Tecnología, Internet y juegos
343 meneos
2790 clics
A Radar COVID le crecen los enanos: a su fracaso y los 3,2 millones de euros (mal)gastados se une ahora una demanda por violación del RGPD

A Radar COVID le crecen los enanos: a su fracaso y los 3,2 millones de euros (mal)gastados se une ahora una demanda por violación del RGPD

Pasamos meses hablando de esta tecnología y de su aplicación final en la app móvil Radar COVID en España, pero el resultado de ese esfuerzo ha sido un desastre.

| etiquetas: radar , covid , españa , millones , malgastados
151 192 3 K 271
151 192 3 K 271
«12
  1. #6 A mi me funcionó. Notifiqué positivo y a mi pareja le llego el aviso. Avisar avisa.

    El problema es que no es útil si la gente no la usa. Y si la gente no la usa en parte es responsabilidad de los que han promovido la campaña de uso (que ha sido una puta mierda).
  2. #3, el primer despropósito es no tener una app estándarizada y de uso obligatorio en toda Europa, menuda chapuza, como todo lo relacionado en el COVID. Hace un par de meses me la desinstalé.
  3. #1 Me suena que en Europa tampoco ha tenido mucho éxito el tema. No ha sido solo en España.......

    Aquí se ha juntado la "novedad de la pandemia" y el "corre corre algo hay que hacer". Sin tiempo e improvisando.

    Espero que hayan tomado nota de cómo gestionar estos radares de cara a la próxima pandemia (que conociendo a la humanidad, nos volverá a pillar "por sorpresa").
  4. #1 #3 leí hace unas semanas que en Alemania solo se han reportado por la app alrededor del 1% del total de casos, así que ha sido un fracaso en todos lados...
  5. #8 a mi también me funciono, el otro día dio positivo mi pareja después de volar a Galicia y me salto la app con el aviso.
    Es la única manera de saber si has estado en contacto con un positivo.
    La administración, no aviso a nadie del vuelo pese ha ir lleno.
    Al menos, los que llevaban la app seguro que se enteraron.
    No cuesta nada llevarla.. puede salvar vidas.
  6. Yo me la instalé
    Meses diciendo con una aviso diciendo que era una beta, errores diarios de sincronización no sé qué, el bluetooth abierto,..
    La desinstalé
  7. #27 OK, instálamelo en mi Nokia 3310 :troll: Y es que sí, aprecio mi privacidad, algo que no podemos perder jamás.
  8. Fue un quiero y no puedo. Buenas intenciones, terrible implementación.

    Yo, como buen ciudadano, la usé y comuniqué mi positivo. A partir de ahí, yo ya cumplí.
  9. #16 Tampoco podemos pretender milagros en tan poco tiempo y con plena pandemia encima....

    Yo sigo pensando que la APP estaba bien, y hacía lo que tenía que hacer (a mi me comunicó). El problema ha sido la campaña para fomentar su uso, que ha sido una puta mierda. Pero aquí y en toda Europa.

    Y una APP que es útil cuanto más gente la usa, pues ya me dirás................
  10. #16 ¿De uso obligatorio? Creo que te estás saltando algún que otro derecho irrenunciable ;)
  11. #5, en todos lados no, en Europa que ha demostrado una inutilidad increible en la gestión de esta crisis.
  12. #18 Por ley se debía haber instalado automáticamente en todos los dispositivos Android e iOS.

    Y debería haber sido el personal de sanidad quién indicase al ciudadano que abriese el teléfono e hiciera los pasos para notificar el caso en la app.

    En otras palabras, obligar a su uso.

    E incluso se podría haber ido más allá, dado que se comunica por bluetooth es detectable quién lo lleva y quién no, aunque no se pueda asociar a una persona. Por lo que se podía haber establecido que no se puede acceder al transporte público, a ningún organismo institucional e incluso en locales privados si no se detecta que lleva la app instalada. Podría hacerse por el bluetooth o teniendo que abrirla y mostrar un código QR o similar.
  13. #11 ahí está el tema.

    Está claro que la APP podría haber sido mejor, seguro. Pero si al final nadie la usa, el "radar" no sirve para nada.

