Tecnología, Internet y juegos
151 meneos
5122 clics
Qué es Blockchain [EN]

Qué es Blockchain [EN]

Guía gráfica en 3500 palabras para entender Blockchain sin saber nada de informática. En inglés.

| etiquetas: blockchain , seguridad , transacciones
59 92 1 K 207
59 92 1 K 207
  1. Si quieres entender Blockchain, aprende inglés.
  2. #2 si alguien lo encuentra traducido cambiamos el enlace sin problema :-)
  3. #3 nah era broma, el artículo está bien.
  4. A groso modo, el Blockchain es la respuesta para evitar el gasto doble (double spending) en un sistema descentralizado donde cada nodo ha de llevar el libro de cuentas*. Si no un usuario teniendo 5 Bitcoins podría mandar 5 a alguien, y 5 a otro antes de que se actualizasen los libros de cuentas de los demás nodos, y antes de que el sistema cancelase alguno de los 2 pagos, el tramposo ya habría recibido lo que trataba comprar.
    Dado que no pueden meter la fecha/hora como dato en las transacciones, porque sería propenso al hackeo, han de asegurarse de que ordenar todas las transacciones en orden temporal. Y esto lo hacen agrupando las transacciones en bloques (que es lo que se hace al minar Bitcoin, decidir un bloque nuevo y qué transacciones comprende), y así sabe si una transacción es anterior o posterior a otra, según de que bloque sea.

    *El libro de cuentas en Bitcoin no es además el clásico Identificador->Cuantía, si no que para saber si alguien tiene el dinero que pretende enviar, se guarda toda la cadena de transacciones (transaction chain). Para ver que A tiene esos Bitcoins, se ve que anteriormente ha recibido y cuanto de B y C, luego se ven las transacciones que han recibido B y C, y así hasta el principio.
    4.bp.blogspot.com/-SHP3b9uqD70/VAuEY5WdHLI/AAAAAAAAFzw/UEcB0fkVSMU/s16

    Bueno quizá me he liado en algo, pero este es el video que vi, y lo recomiendo:
    www.youtube.com/watch?v=Lx9zgZCMqXE
  5. #1 Aquello de los sellos era bastante sencillo de explicar. Nada más allá de una estafa piramidal. Esto, ni es tan sencillo de explicar ni tiene nada que ver con una estafa piramidal.

    La analogía del artículo está bastante bien, la verdad.
  6. #6 El Blockchain lo he intentado explicar en #5 .
    Lo de la estafa piramidal se debe a la volatilidad de las criptomonedas que no tienen el valor fijado a algo y cotizan en un exchange donde los traders intentan ganar dinero (y sus jugarretas de manipulación del valor). Siempre has de encontrar a alguien que compre lo que vendes por más de lo que has pagado, y de eso viene todo el hype y positivismo de las noticias/comentarios sobre Bitcoin, y demás. Hay muchos intereses en juego y la gente quiere hacerse rica (sin pagar impuestos claro), y para ello lo pintan como la salvación a todos los problemas.
    Y en el caso concreto de Bitcoin, ignorando el alto coste y baja capacidad de transacciones, es una "moneda" altamente deflacionaria/escasa. Imagínate un futuro hipotético donde la mayoría decide usar Bitcoins. Digamos que un BTC=10.000$ , la fluctuación en los exchange sería tremenda ya solo debido a los day-traders, la economía necesitaría nuevos Bitcoins pero se crean cada vez menos por año, y los que las tiene porque las van a dar/vender si se espera que su valor sea el doble al año siguiente. Por lo que seguramente se inventarían algún método creativo de prestar nuevos Bitcoins a cierto interés, para que los nuevos los tengan, usen en la economía y mientras tanto los ricos las sigan poseyendo y haciéndose más ricos.
    Por concepto, una moneda deflacionaria indica que si A ha amasado X Bitcoins con Y horas-trabajo, en un futuro B necesitará 10*Y horas-trabajo para amasar los mismos X Bitcoins. De ahí la injusticia del sistema, promoviendo la acumulación y herencia de riqueza, mucho más que el sistema monetario actual.
  7. #5 muy informativo. Muchas gracias
  8. Buen articulo, solo que en inglés.
  9. #6 más que Estafa piramidal es simplemente especulación. La cuestión es que yo si tuviese una tienda no lo usaría como medio de pago, una moneda que un día vale x y al día siguiente vale 2x está muy bien, pero que pasa cuando pega un bajón y te lo tienes que comer, siendo solo un comerciante.
  10. Un buen maestro es capaz de sintentizar, y blockchain es un nombre sexi y molón para algo tan aburrido como llevar la contabilidad de quien paga a quien. A eso le sumas la economía colaborativa de Delivero, donde en vez de riders son geeks con ordenadores y el gran coste no es la mano de obra sino la electricidad, y por ello es una oportunidad en Venezuela, donde la electricidad esta suvencionada criptonoticias.com/sucesos/desmantelan-centro-mineria-bitcoins-once-mi  media
  11. Aunque sean pocos comentarios hacia tiempo, muucho tiempo que no veia tantos comentarios interesantes y no solo gracietas y tonterias que parece que es lo que se lleva ahora en meneame.

