Tecnología, Internet y juegos
343 meneos
2790 clics
A Radar COVID le crecen los enanos: a su fracaso y los 3,2 millones de euros (mal)gastados se une ahora una demanda por violación del RGPD

A Radar COVID le crecen los enanos: a su fracaso y los 3,2 millones de euros (mal)gastados se une ahora una demanda por violación del RGPD

Pasamos meses hablando de esta tecnología y de su aplicación final en la app móvil Radar COVID en España, pero el resultado de ese esfuerzo ha sido un desastre.

| etiquetas: radar , covid , españa , millones , malgastados
151 192 3 K 271
151 192 3 K 271
12»
  1. #96 Tras grandes catástrofes la humanidad aprendió que ciertos derechos son fundamentales, porque eran el garante de no caer en tiranías de consecuencias desastrosas.

    Sí hemos aprendido mucho, pero hay algunos que os pensáis que antes de la pandemia no había pasado nada en este mundo.
  2. #101 ¿De que forma obligar a llevar una aplicación, si se dispone de teléfono inteligente, que registra contactos de forma anonimizada en una situación de pandemia atenta contra los derechos fundamentales?
  3. #102 De varias formas obviamente. Para poder 'obligar' a algo así, debería estar declarado un estado de alarma, y aún así no creo ni que esté contemplado. Pregúntate por qué.
  4. #103 ¿Por qué?
  5. #16 se hizo todo bien, incluso a pesar de los políticos, se consiguió un estándar y un API implantado en Android e iOS, ahora cuando todo quedó en manos de políticos se convirtió en basura, mil aplicaciones, problemas de privacidad, cesión de datos a empresas privadas, gestión de datos por países e incluso comunidades autónomas, vamos una mierda sin paliativos.
    Capacida técnica y comunidad hay, pero la avaricia política y empresarial es insoportable.
  6. Made in Spain
  7. #8 Bueno falto camapaña y que yo pienso que la gente suda del tema y que por otro lado no le interesa saber si estuvo en contacto con alguien. La gente tiene miedo a ser señalada

    A mi llevando 10 dias sin ver a nadie me salto que habia tenido un contacto positivo. Llame al telefono y tras un monto de preguntas llegamos a la conclusion de que alguien del piso de abajo o de arriba dedio dar positivo, y claro si estan encima/abajo de mi habitacion el BT lo capta, y por tanto la aplicacion lo dertecta 5 minutos y saltan las alarmas.
  8. Solo ha tenido éxito en los países de de era obligatoria su instalación.

    En resto de países, entre paletos, esnobs y conspiranoicos de salón no se ha llegado a la masa crítica.
  9. Yo lo tengo instalado y activo
  10. #93 normalmente las comparaciones se hacen con las medias.
  11. #104 La cosa empezó con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. No puede existir intromisión en la intimidad del individuo, ni anónima ni nominal, porque es titularidad exclusiva del individuo.

    La constitución española también menciona el derecho de preservar la intimidad como un derecho fundamental de forma clara y explícita. También están la LOPDGDD, RGPD, normativa europea e internacional, toda en ese sentido.

    Ahora pregúntate, ¿para qué? Pero yo ya no te responderé (al menos sin cobrarte por ello), pero fíjate en el año de la Declaración Universal de Derechos Humanos e intenta sacar tus propias conclusiones.
  12. #110 Yo me intento comparar con aquellos a los que quiero aspirar. Cada uno que haga lo que crea conveniente :-) Pero bueno, que la gestion de la app de covid en Espana ha sido una basura. Y en otros paises lo han hecho mejor, y en otros peor. Mejor acercarnos a los que lo han hecho mejor.
  13. Fracaso? Jajaja que se lo digan al que emitió la factura.
  14. #112 entonces no es una comparación, sino un objetivo.

