Tecnología, Internet y juegos
130 meneos
7977 clics
Resultados de la encuesta de Stack Overflow de 2023: Lenguajes de programación y tecnologías más populares y mejor pagadas [EN]

Resultados de la encuesta de Stack Overflow de 2023: Lenguajes de programación y tecnologías más populares y mejor pagadas [EN]

En mayo de 2023, 90.000 desarrolladores respondieron la encuesta anual sobre cómo aprenden programación, de qué trabajan, cuánto ganan y qué herramientas usan. Aquí están los resultados.

| etiquetas: stack overflow , programacion , software
81 49 0 K 371
81 49 0 K 371
Comentarios destacados:                          
#27 Oh.. un nuevo lenguaje de programación es popular y dará buena pasta. Pasos para su adopción:
1. Hacer la culebrita del Nokia en ese lenguaje. Poner en el linkedin: Experto en ese lenguaje en programación en el front-end
2. Guardar el puntaje de la culebrita en una base de datos. Poner en el linkedin: Experto en ese lenguaje en el Back-end.
3. Mostrar de mayor a menor los mejores puntajes. Poner en el linkedin: Experto en análisis de datos con ese lenguaje.
4.Cada vez que cambia algo en el juego de la culebrita crear una nueva carpeta en el GitHub y poner todo el código allí. Poner en el linkedin: experto en versionamiento y gestión de paquetes de software.
5. Poner un tuit para que la gente visite el sitio en Github del juego. Poner en el linkedin: Experto en mercadeo de desarrollo de software en redes sociales .
«12
  1. 1.- Voy a ver cuales son las mejor pagadas,
    2.- todos hacemos lo mismo
    3.- ya no son las mejor pagadas por que hay exceso de demanda
    4.- La tecnologia que dejaste vuelve a ser la mejor pagada por falta de especialistas
    5.- Vuelves
    6.- Go to 1
  2. #1 Bueno, cuando te mueves a la mejor oagada, lo es por un tiempo. Cuando cambia, vuelve al que ya conocías. No veo el problema.
  3. Meneo #0 Interesante, muchas gracias, pero pon el [ING] al menos en el título
  4. Ser desarrollador es parecido a ser deportista, a partir de los 40 ya no quedan casi.
  5. #4 A lo mejor es que no los quieren contratar {0x1f611} quieren gente con actitud positiva y que nunca proteste. Y que les puedan dar pizza y coca-cola por las horas extras, o un futbolín o una playstation en la oficina. Y que les puedan cargar el trabajo de 2 o 3 con el rollo del full-stack :-D

    O incluso pagarles en criptomonedas xD

    Edit: a partir de los 40, como no tengas amiwitos / contactos que te ayuden con una promoción a bullshit job, estás jodido {0x1f61b}
  6. 3.- ya no son las mejor pagadas por que hay exceso de demanda oferta
  7. #1 ¿Entonces por qué hay tan poca gente de cobol? :troll:
  8. #1 3.- ya no son las mejor pagadas por que hay exceso de demanda oferta
  9. Me ha sorprendido esto, mas de la mitad de los profesionales pasan de aprender nada de AI. Los que estan aprendiendo a programar si la tienen mas en cuenta pero tampoco tanto. Me esparaba un 90% o asi.  media
  10. #8 No, creo que te equivocas con la corrección.
    Especialistas --> demanda
    Trabajos --> oferta.

    Aumenta la gente especializada buscando trabajos = Aumenta la demanda para la oferta existente = no pago tanto por que puedo elegir = el bien se ha vuelto menos escaso
  11. #10 Entonces cómo explicas los datos del meneo?
  12. #11 No, te equivocas. El trabajador ofrece su trabajo a cambio de un precio (el salario).

    La empresa es la que demanda trabajadores y está dispuesta a pagar un precio por ellos.
  13. #4 Todos se han ido al campo a cultivar patatas, donde nadie los moleste ni les pregunte estupideces cada 5 minutos. Yo ya tengo parcela mirada.
  14. #12 Pista: había menos informáticos antes que ahora.
  15. #3 No me deja editarlo. A ver si algún admin le puede echar un ojo. Gracias por el feedback (aunque estuve mirando y en otras noticias similares no lo ponen y han llegado a portada incluso).
  16. #15 seguro que había menos, pero no tanta diferencia como para justificar esos datos
  17. #13 Claro, por eso cuando vas al periodico salen "ofertas de trabajo" y son oh, wait, empresas ofreciendo trabajos.
    Y cuando vayas a la cola del paro, te darán tu carnet de "demandante de empleo"

