Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
19 clics

Prueban con éxito un medicamento experimental contra el ébola [ENG]

Según informaron el pasado miércoles investigadores de Tekmira Pharmaceuticals, han probado con éxito un fármaco experimental en varios monos contagiados con el virus del ébola en dosis letales. Éste podría ser un primer paso para la comercialización de un medicamento que curase el ébola en humanos. Según los investigadores, su estudio confirma la utilidad real de la tecnología del fármaco. El estudio se ha publicado en Science Translational Medicine y se puede consultar aquí: stm.sciencemag.org/content/6/250/250ra116

| etiquetas: ébola , medicamento , experimental , cura , monos , pruebas , virus
  1. Mira que poco tardan cuando hay histeria ( y pasta que ganar) en occidente.
  2. Acciones subiendo como la espuma.
  3. #1 Si estaban haciendo las pruebas ahora es que ya llevaban un tiempo desarrollándolo. Lo que sí puede acelerarse ahora que la OMS ha dado el visto bueno es la etapa de pruebas en humanos.

    No se han puesto a ello por el último brote, es que el último brote ha hecho de esto noticia.
  4. Errónea, el estudio es con el marburgo y se extrapola la posibilidad con el resto de filovirus.
  5. #3 eso ya me imagino, lo que no me extrañaría que hubiesen apretado las fechas con los recientes acontecimientos.
  6. #5 Y supongo que eso te parece algo positivo, ya que ahora hay necesidad de él.
  7. #6 "ahora" mueren europeos y americanos, o sea que hay necesidad, sí.
  8. Qué casualidad que haya un brote que se está extendiendo por el mundo y de pronto aparezcan medicamentos que pueden curar el ébola. Por cierto, que yo sepa el ébola es un virus, y los virus no tienen cura, sólo los anticuerpos pueden luchar contra él. Otra cosa es un medicamento que sea capaz de reducir la carga vírica y ayudar a los anticuerpos.
  9. Hice este comentario en meneame hace unos días con motivo de las noticias sobre el actual brote de ébola:


    ----------------
    Thomas W. Geisbert del Centro Médico de la Universidd de Texas y sus colaboradores idearon un tratamiento que salvó la vida de 6 monos infectados por Ébola y en este Enero pasó la primera prueba de seguridad en humanos antes de los ensayos de efectividad en humanos. Es un tratamiento basado en ARN. Uno de los colaboradores de este proyecto (Geisbert Ian Maclachlan, de Tekmida Pharmaceuticals en Burnaby en la Columbia Británica) recibieron 140 millones de dólares de subveción del departamento de Defensa USA para mejorar y avanzar en el tratamiento con lo que se ha diseñado ya un ARNip (un ARN sintético) que evita que el virus del Ébola pueda sintentizar una proteína muy concreta que necesita para replicarse y otro ARNip que anula la sintésis de otra proteína que el Ëbola usa para debilitar el sistema inmunitario. Los ARNip se encapsulan en liposomas par su administración. Es un trabajo paralelo a la investigación basada en anticuerpos de diseño específicos para esas moléculas y está teniendo resultados pero en macacos rhesus de momento. Además abre una nueva vía de tratamientos y medicamentos.
    -------------

    La información la saqué de revistas científicas de números anteriores al actual brote de ébola y ya había los ensayos programados y evidentemente los hacen esos científicos siguiendo su trabajo...
  10. #8 Hay antivirales. Hay anticuerpos de diseño... O se está por cosas nuevas como esta que es la apertura de una nueva vía de medicamentos
comentarios cerrados

menéame