    Por cierto muy interesante la noticia.
  12. #10 Pues eso, que nada que ver con los sellos. Es una divisa y, como con todas las divisas, se puede especular.

    En su momento sólo servía para pagar por servicios ilegales. Hoy cada vez más grandes corporaciones empiezan a aceptarla. Sólo el tiempo dirá qué pasa con ella.
  13. #10 muchas pasarelas ofrecen conversión automática a euros o dólares, por lo que al aceptar el pago ya tienes euros
  14. #14 pero siguen siendo expeculativas.
    Es una moneda que realmente no se usa para comprar, se usa para expecular.
    Mucha gente la tiene solo para mantenerla hasta que suba y vender.
  15. #15 Yo compro con ella y sin problemas, además, como no para de subir, las compras casi me salen gratis xD
    Por cierto, compro con tarjeta de crédito y se acepta en casi todos los sitios, incluso sirve para sacar efectivo.
  16. Unless you’re hiding under the rock, I am sure you’d have heard of Bitcoins and Blockchain

    Vaya, pues se ve que estoy escondido debajo de una roca, porque de bitcoins sí, pero blockchain es la primera vez de la que oigo hablar :-S
  17. #7 has pensado que la moneda se puede dividir?
  18. #15 la realidad es que justamente el bitcoin se suele usar como reserva de valor, como algunas otras y son otras criptomonedas las que se usan para especular.
  19. #13 muchas de esas divisas, son mucho más que eso, son proyectos que usan esa moneda para financiarse.
  20. #1 Claro que sí, cuñao :palm:
  21. #7 Hay muchos intereses en juego y la gente quiere hacerse rica (sin pagar impuestos claro)

    El pago de impuestos es una obligación que es independiente de la moneda que se use, si decides comprar una vivienda pagando con bitcoins deberás pagar los impuestos correspondientes, no solo los que corresponden a la compra de la vivienda si no también los de el incremento patrimonial que obtuviste con la compra de esos bitcoins (o pérdida patrimonial, según el precio de compra).

    la economía necesitaría nuevos Bitcoins pero se crean cada vez menos por año

    Cada Bitcoin tiene hasta 8 decimales, y ampliar la cifra de decimales no sería un cambio polémico si fuera necesario ya que no alteraría el reparto de la riqueza.
  22. #12 pues a mí me parece que es preocupante porque muchos comentarios denotan que la gente todavía se ha quedado en la superficie y en mi opinión la blockchain y las criptomonedas son una revolución.

