Tecnología, Internet y juegos
280 meneos
5005 clics
Probado con éxito el cohete hipersónico que podría llevarnos de Londres a Sidney en dos horas

Probado con éxito el cohete hipersónico que podría llevarnos de Londres a Sidney en dos horas

Un equipo australiano-estadounidense realizó con éxito un vuelo experimental de un cohete hipersónico llevado a cabo en el campo de pruebas de Woomera, en el sur de Australia. "El éxito de este lanzamiento de prueba nos lleva a dar un paso más hacia la realización de vuelos hipersónicos", dijo el jefe científico de la Defensa australiana, Alex Zelinsky, en declaraciones citadas por el portal de la revista Australian Defence. El cohete experimental, llamado HiFire 5B, alcanzó una velocidad Mach de 7,5, es decir más de 9.187 kilómetros por hora.

| etiquetas: aeronáutica , australia , cohete hipersónico
125 155 1 K 464
125 155 1 K 464
  1. ¿ Para qué tantas prisas?
  2. #2 Se denominan velocidades hipersónicas a aquellas velocidades superiores a cinco veces la velocidad del sonido.

    es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_hipersónica
  3. #2 Deberías poner la frase en cursiva, para que se supiera que no era una afirmación tuya si no un desliz del periodista de turno.
  4. #3 jajajajaja es cierto lo que dice #4 al menos en lo de que no te lees la noticia
  5. #5 joder, ya estamos con el "abre facil", como hay quien se tira a la piscina ante cualquier comentario sin antes intentar pararse a entenderlo, pues tenemos que poner explicitamente cosas como <ironic> que no dejan de ser pistas a mis compañeros los idiotas para que puedan "descifrar" o interpretar correctamente las cosas....
  6. #4 una duda maestro.

    hipersónico, -ca
    adj. acús. Relativo a la velocidad varias veces superior a la del sonido que se aplica a una aeronave o al movimiento de un fluido cuya velocidad corresponde a un número de Mach igual o superior a cinco.
  7. #1 Y mas para ir de Londres a Sidney. Si fuese de Madrid al Caribe, bueno.
  8. #5 yo por mi parte creo que tu deberías de advertir a la gente que es conveniente esforzarse un poco en interpretar las cosas antes de opinar, para que no la caguen cuando opinan sin saber de lo que hablan... pero esta es solo la opinion de alguien que no suele entender las cosas
  9. #9 GOTO #6 (a esta hora lo de "cinco veces la velocidad de la luz" sigue en el artículo sin corregir)

    No digamos ya lo de "alcanzó una velocidad Mach": el Mach no es una velocidad, sino un número adimensional obtenido a partir de la relación entre 2 velocidades.
  10. #9 Consideraciones para entender el comentario

    - @professor es un usuario con grandes dosis de ironía y cachondeo en sus comentarios
    - el texto del 20 minutos pone literalmente: Los vuelos hipersónicos, que implican velocidades que superan en más de cinco veces la de la luz
    - su comentario #4 viene a responderle que no es lo que él dice, sino lo que el articulo dice, y que ya sabe que hipersónico alude a sonido por lo que no es necesario el enlace de wikipedia (como si hubera alguien que no lo supiera), todo esto por supuesto con su particular estilo

    Pero parece que es demasiado costoso esforzarse en contextualizar y entender lo que dicen los demas antes de tirarse al cuello
  11. Pues si ya quemabamos pocos combustibles fósiles, ahora vamos a quemar a la velocidad del hipersonido.

    Nos vamos a fumar el planeta de dos tiros.
  12. #12 Mach es una constante definida para la velocidad a la que se rompe la barrera del sonido (o directamente la velocidad del sonido), por lo de que de adimensional nada... De la misma forma que un g es una constante definida como una aceleración(m/s^2) igual a la gravedad terrestre.

    Luego existen constantes generales sin coletilla de unidad como puede ser e, pi, i.... Que son constantes matemáticas puras.
  13. #13 tal vez si comprendiera que no todos tenemos que conocerle y entrecomillara-resaltara lo que quiere ridiculizar se haría entender mejor sin que el resto de el mundo sea quien se ESFORZARA en entenderlo.