    Tienes que volver a verte los videos de Miguel Anxo Bastos y todos los shorts de Rallo. O cuestionarte si antes de ponerte la serpiente e ir corrigiendo -y perseverar en el error- no deberias usar los libros para leer en lugar de calzar la mesa de la cocina.
  18. #17 No veo los datos tan disparatados, la verdad:
    Under 18 years old
    4.63%
    18-24 years old
    20.11%
    25-34 years old
    37.28%
    35-44 years old
    23.02%
    45-54 years old
    9.34%
    55-64 years old
    3.8%
    65 years or older
    1.31%
  19. #18 Ay la ignorancia qué atrevida es. (Y la ideología qué cegadora)

    El mercado laboral es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores.
    economipedia.com/definiciones/mercado-laboral.html

    Me parece que quien necesita ver más vídeos de Rallo eres tú.
  20. #10 no es .net, pero mi problema es que me niego a ciertas cosas, entre ellas hibrido / oficina. Cuando les digo que solo remoto hacen “pufff” y desaparecen.

    Mensajitos me mandan, pero si pongo condiciones de ese tipo, pasan de mi. En cierto modo es “mi culpa” por atreverme a poner límites.
  21. #20 Ostras, que vas a llevar razón.

    Desde mi sorpresa absoluta, y con toda humildad, como es entonces que ofertas de trabajo son empresas buscando,
    y demandantes de trabajo son personas buscando empresa,
    y sin embargo la definicion es completamente contraria a esto?
  22. #15 especialmente si solo aceptas curros en remoto. Se compite con toda Europa del este, y con ingenieros de India y Pakistan supongo que tambien.
  23. #22 porque en España somos unos completos ignorantes en economía.
  24. #22 Porque lo ponen como "oferta de empleo" u "oferta de puesto de trabajo". Es una forma de hacerte creer que las empresas son las que te hacen un favor por "ofrecerte" algo. Si una empresa dice "necesito X trabajadores", puede parecer que son los trabajadores los que tienen la sartén por el mango.
  25. El talento hasta hace poco no se reconocía en España, todavía hay muchas empresas que siguen con esos criterios. por poner un símil es como el dinero de los ahorradores para la banca, algo de poco valor. Los ingenieros que gestionan y desarrollan proyectos son usados como mercancía de usar y tirar.
  26. Oh.. un nuevo lenguaje de programación es popular y dará buena pasta. Pasos para su adopción:
    1. Hacer la culebrita del Nokia en ese lenguaje. Poner en el linkedin: Experto en ese lenguaje en programación en el front-end
    2. Guardar el puntaje de la culebrita en una base de datos. Poner en el linkedin: Experto en ese lenguaje en el Back-end.
    3. Mostrar de mayor a menor los mejores puntajes. Poner en el linkedin: Experto en análisis de datos con ese lenguaje.
    4.Cada vez que cambia algo en el juego de la culebrita crear una nueva carpeta en el GitHub y poner todo el código allí. Poner en el linkedin: experto en versionamiento y gestión de paquetes de software.
    5. Poner un tuit para que la gente visite el sitio en Github del juego. Poner en el linkedin: Experto en mercadeo de desarrollo de software en redes sociales .
  27. #5 #10 mi team lead en Alemania tiene un sueldo de 60k euros al año con una jornada laboral de 20 horas semanales. 55 años tiene, y lo que aporta no lo hariamos 5 juniors en la puta vida
  28. #7 Han cerrao sesión
  29. #1 Yo por eso trabajo en la que mas me gusta, y listo.
  30. Para mi StackOverflow siempre ha sido la página de referencia cada vez que tenía una duda sobre programación, pero últimamente cada vez voy mas a preguntarle a chatGPT, que ademas te da unos ejemplos cojonudos y no te vota negativo porque ya lo había preguntado alguien antes. Y esto solo va a ir a mas.