    Pero es solo mi opinión.
  23. #7 Claro, he usado como ejemplo 1 BTC, pero da igual si lo haces con 0,73 Satoshis.
    La pregunta es qué tanto por ciento % de su capital en BTC estarán dispuestos a dar/vender (comprando cosas/servicios) los poseedores en un futuro hipotético donde se usa ampliamente para pagos, para que los nuevos entrantes a la economía del Bitcoin puedan tenerlas. La respuesta es: muy poco, algo simbólico, porque en ese futuro el valor del Bitcoin se estará multiplicando cada año.
    Pero bueno, incluso los defensores (hypers) del Bitcoin ya están pasando al discurso de que el BTC es perfecto para el "almacenamiento de valor" aunque sea malo para los pagos.
  24. www.youtube.com/watch?v=bwVPQB2t-8g

    Blockchain explicado en video y para cosas prácticas de la vida diaria
  25. #16 dime dónde se puede usar de uso común y en que cajeros?
  26. #19 estás hablando de especulación indirecta, sabes bien que muchos están guardando para vender, y eso es especulación. Si no, no subiría tanto y no tendría esos desplomes.
  27. #17 Hay muchas empresas por ahí intentando vender implementaciones de blockchain para todo. Es puro humo. He visto desde sistemas de transferencias entre bancos a garantizar la denominación de orígen del jamón.

    No tengo la paciencia para mirarme estas presentaciones, en su día ya me leí el paper. Pero me pregunto si ahí sale el tema de la seguridad.
  28. #22 Quisiera que algún día @sorrillo diera una pista de la cantidad de Bitcoin que posee :roll:
    (para poner un poco en contexto la objetividad motivación de los arduos defensores del Bitcoin)

    Que no es cuestión de divisibilidad. Eso lo tienen todas las criptomonedas. Es por el carácter deflacionario del Bitcoin.
    2012: A compra 1 BTC con 1 hora-trabajo
    2017: B consigue 0.01 BTC con 1 hora-trabajo
    2022: C consigue 0.00001 BTC con 1 hora-trabajo
    2027: ....

    Un sistema muy justo por los cojones, donde alguien tiene que trabajar 1 año para conseguir lo que otro consiguió con una día de trabajo 10 años antes. Y eso sin mencionar los que compraron BTC a precio de saldo al principio y se han dedicado a comprar más y acumular durante el tiempo. Y la injusticia de que alguien herede los Bitcoins del especulador de su padre y otro tenga que trabajar una vida para tener una décima parte de eso. ¿Y como haces para aplicar un impuesto de la herencia con Bitcoins si solo hay que hacer una transferencia de cuenta a cuenta (anónima) y el gobierno no se entera?
  29. #26 Xapo, es una tarjeta de crédito que debes solicitar, cargar con Bitcoins, Euros o Dólares, pero no es la única ni tampoco se si es la mejor ;)
  30. #30 deduzco que dices de débito, sin asociar a una cuenta, lo que es una tarjeta de prepago. Al final entonces lo que haces es pasar de bitcoins a euros o a una moneda reconocida.
    Las tarjetas de prepago en muchos sitios te dan problemas, en su tiempo tuve que luchar durante una hora para que creo recordar El Corte Inglés me La reconociera.
  31. #31 Cierto, es de débito, es la mala costumbre de decir tarjetas de crédito xD
  32. Guía gráfica en 3500 palabras para entender Blockchain sin saber nada de informática. En inglés.
    Amos a ver... que esto es España. Que lo de "nivel medio de inglés" en los curriculums se refiere a que está en la media del país, es decir, ni flowers.
  33. #7 ¿podrías explicar en qué se basa el valor que tiene el oro?, que no el precio.
  34. #32 cierto, nos pasa a todos, pero tampoco sería de débito, no?
    Sería de prepago?
  35. #34 El precio del oro lo pone un mercado, manipulado.
    El valor del oro es que es un "depósito de valor" y una inversión, especulativa. Y proviene del patrón oro supongo. Que hoy en día no se cumple, porque los bancos privados (FED, BCE...) que emiten/crean dinero lo hacen cuando les da la gana y luego lo prestan a gobiernos a un interés.