    Pero insisto mucho en que si la gente no la ha usado es porque la campaña ha sido una mierda.
  14. #2 Yo (y cuatro personas mas) estuvimos toda una mañana, de 11:00 a 14:00 con una persona, que dio positivo en COVID al día siguiente.

    Esta persona nos avisó a todos por teléfono, y avisó a la aplicación Radar Covid. Todos tomamos las medidas oportunas (tele trabajo, adislamiento, etc ...), pero a ninguno de nosotros 5 nos saltó la alarma del Radar Covid.
  15. #27 Obligatorio debería ser también que el código fuera abierto, pues se ha pagado con el dinero de todos. Y además sin ofuscar, ¿hay lleva que quieran ocultar? Multa y desconfianza más que merecida.

    Otro tema es hoy en día todos quieren que instales sus mierdas y sin ser necesario acabas llenando el móvil de mierda y bloatware. Yo hace tiempo no instalo nada que no sea libre y esté en F-Droid. Salvas privacidad, seguridad y batería.
  16. #23 Si que lo hizo. Le dieron el código, lo puso en la APP y esperaba que la aplicación nos avisase a todos los contactos recientes.

    De todas maneras, nos avisó por teléfono uno a uno, para comentar lo sucedido, y para advertirnos que si recibíamos un aviso de Radar Covid, era debido a su positivo.
  17. los programadores le han hecho un Indraface al gobierno.
  18. #19 A mi me dieron el código el mismo día que dí positivo. Cataluña. Baix Llobregat Sur :troll:
  19. #32 Entonces tendrías que regalarle un móvil a todo el que declare que lo único que tiene es uno básico de 30€. Se puede obligar a usar una app para lo que comentas pero no se puede obligar a que la gente tenga que comprar un smartphone de mínimo 100-150€.

    Por otra parte, en segundo lugar, tendrías que asegurarte que la app no provoque incompatibilidades ni pegas de ningún tipo. A mucha gente le ha dado problemas, incluido a mi.

    Y por ultimo, si el gobierno quiere que la ciudadania se tome en serio una app lo primero que debe hacer es tomarse en serio la app.
  20. Decían que los catalanes éramos unos insolidarios por no usarla...y ahora se descubre que es una mierda de app.
  21. #2 Tuviste suerte: de los positivos que conozco cercanos (media docena) ninguno recibió código para meterlo en la aplicación. Algunas comunidades se ve que directamente la boicotearon.
  22. #8 Yo lo intenté varias veces y lo acabé desinstalando porque por mi zona no lo usaba nadie. Sí, le faltó una buena campaña de medios.
  23. #32 Te dejas un día el móvil en casa o te lo roban y debes volver a pie... :-D
  24. Esto acaba de recordarme que lodavía la tengo instalada .Desinstalando... Ya.
  25. #30, pues no deberías poder ni ir en tren, ni acceder a espacios públicos compartidos. Yo aprecio la vida y pongo el valor el vivir en comunidad, antes que el derecho individual a la privacidad.
  26. #7 Yo la usé y soy catalán. De poco me sirvió, eso sí xD.
  27. #22 Y sabes si a esa persona le dieron el código para imputar su positivo en la APP? (y si lo hizo, claro).

    O sea, como usuario has de entrar en la APP y notificar el positivo con un código que el centro de Salud te da. No es automático.
  28. #5 Lo mismo en Paises Bajos, un fracaso
  29. #2 Deberían haberlo hecho necesario para eventos para promover su uso
  30. #11 También le faltó que todos los servicios de salud diesen siempre el código a los positivos. En muchos sitios los servicios de salud ni siquiera sabían de qué les estabas hablando.
  31. #26 Yo al final también tiré de teléfono.
  32. Radar Covid le apretó los cagarros a los empresarios por el miedo a que se disparasen las IT y las cuarentenas de trabajadores por motivo del covid. Hay que recordar al de las anchoas intentando vender repetidamente la app que había desarrollado el Banco Santander para "controlar" los contagios, una app más "amigable" con los intereses empresariales.
  33. #21, obligatorio si quieres tomar transporte público, entrar en interiores... Tus derechos terminan cuando empiezan los demás. Las decenas de miles de muertos de COVID en España ya no tendrán derechos de los que disfrutar.
  34. #5 #17 Una cosa es que la gente no la use y tal, en eso es lo mismo pero el tema de la violación y multa por RGPD ha sido marca España... Solo liberaron el código tras denuncia y encima lo dieron ofuscado... Por estas mierdas la gente no confiará en las apps, en nuestro caso multa y desconfianza en la app más que merecida. Leeros el artículo, que pese a ser Xataca lo explica bien claro y sin demasiada de la paja habitual.
  35. #35 conociendo lo que es el software de esas compañías, dudo que estuviera hecha desde cero, por algo han ofuscado el código, para que no se vean las puyas
  36. #15 ¡JAU!.