    Si yo trabajara en StackOverflow empezaría a acojonarme mucho, o se espabilan o en 5 años van a ser irrelevantes.
  31. #12 Antiguos colegas que fueron buenos desarrolladores de software, simplemente abandonaron esta actividad por otra que les reportaba mejores experiencias como vendedores técnicos, jefes analistas, auditores, expertos en ciberseguridad, pero no volver a tocar código ni con un palo. Así que se han distanciado muchísimo del desarrollo de software y ya ni saben la diferencia entre un editor o un IDE.
  32. #32 eso me cuadra más
  33. ¿Creéis que TypeScript podría convertirse en el lenguaje de programación "definitivo"? Tiene muchas de las ventajas de JavaScript, pero elimina muchos de sus inconvenientes. No digo que vaya a sustituir a C o Rust, pero creo que para scprits está muy bien.
  34. #16 listo.
  35. A mi me sorprende Microsoft que tiene dos grandes productos que están en el primer lugar: Visual Studio Code y Teams ¡estén hechos en Electron!. Si fuese una empresa pobre y quiere tener una aplicación multiplataforma, vale, se usa Electron. Pero una empresa con astronómico capital que no haya creado 3 equipos para hacer el Visual Studio Code / Teams en forma nativa para Windows, Linux y Mac con C++, obteniendo el mayor desempeño posible y el menor consumo de recursos, no tiene justificación.
  36. #31 ten cuidado porque chatGpt falla más que una escopeta de feria. El ansia de querer siempre dar una respuesta a veces le lleva a inventarsela directamente.
  37. #23 Mi experiencia es que si trabajas en equipos españoles no compites con nadie de fuera de España, en algunos casos se incluye algo de México pero poco, no entiendo el motivo pero es así. Y si vas a trabajar para multinacionales si que puedes competir con todo el mundo pero salvo que vivas en Madrid o Barcelona el salario te va a dar pa vivir de puta madre, al menos a día de hoy
  38. #1

    if(Language < salary){
    return {id: 1, value: "soy rico"}
    }
  39. #31 chatgpt también te da ejemplos de mierda al menos por el momento xD
  40. #36 pues VsCode ya es relativamente ligero.
  41. #12 Son usuarios de Stack Overflow, si te fijas el porcentaje de gente que ha rellenado la encuesta Y tiene cuenta activa en StackOverflow es aproximadamente el 70%, cuando en la realidad la mayoría de los desarrolladores que conozco no tienen cuenta, simplemente usan las respuestas que encuentran vía Google.

    Conforme eres más senior, eres más autónomo y entras menos a buscar respuestas, con lo que es más probable que no vieras el enlace a la encuesta.
    Yo apenas entro últimamente porque no me aporta demasiado, soy capaz de solucionar la mayoría de los problemas por mi cuenta.
  42. El poner como SOs distintos las distintas distros de Linux da lugar a una imagen distorsionada del uso de Linux. Si las sumas (sin contar con ChromeOS) a mí me sale que el 58.4% de los desarrolladores usan Linux en su ordenador personal.
  43. #34 es solo un sustito de JavaScript
    Yo le echaría también un ojo Golang y rust (Uno de los dos acabará siendo el sustituto de C)
    Y tambien en dart (Flutter podría acabar siendo el estándar de facto para aplicaciones móviles)
  44. #36 a mi lo que me mata es que los atajos de teclado sean distintos en ambos. ¿Porqué? ¿¡porqué!? ¿¡¡PORQUÉ!!?
  45. #9 no se puede saber de todo y pocas empresas hacen desarrollo usando IA. Muy muy pocas sacan partido a la IA (con desarrollo propio, claro).
  46. #44 lleva siendo el estandar hace mucho tiempo. Yo programo en typescript pero no puedo negar que Python y su vomitiva sintaxis para embolicos es el lenguaje mejor preferido para hacer backend en general desde hace tiempo. Mas que node y typescript
  47. #9 hoy en día, la principal fuente de ingresos respecto a la IA es vender subscripciones a tu herramienta de IA.
  48. #4 Pues yo tenía pensado empezar. Tengo 38.
  49. #32 La culpa ha sido del fullstack, eso solo lo soportan tres.
  50. #4 50 primaveras y de backend developer. Y conozco unos cuantos más.
  51. #37 cierto pero agiliza mucho, le pegas la definición de las clases y le dices que necesitas una función X que reciba Y params y retorne Z y te da un código que puedes compilar, y luego el humano ya va haciendo los ajustes necesarios. Yo ya no busco en g ni en stack.
  52. #44 uffff el flutter Dart cuando quieres hacer una simple pantalla de login y darle algo de estilo a los campos... Para ser algo nuevo..
  53. #22 Es que en la RAE es así de puñetera.

