Tecnología, Internet y juegos
43 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reducen la fe en Dios y ciertos prejuicios aplicando energía magnética al cerebro

Un estudio británico-estadounidense ha comprobado que, apagando con energía magnética una zona del cerebro que se activa para resolver problemas concretos, como trepar un árbol, también se disminuye la tendencia a creer en Dios, y a rechazar a los inmigrantes. De esto deducen los científicos que las creencias religiosas o la ideología sobre inmigración son en realidad formas de 'resolver' problemas, en un caso la muerte y en otro el sentimiento de amenaza.

| etiquetas: dios , prejuicios , energía magnética , cerebro
  1. Y esto, ¿para qué sirve? ¿para hacer ovejas más dóciles? {0x1f44e} ¡Cómo les encanta aplicar corrientes y electromagnetismo a los cerebros!
  2. #2 Esto sirve para conocer mejor el cerebro y los fanatismos.
  3. #2 Yo también estoy seguro de que uno de los efectos de esto es hacer a las personas más manipulables.
  4. #4 Sí, anular el fanatismo hace sin duda a las personas más manipulables.
  5. #5 Eso de que anula el fanatismo te lo sacas tú de la manga.
  6. Osea ¿Creer en dios se puede curar con magnetismo?
  7. #6 No, del titular.
  8. #8 El titular no dice eso.
  9. #9 Para mí si lo dice. Religión y prejuicios es fanatismo.
  10. Estimulando el razonamiento se reducen las creencias religiosas y la xenofobia. Nada sorprendente, la verdad.
  11. #4 Pues precisamente los resultados son los contrarios: estimular el razonamiento.

    Algo que obviamente te aleja de Dios y de la xenofobia. Vamos, de los fanatismos.
  12. #12 Creo que tienes razón, pero la religión bien entendida es un buen antídoto contra la xenofobia.
  13. Dudar es de sabios. La fe ciega que demostráis algunos al sostener sin dejar resquicio a la más mínima duda que ser inteligente es ser ateo y ser creyente es ser idiota, os califica a nivel intelectual en el mismo rango de estupidez y fanatismo que cualquier barbudo del ISIS (o ministro del interior de España). Deberíais haceroslo ver. Leer más y reflexionar sobre lo leído puede ser de ayuda también.
  14. #11 Estoy contigo. ne se necesita magnetismo; solo libros y razonamiento. con eso basta para obtener el mismo resultado.
  15. #11 #9 ¿Estimulando el razonamiento? ¿Las lobotomías también lo estimulan? Precisamente lo que reduce la técnica es la respuesta al miedo y a sentimientos de peligro asociados con ciertas conductas (por ejemplo ciertos prejuicios contra elementos externos y el temor a la muerte). Que muchos justifiquen esas conductas en base a sentimentalismos y emociones no implica que esa sea la única justificación posible ni que haya motivaciones racionales para tenerlas.
  16. Para estos casos, yo siempre he sido más de las terapias electrocompulsivas, con unos buenos miles de voltios en fila india... :-P
  17. #14 Sí, voy a degollar a unos cuantos creyentes y violar alguna cabra.
  18. #12 Dime que razonamiento hay cuando te están induciendo a pensar o no pensar algo.
  19. #7 El ateísmo para algunos también es reconfortante psicológicamente (por ejemplo, mitigando la culpa en las acciones, o justificando placeres inmediatos o también incluso los perdurables, no importe con qué o quién, en base a la limitación y unicidad de esta vida, y por otras muchas razones).

    Y podría añadir más, apuntando a otra explicación, si es que también hubiera ateos que no sintieran cambios en sus creencias mediante ese método: que tales ateos lo son porque ya gozan de una anestesia de los sentidos en base a una vida cómoda; es curioso cómo el ateísmo se da muchísimo más en situaciones de necesidades básicas satisfechas y en sociedades donde el estado de bienestar es patente.

