Tecnología, Internet y juegos
506 meneos
3855 clics
Richard Stallman: todo es malware salvo alguna cosa

Richard Stallman: todo es malware salvo alguna cosa

Richard Stallman afirma en The Guardian que empresas como Microsoft, Apple, Google o Amazon desarrollan malware en sus principales productos. Acusa al software propietario de espiar y rastrear al usuario

| etiquetas: stallman , software libre
183 323 1 K 473
183 323 1 K 473
Comentarios destacados:                              
#8 #5 Muy al contrario, todo lo que ha dicho este tio ha acabado por suceder. Es un visionario. Hay que hacerle caso.

No debes confundir las formas con el fondo.

Las formas de este hombre son raras porque él es raro, pero eso solo son las formas. No te pierdas el contenido por culpa del envoltorio.
«12
  1. Pues bien.
  2. Fin de la cita.
  3. Richard Stallman es el talibán del software libre, un extremista, un fanático que hace tiempo perdió el norte. Que lo que diga sea (más o menos) cierto, no hace que tenga razón, cuanto menos en las formas.
    Y lo peor de todo, es que él mismo lo sabe; pero vive de su personaje, como los tronistas de HMYV o los tertulianos de Sálvame...
  4. Coño, como Rajoy! "Todo es falso salvo alguna cosa" :calzador: :troll:
  5. la verdad tiene razón, lagunas empresa intenta atrapar al usuario o investigar sus hábitos para venderle cosas o atenciones, incluso muchos programas enviá datos sin permisos del usuario, algunos son para mejorar el producto otros para vender datos. incluso los antivirus es malware. el otro día instale el panda, la versión de prueba, lo desistalé por que me secuestro el buscador por defecto del mozilla, lo mas chulo su formulario preguntando que por lo hago antes de los 30 días, por que en si mismo es malware. después preguntan por que llevo en el portátil linux, incluso en linux esta empezando haber algún malware, no tan agresivo como es windows pero existen
  6. #5 Muy al contrario, todo lo que ha dicho este tio ha acabado por suceder. Es un visionario. Hay que hacerle caso.

    No debes confundir las formas con el fondo.

    Las formas de este hombre son raras porque él es raro, pero eso solo son las formas. No te pierdas el contenido por culpa del envoltorio.
  7. #8 ¿Un visionario? ¿De verdad el software libre nos ha mantenido más seguros, más a salvo de nuestros gobiernos? ¿Debo recordarte el elevado número de fallos que se han hecho públicos recientemente en el proyecto OpenSSL que han expuesto la privacidad de las comunicaciones de millones de usuarios durante años?
    A mi me parece más un iluminado...
  8. #5 Richard Stallamn es uno de los fundadores del movimiento del software libre.... Si un fundador del software libre, dedicado en cuerpo y alma a la popularización del mismo no puede hacer apología del software libre apaga y vamonos. A ver si le pides a Tim Cook o a Satya Nadella que no hagan apología del uso de Aple o Microsoft...

    Y lo de que lo que diga sea cierto no hace que tenga razón es de platea en pié aplaudiendo. La verdad es la verdad lo diga Agamenon o su porquero y si al señor Stallman le da por disfrazarse de santo pues puedes entenderlo como una excentricidad, pero su discurso va a tener la misma validez. Entre otras cosas porque este tipo no está precisamente viviendo a cuerpo de rey a base de paguitas, si no que lleva una vida bastante austera y jodida intentando advertir de los peligros del monopolio de la comunicación a todos los niveles q se nos viene encima.

    En fin... lo q hay q leer
  9. #5 Siiii, clarooo, un talibán, que construye un ecosistema de software, sin destruir nada, dando opciones donde no las hay.
  10. #9 ¿comparado con qué?
  11. #11 Claro, por eso debian no se ha visto nunca forzado a eliminar de la distribución software usado desde hace mucho tiempo por la comunidad, porque la licencia de uso/distribución no tenía su beneplácito. Muy constructivo.
  12. #9 ¿De verdad el software libre nos ha mantenido más seguros, más a salvo de nuestros gobiernos?

    Sí.

    Preguntale a los chinos qué les parece poder navegar de forma anónima a través de TOR con una red y un sistema operativo que no envía a su gobierno datos sobre ellos.

    Preguntale a cualquier empresa medio seria qué le parece poder usar un software como Apache o Nginx, que de otra forma todavía estarían en pañales.