    Insisto. Las cosas se comparan siempre mejor con las medias. Se llama desviación, es un concepto estadístico que existe.
  15. No se lo esperaba Nadie,
    firmado Nadie.
  16. #8 Efectivamente. Este tipo de aplicaciones han fracasado en todo el mundo.
    Y el gobierno hizo bien en intentarlo. No es un dinero malgastado.
  17. #32 Partes de la base de que la APP sirve para evitar contagios, que es infalible, que no puedes hacer mil trampas para engañar al sistema, que realmente funciona, que no se va a usar para fines malévolos como seguir a los ciudadanos (como ya se ha hecho), que no pone en peligro nuestra seguridad por ir con el Bluetooth 24/7 encendido, que nunca jamás tendrás problemas para instalarla (móviles con root, móviles Huawei sin servicios de Google, actualizaciones del propio S.O o la app y esto sin entrar en otros S.O), que toda la población tiene Smartphone, que quien no tiene uno puede dejarse 100-200 euros en uno, que si estás en paro o eres estudiante y te lo roban o se rompe podrás comprar uno inmediatamente y no quedarás aislado mientras lo recibes.

    Lo que propones básicamente, entre otras muchas animaladas, es que quien no quiera ser presa del capitalismo de vigilancia y de empresas depredadoras como Google, Amazon y compañía no tenga derechos. Es precioso, no tener acceso a servicios si no estás logueado con tu cuenta Google o Apple, todo muy progresista y social. En unos años, ni arrancar el coche o ir al médico podremos sin estar logueados con la cuenta Google.

    Tienes de rojo lo mismo que Jeff Bezos o Albert Rivera.

    P.D: En algunos países han hecho pulseras con Bluetooth con la misma función que esa app de mierda. Y tiene bastantes ventajas a la hora de no dejar a nadie fuera o en temas de seguridad/privacidad.
  18. #21 Es lo que pasa cuando ocurren desgracias, que se aceptan cosas que antes no. La doctrina del shock es lo que tiene.
  19. Es normal que no haya funcionado bien una app hecha deprisa y corriendo. Menos mal que con las vacunas no ha sido así... Oh wait! :-/
  20. #111 No puede existir intromisión en la intimidad del individuo, ni anónima ni nominal, porque es titularidad exclusiva del individuo.

    Si se respeta la anonimización de los datos no existe intromisión en la intimidad del individuo. Eso queda patente y demostrado cuando se proporcionan a terceros datos de salud anonimizados para el análisis y mejora de la atención sanitaria, lo cual no vulnera ningún derecho fundamental.

    No, ese derecho no se vulnera.

    Tampoco se vulnera la LOPDGDD, RGPD, normativa europea e internacional con datos anonimizados.

    Busca otro distinto y si quieres lo comentamos.
  21. #83 Pero es que con esta medida cualquiera puede estampar su móvil contra la pared, comprarse un Nokia tonto e ir a su bola.

    Y si no aplicas esta cláusula es una salvajada. ¿Con la pobreza que hay en España, y más con el covid, de verdad te crees que es plausible obligar a vivir con un smartphone y rezar para que sea compatible y que cualquier actualización te la deje inutil y convertido en un paria social? Es más, ¿Si no vives con un smartphone Android o iPhone no puedes ser un ciudadano con plenos derechos? Es como si me dices que la única forma de tener derechos es tener una cuenta en BBVA o Santander, y quien use otras entidades se convierte en paria social sin ningún derecho. Es 1984 en estado puro.


    Le estáis dando a esta app una importancia que no tiene, estáis pidiendo cosas peligrosísimas como normalizar que las autoridades y empresas pueden instalar en dispositivos de la gente y de forma masiva apps que no quieres. No estoy en contra del Estado de alarma ni las restricciones, pero no puedes convertir a la gente en ciudadanos de segunda porque no tengan su vida conectada a un aparato espía con un s.o de alguna multinacional yanki.

    En serio, en el mundo han pasado muchas cosas peores y hemos sobrevivido sin apps. Se puede hacer un rastreo respetando la privacidad (cosa que según los expertos permite una app bien hecha y no es algo que discuta) pero nunca jamás puedes basar esto en que la población tenga que usar un dispositivo del monopolio A o B, sin ofrecer alternativas, como pulseras y otras formas mucho menos invasivas de conseguir lo mismo. Te digo más, una pulsera Bluetooth (100% de código abierto en hardware y software, desarrollada de forma abierta y auditada por expertos hasta el último cable) podría hacer lo mismo, la podrían llevar hasta personas mayores y sería algo más jodido de trampear que una app.
  22. #121 Pero es que con esta medida cualquiera puede estampar su móvil contra la pared, comprarse un Nokia tonto e ir a su bola.

    Sí. ¿Y?

    ¿Si no vives con un smartphone Android o iPhone no puedes ser un ciudadano con plenos derechos?

    Claro que sí lo eres.