    Estaré atento a la publicación del diccionario yomisma-castellano, castellano-yomisma para enterarme del todo de tu comentario.
  37. #62 El autocorrector del móvil me tiene frita, perdón
  38. #57 Porque china es una dictadura, y en las dictaduras,ciertos derechos fundamentales se los pasan por el forro. Igual si no haces lo que te dice el estado desapareces y te llevan a un centro de reeducación. "reeducación", guiño, guiño
    Es una cuestión de miedo, no cultural. Cuestión cultural de respeto a las normas del estado, en democracias, por ejemplo alemania, suiza.. incluso españa comparada con otros países.
  39. #16 se hizo todo bien, incluso a pesar de los políticos, se consiguió un estándar y un API implantado en Android e iOS, ahora cuando todo quedó en manos de políticos se convirtió en basura, mil aplicaciones, problemas de privacidad, cesión de datos a empresas privadas, gestión de datos por países e incluso comunidades autónomas, vamos una mierda sin paliativos.
    Capacida técnica y comunidad hay, pero la avaricia política y empresarial es insoportable.
  40. #83 Afecta a derechos más importantes de lo que te piensas. No es así de fácil.
  41. #32 #15 Y con todos los fallos de seguridad que han salido de bluetooth, algunos a nivel de hardware y sin solución. La idea del bluetooth me parecía bien si no fuera un protocolo tan marcado por los fallos de seguridad y tener que exponerte de esa manera, la wifi es menos insegura, y eso que han salido también bastantes fallos los últimos años, pero drena más la batería.

    cve.mitre.org/cgi-bin/cvekey.cgi?keyword=bluetooth+android
    cve.mitre.org/cgi-bin/cvekey.cgi?keyword=bluetooth+ios

    En ese listado hay unos cuantos y luego faltarían los que son a nivel de hardware...
  42. #112 entonces no es una comparación, sino un objetivo.

    Insisto. Las cosas se comparan siempre mejor con las medias. Se llama desviación, es un concepto estadístico que existe.
  43. #6: Y boicoteado menos.
  44. #40 Lo mismo que si te roban la cartera donde tienes el bono de transporte y el dinero para el billete. No es algo descabellado hacerlo obligatorio. SI no tienes movil compatible, pues pierdes temporalmente esos servicios.

    Hoy en día un porcentaje muy alto de gente tiene smartphone, no seria algo tan descabellado.
  45. #32 Partes de la base de que la APP sirve para evitar contagios, que es infalible, que no puedes hacer mil trampas para engañar al sistema, que realmente funciona, que no se va a usar para fines malévolos como seguir a los ciudadanos (como ya se ha hecho), que no pone en peligro nuestra seguridad por ir con el Bluetooth 24/7 encendido, que nunca jamás tendrás problemas para instalarla (móviles con root, móviles Huawei sin servicios de Google, actualizaciones del propio S.O o la app y esto sin entrar en otros S.O), que toda la población tiene Smartphone, que quien no tiene uno puede dejarse 100-200 euros en uno, que si estás en paro o eres estudiante y te lo roban o se rompe podrás comprar uno inmediatamente y no quedarás aislado mientras lo recibes.

    Lo que propones básicamente, entre otras muchas animaladas, es que quien no quiera ser presa del capitalismo de vigilancia y de empresas depredadoras como Google, Amazon y compañía no tenga derechos. Es precioso, no tener acceso a servicios si no estás logueado con tu cuenta Google o Apple, todo muy progresista y social. En unos años, ni arrancar el coche o ir al médico podremos sin estar logueados con la cuenta Google.

