Tecnología, Internet y juegos
102 meneos
121 clics

El reactor de fusión del MIT que investigaba energía ilimitada y limpia cierra por falta de presupuesto  

El pasado 30 de septiembre, los ingenieros del Centro de Plasma y Fusión Nuclear del MIT lograron un nuevo récord mundial al alcanzar por primera vez dos atmósferas de presión en la cámara del reactor Alcator C-Mod de tipo Tokamak. Ese fue también el último día para el proyecto. El reactor cierra por falta de fondos. La financiación de tres años concedida por el Departamento de energía de Estados Unidos se acabó, y los federales no pueden mantener esa remesa y la del ITER.

| etiquetas: mit , reactor , fusión , alcator , iter , presupuesto , cierre
86 16 6 K 48
86 16 6 K 48
  1. hace apenas un mes que batieron su propio récord ?( www.meneame.net/story/nuevo-record-mundo-fusion-nuclear
  2. #2 participan en el ITER que compite directamente con este modelo, es posible que no quieran continuar la aventura en solitario y prefieran centrarse en el ITER. Una lástima porque lo ideal hubiese sido disponer de ambos para comparar.
  3. Edit
  4. Escuche a algun cientifico opinando que si durante la carrera espacial en vez de competir se hubiesen concentrado los recursos desde el principio y no años despues como paso, seguramente el avance hubiese sido mas rapido.

    ¿Alguien valoro que el ITER es el caballo ganador, merecedor de mas esfuerzo y cerro el grifo al resto? Si es asi no lo veo mal, los presupuestos son limitados.
  5. Poca visión... que diseñen armas y las vendas y van a ver cómo Obama (o quien presida el gobierno) les crea nuevas guerras para que vendan.... y luego se pueden financiar con eso.
  6. #1 "...los federales no pueden mantener..."

    Hace 20 años el congreso dejo de financiar el acelerador de partículas que hubiera descubierto el Bosón de Higgs por considerar que 5000 millones USD no serían rentabilizados. A Wall street le dieron 200 veces esa suma solo en el primer rescate.

    en.wikipedia.org/wiki/Superconducting_Super_Collider

    Lo bueno es que el Bosón de Higgs es Europeo. :roll: cc #2 Los yankis ya no son lo que eran.
  7. #8 Puede que gracias a dejar de financiar ese acelerador sabiendo que ya estaba el europeo en marcha se pudieron destinar recursos a es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano (No tengo datos precisos, es solo una suposición)

    El genoma humano creo que es mas rentable que el Bosón, de momento :-P. Tiene que ser un papelon tener que decidir que financias y que no.
  8. #9 Justo fue la época en la que Tim Benders, en el CERN, inventó... THE INTERNET :roll:

    El primer rescate de Wall Street costó 1,000,000 millones USD, un billón español. ¿Ha sido 200 veces mas rentable que invertir en ciencia?

    El LHC que ha detectado el Boson de Higgs se empezo a construir en el 1998, 5 años después de que el congreso yanki se cargara el SSC.
  9. claro claro, a nuestros amijos del golfo no les interesa
  10. #10 El LHC ya llevaba unos añitos diseñandose antes de cerrar SSC, al igual que el proximo colisionador lleva ya unos años planteandose.

    Respecto a los Wall Street claramente no es mas rentable que invertir en ciencia, pero seguramente no pensaban en la rentabilidad cuando lo gastaron. Tienes varias versiones que puedes dar mas o menos credibilidad de los motivos, simple robo, miedo a que si no lo "arreglan" es peor que pagar ese dinero y algun otro que se me escapara.
  11. #12 Coste de Oportunidad. Es el criterio económico para evaluar una opción: ¿Cual es la alternativa?

    La historia nos muestra que la alternativa a gastárselo en un acelerador de partículas fue gastarlo en varias guerras y rescate de una industria que se limpio el culo con la gestión de riesgos.
  12. #13 Puede que me pierda algo y no tengo ni idea de como gestionan los presupuestos en USA. Yo en mis comentarios asumia que se les asigna X porcentaje o monto y luego ciertas personas deciden en que proyectos cientificos se gasta. Si es de otra forma, o si dinero que no gastan va a la guerra lo desconozco.
  13. #14 El coste de oportunidad es valido para cualquier agente económico, sea un gobierno o una persona.

    es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad

    Lo que comentas me recuerda al falso dilema.
  14. #15 No pongo en duda el coste de oportunidad, ni pretendo falso dilema alguno. Unicamente pensaba que la conversación era entre diferentes proyectos cientificos y el por que financiar uno u otro, no pretendo meterme en ninguna otra camisa mas :-P
  15. El Tokamak es un diseño que hay que empezar a descartar.