    Preguntale a cualquier usuario de linux qué se siente al saber que si no instala nada "raro", nadie podrá espiarle.
  13. #10 Que este tío viva como un eremita, no quiere decir que no se embolse grandes cantidades por su actividad evangelizadora.
    Y a veces, los fundadores, deben hacerse a un segundo plano más discreto, como por ejemplo ha hecho Linus (y aún asi, cada vez que habla, saltan chispas).
    Además, ¿la contribución de una persona para el movimiento, es menos importante si luego se dedica a otros menesteres? ¿O no es importante la labor que ha hecho y está haciendo Miguel de Icaza con Ximian, Gnome y Mono?
  14. Pero... y si me gusta GH, y si me gusta ser parte de Matrix??? no todos queremos salir del sistema.
  15. #15 Ahí está la clave. Saber qué estás usando y cómo.
  16. #6 jajaja. Pensé lo mismo.
  17. #16 Que este tío viva como un eremita, no quiere decir que no se embolse grandes cantidades por su actividad evangelizadora.

    Hasta donde yo sé, lo que suele cobrar por conferencia es que se le pague el viaje, el alojamiento y las comidas que se hagan durante la misma. Claro que mi experiencia va en relación a asociaciones y eventos sin ánimo de lucro. Pero, ¿va Stallman a otro tipo de eventos?
  18. #9 Que sea software libre no garantiza que un programa esté bien hecho y que no tenga fallos, pero por lo menos te permite mirar por dentro a ver que es lo que hace.
  19. ¿nadie usa el emoji adecuado? :tinfoil:
  20. #4 Esta compilando mucho, solo son unos bugs y ya tal.
  21. #5 "Que lo que diga sea (mas o menos) cierto no hace que tenga razon"

    :palm: :shit:

    Y que es lo que hace que alguien tenga razon?
  22. #9 em... si, mucho mas
  23. #9 churras, merinas y tal....
  24. #16 Linus o Icaza son jefes de proyecto técnico y su labor es técnica. Stallman es activista del marco legal (si también programa, pero el grueso de su trabajo es el marco jurídico y las libertades del software y las comunicaciones) espero que entiendas las diferencias.
  25. #7 ¿que está empezando a haber "algún" malware en Linux? Me parece que no vives en el mundo real.
    El Software Libre no es en seguro por ser libre. Siempre que oigo eso de "pero yo puedo recompilar el kernel de mi Linux cuando yo quiera, cosa que otros no pueden hacer con Windows" me entra la risa floja. ¿Acaso alguien audita el código fuente del kernel antes de compilarlo?
    Hay demasiados fallos tontos tipo goto;goto; y vulnerabilidades heartbleed y similares (como bien dice #9) que hacen pensar que el software del movimiento libre no escapa de la troyanización.

    Caso norteamericano: a la NSA le costará Dios y ayuda meter la mano en las leyes de seguridad nacional e internacional que impliquen empresas tecnológicas: coste económico y de recursos por un lado y coste mediático por otro cada vez que se descubre alguna cagada de cómo y cuándo han presionado a empresas norteamericanas (p.ej. en.wikipedia.org/wiki/NSAKEY) para que "les dejen hacer". Si pueden llegar a esos extremos imaginad lo que les costaría contratar a un buen programador para que se dedique a desarrollar, mejorar, revisar, etc. fuentes de software libre...

    No sé, pensadlo un poco.

    Dicho esto, Stallman interpreta su papel; es su modelo de negocio y en ese sentido hay que reconocer que es bueno.
  26. #9 LibreSSL. OpenBSD.
  27. Richard Stallman, el hombre que ve páginas guarras en Vim.
  28. #21 No, le permite a unas pocas personas que saben de programacion mirarlo. Yo puedo mirar lo que sea pero no me voy a enterar de una mierda y como yo a millones de personas. Stallman no se fia de lo que no pueda auditar, si yo hiciera lo mismo no podria usar nada porque carezco de conocimientos.

    Escrito desde mi Olivetti Lettera 22 :troll:
  29. #8 Stallman es uno de los visionarios de nuestra época y gracias a el tenemos las licencias libres, es decir, que entiendo que no solo desarrollo GNU, sino que además revolucionó el derecho con la licencia GPL. Si me equivoco ya me corregís.

    Hace años que viene a dar charlas en España y nunca se hospeda en hoteles para no tener que identificarse. Le he puesto cama al coche y ahora soy yo el que viaja a tuti-play sin pasar por hoteles. Cuando me piden el DNI para pagar con tarjeta me niego a enseñárselo y aceptan que ponga el PIN. Cuando viene correo certificado tengo un perfil falso para no dar mis datos. En mi cuenta de FB me felicitan el cumpleaños de mi pseudonimo.