    ¿Y todo esto que tiene que ver con el Bitcoin?
  36. #23 No te falta razon. Pero una cosa es aun sin tener mucha idea, pero razonando y dando tu opinion comentes expresamente lo que se habla en la noticia... y no un

    Esto es culpa de Rajoy
    Maldito coletas
    Veendo opel Corsa

    No se si me explico.
  37. #35 Es de débito, cargas fondos en tu wallet y puedes usar la plataforma sin tarjeta o con tarjeta.
    Lo molesto es estar atento a la variación del precio del bitcoin, pero constantemente te indica tus fondos en la moneda que deseas y asi facilita las operaciones.
  38. #38 es que si no tiene asociado una cuenta bancaria teóricamente no es de débito, me da que simplemente es una tarjeta prepago en la cual tú ingresas dinero, pero puedes hacer movimientos en ella.
    Al final es como una cuenta, pero no lo es, a esto, me pica la curiosidad tiene tu nombre?
  39. #39 Si, es como otra plataforma de cambio, ellos se quedan tus bitcoin y te dan el equivalente en euros o dólares.
  40. #40 pues eso, al final es como una tarjeta prepago, nunca usas bitcoins para pagar, que sería lo interesante.
  41. #29 de los arduos defensores del Bitcoin

    Intento que mis comentarios sirvan para aclarar aspectos que puedan ser erróneos o se hayan comprendido mal.

    Por ejemplo parece que tú de mi respuesta interpretas que te discuto aspectos sobre los que no te he contestado, como por ejemplo ahora te extiendes con lo de las horas-trabajo, aspecto en el que no he entrado en tu comentario.

    Mi posición respecto a las implicaciones económicas es de expectante, de espectador para ver cómo reacciona la sociedad si se produce un cambio de modelo como el que se puede producir si Bitcoin se convierte en una moneda de uso significativo.

    Tus argumentos sobre la hora-trabajo me parecen interesantes, aunque no salgo de tu comentario convencido de que en la actualidad no haya aspectos similares. Por ejemplo debido a la emisión de la moneda ésta se devalúa del orden del 90% cada 50 años1.

    Eso significa que los ahorros de 1 hora de trabajo hechos hace 50 años ahora suponen el equivalente a haber trabajado únicamente 6 minutos. El valor se esfuma con el tiempo.

    Una de las implicaciones más evidentes de esa carencia de capacidad de mantener valor en el modelo actual son las cíclicas burbujas inmobiliarias, donde se usa un bien de primera necesidad como elemento especulativo con el objetivo de evitar esa pérdida de valor. Poniendo con ello en riesgo el acceso al ciudadano a un derecho básico.

    Con el modelo actual estamos viendo también como la brecha entre ricos y pobres aumenta, cada vez los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.

    Podemos especular sobre si con otro modelo sería peor o sería mejor, pero yo creo que sí son necesarios cambios y me mantengo a la expectativa ante aquellas propuestas que aspiran a hacer cambios significativos y fundamentales sobre el modelo actual.

    Y la injusticia de que alguien herede los Bitcoins del especulador de su padre y otro tenga que trabajar una vida para tener una décima parte de eso. ¿Y como haces para aplicar un impuesto de la herencia con Bitcoins si solo hay que hacer una transferencia de cuenta a cuenta (anónima) y el gobierno no se entera?

    El pago de impuestos es una obligación legal y no depende de dónde esté almacenado ese valor, ya sea en bitcoins, en baúles de billetes de 500 euros, en obras de arte o en propiedades inmobiliarias. Es obligación de los ciudadanos cumplir con sus obligaciones fiscales y es tarea del estado habilitar las herramientas a los inspectores y fuerzas de seguridad para…   » ver todo el comentario
  42. #41 Eso se debe a la volatilidad del Bitcoin, ninguna plataforma/tienda va a aceptar el Bitcoin a corto plazo por ese motivo, Amazon, por ejemplo, te permite comprar "tarjetas regalo" porque solo tiene que comprobar la cotización del Bitcoin cuando compras la tarjeta, una vez que la has comprado, su valor no varía.
    Estoy algo metido en una plataforma que ha creado una criptomoneda que busca la paridad con el dólar y si tiene posibilidad de que sea aceptada por las plataformas en el futuro.
    Si te interesa el tema echale un vistazo a Steemit.com en ella se valora el contenido y los comentarios, se pagan en Steem o SBD, el SBD es la que se intenta que permanezca rondando 1$
    Meneame podría adoptarla y en lugar de acumular carma, o sea nada, acumulariamos Steem.
  43. #7 Y el euro y otros a que tienen ligado su valor ? ¬¬ lo que hay que leer...