    Le estáis dando a esta app una importancia que no tiene

    Lo que tiene importancia es el control de la pandemia y la app puede ser una herramienta de impacto significativo bien utilizada. Algo que en España no ha ocurrido.

    estáis pidiendo cosas peligrosísimas como normalizar que las autoridades y empresas pueden instalar en dispositivos de la gente y de forma masiva apps que no quieres

    Para el control de una pandemia durante la pandemia.

    No estoy en contra del Estado de alarma ni las restricciones, pero no puedes convertir a la gente en ciudadanos de segunda porque no tengan su vida conectada a un aparato espía con un s.o de alguna multinacional yanki.

    No he propuesto nada parecido, eso son películas tuyas.

    En serio, en el mundo han pasado muchas cosas peores y hemos sobrevivido sin apps.

    Se trata de evitar muertes evitables, de reducir los 80 mil españoles muertos para que no sean tantos. Y si un app que trabaja con datos anonimizados ayuda a ello adelante con ella.

    pero nunca jamás puedes basar esto en que la población tenga que usar un dispositivo del monopolio A o B

    No es algo que yo haya propuesto, esa es tu película. Yo me he referido a la obligación de tener la app para aquellos que tengan teléfono inteligente.

    y otras formas mucho menos invasivas de conseguir lo mismo. Te digo más, una pulsera Bluetooth (100% de código abierto en hardware y software, desarrollada de forma abierta y auditada por expertos hasta el último cable) podría hacer lo mismo

    No para el covid19, donde esos dispositivos que citas no han existido ni se han distribuido a la población. Por contra la gran mayoría de población ya lleva en el bolsillo un dispositivo que puede hacer esa tarea simplemente instalando una app. No hacer uso de esa situación para salvar vidas es criminal.

    Lo que propones es para la próxima pandemia, pero seamos realistas, ¿crees que se van a fabricar y distribuir dispositivos específicos para la próxima pandemia antes de que nos la comamos con patatas?

    Las propuestas deben ser realistas para que puedan actuar en nuestra realidad y salvar vidas, y una app es mucho más realista que lo que propones, la prueba es que la app existe y lo que tú indicas no existe. Esa es la realidad.
  23. #120 No tiene nada que ver hacer uso de un servicio que tiene sus condiciones a obligar a dar tu localización y contactos de forma continuada. Si no ves la diferencia, pues qué le vamos a hacer. Afortunadamente la garantía democrática no depende de tu opinión aquí ni en la barra del bar.
  24. #123 No tiene nada que ver hacer uso de un servicio que tiene sus condiciones a obligar a dar tu localización y contactos de forma continuada.

    Gracias por aclararlo, no tienes ni idea de como funciona la aplicación Radar Covid. Por eso piensas que vulnera derechos fundamentales cuando en realidad no lo hace.

    La aplicación Radar Covid no obliga a dar tu localización ni contactos ni de forma continuada ni de forma puntual.

    La aplicación Radar Covid detecta usando el bluetooth si hay dispositivos cercanos que estén usando esa misma aplicación, de ser así se intercambian identificadores únicos y que no están asociados con el dispositivo y que se renuevan periódicamente. La información la guarda la aplicación en local, en el dispositivo, sin enviarse a ningún servidor de ningún tipo.

    En el caso que una persona sea positiva e informe en la aplicación que lo es entonces ésta envía a servidores en la nube la lista de identificadores únicos que ha recibido al estar en contacto con otros dispositivos cercanos. Esos identificadores únicos no permiten de ninguna forma asociarlos con ningún dispositivo ni persona.

    Cuando el resto de dispositivos reciben la lista de esos identificadores únicos pueden comprobar en ella si son suyos, en caso que el identificador sea suyo notifica al propietario del dispositivo que ha estado en contacto con un positivo de covid19, todo ese proceso se hace en local sin enviar información a la nube ni a ningún servidor. Y eso facilita que esta persona se comunique con los servicios sanitarios para hacer las pruebas que se consideren oportunas.

    Ahora que ya conoces su funcionamiento espero y deseo que dejes de afirmar falsamente que su uso vulnera derechos fundamentales.
  25. #124 Sé perfectamente cómo funciona, y todo eso siguen siendo datos personales (anonimizados). Y también sé que la app no vulnera ningún derecho, porque en primer lugar es voluntaria. Quien quiere vulnerar derechos fundamentales eres tú, que yendo de totalitario quieres obligar a hacer cosas que se pasan por el forro la constitución y los derechos humanos.
  26. El tiempo que la tuve instalada:

    Radar covid no funciona correctamente.