    El problema de la neurología es que a veces, la mayoría de ellas, es incapaz de descartar hipótesis nulas, y que puestos a especular hay muchas explicaciones plausibles que no se tienen en cuenta. Sería muy triste que la experiencia religiosa o la cosmovisión atea se redujera a sentimentalismos y fideísmos irracionales.
  20. #16 Lo que estimula el razonamiento es la inhibición de prejuicios.

    los mecanismos cerebrales que evolucionaron para funciones relativamente básicas de amenaza-respuesta se utilizan también para producir reacciones ideológicas

    ¿Motivaciones racionales para creer que después de morir tu consciencia reaparece sin tu cuerpo (o sea, sin ti) en el éter o que alguien es peor que tú por no haber nacido en tu país? Ajá... :roll:
  21. #15 Evidentemete los libros (filosofía, sociología, psicologia, historia, antropología) son muy importantes para relativizar y comprender para poder salir de nuestra subjetividad y tener una visión más amplia. Pero es importante tener conocimiento del funcionamiento del cerebro y su estructura, como también que no somos todo racionales, también el cerebro se rige por las emociones.
  22. #13 La pertenencia a la religión está más relacionada con el sentimiento de pertenencia que con las creencias religiosas. Un indígena de una aldea peruana y el Papa pueden sentirse católicos pero sus creencias tendrán muy pocos puntos en común.

    Ambos afirman creer en Dios, en Cristo o en los ángeles, pero el significado que dan a esos conceptos es totalmente distinto.

    Por tanto, la pertenencia a una religión no es más que otro rasgo identitario que promueve sentimientos como la xenofobia.
  23. #21 Irracional también es pensar que nada tiene sentido, de hecho, ese presupuesto es contrario no solo al ejercicio de la ciencia sino al pensamiento crudo mismo.

    También te voy a decir más, la palabra prejuicio afirma algo que se ha de demostrar. El sentido de alarma, o el estar alerta, además, no es una facultad totalmente irracional. Saber qué es lo que es realmente un prejuicio y qué no es algo que implicaría el ser capaces de leer la mente hasta lo más hondo. Imagínate que desactivan ese sentido de alguna manera, ¿significaría eso que también reaccionaríamos con apatía ante peligros fundados?
  24. Estas zonas cerebrales se sobreestimulan en las clases de religión pagadas con dinero de todos
  25. #24 La ciencia es contraria a afirmaciones como "estoy seguro de que hace 2000 años un ser mágico fecundó a una mujer para concebirse a sí mismo" o "los negros son estúpidos".

    Yo no estoy diciendo que nadie deba activar o desactivar nada, sino que el razonamiento inhibe creencias irracionales como la religión o la xenofobia (un prejuicio).
  26. #19 No has leído el artículo, verdad?
  27. Gran noticia. Así que el cerebro tiene algo que ver con lo que pensamos y sentimos.
  28. #27 Perfectamente leído está. Me pregunto si te lo has leído tú, puesto que lo que se comenta en la noticia es que, con propósitos didácticos, han conseguido "apagar" cierta región del cerebro asociada a las creencias religiosas (explicado muy someramente).

    Así que repito: ¿Que tiene que ver eso con el razonamiento, si no han razonado absolutamente nada para "perder" la fe, sino que se les ha inducido ese estado? Y lo mismo para el tema de las críticas. ¿Han razonado algo?
  29. ¿Magnetismo? :tinfoil:

    Salu2
  30. #20 El ateísmo para algunos también es reconfortante psicológicamente

    El ateísmo reconforta lo mismo que no creerte que los dragones, las hadas y los duendecillos mágicos existen.

    Si el no creer en duendes y hadas y druidas con pociones mágicas reconforta y hace sentir bien a alguien, es porque ese alguien es más simple que el mecanismo de un botijo.

    es curioso cómo el ateísmo se da muchísimo más en situaciones de necesidades básicas satisfechas y en sociedades donde el estado de bienestar es patente.

    Sí, es curioso cómo el ateísmo se da muchísimo más en sociedades educadas y con unos conocimientos científicos medios. Es también curioso cómo las religiones se dan muchísimo más en sociedades pobres y con una educación paupérrima o directamente inexistente o, peor aún, basada en enseñar a los niños a leer y contar utilizando la Biblia o el Corán y obligando a todo dios a acudir a la mezquita o la iglesia. Y cuanta más pobreza y miseria e ignorancia, más vírgenes y santos en el dormitorio de la chabola y más horas de rezo a Alá al día.