    Tienes de rojo lo mismo que Jeff Bezos o Albert Rivera.

    P.D: En algunos países han hecho pulseras con Bluetooth con la misma función que esa app de mierda. Y tiene bastantes ventajas a la hora de no dejar a nadie fuera o en temas de seguridad/privacidad.
  46. #21 Es lo que pasa cuando ocurren desgracias, que se aceptan cosas que antes no. La doctrina del shock es lo que tiene.
  47. #82 siempre es bueno saber cómo le han ido a los demás para concluir si era algo realista o no.

    Hay que mirar más allá del dedo
  48. #17 Europa... y los europeos, saltándose a la torera las restricciones... :-P
  49. #96 Tras grandes catástrofes la humanidad aprendió que ciertos derechos son fundamentales, porque eran el garante de no caer en tiranías de consecuencias desastrosas.

    Sí hemos aprendido mucho, pero hay algunos que os pensáis que antes de la pandemia no había pasado nada en este mundo.
  50. #5: En el sudeste asiático no.

    La idea era buena, pero tenía que haberse hecho mejor, si en otros países ya se usaba lo suyo sería adaptarla (pagando si hay que pagar) en lugar de hacer una desde cero.
  51. #42 Pues te añado otra más simple. Te quedas sin batería, agravado además ante la cantidad de apps inútiles que te van rastreando y enviando datos :roll:
  52. #48 en Europa queda muchísima gente que sigue con teléfono de teclas sin Internet, mucha más que en España. ¿También les vas a obligar a cambiar de teléfono y de contrato por ley?
  53. #65 Cualquiera que no quisiese contagiar o ser contagiado ,porque la app funciona.
  54. Cualquiera con dos dedos de frente sabía que sería un fracaso y no se la instalaría ni el tato.
  55. #75 Según explicaron en su día, lo de tener la ubicación activada era por un tema de permisos, aunque la app no usa los datos de GPS.
  56. #32 Mientras que en las fronteras podía cruzar quien quisiera, sin control alguno. No lo veo.
  57. #97 Qué cosas. Mi Android es 11.
  58. #30 Otro adalid de la privacidad que vive desconectado del mundo, en una cueva (con internet para comentar en Meneame, claro) y nada mas.

    Hoy en día la privacidad no existe.
  59. #31 si ha encontrado 150000 positivos antes de hacer el test ya es algo. Seguramente haya evitado bastantes contagios potenciales.
  60. #39, totalmente de acuerdo. Codigo fuente público y firmado digitalmente para comprobar su autenticidad.
  61. #12 ya lo es. Puedes meter tu QR y tienes tu pass en la APP.

    Yo, y toda la gente que conozco, la usamos. Aún así, no es todo lo útil que podría, porque mucha gente no la quiso en su momento.

    En la app te dan alguna estadística: Ayer hubo 1455 infecciones en alemania. La app informó a 226 personas. No es gran cosa, pero es algo.

    #31 478.996 avisos no me parecen pocos. Si, 3.7 Millones de casos, pero es menos que nada.
  62. Fracaso? Jajaja que se lo digan al que emitió la factura.
  63. #12 ok, no ha sido un 1% de los casos, ha sido un 4%... (150.000 de 3.725.303)
    Y lo mismo da fracasar con un 1% que con un 4%.

    Sobre reutilizar la app pues me parece una tontería... porque también van a sacar otra app independiente y van a hacer una integración con Luca (una app para registrar las visitas en los bares y restaurantes). Además al final es una webview que podría verse directamente en el navegador sin tener que instalar una app específica.
  64. #8 Si le hubieran dado ese dinero a Enjuanes... :roll:
  65. #93 normalmente las comparaciones se hacen con las medias.
  66. #48 estoy de acuerdo en que debería haber sido oblitaroria su instalación. Al menos para hacer determinadas cosas. Quieres ir a un bar, cafetería, cine, teatro? Pues a la entrada te piden la app. En general cualquier cosa que no sea imprescindible tienes que tener la app instalada, si no, no entras.
    Porque luego hay mucho gilipollas que por "privacidad" no se la instalaba, curiosamente son los mismos gilipollas que comparten en facebook el desayuno que se hacen todos los días y las fotos de sus vacaciones .
  67. El Radar Cutre. Ni era cómodo de utilizar, ni notificaba una mierda. Podrían haberlo promocionado un poco más.
  68. : Eso también es cierto, si te toca alguno en contra del gobierno es capaz de no darte el código con tal de hacerlo fallar, y si se pringa más gente, mejor, así tienen cifras más abultadas con las que criticar.
  69. ¿Solo crecen los enanos, o también las personas de estatura inferior a la ideal? Porque menudo ahorro respecto de la operación. xD
  70. A ver , realmente la gente no la tiene en el móvil , por qué la batería se la comida que no veas al tener activado todo el tiempo el GPS, la tuve un par de horas y la borré para nunca más .
  71. #64 Creo que no entiendes el funcionamiento de la app. Y tampoco has entendido mi comentario.

