Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
579 clics

¿Quitar hardware de forma segura realmente sirve de algo?

¿Quién nunca retiró un pendrive de forma prematura de una computadora porqué la vida es muy corta como para quitar el hardware de forma segura? La pregunta que queda en el aire es: ¿esto tiene alguna consecuencia?

| etiquetas: hardware , forma segura , utilidad
  1. En mi actual pc con win7 si sirve de algo, o mejor dicho, hay una diferencia.
    Yo conecto la tablet o un pendrive y lo reconoce como debe ser, si por casualidad se me da por quitar hardware de forma segura antes de extraerlo, la siguiente vez que lo conecte (si no he reiniciado antes), no me lo va a detectar, me pone un mensaje de que no lo ha podido detectar y anda que ya tendrá que reiniciar para que lo detecte de nuevo.
    Cuando lo desconecto sin más, luego lo vuelvo a conectar y lo detecta sin problemas.
  2. Hace poco retiré el disco duro sin avisar y sufrí lo que se llama un Barcenas, perdí mis datos contables.
  3. A mi me ha salido esta semana esta pantalla: (cogida de internet, pero era esa, en castellano)

    Pero no tiene que ver con quitar hard de forma no segura, ya que dejé el PC en marcha y al volver a el, ya tenía esa pantalla. No me deja reinstalar ni nada...

    A ver si alguno de los informáticos enfadados de menéame me ayuda :troll:  media
  4. #1 El problema es Windows 7, ponte Linux :-P

    Y para #3, lo mismo.
  5. #1 Activa "Extracción Rápida" y olvidate
  6. #4 Sorry el negativo, quería dar a contestar.
    Tenía linux, pero los programas que uso para trabajar ahora no corren bien emulados, para eso antes usaba winxp hasta que ya no se pudo mas, ahora sufro las consecuencias y realmente no tengo ni ganas de ver como funciona win ahora.

    Te compenso el neg. en otro de tu historial.
  7. La vida es demasiado corta como para quitar los usb de forma segura
  8. #5 ¿Y eso donde está? y quizás mas importante ¿eso es una aplicación distinta que estará corriendo constantemente o es una opción de la misma aplicación que detecta el usb?

    Gracias por la ayuda.
  9. #3 Tira el disco duro y cómprate otro >:-(
  10. #9 Cullons, miraré de sacar las fotos antes... ya sabes, llevo años diciendo aquello de... "tengo que pasar las fotos digitales a papel o a DVDs..." ¿y nunca se hace? :palm:

    Tengo esperanzas, las dos particiones las detecta el instalador de windows antes de decirme que no puede continuar...
  11. Recuerdo una vez que mi pareja quitó el Creative con la música sin usar extracción segura justo antes de coger el avión para las vacaciones... a partir de ese momento procedía a apagarse solo cada 10 segundos si no se interactuaba con él... mi pareja se paso el viaje dandole al volumen + / - para poder escuchar música.

    Vosotros mismos... ;)
  12. #8 Administrador de dispositivos
    Unidades de Disco>Expándela para seleccionar tu dispositivo
    Click secundario en tu dispositivo USB y ve a propiedades, marca extraccion rapida, si no te aparece desactiva escritura en cache. Las diferencias entre usar cache de escritura y no usar (con extracción rápida) son mínimas y no los vas a notar. Algún hardware puede no permitir el cambio de caché de escritura
  13. #10 ¿Lo has formateado? Si no lo has formateado prueba a arrancar con un livecd de linux (knoppix o kubuntu por ejemplo) y sácale los datos. Pero por lo que cuentas parece que el disco duro está cascado y habría que cambiarlo
  14. #14 Grácias!
  15. #13 Gracias, lo acababa de encontrar aquí:
    www.neoteo.com/quita-dispositivos-usb-de-forma-segura-automaticam/

    Lo haré para los que me dan problemas, a ver que tal.
  16. ¿Pero sirve o no de algo? Yo llevo toda la vida sacando los chismes a pelo... Y no pierdo oportunidad para cachondearme de los que usan la "extracción segura" :-D
  17. Si está ahí es para algo, en el caso de los pendrive por ejemplo, el formato que suelen usar es fat32 y si no ejecutas ese procedimiento, parte de la información que está en ram y no se ha guardado en el dispositivo se pierde si no ejecutas ese proceso de extraer el hardware y eso pasa tanto con W7 como con Linux, es simplemente que al ejecutar ese proceso, obligas al sistema a guardar todos los cachés usados en el dispositivo.
  18. Pero bueno la información es vuestra, allá cada uno con la información que quiera perder.
  19. #4 el problema será su sistema, en mi vida he quitado nada de forma segura en Windows y no he tenido ningún problema.
    Qué manía con el "instálate Linux".... Y mira que lo tengo en el 90%, pero cada vez que leo un "instálate Linux" inmediatamente pienso "mira, un listo"
  20. Si usamos el modo síncrono para escribir datos, también se corromperá el pendrive si al sacarlo no estamos copiando nada???
  21. #3 ¿has probado a reiniciar? :troll:
  22. #3 Igual es una tontuna muy rápida de arreglar, prueba fixmbr.
    Si sólo quieres reinstalar borra el disco con un CD de GPARTED o así.
    Si quieres recuperar datos... ¿suena mal el disco? Si suena mal, gira?
    Puedes probar hdparm (creo) del FalconBootCD.
    Y si todo falla y te atreves dd_rescue es tu amigo.
  23. Que daño ha hecho el duelo Mac Windows!
    Condenados a usar Fat!
  24. #24 ¡ext4 for the win!
comentarios cerrados

menéame