    Muy curioso todo, sí.
  31. #18 Quién se pica...
  32. #32 ¿Picarme de qué?
  33. #14 Yo he visto hadas y duendes, pero cuando se lo cuento al cura de mi pueblo, el muy fanático y estúpido me dice que es todo mentira y que lo que yo he visto es blasfemia y no existe porque las hadas y duendes en los que yo creo, no existen.

    Debe ser un hombre muy poco sabio y muy fanático y estúpido. Ni se molesta en dudar o en acompañarme para que se los enseñe, el muy ateo sacerdote.
  34. #34 Pues ya sabes, ponte a su altura, comportate igual de estúpidamente que él, y seguro que tu ración de razón será superior a la suya.
  35. #20 triste?. por qué?
  36. #31 La religión (la cristiana) no es postular solamente la existencia de un Creador que crea el mundo y se desentiende de él, al estilo del dios de Aristóteles, porque un dios así no reconforta en absoluto, es como si no existiera, es un dios ateo. El dios de una religión no solo ha de dar sentido al mundo sino también a la vida y prometer una esperanza dentro de lo que parecería un absurdo. Ni las hadas ni los dragones, ni cualquier ente espiritual óntico o numinoso que se te ocurra son capaces de ese confort, así que esa comparación es inadecuada. Es necesario un absoluto.

    En cuanto a lo segundo, yo no he negado que al ateísmo se llegue mediante la razón, niego que al hecho de ser creyente se llegue simplemente con las vísceras (y especulo con una explicación totalmente visceral del fenómeno ateo, puestos a buscar explicaciones que sean convenientes porque sí). Toda la teología y las justificaciones que muchos sabios han dado a su fe también suelen apoyarse con razones intelectuales. Esos reduccionismos a mí no me sirven.
  37. #37 A veces se suele olvidar que la escolástica, y por extensión es decir, la teología, es el estudio de Dios desde la razón. A algunos ateos de postal, tamaña afirmación les parecerá un oxímoron, pero la escolástica hizo mucho más por la ilustración, que la propia Ilustración en Europa. De hecho, ya he repetido por aquí, que Descartes no es más que escolástica y una readaptación de los ontológicos de San Anselmo. El único cometido del racionalismo cartesiano es encontrar a Dios en la misma base del pensamiento. Del mismo modo, Kant y sus innatos no dejan de ser traslaciones del escolasticismo 2-3 siglos después de que ya se hubieran analizado esas cuestiones. De hecho es imposible ser ateo sin refutar a Santo Tomás. Hoy en día hemos caído en el ateísmo pragmático de Dawkins, cuyas argumentaciones ateístas se resumen en auténticas tonterías imposibles de tomar en serio por un teólogo (sea creyente o no). No negaré que Dawkins viene muy bien como lectura de iniciación en el ateísmo. El problema es que desde esa perspectiva, las únicas refutaciones que se ofrecen son las misma argumentaciones, desde el punto d vista contrario, que la fe del carbonero. Fe pragmática vs Ateísmo pragmático, pero sin que las dos posturas sean sustancialmente llenas de contenido.
  38. "Con respecto a la ideología nacionalista, los participantes leyeron dos ensayos claramente escritos por inmigrantes recientes. Un ensayo era extremadamente cortés hacia los Estados Unidos, y el otro era extremadamente crítico. Los investigadores descubrieron que la estimulación magnética tuvo mayor efecto sobre las reacciones al autor crítico."

    Que se lo digan a Artur Mas. xD
  39. #41 Tú me dijiste el otro día que eras socialista. Tú tienes más en común con tus amigos soviéticos.
  40. No sé si todos los que aplauden y babean con estas noticias son conscientes de la posibilidad de que, en el futuro, casi todo el mundo (incluidos ellos) pasen a ser considerados "enfermos" por no encajar en el "patrón del hombre de serie". Entonces, cuando a la fuerza les administren psicotrópicos, les sometan a electroshock, "magnetismo", o lobotomía, gritarán y gemirán, pero ya será demasiado tarde.
  41. Titular de un experimento alternativo:

    Reducen la capacidad de raciocinio, el enamoramiento, el miedo... aplicando campos magneticos en el cerebro.