    Ya he indicado que la instalación se debería haber hecho por ley de forma automática, sin intervención del usuario.

    Pero una vez instalada y recopilados los datos durante días, semanas, si hay un positivo hay que informarlo en la app. Y es ahí donde el personal sanitario debería guiar a cada ciudadano para que lo hiciera, para asegurarse que lo hace. Y eso no puedes automatizarlo por que la app no puede saber que has sido positivo y el sanitario no puede comunicarse con la app sin acceder al terminal por su diseño anónimo.
  72. #40 Eso te puede pasar, yo no llevo dinero, pago con la tarjeta del móvil.
  73. #81 La ley se puede redactar de tal forma que aplique a quienes tienen teléfono inteligente y no obligue a obtenerlo. La inmensa mayoría de la población tiene un teléfono que funciona con Android o iOS.
  74. Costó barato porque solo es la punta del iceberg de muchas cosas que llevan décadas funcionando mal y que cuestan miles de millones pero que están enterradas en cajones o anuncios en el BOE, cosas como la plataforma Castor... y eso multiplicalo por diputaciones, CCAA y ayuntamientos cada uno con sus muertos en el armario.
  75. #1 Del artículo "La cifra es demasiado baja aquí y en prácticamente todo el mundo" un radar tipo a lo que hace a diario google o facebook pero por parte de los gobiernos a la gente no le hizo gracia, aunque luego le regale los datos a unas putas compañías privadas y esto no sólo a nivel de España sino a nivel planetario.

    Se intentó hacer rápido y precisamente por eso se ha hecho esa demanda a AEPD, no dio tiempo a hacer un estudio bien hecho de impacto, que en caso de catástrofe se dejó de lado para ser más ágil, junto a eso se añadió que android obliga a tener la geolocalización activada para poder usar bluetooth, aunque no se use y eso es culpa de google.

    Pero dio igual, los usuarios no les hizo gracia el rastreo (no entiendo por qué :troll: )
  76. #94 En una situación excepcional, con estado de alarma, cuando vidas humanas están en peligro, el hecho que afecte a derechos "más importantes" es algo que se puede afrontar.

    El peor error que se ha cometido en esta pandemia es dejar la legislación vigente intacta, eso nos ha dejado desprotegidos tras el estado de alarma y nos deja desprotegidos de cara a futuras pandemias. No habremos aprendido nada.
  77. #101 ¿De que forma obligar a llevar una aplicación, si se dispone de teléfono inteligente, que registra contactos de forma anonimizada en una situación de pandemia atenta contra los derechos fundamentales?
  78. #103 ¿Por qué?
  79. #111 No puede existir intromisión en la intimidad del individuo, ni anónima ni nominal, porque es titularidad exclusiva del individuo.

    Si se respeta la anonimización de los datos no existe intromisión en la intimidad del individuo. Eso queda patente y demostrado cuando se proporcionan a terceros datos de salud anonimizados para el análisis y mejora de la atención sanitaria, lo cual no vulnera ningún derecho fundamental.

    No, ese derecho no se vulnera.

    Tampoco se vulnera la LOPDGDD, RGPD, normativa europea e internacional con datos anonimizados.

    Busca otro distinto y si quieres lo comentamos.
  80. #121 Pero es que con esta medida cualquiera puede estampar su móvil contra la pared, comprarse un Nokia tonto e ir a su bola.

    Sí. ¿Y?