    Fue diseñado por un genio y se empezaron a experimentar con los primeros en 1956. Es más viejo que la mayoría de los que estamos aquí. Diría que todos.

    Funciona por contención electromagnética, y se suponía que avances en materiales lo harían funcionar algún día. Pero ya ha tenido avances a punta pala y todavía no es rentable.

    El problema esencial es que los actuales ya han llevado el potencial de ese reactor a su límite o casi. Y todavía hace falta multiplicar por 100 su eficiencia para que sea la fuente de energía limpia e ilimitada que nos prometieron.

    Por 20 al menos para empezar a comercializar algo.

    Haría falta una revolución tecnológica para sacarlo adelante. Grafeno tal vez? (Con esa palabra me gano algún positivo fijo).
  16. Será porque está en construcción un reactor más grande y moderno que ya puede llegar a costar 15.000 millones de euros? (aunque el senado estadounidense esté a la gresca sobre si parar su financiación o no también todos los años)
  17. #17 Con el grafeno no, pero con el chiste entre paréntesis...
  18. #2 A lo mejor, sabiendo que se acababa el el chollo dijeron:
    "Vamos a darle caña. Por lo menos vamos a saber qué es capaz de hacer sin tener que preocuparnos de tener que arreglarlo mañana si se jode"
  19. #2 conseguir ese "hito" no es conseguir más energía de la utilizada para iniciar la reacción que requiere un diseño diferente del reactor o cambios o lo que sea. Puede conseguir más cosas que luego sirvan para aplicación tecnológica o lo puede conseguir otro reactor.

    Lo que ha dado son conocimientos que se pueden aplicar en otra parte, otro reactor que se monte considerando esos conocimientos pero este seguramente no va a dar más energía de salida que de entrada aunque pueda aportar aún más conocimientos para alcanzar esa meta
  20. #16 En el Congreso deciden los presupuestos para TODO el pais, desde la ciencia al rescate de Wall Street y por ello he mencionado dicho rescate desde un inicio.

    Por cierto, Bush Jr abrio una guerra civil contra la ciencia empeñandose en que se enseñara el diseño inteligente. En 10 años los yankis pasaron de rivalizar por el liderazgo de la investigación fundamental en la física, a ser líderes en fundamentalismo católico.
  21. #7 el laboratorio de fusión que se usa y que se podría usar para tecnología armamentística sigue abierto.
    www.sandia.gov/z-machine/
  22. Esta claro que a muchas empresas, ciertos avances no les interesa y quien tiene dinero domina el mundo.Una verdadera pena :foreveralone:
  23. #24 ¿por? dejan de financiar al MIT y se van al ITER. Es como cambiar de coche ya que lo que te hace falta es un camión.
  24. #25 gracias por contestar,lo digo porque, veo muy inoportuno la dilatación en el tiempo a 15 o 20 años,solo para su construcción, cuando en el mit estaban avanzando, aunque seguramente hay cosas que se me escapan. Aun así, las inversiones en este tipo de cosas nunca son suficientes y en EEUU, me da la impresión que no ponen tope de gasto a la guerra pero si a estas cosas
  25. #26 no es inoportuno ya que era por plazos, de hecho en 2013 lo apagaron por lo mismo y después volvieron a financiarlo hasta ahora. Tanto el MIT como otras universidades y laboratorios continúan con proyectos.
    Ten en cuenta que es un diseño abandonado, después de de esas fechas los reactores ya no se diseñan como el alcator y el récord pueda deberse más a una prueba de fin ciclo que a una prueba habitual.
  26. #2 por mucho hito histórico que fuera, en fusión todavía faltan muchos para que llegue a parecer incluso humanamente controlable.
    Edito: Go to #17
  27. #20 pa lo que me queda en el convento...
  28. #27 la verdad no lo había visto así gracias por la aclaración
  29. #10 Perdona que te chafe las mayúsculas, pero en el CERN no se inventó "la internet".
    Lo que hizo Tim Berners fue la web ;)
  30. #31 +1 Permíteme resumir el repaso.
    Internet: ordenadores interconectados por protocolo TCP/IP, que desarrolló el ejercito Yanki
    Web: usa el Internet, localizando información mediante direcciones URL, y referenciandola con enlaces de hipertexto.
comentarios cerrados

menéame