    Hasta que de me hincharon las pelotas y la desinstalé. Menuda putísima mierda de aplicación. Seguro que la ha hecho algún sobrino de algún politicucho
  27. #125 Sé perfectamente cómo funciona

    Pues ya nos explicarás por qué decidiste mentirnos al afirmar que provoca "obligar a dar tu localización y contactos de forma continuada."

    Quien quiere vulnerar derechos fundamentales eres tú, que yendo de totalitario quieres obligar a hacer cosas que se pasan por el forro la constitución y los derechos humanos.

    ¿De que forma obligar a llevar una aplicación, si se dispone de teléfono inteligente, que registra contactos de forma anonimizada en una situación de pandemia atenta contra los derechos fundamentales?
  28. #122 rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/singapur-distribuira-pulseras-intelig

    Sí, existen.

    En cuanto lo otro. Si me dices algún dispositivo de uso masivo de consumidores que se venda en tiendas normales que no sea Android o iOS y que se puede instalar la app me avisas. Ergo, si no puedes usar la app sin una cuenta Google o Apple no son películas que me monto, es la realidad. Nota: también existe una app muy chula llamada navegador web y evita muchos problemas.

    Segundo, lo que evita las muertes es discutible. Lo que evita muertes es no hacer tonterías, ir con mascarilla, guardar distancias, no reunirse en espacios cerrados, las vacunas, tener contratado mucho personal en la sanidad pública para atender pacientes y rastrear, que la administración haga cumplir la ley. Lo de la app, bien parido desde un principio, podría ser una ayuda, pero no es algo ni remotamente parecido a una solución. Pero en la sociedad de hoy parece que los problemas complejos se solucionan con una app sencilla.
  29. #127 Estás entrando en bucle. GOTO #94 y sigue leyendo hasta que lo pilles. Suerte.
  30. #128 si no puedes usar la app sin una cuenta Google o Apple no son películas que me monto

    Te montas la película de que no disponer de esos dispositivos te hace perder derechos o te convierte en ciudadano de segunda y otras invenciones tuyas.

    No era mi propuesta, mi propuesta era que si ya se dispone de un teléfono inteligente entonces la aplicación sea obligatoria.

    Segundo, lo que evita las muertes es discutible.

    El control de la pandemia evita muertes. Discútelo tanto como quieras, la realidad es la que es.

    Lo que evita muertes es no hacer tonterías, ir con mascarilla, guardar distancias, no reunirse en espacios cerrados, las vacunas, tener contratado mucho personal en la sanidad pública para atender pacientes y rastrear, que la administración haga cumplir la ley.

    Y llevar un control de la pandemia, entre otros. Y el registro de contactos es una forma de llevar ese control de la pandemia.

    Lo de la app, bien parido desde un principio, podría ser una ayuda, pero no es algo ni remotamente parecido a una solución.

    Falacia de hombre de paja.
  31. #122 www.xataka.com/wearables/repartir-pulsera-rastreadora-a-cada-ciudadano

    Aquí creo que lo explican un pelín mejor, donde dicen que precisamente el uso de pulseras lo hacen porque la app no funciona bien en todos los sistemas operativos y porque obliga a tener un smartphone, motivo por el cual ni en Singapur es obligatoria.
  32. #129 No, no hay bucle alguno.

    Nos mentiste sobre lo que hacía la aplicación, ese era el contexto de tus comentarios previos.

    Aclarada tu mentira la pregunta sigue vigente y sin contestar, es ésta: ¿De que forma obligar a llevar una aplicación, si se dispone de teléfono inteligente, que registra contactos de forma anonimizada en una situación de pandemia atenta contra los derechos fundamentales?
  33. #131 Esa pulsera no parece en absoluto un sustituto de la app si no un complemento, a todas luces es un identificador con un código QR que permitirá que cuando vayas a un local antes de entrar registren que has entrado, pero eso no registra que te quedes a charlar con un conocido por la calle, o con qué compañeros de trabajo has interactuado. Algo que sí hace la app.

