Tecnología, Internet y juegos
191 meneos
1526 clics
La revolución de Sir Clive Sinclair, todo lo que el mundo del videojuego le debe al ZX Spectrum

La revolución de Sir Clive Sinclair, todo lo que el mundo del videojuego le debe al ZX Spectrum

El mítico Sinclair ZX Spectrum fue mucho más que una simple maquinita de botones gomosos: aquel microordenador de 8 bits acabó siendo un fenómeno. La mecha de uno de los mayores bums en torno a la creación de software (y videojuegos) y, en el proceso, una de las piezas clave para entender cómo el gran público normalizó el uso de los ordenadores para dar rienda a su propia creatividad. Porque todo lo logrado por el propio ZX Spectrum y sus casi infinitas posibilidades no deja de ser una extensión de la filosofía y el brutal legado de...

| etiquetas: clive sinclair , zx spectrum , videojuegos , legado
117 74 0 K 368
117 74 0 K 368
  1. Cansina, pero el curro del artículo lo merece.
  2. Estaba a años luz del Commodore 64.
  3. #3 Y el commodore del CPC 6128 nos peleamos o nos tomamos algo? Amiga 500 en eso estamos de acuerdo
  4. #2 Cuando tanto lo repiten a lo mejor es que sí.
  5. Gracias por los ports. Fdo: usuario de MSX.
  6. #1 ¿perdón? El Spectrum no puede ser cansino.
  7. #3 Ya, eso decían los del Commodore mientras veían la de juegos que teníamos los de Spectrum :-)
  8. #8 Esos tiempos de carga debían ser bastante cansinos ( Es lo que me han contado).
  9. #10 Piiiii pip piiiiii pip piiiii pip prprprprprpprprprprpprrprprprprpprprprprorprprprprprppprprprprprpprprprprpprrprprprprpprprprprorprprprprprppprprprprprpprprprprpprrprprprprpprprprprorprprprprprppprrrprprprprprpprprprprpprrprprprprpprprprprorprprprprprpp
  10. #7 tienes razón, no lo había entendido.
  11. #9 Yo tenía cientos de juegos para el Commodore , con una calidad muy superior a los de Spectrum.
  12. #1 ya que lo dices tu mismo no la votaré como tal. Pero si, es cansina, tanto aquí como en Vida Extra uqe ya llevan 500 y cada vez que no saben qué sacar meten otra más.
  13. #13 ¿cientos? Te falta por lo menos un cero para llegar al Spectrum :-)

    Lo de la calidad, bueno, vosotros decíais eso. Supongo que depende de como lo midas, en jugabilidad seguro que no.

    Obviamente no voy a decir que el Spectrum tenía unos graficazos.
  14. #10 Bah, están mitificados. Realmente el tiempo que transcurría desde que encendías el Spectrum y empezabas la partida no es superior a lo que tardas ahora, enciendes la consola, y empiezas la partida.
  15. el propio ZX Spectrum y sus casi infinitas posibilidades

    Ehmmm... se están pasando un poco con el hype ¿no?
  16. En casa tenemos una tradición, cada navidad mi hermano y yo conectamos el spectrum e intentamos cargar algún juego de los montones de casetes que todavía tenemos guardados. La última vez que lo hicimos fue en 2019 y pudimos jugar al Abu Simbel.

    La lástima es que la inmensa mayoría ya no se cargan y que el reproductor de casetes se morirá pronto
  17. #3. xD ;)
    PD. Oye, que me rio pero desde un profundo respeto a los ZX Spectrum. Sus juegos con gráficos monócromos pero en alta resolución ofrecian siempre algo diferente y fresco.
  18. #6 Si bien el MSX era un emulador del Spectrum :-D Había muchos ports directos a Amstrad, unos desarrolladores habían programado un sistema que hacía prácticamente los ports directos (lo leí en el libro de Amstrad Eterno) pero claro,
    si no te lo currabas, se hacía un port directo en Modo 1, o sea, con menos colores pero al menos con más resolución. Amstrad tenía el modo 0 donde sacaba todo el potencial de colores y el modo 1, menos colores pero más resolución.

    #3 #4 El Commodore 64 era más potente que el Amstrad y el Spectrum, y cuando se curraban una buena programación se veía ese potencial, mirad Turrican u Out Run y comparad versiones, tanto en gráficos como en sonido, destacaba, lo único que la paleta de colores era algo mustia. En América fue un superventas pero en España nada, aún así, y supongo que por vender tanto en territorio americano, se considera el microordenador más vendido de la historia. Respecto al Amiga no hay debate, fue Dios, era mejor que su rival directo Atari ST y muy superior a los PC de entonces.

    Si os apetece rememorar viejos tiempos os recomiendo el Podcast en iVoox de RetroManía30 (RM30) que conmemoran el 30 aniversario de la revista Micromanía, Jesús y Andreu llevan el podcast y son unos comunicadores brutales, lo vais a gozar.