    Aquí se entiende como oferta.
    Emplear
    1. tr. Ocupar a alguien, encargándole un negocio, comisión o puesto. U. t. c. prnl.
    2. tr. Dar un empleo remunerado a alguien.

    Luego tienes "trabajar", que se entiende como una oferta por la empresa o demanda de la persona.
    2. intr. Tener una ocupación remunerada en una empresa, una institución, etc.

    Y "trabajo" tiene también doble uso.
    2. m. Ocupación retribuida.
    6. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
    Que aquí puedes pedirlo, te lo pueden ofrecer.
  54. #25 Hay muchos anuncios con que las empresas buscan o necesitan.
  55. #31 preguntadle sobre temas de postgresql, veréis.

    Como falla. El otro día hasta el mismo me confesó, que se había inventado una respuesta.
  56. #47 para backend, desde que salió .net 5 hace 3 años, puedes programar cómodamente en c# y correrlo en un docker Alpine. En noviembre sacan .net 8
  57. #56 En este sector sí, pero es de los pocos donde realmente hay más demanda que trabajadores
  58. #7 Han muerto de viejos.
  59. #51 yo me ciño a las estadísticas del meneo, no a lo que dice alguien random de internet
  60. #61 Las estadísticas de stackoverflow probablemente tienen un sesgo, como comenta #42 en que los más jóvenes o juniors necesitan más ayuda de stackoverflow y por tanto la visitan más.
  61. #18 A nivel académico oferta son los trabajadores. De esa forma pueden usar las curvas de los productos con las personas.
  62. #22 Porque es una distinción arbitraria.
  63. #25 Igual que lo de decir "izquierda y derecha", en vez de "trabajadores y rentistas".
  64. #7 Se han jubilado.
  65. #45 ¿¿¿por qué???
  66. #9 No sé cuál será la pregunta, pero no me parece que la gráfica sea compatible con tu interpretación.
  67. #36 Para un producto gratuito que es líder de su categoría igual no tiene sentido.
  68. #45 Por qué.
  69. #5 Cambia de empresa.
  70. #4 En realidad es porque no ha pasado el tiempo suficiente, como dice #15:

    No sé cómo va la estadística ahora mismo porque los datos que tengo son de hace 10 años, pero el número de desarrolladores se duplica cada 5 años. Eso significa que en cualquier momento de los últimos 50 años, la mitad de los desarrolladores tienen menos de 5 años de experiencia.

    De hecho, recuerdo que en una entrevista de trabajo me preguntaron si me consideraba un programador con un nivel por encima de la media. La pregunta estaba claramente hecha para mirar el nivel de ego del candidato (me acababan de hacer una prueba técnica, un kata en directo) así que les respondí que tengo 45 años y llevo 17 programando profesionalmente, así que estadísticamente tengo más experiencia que el 80% de todos los desarrolladores del planeta. Muy malo tendría que ser para no ser mejor que al menos la mitad, lo que me coloca por encima de la media.
  71. #37 Buena observación. Eso debe ser porque la capacidad de decir "pues no sé la respuesta" es muy humana, de modo que ni las máquinas, ni las IAs ni los gilipollas dominan bien esa cualidad.
  72. #22 Es muy sencillo. Es un tema de compra-venta.

    El demandante es el que compra
    El ofertante es el que vende

    Quién vende y quien está comprando?

    Bajo mi punto de vista, la empresa compra fuerza de trabajo. El trabajador la vende.
  73. #4 A partir de los 40 es cuando más rendimiento dan. Pero no picando código
  74. #24 y lo dice alguien que se identifica como libertario en el peor sentido posible de la palabra: económico
  75. #32 ya ni saben la diferencia entre un editor o un IDE.
    Eso solo es.posible si eres y fuiste un perfecto inútil
  76. #50 Pues a mí me parece de lo más normal. Todo es programación.

    Salvando la maquetación. Css y demás, eso es para diseñadores
  77. #42 Y con chatGPT sus visitas caerán en picado.

    Para algunos problemas puntuales está bien. A mí me ha ayudado, pero en general
    no es necesario
  78. #31 A veces da unas cagadas cojonudas. Cuidado.

    Como Stack Overflow, por otra parte
  79. #52 Hombre, eso ya te lo hace el IDe..
  80. #57 Llevo 2 horas intentando que transforme cualquier línea contab en planificación de Windows....xD xD xD xD

    Tendré que hacerlo yo.
  81. #34 TypeScript es un decorador por encima de JavaScript.