    Lo dicho, un complemento, en absoluto un sustituto.
  34. #133 El dispositivo cuenta con conectividad Bluetooth, mediante la cual se conecta al resto de móviles de su entorno e intercambia con ellos un código QR con el que se permite el rastreo de contacto cercano con infectados del virus.

    Vale, una pulsera con Bluetooth no hace la función de la app. Y es muy efectivo hacer una app obligatoria cuando cambiándote de móvil ya no es obligatoria, y es una una invención mía que los únicos smartphones compatibles con la app llevan sistemas de Google y Apple. Mejor lo dejamos aquí. Antes de dar lecciones de lógica, hay que tener un mínimo de comprensión lectora.
  35. #134 Estás mareando la perdiz. El segundo enlace mostraba una pulsera no inteligente que solo llevaba un código QR y es sobre lo que he comentado.

    Lo de "el dispositivo cuenta con conectividad Bluetooth" se refiere a este aparato que nada tiene que ver con la pulsera (foto adjunta al comentario): www.straitstimes.com/singapore/tracetogether-tokens-to-be-distributed-

    Y todo apunta que ese aparato, que no pulsera, es de nuevo un complemento de la app. Ya que aunque tenga bluetooth no habla de conexión de datos por lo que hará uso de los teléfonos inteligentes que tengan la app con la que se comunica para trasladar la información necesaria a la red.

    Todo ello son complementos a la app, que es la herramienta principal, son para resolver los casos extremos que citabas de alguien que no tenga teléfono inteligente o no pueda llevarlo o lo que sea.

     media
  36. #48 estoy de acuerdo en que debería haber sido oblitaroria su instalación. Al menos para hacer determinadas cosas. Quieres ir a un bar, cafetería, cine, teatro? Pues a la entrada te piden la app. En general cualquier cosa que no sea imprescindible tienes que tener la app instalada, si no, no entras.
    Porque luego hay mucho gilipollas que por "privacidad" no se la instalaba, curiosamente son los mismos gilipollas que comparten en facebook el desayuno que se hacen todos los días y las fotos de sus vacaciones .
  37. #114 pues eso, que cada uno haga lo que quiera, y así le irá.
  38. #48 jajaja no

    Estas apps se apoyan a Google Play Services o all correspectivo que tenga Apple, que reportan a Google todo lo que haces en tu terminal. Algunos valoramos nuestra privacidad y pasamos de tener que contarle a Google toda nuestra vida. Todo lo que sea de Google, incluyendo apps de sistema, viene eliminado a conciencia de mi teléfono. Sobra decir que eliminando eso, Google no puede instalar nada en mi teléfono.

    Haz una app que no necesite esa mierda e igual me pienso si instalarla o menos.
  39. #136 algunos gilipollas no hacemos ni lo uno ni lo otro. Goto #138.

    Y di no me dejan ir a bares (que piso si acaso 2 veces por año) ellos se lo pierden.
  40. #44 no existe la privacidad?

    Por favor, escribe aquí tu nombre y apellidos completos, DNI, número de seguridad social, datos de acceso a menéame, cuentas ed correo que tengas y sus respectivas contraseñas.

    De paso, tu dirección completa y la empresa por la cual trabajas.

    Total, la privacidad no existe.
  41. #16 No aceptan tener algo para todo el pais y quieres tener algo para toda europa, si hombre y les quites sus comisiones xD
  42. #39 Lo que quieren ocultar es que han pagado 1,5 millones de euros por una app hipersencilla con 4 pantallas que habrá hecho algún becario...
  43. #140 para la cual*
  44. #60 claro que sí ...
  45. #75 Para lo único que ha servido esa aplicación es para llenar algunas cuentas bancarias .
  46. #97 Qué cosas. Mi Android es 11.
  47. #139 No se tu caso, pero muchos (la mayoría) no saben lo que son los google play services ni demás. Sin embargo tienen facebook, instagram, whatsapp y comparten toda su puta vida privada (gratis). A pesar de eso, se niegan a instalarse radar APP que beneficiaría la salud y habría evitado muchas muertes.
  48. #100 por lo que sea. El usuario medio no tiene porqué saber que tienen que darle permisos al GPS o no.
    Lo que un usuario ve es que dicen que no va a utilizar la Ubicación, pero que si desactiva el GPS, le dice la aplicación que no funciona.
    Sospecha y no la instala.
  49. #147 No respondo por los demás.
12»
comentarios cerrados

menéame