    Que conste que no me interesan las criptomonedas para especular. Me interesan por lo que suponen.
  44. #43 Desconozco como intentan mantener la paridad pero hasta ahora todas las técnicas que he visto son una ruina, los que especulan conocen el método y lo aprovechan para abusar de éste y sacar provecho económico, el resultado suele ser que quien intenta mantener la paridad acaba desistiendo y rindiéndose a la evidencia.

    Esto no es algo exlusivo de las criptomonedas si no que las monedas clásicas que han intentado mantener una paridad con otra moneda también han fracasado estrepitosamente. Es una estrategia abocada al fracaso.

    Y no sé si en Steemit dicen que lo siguen intentando pero viendo la cotización están fracasando bastante por el momento:
    coinmarketcap.com/currencies/steem/

     media
  45. #45 Cierto, por el momento es difícil mantenerla baja, oscila demasiado y ya hay voces dentro de la plataforma que recomiendan dejar de intentarlo y que suba... pero creo que es más por avaricia que por sensatez.
    Al ser una plataforma descentralizada sólo se puede recomendar a los usuarios que hagan tal o cual cosa para intentar mantenerla alejada de la especulación, pero conforme más usuarios están entrando, más difícil se hace.
  46. #1 Blockchain en 50 palabras:

    Todos nos hemos bajado películas por el emule Ares o torrent. El bitcoin es lo mismo, una envoltura de un emule, una aplicación descentralizada P2P, dónde lo que se comparte es solo una "película" o blockchain, un archivo que contiene el listado de todas las transacciones que se hacen.
  47. #27 no niego que haya gente que piense eso, pero lo que digo es que la mayoría de gente que invierte en bitcoin lo hace con intención de conservar. Piensa que su revalorización aunque llegue a los 4000€ y tenga una capitalización brutal, está en menos de un 20-25% de crecimiento en los últimos meses, cuando hay criptos que se han revalorizado un x50, x100 o incluso mucho mucho (muchísimo) más, que las hacen idóneas para especular.

    Mira, si quieres entra aquí y ordena por variación en las últimas 24h
    coinmarketcap.com
  48. #10 La gente que acepta bitcoins acepta pago en bitcoins, pero a ellos le tiene que llegar en dólares. No sé cómo funciona este asunto, pero es tan simple como "yo tengo que cobrar X dólares, tú puedes pagarle a Etsy en bitcoins... pero en los bitcoins que den X dólares". Bitcoins a palo seco no creo que acepte nadie.
  49. #49 es lo que decía
  50. #48 lo que decía, especular
  51. #31 cuando dices "en su tiempo" te refieres a 1980?

    Ese comentario de "una vez a mí me pasó..." es un poco cuñado...

    Asumiendo que por reconocida quieras decir monedas fiat (para mí bitcoin es reconocida :-D) lo que haces es exactamente lo mismo que si tienes tu tarjeta en euros y vas a pagar a EEUU con ella, se te aplica un cambio a la moneda del sitio en el que pagas y luego una comisión (o no)
  52. #51 sí, eso mismo decías, igualito.
  53. #36 tu mismo te has contestado.
  54. #52 no y es fácilmente comprobable ahora, ninguna tienda acepta bitcoins, soporta a lo sumo un cambiao de divisa, pero vamos que eso es lo mismo que no soportarlo.
    Hablamos de tiendas normales
  55. Marketing para que unos que tienen unas monedas virtuales acumuladas puedan ganar más dinero del que usas a diario (euro, dollar) en base a que tu te gastes dinero no virtual en especulación. Y ya si encima gastas bitcoins tuyas para que la confianza en la moneda crezca aún mejor.