    Hace poco me leí el libro Amstrad Eterno de Atila Merino, lectura 100% recomendada para los que hemos tenido Amstrad y le guardamos cariño, la maquetación es una pasada.
  19. #1 No está mal, pero demasiado amable el artículo

    Mucho mejor para mi gusto el de LowSpecGamer que, además de detalles técnicos jugosos, comenta las puñaladas que hubo dentro de esta empresa.

    www.youtube.com/watch?v=6GZr02qc1IQ
  20. Aquí uno que tuvo el ZX81 .... con la apabullante cifra de 1K de memoria ram....
    ahora manejo un portátil con 32 Gb 8-D

    Lo curioso es que lo compramos en el corte inglés y nos dimos cuenta de que había disponible una versión más moderna: era el de 48 Kb. Lo devolvimos a tiempo sin casi usarlo y lo cambiamos por el de 48Kb :-D . Un tiempo después, adquirimos el de 128 Kb con !!! casette incorporado !!! el no va más.
  21. #9 #13 No se hasta que punto seran fiables estos videos, pero lo cierto es que el del Spectrum dura mas de seis horas, mientras que el del commodore 64 no llega ni a las tres horas.

    www.youtube.com/watch?v=i2b7QMgos6U

    www.youtube.com/watch?v=cr4lxRO6kVI
  22. #25 Eso no tiene que ver con los tiempos de espera.
  23. #20 Conozco el podcast Retromania30, salieron alguna vez en el podcast de MS-DOS club, que también te recomiendo si te gusta lo retro. Por ejemplo esta entrevista muy interesante donde habla entre otras cosas de commodore 64 y amiga: Floppy 22 – Demoscene, Bit a bit y Game40 con Manuel Martin-Vivaldi go.ivoox.com/rf/82172713
    O está otra a Javier Arévalo donde si no recuerdo mal habla del software que mencionas para hacer ports de spectrum: msdos.club/ms-dos-club-extra-floppy-vol-10-demoscene-y-videojuegos-con
  24. #24 A nosotros nos hacía mucha gracia que algunos hasta pensaban que les teníamos envidia :-) Con lo felices que éramos con el Spectrum.
  25. #30 De Wikipedia:

    In theory, a standard 48K program may take about 5 minutes to load: 49,152 bytes × 8 = 393,216 bits; 393,216 bits / 1,365 baud ≈ 288 seconds = 4:48 minutes. In practice, however, such a program usually takes between 3–4 minutes to load (because of different number of 0s and 1s encoded using audio frequency shift keying, and not all memory needs loading),
  26. #16 No tengo consola, pero recuerdo poner la cinta, irme a merendar, y al volver, que todavía no hubiese cargado el juego. Había juegos que eran 5 minutos, pero otros, eran 15-20 minutos tranquilamente...
  27. #34 eso es imposible matemáticamente
  28. #20 creo que solo querían al spectrum, los que tenían spectrum, todos los demás odiaban sus ports. Como propietario de un MSX, sólo hacía falta ver un juego hecho para este sin ser port, para darte cuenta que la mayoria de bazofias que venían del spectrum. Y ya no te digo las maravillas que venían de Japón, cualquier juego, incluso los que tenías que teclear de las revistas en basic, iban más fluidos que los spectrum.
    Aquí tuvimos la desgracia de que se puso de moda este ordenador
  29. #35 sería por ser niños, pero si de verdad eran 5 minutos se hacían eternos como si fueran 15 o 20.
    Y lo peor es que a veces no acababan de cargar y vuelta a empezar
  30. #11 R: Tape Loading Error
  31. #16 literalmente ponia el Midnight resistance y me bajaba a sacar el perro.
    Los de 48 si podian haber algunos de 5 minutos, pero del 128...
  32. #20 El c64 era mejor en cuanto tenía aceleración por hardware de scroll y sprites, pero cuando se trataba de juegos vectoriales 3D que tiraban de CPU, las máquinas z80 se lo comían con patatas.
  33. #31 Buenísimo MS-DOS club, luego le echo un ojo a tus recomendaciones, pero vamos, que me he escuchado la mitad de sus programas :hug:

    #36 "creo que solo querían al spectrum, los que tenían spectrum," jeje eso mismo creo yo, la Micro Hobby también ayudó a que mucha gente se decidiera por él, igualmente hay algún juego que me parecía resultón, y sí, MSX lucía en sus juegos propios que no venían de ports.

    #40 Pues la verdad es que nunca había reparado en ese aspecto, echaré un ojo, si tienes algún ejemplo en concreto estaría bien.
  34. #41 Star Wars, en C64 algunas naves son sprites 2D simulando ser 3D, eso sólo pasa en la versión de C64
  35. #35 Que yo he tenido juegos en los que tenía que poner la cinta por la cara B, no me jodas xD
  36. Load "" (enter) + play.

    Añoro mi 128k con lector de casete integrado. Traido de Canarias con una mochila llena de casetes con juegos.
  37. #21 Sí, este también lo menee :-) Es bastante, bastante bueno.
  38. Por eso no me gusta castellanizar los anglicismos, porque bum en inglés significa desde culo a vagabundo, y aquí me tienes intentando descifrar lo que dice la entradilla.
  39. #3 Si, porque no llegaba a la suela. PD: Yo tuve un spectrum, el comentario no es gratuito, pero lo que queriamos entonces era jugar y nos daba igual con que, o más bien, nos conformabamos con lo que nos tocaba.
  40. #43 para cargar otro nivel o una parte independiente.
  41. Noches en vela con el GENS3M.
    Pokes de vidas infinitas.
    Primeras pajillas... alguna con aquella portada mitica del Microhobby.
    Qué recuerdos
comentarios cerrados

menéame