    ¿Si no vives con un smartphone Android o iPhone no puedes ser un ciudadano con plenos derechos?

    Claro que sí lo eres.

    Le estáis dando a esta app una importancia que no tiene

    Lo que tiene importancia es el control de la pandemia y la app puede ser una herramienta de impacto significativo bien utilizada. Algo que en España no ha ocurrido.

    estáis pidiendo cosas peligrosísimas como normalizar que las autoridades y empresas pueden instalar en dispositivos de la gente y de forma masiva apps que no quieres

    Para el control de una pandemia durante la pandemia.

    No estoy en contra del Estado de alarma ni las restricciones, pero no puedes convertir a la gente en ciudadanos de segunda porque no tengan su vida conectada a un aparato espía con un s.o de alguna multinacional yanki.

    No he propuesto nada parecido, eso son películas tuyas.

    En serio, en el mundo han pasado muchas cosas peores y hemos sobrevivido sin apps.

    Se trata de evitar muertes evitables, de reducir los 80 mil españoles muertos para que no sean tantos. Y si un app que trabaja con datos anonimizados ayuda a ello adelante con ella.

    pero nunca jamás puedes basar esto en que la población tenga que usar un dispositivo del monopolio A o B

    No es algo que yo haya propuesto, esa es tu película. Yo me he referido a la obligación de tener la app para aquellos que tengan teléfono inteligente.

    y otras formas mucho menos invasivas de conseguir lo mismo. Te digo más, una pulsera Bluetooth (100% de código abierto en hardware y software, desarrollada de forma abierta y auditada por expertos hasta el último cable) podría hacer lo mismo

    No para el covid19, donde esos dispositivos que citas no han existido ni se han distribuido a la población. Por contra la gran mayoría de población ya lleva en el bolsillo un dispositivo que puede hacer esa tarea simplemente instalando una app. No hacer uso de esa situación para salvar vidas es criminal.

    Lo que propones es para la próxima pandemia, pero seamos realistas, ¿crees que se van a fabricar y distribuir dispositivos específicos para la próxima pandemia antes de que nos la comamos con patatas?

    Las propuestas deben ser realistas para que puedan actuar en nuestra realidad y salvar vidas, y una app es mucho más realista que lo que propones, la prueba es que la app existe y lo que tú indicas no existe. Esa es la realidad.
  81. #123 No tiene nada que ver hacer uso de un servicio que tiene sus condiciones a obligar a dar tu localización y contactos de forma continuada.

    Gracias por aclararlo, no tienes ni idea de como funciona la aplicación Radar Covid. Por eso piensas que vulnera derechos fundamentales cuando en realidad no lo hace.

    La aplicación Radar Covid no obliga a dar tu localización ni contactos ni de forma continuada ni de forma puntual.

    La aplicación Radar Covid detecta usando el bluetooth si hay dispositivos cercanos que estén usando esa misma aplicación, de ser así se intercambian identificadores únicos y que no están asociados con el dispositivo y que se renuevan periódicamente. La información la guarda la aplicación en local, en el dispositivo, sin enviarse a ningún servidor de ningún tipo.

    En el caso que una persona sea positiva e informe en la aplicación que lo es entonces ésta envía a servidores en la nube la lista de identificadores únicos que ha recibido al estar en contacto con otros dispositivos cercanos. Esos identificadores únicos no permiten de ninguna forma asociarlos con ningún dispositivo ni persona.

    Cuando el resto de dispositivos reciben la lista de esos identificadores únicos pueden comprobar en ella si son suyos, en caso que el identificador sea suyo notifica al propietario del dispositivo que ha estado en contacto con un positivo de covid19, todo ese proceso se hace en local sin enviar información a la nube ni a ningún servidor. Y eso facilita que esta persona se comunique con los servicios sanitarios para hacer las pruebas que se consideren oportunas.

    Ahora que ya conoces su funcionamiento espero y deseo que dejes de afirmar falsamente que su uso vulnera derechos fundamentales.
  82. #125 Sé perfectamente cómo funciona

    Pues ya nos explicarás por qué decidiste mentirnos al afirmar que provoca "obligar a dar tu localización y contactos de forma continuada."

    Quien quiere vulnerar derechos fundamentales eres tú, que yendo de totalitario quieres obligar a hacer cosas que se pasan por el forro la constitución y los derechos humanos.