    -Los vuelos HIPERSONICOS, que implican velocidades que superan en más de cinco veces la de la "luz" ?¡?

    en estos tiempos mucha gente repite lo que lee o escucha sin mas.
  14. #16 claro que si, porque siempre es deber del emisor lanzar el mensaje para que absolutamente toooooodoooooo el mundo lo entienda correctamente.
    Si el receptor lo entiende mal no es su problema...

    en estos tiempos mucha gente repite lo que lee o escucha sin mas luego la culpa es de los idiotas que repiten sin mas, coño que se informen antes de repetir o criticar.
  15. #17 por la absurda defensa es alguien muy (cercano) a vos.
    {0x1f609}

    PD: escuchando la radio tampoco se aprecia si están guiñando un ojo.
  16. #18 si, es uno de mis clones, me has pillado
  17. #19 yo te veía mas como su pareja,pero lo que tu digas sera.
  18. #20 joder, me has vuelto a pillar
  19. #1 Que quieres que te diga. Porque es una mierda y algo insufrible pasarse más de 24h entre aeropuertos y aviones.
  20. ¿Pero nos llevaría vivos o muertos? No lo aclara la noticia
  21. #15, no, el número Mach es adimensional.
  22. #15 Como se dice ahora por aquí, comentario cuñao de alguien que ha visto muchos anuncios de Gillette (en respuesta al tono con el que me respondes a #12 de "de adimensional, nada").

    El Mach NO es una "constante definida para la velocidad a la que se rompe la barrera del sonido".

    Un ejemplo: para un avión volando a una VELOCIDAD de 1000 km/h a nivel del mar en un día de verano a 40C el Mach basado en esa velocidad de vuelo es de ~0.8 mientras que a ESA MISMA VELOCIDAD a la altura a la que vuelan los aviones comerciales en crucero ~ 0.95 (lo que se llama transónico ya que aparecen zonas en la superficie alar en las que sí se supera el Mach 1 localmente)

    Y es adimensional porque divides una magnitud con dimensiones de velocidad entre otra con las mismas dimensiones (la velocidad del sonido, que para un gas ideal depende exclusivamente de T).
  23. #15 Mach es la relación entre la velocidad de un objeto y la velocidad del sonido a través del fluido que atraviesa ese objeto a una determinada presión y temperatura.
    Dos aviones que vuelen a la misma velocidad a 1000 metros de altura y a 10000 metros de altura tendrán diferente Mach.
  24. Un supuesto vídeo de ayer del susodicho www.youtube.com/watch?v=KCV3lx_ixbM
  25. Pues cuando necesite ir de Londres a Sydney en menos de tres horas ya sé a que recurrir
  26. #2 Scotty, necesitamos warp 5 ya!!!
  27. #13 Yo voy a empezar a escribir sin vocales, al estilo Pdr Snchz, y si alguien me insulta porque se me entiende mal diré que es una de mis señas de identidad (bueno, más bien "s n d ms sñs d dntdd"), y que la culpa es de la gente por no contextualizar.

    Conozco perfectamente la ironía de Professor, y es cierto que si alguien no la pilla probablemente no se haya leído el artículo, pero en mi opinión en este caso le venía bien la cursiva, que por ejemplo no le hace falta en el cuarto comentario, mucho más de su estilo.
  28. #11 Pues estuve a punto de decirle a Ferran que había una ironía que pillar, pero después del cuarto comentario yo creo que algo se pudo imaginar xD
  29. podría llevarnos de Londres a Sidney en dos horas

    ¿? Pero si es un cohete, no es un avión ni nada parecido. ¿Los desarrolladores piensan meter personas en esa cosa? o es una paja mental del articulista.
  30. #15 antes de nada, decir que en efecto, me han corregido el error más abajo (o arriba, cosas de meneame).

    Mach es en sí mismo una unidad, sin unidad como tal, pues es una relación entre velocidad de un objeto y la velocidad del sonido en ese medio. Básicamente, Mach 1 equivale a la velocidad a la que se rompe la barrera del sonido, pero que en realidad, es la proporción de la velocidad actual con la velocidad del sonido EN ESE AMBIENTE.

    Esto conlleva por ejemplo, que la velocidad, en km/h, mach 1 a 10 000 metros de altura sea distinta a la velocidad de ese mismo mach a 1 000 metros de altura.

    En definitiva, mach es una unidad en sí misma, y aunque se use para identificar una velocidad, la velocidad en cuestión a la que se está desplazando un objeto, no sea igual dependiendo del medio.

    Gracias a los comentaristas anteriores #24 #25 y #26 por hacerme comprender (seguramente solo en parte) mi error.
  31. #2 A las 15:30 @Professor viendo la ineptitud del periodistucho ha decidido hackear el servidor de 20minutos.es y corregido el error.

    Por su culpa hemos retrocedido unas cuantas décadas en avance tecnológico.
  32. Por desarrollar un poco lo que dice #25 de que localmente se supera el mach, ocurre que en la superficie del ala que es más larga que la otra el aire circula a mayor velocidad (lo que por cierto provoca la sustentación) y como el mach se calcula usando ambas velocidades, al disminuir el divisor aumenta el cociente.
  33. #30 entiendo lo que dices, y es cierto que podríamos debatir sobre quien tiene mas culpa a la hora de este tipo de malentendidos, no obstante a mi no me preocupa tanto el malentendido en si mismo como las reacciones que genera. Dicho de otro modo lo que realmente me llama la atención es cuando alguien se ofende por lo que otro ha escrito.

    en tu ejemplo, por mucho que te empeñes en escribir sin vocales y conseguir que nadie te entienda, no es razon para insultarte.