    No sustituye de ningún modo a JavaScript
  82. #44 Rust como OOP es un truño. Y la "mejora" que ofrece sobre C no merece el trabajo de aprenderlo
  83. #83: Sí, pero quizás con el tiempo JS adopte caracterísicas de TypeScript o bien este sea adoptado de forma nativa más.
  84. #47 A mi node como backend me da escalofríos.

    Antes Java
  85. #58 Net es una mala copia de Java

    Un truñazo
  86. #37 En mi experiencia, ChatGPT falla si las preguntas son de tecnología muy nueva, y aquí incluyo cosas como k8s, sobre todo si no eres preciso con respecto a la versión y en general, si haces preguntas de manera genérica. Tampoco funciona muy bien con versiones específicas de AWS, Azure y GCP, y creo que se debe porque no está bien entrenada para todas las versiones existentes. Tiende a mezclar respuestas que en su momento fueron válidas, pero ya no lo son.

    Si preguntas de manera precisa, proporcionando contexto y eres lo suficientemente bueno como para reconocer malas respuestas, la herramienta se vuelve muy precisa.

    A ver, yo la he usado para temas de Hadoop, Spark, java, scala y bash scripting. Sobre todo para esto último, es tremendamente eficaz. Para lo primero depende de la calidad de la pregunta. Mientras vayas más al grano, mejor funciona. Si preguntas a lo genérico, te da una respuesta de mierda. Un ejemplo, si pones una excepcion rara y pones el contexto de cuando ocurre, te suele dar al menos buenas pistas para hacer las siguientes preguntas, así hasta que llegas a una solución.

    Es una herramienta, si la usas bien o mal, depende del usuario, vamos, que más te vale que ya seas un experto en el tema que preguntas para poder discriminar las respuestas de poca calidad o directamente incorrectas.
  87. #88 Te puedo asegurar que me he preocupado por hacer preguntas concretas y dando un contexto preciso, y aún así llega un punto que chatgpt llega a un callejón sin salida y se inventa la respusta con tal de no decirte, lo siento tío pero me has pillao.
  88. Joder no me imaginaba que Fortran estaba mejor pagado que C++, tendré que desempolvarlo.
  89. #89 Puedo preguntar sobre qué le estás preguntando?

    Si ChatGPT te falla, siempre tendrás el poder preguntar en los foros oficiales y en sitios como stackoverflow, como en los viejos tiempos. Y leer manuales.
  90. #68 la pregunta es si utilizas alguna herramienta de AI. Solo un 44% las utiliza asi que mi interpretacion es compatible. Me sorprende porque hasta yo, que la parte de IT que hago en mi trabajo es muy pequeña; utilizo varias de ellas.
  91. #42 anda pues es verdad, a mi tambien me pasa!! ademas con el chatgpt me basto para encontrar los 4 commandos git o docker que necesito de vez en cuando.
  92. #78 Yo fullstack entiendo que las css también entran, muy muy raro que no tengas que maquetar tus propios componentes.
  93. #39 Exception: cannot compare different data types. Go ask Chat GPT
  94. #23 Si tu empresa piensa en contratar indios para reemplazarte es que tu empresa es una mierda: cambia de empresa. Además, piensa que ese mismo corre también a tu favor: le sales más barato a una empresa americana o nórdica que contratar a uno allí.
  95. #94 Ya. Pero eso sí que queda "fuera de ámbito". Eso es terreno de diseñadores gráficos.
  96. #38 pregunta muy seria: ¿cuántas horas extras toca echar a la semana en un equipo español? Porque he preguntado esporadicamente y la respuesta tiende a “si, suele ocurrir que echamos dias largos”.

    Mi experiencia es equipos internacionales, por eso pregunto.
  97. #98 En el mío horas gratis 0, hacemos guardias remuneradas, y hacemos horas porque los cambios se hacen de madrugada, bastante bien pagadas al menos en mi humilde experiencia
  98. #92 Lo que pasa es que la definición de IA está cambiando continuamente. Por ejemplo Google se consideraba IA hasta hace poco, y los algoritmos de recomendación de las redes sociales también. Pero yo creo que no puedes decir que la mayoría de profesionales pasan de aprender nada de IA cuando sólo un 30% se plantea NO hacerlo pronto.
«12
comentarios cerrados

menéame