Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
289 clics

El rascacielos de 120 kilómetros de largo que costará 1 billón de euros

Arabia Saudí sigue adelante con su proyecto Neom, una megalópolis del futuro que contendrá una de las construcciones más ambiciosas de la historia de la civilización. Este es el Mirror Line, un rascacielos horizontal que medirá 120 kilómetros de largo y casi medio kilómetro de altura. No es el sueño de un estudiante de arquitectura bajo el efecto de drogas psicotrópicas, sino un proyecto real que costará un billón de euros y podría estar en pie en ‘solo’ 50 años.

| etiquetas: arquitectura , rascacielos horizontal , neom , arabia suadí
  1. Esa idea no es nada práctica porque si alguien se quiere desplazar de un extremo a otro tendría que recorrer 120 km, mientras que si fuera una ciudad normal tendría una distancia muchísimo menor. No tiene ningún sentido.
  2. Por poner las cosas en contexto.

    El PIB de Arabia Saudí es de 700.000 millones de dólares.

    Ya sé que aquí saldrá algún RALLO o similar hablando de inversión extranjera (y con el mismo criterio que RALLO) pero vamos, que no veo yo a Arabia como la costa de Miami o la de Málaga.

    Esto es un bluf como un castillo.
  3. #1 pues lo mismo que tener una pista de esquí en medio del desierto a 50º a la sombra, eso debe costar un pastizal de mantener.. cuando hay pasta..
  4. #1 Soy muy fan de los infiernos urbanos futuristas... Y ni de coña tiene sentido un edificio de 120 kilómetros, incluso uno de 12 kilómetros ya es una salvajada sobredimensionada.
  5. En Arabia Saudí.

    Van a gastar sus reservas de energía en aire acondicionado para ese mostrenco.
  6. #1 Es practica si tu objetivo es mantener la arena fuera y climatizar toda la zona. Es el infierno cyberpunk de vivir en una cupula pero sin la tecnologia necesaria para levantarla en forma de cupula.
  7. #4

    ¿Cuánto mide la pista de esquí que comentas? ¿300 metros?
  8. #1 La idea que presentan en alguno de los videos es que van a ser cárceles barrios autocontenidos y que no vas a tener que desplazarte fuera de tu cárcel barrio más que en contadas ocasiones. Además de contar con una red de transporte subterráneo que te conectará rapidísimo con otras zonas de la prisión ciudad.
  9. Eso no es un rascacielos, es un muro. habitado, pero muro al fin y al cabo. Jódete, Trump. xD
  10. #8 Ski-Dubai (es.wikipedia.org/wiki/Ski_Dubai)

    Si, pero mantener eso igualmente debe costar un pastizal ya de por si, y encima estando en un sitio donde hace 50º a la sombra más:

    - 22,500m² cubiertos con nieve real todo el año (el equivalente a 3 campos de fútbol).
    - 85 metros de altura, es decir, aproximadamente 25 pisos, y 80 metros de anchura.
    - Una capacidad total para 1500 personas.
    - 5 recorridos de diferente dificultad, siendo la más larga de 400 metros.
  11. Si el diseño es rechazado, igual servirá como mapa de videojuego 3D con 100 horas de campaña.
  12. #11

    Me parece muy bien ... ahora extrapola a 170 kms y no sé cuantos metros de altura (no lo recuerdo, pero era una burrada)
  13. #1 Sin entrar a valorar si es práctico o no, tal vez sea circular y conectado por sectores con hiperloop o así
  14. Parece que lo más lógico sería circular, con radios como la rueda de una bici...
  15. #5 Además si hay algún fallo en una parte puntual de la estructura afectaría al resto del edificio, lo que tendría un mantenimiento mucho más complicado. Lo mismo sucede con los incendios, problemas de tuberías, etc.
  16. Pues yo lo veo bien, circular igual mejor, pero así también mola.
  17. #9 No tiene sentido que un tren rápido pare cada... digamos 40 Km (4 paradas), y aún así es una burrada deplazarte esos últimos 20 Km en otro medio de transporte hasta tu casa / trabajo.
  18. #15 La incidencia del sol es un problema: aquí en el norte preferimos la orientación sur porque es más soleada y menos húmeda. Igual en Andalucía prefieren orientación norte por ser más fresca,... pero en las zonas ecuatoriales prefieren la orientación este: que de el sol cuando todavía no hace mucho calor. Que haya pasado el mediodía con todo el calor y entonces te comience a dar el sol en casa la convierte en un horno.
  19. #14 Lo pone en el meneo, líneas de tren subterráneas de alta velocidad (360+ km/h) , conectarían ambos extremos en 20 minutos. Sigue siendo una burrada de distancia pero si son pocos los que necesiten moverse varios km por el edificio. La gente se pillaría casa cerca del trabajo, es la idea.
    Si pones los 120 km en un círculo, de diámetro 40 km aprox., tienes la pega de que tienes que hacer más líneas, como en el metro de una ciudad normal: tienes la circular y varias axiales, que se tienen que cruzar a distintas alturas y complican las estaciones de intercambio. Nada realmente problemático, pero para ahorrar solo 40 km de trayecto a aquellos pocos casos que tengan que ir al otro lado del anillo (del extremo a la mitad). Y luego está que en la línea circular ya no se podría ir tan rápido por estar en curva (el desgaste de la vía sería mayor).
    Vamos, que tampoco es tan descabellado plantearselo en línea recta si también se plantean un buen ordenamiento de los espacios para minimizar la necesidad de desplazarse.
  20. #1 Justamente es el modo más rápido de desplazar gente y de ahí la extraña forma de la ciudad. La ciudad está diseñada con ese fin.

    Sistemas de trenes/metro que vayan en línea recta y realicen diferentes niveles de paradas.

    Eso asegura que te puedes mover de un punto a otro en 20 minutos en una "ciudad" de 9 millones.
  21. Asimov estaría orgulloso.
  22. #20 Es la idea de la ciudad lineal de Arturo Soria
  23. #13 488 metros de altura --si recuerdo bien --.
  24. #23 Pues sí que le tiene un aire, en versión futurista con tecnología para levantar muros rascacielos y mover gente a 400 kmh.
  25. #24

    Debe ser para que no pasen los caminantes blancos.

    No entiendo quién aprueba estas cosas ¿Acaso es el alcalde de Madrid?
comentarios cerrados

menéame