    Si algo de lo que leas no te gusta, antes de ofenderte o molestarte (y mucho menos responder airadamente), quizas es mejor asegurarte minimamente de que has entendido correctamente lo que el interlocutor pretende transmitir (independientemente de que lo consiga con mayor o menor fortuna)
  34. Lo cierto es que a esa velocidad si falla algo ..
  35. #10 Mejor a Panamá. Tal y cómo están las cosas... :troll:
  36. #37 digo yo que a 9mil por hora ni se enteraría del impacto. De todas formas, a esas alturas pocos pajarracos hay..
  37. #38 BOOM! Chocapic!
  38. Qué ganas de llegar rápido a todo el mundo, no? Me parece bien el avance tecnológico, pero terminará pasando lo mismo que con el Concord...
  39. #22 Yo aún recuerdo cierto viaje con 3 escalas y dos autobuses, que desde que salí del hotel, hasta que llegue a mi casa tarde 40 horitas....
  40. Diablos! quien podría tener tanta prisa?
  41. #39 :calzador: Toma, que lo estabas pidiendo.
  42. #36 En eso estamos de acuerdo. Por suerte en este post han sido poca cosa, pero a veces aparece una legión de gente rajando con poco respeto que da vergüenza ajena, y todo por disparar primero y preguntar después.
  43. #5 Bueno, es que eso mismo lo podría haber afirmado @professor... que ya nos conocemos. xD
  44. #14 Venía a comentar lo mismo, si funciona a base de combustibles fósiles que no lo vendan como un avance.
  45. Es la misma tecnología que permite llevar unos cuantos átomos revoltosos de uranio de Pyonyang a San Francisco en unos minutos.
  46. #2, #15, #24, #25, #26, lo que nos lleva a la segunda parte del gazapo:

    Mach 1 cerca del nivel del mar es aprox. 1225 km/h ( x7,5 = los 9187 Km/h que menciona el artículo ), pero a los 278 Km de la Tierra, es muy distinto. Tomando los datos de Wikipedia, a 11 Km Mach 7,5 serían unos 7965 Km/h.

    A 278 km, pues no sé, ya que influyen variaciones en el gradiente de velocidad del sonido por temperatura ( no siempre va bajando según ascendemos, por ejemplo, ese bicho se supone que sube hasta la termosfera, donde hay una anomalía en este gradiente ).

    Otra cosa es cuánto molaría que el bicho ese fuera de Sidney a Londres haciendo un vuelo rasante a 9000 Km/h.
  47. Que poca información, y como aterriza?
  48. Si te da por ir a Canarias se pasa las islas de largo.
  49. #17 Hay veces en las que el receptor aparente del mensaje, no es realmente el receptor, sino que los observadores son los receptores reales del mensaje. Como en el caso de las burlas.
  50. El render del cohete está muy chulo pero luego ves el prototipo real y es un poco... :-| :-| :-|
  51. #46 Gracias, muy amable.
  52. #3 hazle caso al profe, que sable de lo que se habla. Para que veas que es verdad, mira este enlace. (lamentablemente es AEDE :-( bit.ly/1U421qp)
  53. Primero. Cohetes alcanzan los 28000 km/h desde hace tiempo pero a gran altitud. ASí que suena raro al principio. En otras noticias pone avión. Cuando se ve el diseño en alguna noticia ponen el de un scramjet que no sería un cohete. Pero buscando parece que sí es un cohete ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20100026402.pdf

    Y lo que se está manejando parece que sería el diseño y materiales para altas velocidades en la atmósfera, para luego pasar esos conocimientos a diseño de scramjets... etc

    Es decir sería un paso técnico y experimental hacia otra cosa
  54. que chulo
  55. Esto revolucionará el envío de correo.
  56. Dos años...como siempre hoy no, mañanaaaaa

    El articulo se podría resumir el la entradilla de esta noticia, no se si por que realmente no hay datos, o por que el redactor ha visto que era viernes, y homoxexual el último.
  57. #61 Tiempo sí, pero llegas que no sabes ni qué día de la semana es :-D
  58. #2 ni el halcón milenario.
  59. La ciencia y la tecnología está claro que no tienen limites...
  60. Las cosas que inventan para no tener que servir comida durante el viaje... :shit:
  61. Si él quisiera, claro está.
comentarios cerrados

menéame