    ¿De que forma obligar a llevar una aplicación, si se dispone de teléfono inteligente, que registra contactos de forma anonimizada en una situación de pandemia atenta contra los derechos fundamentales?
  83. #128 si no puedes usar la app sin una cuenta Google o Apple no son películas que me monto

    Te montas la película de que no disponer de esos dispositivos te hace perder derechos o te convierte en ciudadano de segunda y otras invenciones tuyas.

    No era mi propuesta, mi propuesta era que si ya se dispone de un teléfono inteligente entonces la aplicación sea obligatoria.

    Segundo, lo que evita las muertes es discutible.

    El control de la pandemia evita muertes. Discútelo tanto como quieras, la realidad es la que es.

    Lo que evita muertes es no hacer tonterías, ir con mascarilla, guardar distancias, no reunirse en espacios cerrados, las vacunas, tener contratado mucho personal en la sanidad pública para atender pacientes y rastrear, que la administración haga cumplir la ley.

    Y llevar un control de la pandemia, entre otros. Y el registro de contactos es una forma de llevar ese control de la pandemia.

    Lo de la app, bien parido desde un principio, podría ser una ayuda, pero no es algo ni remotamente parecido a una solución.

    Falacia de hombre de paja.
  84. #129 No, no hay bucle alguno.

    Nos mentiste sobre lo que hacía la aplicación, ese era el contexto de tus comentarios previos.

    Aclarada tu mentira la pregunta sigue vigente y sin contestar, es ésta: ¿De que forma obligar a llevar una aplicación, si se dispone de teléfono inteligente, que registra contactos de forma anonimizada en una situación de pandemia atenta contra los derechos fundamentales?
  85. #131 Esa pulsera no parece en absoluto un sustituto de la app si no un complemento, a todas luces es un identificador con un código QR que permitirá que cuando vayas a un local antes de entrar registren que has entrado, pero eso no registra que te quedes a charlar con un conocido por la calle, o con qué compañeros de trabajo has interactuado. Algo que sí hace la app.

    Lo dicho, un complemento, en absoluto un sustituto.
  86. #134 Estás mareando la perdiz. El segundo enlace mostraba una pulsera no inteligente que solo llevaba un código QR y es sobre lo que he comentado.

    Lo de "el dispositivo cuenta con conectividad Bluetooth" se refiere a este aparato que nada tiene que ver con la pulsera (foto adjunta al comentario): www.straitstimes.com/singapore/tracetogether-tokens-to-be-distributed-

    Y todo apunta que ese aparato, que no pulsera, es de nuevo un complemento de la app. Ya que aunque tenga bluetooth no habla de conexión de datos por lo que hará uso de los teléfonos inteligentes que tengan la app con la que se comunica para trasladar la información necesaria a la red.

    Todo ello son complementos a la app, que es la herramienta principal, son para resolver los casos extremos que citabas de alguien que no tenga teléfono inteligente o no pueda llevarlo o lo que sea.

     media
  87. #1 Parte del fracaso de la app la hemos tenido los propios Españoles, casi ningún conocido se la quería instalar … pues nada …
  88. #3 En occidente se ha demostrado que todo lo relacionado con seguimientos y tal ha sido un rotundo fracaso en comparación a china. No se si es una cuestión cultural, hay itras cosas en las creo que somos mejores, pero me parece irónico que sea más sencillo saber lo que hacen, cómo se relacionan y qué métodos deben seguir 1.400 millones de chinos que una boda de occidentales.
  89. #73 Pues si, ciertamente has cumplido, has colaborado a aumentar el número de descargas. :-D
  90. #10 coño! No sabía que tenía sección de estadísticas!  media
  91. #75 no es que no crea que a ti no te pasa, pero he probado ahora mismo a desactivar la Ubicación, y la aplicación Radar Covid no se ha quejado. Tengo Android.
  92. Yo no lo entiendo. La alemana va a la perfección. Incluso cuando entras en un bar te registras con QR. Si te tienes que hacer un test, el resultado va a la app. Si estas vacunado, escaneas el QR. Protección de datos muy buena. Codigo abierto!.
«12
comentarios cerrados

menéame