Tecnología, Internet y juegos
143 meneos
2202 clics
RESUMEN y ANÁLISIS del lanzamiento (y destrozo) de Starship Superheavy - Control de misión - 12:51m

RESUMEN y ANÁLISIS del lanzamiento (y destrozo) de Starship Superheavy - Control de misión - 12:51m  

Resumen y análisis exhaustivo de todo lo que viste y lo que no viste del primer lanzamiento integrado de la Starship y el Superheavy de SpaceX. Muchos consideran que ha sido un fallo, otros consideramos que ha sido todo un éxito. Valóralo tu mismo.

| etiquetas: starship , superheavy , control , misión , spacex
86 57 0 K 244
86 57 0 K 244
12»
  1. #98 tú mismo te estás respondiendo :-D. Con un proyecto tradicional como el de Mars Direct (que por cierto, de colonia nada. Es pisar y largarse) el presupuesto necesario es muchísimo mayor. Por lo que, de facto, es inviable económicamente.
    Debes que entender que tiene que ser viable tecnológica y económicamente. Para hacer una colonia en Marte (que es lo que busca SpaceX en último término) los lanzamientos tienen que ser mucho más habituales y baratos. Por eso están desarrollando esta nueva tecnología. Y la luna es solo un hito en el camino para conseguirlo. Y para financiarse.

    Así que no... no tienes razón. Musk será lo que tú quieras, pero en términos de desarrollo espacial no tiene precedentes. Cámbiate el palillo que ya lo tienes astillado.
  2. #101 Mars Direct tenia un presupuesto a gastar en 20 años de la mitad de lo que gasta USA en defensa en un solo año, era igual de viable o inviable conomicamente que lo que quiere hacer Elon Musk, que por otro lado ahora mismo solo es llegar a marte.
    Una colonia en marte a corto/medio plazo exige un monton de tecnologias (aparte de mover unos miles de kilos de acero de un planeta a otro) que todavia no tenemos y que SpaceX tampoco esta desarrollando, asi que ahora mismo es una utopia, porque no se esta poniendo ni el dinero ni el desarrollo necesario para que se produzca.
    Probablemento no veremos una colonia en marte antes de que Musk se muera de viejo, se necesitaria mucho mas tiempo para eso, y cuando ya no este Musk no habra nadie para tirar del carro y mantener el barco a flote con promesas imposibles que la gente se va creyendo, y la empresa o se morirá o simplemente se convertira en una empresa espacial normal sin ambiciones extremas, ese es el problema de que algo dependa de la voluntad de una sola persona, que no funciona a largo plazo.
    Ir a marte o una colonia en marte no es viable economicamente, con o sin SpaceX, no hay ningun producto en marte que valga la pena exportar a la tierra (solo el combustible gastado cuesta mas que cualquier producto comercial que queramos traer), como puesto avanzado para otras exploraciones tampoco sirve, para eso seria mejor la luna, marte es una roca muerta que lo unjco que tiene es la posibilidad de hacer investigaciones sobre su pasado o turismo.
    Y no hay suficientes millonarios en la tierra para sostener el sistema turisticamente. No hay vuelos "baratos" a un planeta que esta a millones de kilometros de distancia de la Tierra.
    Ir a Marte no sera una cuestion de economia, ni siquiera Elon Musk lo suele plantear asi, porque sabe perfectamente lo que hay, Musk lo plantea de la forma tradicional: que debemos colonizar otros planetas para no tener todos los huevos en la misma cesta.
  3. #102 pero si te has vuelto a responder solo! Me da que te vas informando conforme hablamos.
    La clave, y por lo que sí recibirá financiación, es tu última frase. Tenemos que poner un huevo en la luna y en marte. Para eso se necesita una colonia permanente mínima en ambos lugares. Y, por tanto, un sistema de lanzamientos como el que están desarrollando (y por el que, por cierto, facturarán un pastizal como ya lo están haciendo porque ya se han comido el mercado e irá a más). Además, es obvio que para la investigación estas bases estarán muy solicitadas.

    Y creo que tú, yo y Elon vamos a ver en vida la base permanente en la luna y marte. No en la década de los 30, pero lo veremos.
  4. #103 En la tierra vivimos gente con bastante mas de 40 años, no, yo no viviré para ver una base permanente en marte.
    Tengo edad para haber vivido gran parte de la carrera espacial, y lo de los huevos y la cesta ya se lleva diciendo desde los años 50, y sea la epoca que sea, marte siempre esta a 10 o 20 años vista, esto no es algo nuevo de ahora, pero la realidad es otra, quizas china pueda plantearse proyectos a largo plazo, pero las democracias no.
    Lo "nuevo" ahora en la exploracion espacial son los supermillonarios financiando empresas privadas, pero mi opinion es que eso es una mala idea, proyectos tan a largo plazo no pueden depender de la voluntad de una sola persona, porque las personas mueren a medio plazo, mira por ejemplo Paul Alen, se ha muerto y a la mielda la empresa espacial que estaba apoyando.
    Si algo le pasa a Elon Musk, quien lo sustituirá para convencer e inspirar a sus millones de fans con todas sus ideas por muy utopicas y locas que sean y convencer al capital de riesgo que siga invirtiendo dinero en la empresa ? Nadie.
  5. #104 SpaceX ya lanza al espacio (cobrando por ello) más que toda la demás industria junta. ¿Por qué no invertir? ¿O es que Musk es omnipotente y lo hace todo? Obviamente ha sido inspiración y empuje inicial de esta locura, pero el tren ya está en marcha. Llevaba, como quien dice, desde 1972 parado.

    Los hippies también llevan 50 años diciendo que el planeta se va a la mierda y aquí estamos ¿no? ¿Tenían razón? Lo único que no cambia es el cambio. Y cada vez el cambio es más rápido, independientemente de los que piensan que las cosas siempre han sido y seguirán siendo igual. Me juego los dedos chicos de la mano a que verás al hombre en marte, entre otras cosas porque será la excusa perfecta para hacer la compañía todavía más rentable. Y si china se mete en la carrera (que como hito para imponerse como nuevo dueño del mundo le vendría como anillo al dedo) más inevitable y rápido será
12»
comentarios cerrados

menéame