Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
112 clics
Los procesadores soviéticos: clonando occidente

Los procesadores soviéticos: clonando occidente

Aunque muchos tengan en alta estima la tecnología de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas la electrónica dejaba mucho que desear y estaba, fácilmente, diez a quince años por detrás de EEUU y Europa. Y era el caso de los procesadores, crear CPUs no era precisamente sencillo pero además era justo la época donde todo se estaba inventando

| etiquetas: urss , procesadores , clonación , z80 , 8086 , informatica
#2 No sabía si alguien habría subido algo parecido previamente. Gracias.
#5 Gracias a ti por el aporte, me pareció muy interesante y me ha hecho buscar más información sobre el tema. :-)
Así nacieron una infinidad de clones que hoy en día son muy coleccionables ya que en la URSS sobraba el oro (tenían reservas) así que usualmente tienen sus conectores dorados y creaban cápsulas de cerámica blanca muy bonitas.

Recuerdo que lei que algunas sondas rusas que fueron a Marte fracasaron porque usaban CPUs con aluminio en vez de oro (para bajar el coste) y el aluminio se desgastaba justo a los 6 meses, cuando la sonda iba a llegar a Marte.

El articulo ignora los clones del ZX Spectrum, que llegaron tarde y que evolucionaron increíblemente con modelos de 512KB y 1024KB.

es.wikipedia.org/wiki/Pentagon_(microordenador)

es.wikipedia.org/wiki/Scorpion_(microordenador)
Hace tiempo estuve investigando un poco sobre ordenadores del bloque soviético, en especial los Electronika BK. No me sorprendió saber que llevaban CPUs americanas clonadas y customizadas.

Aparte, lo que dice #3 de los clones de Spectrum, que son todo un mundo. Los había con SO customizado y hasta discos duros IDE.
En la Rusia soviética los clones te copian a ti.
En vez de desarollar la tercera generacion de ordenadores decidio comprarselos a EEUU. 
En la segunda tenia avances muy interesantes como ordenadores con logica ternania
comentarios cerrados

menéame