    Es como lo de "Bitcoin en Japón" lo tienen en cuatro tiendas, no saben ni como va, y lo ha usado un cliente para poner el video en youtube.
  56. #5 De es.wikipedia.org/wiki/Grosso_modo#Errores_habituales :

    - Es incorrecto anteponer la preposición "a" a grosso modo. Se utiliza grosso modo, y no a grosso modo. Es impropio porque se trata de un sustantivo y un adverbio declinados en ablativo, por lo que la preposición "a" ya va implícita en la locución y, por tanto, su uso es redundante.
    - Es inadecuado escribir «groso» (con una sola s), pues la palabra latina grossus se escribe con doble ese.
    - Debe emplearse siempre en cursiva o "entre comillas", siguiendo las normas de escritura de latinismos y extranjerismos.
  57. Esto de las cadenas de bloques no es más (ni menos) que un mecanismo para llevar una contabilidad de transacciones de cualquier tipo (no necesariamente monetarias) descentralizada y casi imposible de alterar. Lo interesante sería idear formas de beneficiarse de este tipo de registros inalterables y sin intermediarios para otras cosas distintas de generar e intercambiar monedas virtuales altamente especulativas (a día de hoy). Al final todo el mundo puede acceder a ese registro (o histórico) de transacciones completo (con todas las transacciones verificadas e inalterables "encadenadas"), lo que puede ser interesante con tal de echarle algo de imaginación a la cosa y aplicarlo en sitios donde no te puedes permitir que te manipulen un histórico sin tener que confiar en un "ministerio de la verdad", por ejemplo.
  58. ¿Y qué tal si decimos "cadena de bloques"?
  59. #63 Eso es una promesa de una o varias empresas para con los poseedores de ese vale.

    Para el USDT se utiliza como cadena de bloques el Bitcoin, el cual no mantiene paridad alguna con los dólares. Entre esas empresas y sus clientes hay un acuerdo de que una cantidad fija de bitcoins, no cualquiera si no unos bitcoins "marcados", equivalen a una cantidad fija de dólares con independencia de la volatilidad de Bitcoin. Las perspectivas de cumplimiento de ese acuerdo dependen de la confianza que se tenga en esas empresas que lo avalan.
  60. #33 Nos hace falta una Guía gráfica en 3500 palabras para entender Blockchain sin saber nada de informática ni de inglés. xD
  61. #73 El dólar cotiza a 1 dólar el dólar por que la gente le da esa confianza, en el resto de casos donde hay paridad la confianza no se da a la moneda si no a las empresas que proporcionan ese servicio de intercambio con el dólar.

    Hay un mundo entre confiar en una moneda y confiar en una empresa privada.
  62. #75 No es lo mismo una tarjeta regalo del Fnac que un billete de 20 euros, son cosas distintas. Lo primero es un vale y lo segundo es una moneda.

    Cuando una empresa te entrega un vale denominado en otra moneda, ya sea en euros o dólares, no te está entregando ninguna moneda si no un vale, cuya validez depende de que esa empresa cumpla con su compromiso de cambiarlo en un futuro por dinero.
  63. #77 Detrás de Bitcoin no hay ninguna empresa, detrás de Ethereum no hay ninguna empresa, el valor que tienen lo obtienen de la cotización en el mercado sin que ninguna empresa avale su valor ni se tenga que confiar en que cumpla con su palabra o no quiebre.

    No, no es lo mismo, no es en absoluto lo mismo.
  64. #10 pues en Steam aceptan Bitcoin como forma de pago... :roll:
  65. #80 pero tenía entendido que steam no soporta bitcoins, simplemente como ya he comentado una empresa externa, cambia bitscoin por una divisa aceptada.
    En resumen, no se cobra en bitcoins
  66. #82 y cuando pagas en Euros, lo convierte a Dólares ya que és una empresa americana. Eso no cambia el hecho de que el consumidor puede pagar en Bitcoins.
  67. #84 pero no pagas en bitcoins, pagas en otra divisa, solo usas tus bitcoins pero tú pago no es en dicha moneda.
  68. #85 tu pago es en Bitcoins, la pasarela de pago luego hace una conversión. Es exactamente lo mismo que comprar con una moneda distinta a la cuenta de destino. Al final de la transacción, tu cartera de bitcoins tiene una transacción por -0.001 BTC; la pasarela de pago tiene una transacción de +0.001 BTC, una venta de -0.001 BTC en un mercado de divisas, y una transacción de +35 USD desde el mercado de divisas.

    Por lo tanto, el comprador ha pagado en Bitcoins.
comentarios cerrados

menéame