    Si señones, el cerebro funciona así.
  42. #48 Pues eso, que eres como tus amigos los ateos soviets.
  43. La misma parte del cerebro que potencia creer en Dios también sirve para rechazar a los inmigrantes... Ahora entiendo lo del cardenal Cañizares, claro.
  44. Nadie en toda la historia de la humanidad ha sido capaz de ofrecer una explicación coherente y comprensible del Ser. Da que pensar. Quizá el error sea creer en el Ser. Pero no podemos escapar a esa creencia, inevitable proyección del yo, dado que es inherente a la mente humana. Solo el superhombre podría decir "existo" sin decir "yo" y sin pensar que realmente existe.
  45. #53 Un pallaso de que está pallá, dices, ¿no?
  46. #3 #2 Esto sirve para conseguir muchos clic con un titular sensacionalista.

    (y para que las mentes más iluminadas de MNM aplaudan con las orejas)
  47. #20 #31 #38 #39 para mi la única tranquilidad que da el ateísmo es que te soluciona el problema del mal porque te deja un universo inocente. Es decir, que no puedes culpar a ningún dios del terrorífico funcionamiento de la vida. Y ya como efecto colateral del escepticismo también vives más tranquilo porque sólo te tienes que preocupar de los banqueros y los políticos, no de los mandamientos y travesuras de los espiritus más o menos gordos y malvados. Lo espiritual añade un plano de complejidad gratuita (e infundada) a la vida. Pero si es tan popular esta claro que además de añadir problemas también otorga grandes soluciones.
  48. #54 O quizá el error sea buscar una explicación de algo que no tiene explicación.
  49. #11 Tú no te has leído ni la entradilla, ¿verdad?

    "Un estudio británico-estadounidense ha comprobado que, apagando con energía magnética una zona del cerebro que se activa para resolver problemas concretos, como trepar un árbol, también se disminuye la tendencia a creer en Dios, y a rechazar a los inmigrantes."

    La primera línea, ojo.
  50. #59 Es una tendencia instintiva del ser humano buscarle explicación a todo, incluso lo más inalcanzable. Ese es el origen de la religión y la ciencia. La suspensión del juicio es contra natura, solo unos pocos hombres a lo largo de todos los siglos han vivido como auténticos escépticos.
  51. #53 Eres un ejemplo perfecto de que ser ateo no te hace inteligente. Pero no te apures, tiene remedio. Solo tienes que leer más. Empieza con un diccionario.
  52. #38 Es estupendo que para ser ateo haya que refutar a Santo Tomás. Yo creía que era ateo hasta ahora (simplemente no he leído ningún argumento que me convenza de la existencia de dios), pero visto que no creo que pueda refutar a Santo Tomás sin pasar primero unas cuántas décadas de mi vida estudiando latín y escolástica medieval tendré que rendirme a la evidencia y aceptar la existencia de Ahura Mazda.
  53. #5 Por lo que indica la noticia es una zona que se utiliza para resolver problemas en general. Si anulas esa zona anulas la capacidad de resolver problemas (la religión es dar una respuesta a un problema).

    Si quieres quitar la religión y que pueda volver a resolver problemas como mucho podrás hacer un "borrado" de esa zona, lo que significa que estará virgen para poder incorporar nuevas "resoluciones" de problemas. Es decir, que estará abierta a nuevas "manipulaciones" (tanto mejores como peores).
  54. #54 #62 da escalofríos pensar que usted ha llegado a conseguir una computadora y conexión a Internet para escribir lo que ha escrito. {0x1f610}
  55. #66 No sé por qué.
  56. #23 La conclusión de tu argumento está pillada por los pelos. Se podría decir que, ser del R. Madrid, o del Logroñes promueve la xenofobia. Hablar mayoritariamente castellano o catalán en Cataluña, promueven la xenofobia. Ver Canal Sur, promueve la xenofobia. Participar mucho en Menéame, promueve la xenofobia; participar mucho en otro foro también. La existencia de partidos políticos promueven la xenofobia. Ser dueño de un volkswagen polo, promueve la xenofobia. En todos estos casos te muestras partícipe de una agrupación diferenciada de los demás.
comentarios cerrados

menéame