    Y así podría seguir hablando de mis hábitos "saludables", y en todo caso, son habitos que ya he adquirido, es decir que no me cuesta nada comportarme de esta manera.

    Disculpa que me enrolle, pero como bien dices, hay que hacerle caso.
  30. #15 Disculpa, pero ni apache ni nginx tienen licencia GNU. Uno es apache y el otro BSD
  31. #18 Claro.. porque todos nos leemos el código fuente de todo el soft que usamos, y estamos capacitados para evaluar su validez y si implica algún problema para nuestra privacidad..
  32. A ver si va a ser que fue Stallman quien puso de moda la hipster-barba...
  33. #30 Acabas de soltar una tontería del tamaño de un templo. Me da vergüenza ajena tu comentario.

    Es obvio que usa Emacs.
  34. #34 Claro, lo mejor es usar cualquier mierda de Softonic frente a software libre.

    #33 Siguen siendo libres.
  35. #30 Ese es de EMACS
  36. #9 y si OpenSSL hubiese sido un proyecto privado se hubiesen corregido? No fumes
  37. #9 Tu a mi me pereces el típico con contraseñas repetidas que se llena la boca hablando de fallos de seguridad, Como economista puedo asegurar que #12 ha dado en el clavo, que para hacer una valoración hay que comparar con la alternativa, un concepto básico llamado "coste de oportunidad".

    La NSA tenia las claves de las SIMs. ¿Que mas da quien coño te haga el dispositivo si el estado tiene la puta llave? En cambio el software libre tiene un ecosistema en desarrollo con el que cambiar nuestros hábitos, nuestros programas y dificultar seriamente la labor del que nos quiera espiar.

    La semana pasada se meneo que el Estado ha sacado a concurso la recopilación de una base de datos de ciudadanos peligrosos en función de los datos en las principales redes sociales. MORALEJA, mi opiniones la doy aquí, y en FB entro cada 3 meses a felicitar los cumpleaños.
  38. #34 nosotros no, pero grupos de auditorías sí, véase caso TrueCrypt
  39. #15 La NSA tenia las SIMs pirateadas. Creo que decía Sun Tzu que el no creía en las defensas porque era darle una oportunidad a tu enemigo a que encuentre un punto débil. Yo parto de que me espian por mucho que use linux / android.
  40. #14 la licencia de Debian la elige el proyecto Debian, y la mayoría de veces no se retira software por licencia de distribución, sino por compatibilidad entre las arquitecturas oficiales soportadas.

    Por cierto, Stallman ni pincha ni corta en las decisiones de la distribución, no confundamos a la gente.

    www.debian.org/doc/manuals/project-history/ap-manifesto.es.html
  41. #18 Mi estrategia es saber que estas compartiendo y que no. Ser consciente del rastro de datos y procurar no dejar nada que se pueda usar en tu contra. Al final son cuatro hábitos y costumbres
  42. #42 Precisamente las SIMs no se caracterizan por basarse ni en software ni en hardware libre.

    Es como el malware ese que viene en los usb de cachivaches para la oficina. Estás pidiendo a gritos que te metan un virus.
  43. #34 De igual forma que yo no entiendo de instalaciones eléctricas de edificios y contrato a un profesional para que compruebe mi casa, la idea del software libre no es que todo el mundo revise todo, sino que cada uno mire lo que pueda y entienda.
  44. #46 Udev puede capar ese tipo de malware USB
  45. #34 Pero solo hace falta uno que se de cuenta de un problema para que corra la voz. Con el software propietario no es posible, salvo por la propia empresa desarrolladora.
  46. #14 Ni una sola de las críticas que has vertido contra Stallman tiene ni pies ni cabeza. Seguro que no te estás equivocando de persona? :shit:
  47. Un aspecto que no se considera del software libre es que sirve como impulso para un mejor software y más económico en general. Las empresas importantes como Oracle, Microsoft o Apple se encuentran con una inesperada competencia, de una calidad igual o mayor que la que ellos ofrecen pero libre y gratuita, con lo cual tienen que ponerse las pilas para estar a la altura. Si no existiera este movimiento probablemente el software privativo más usado hoy en día sería más caro y tendría mucha menos calidad.
  48. #34 bueno, arriésgate y desarrolla software libre con malware incorporado, a ver qué tarda en descubrirse. No digo que no pueda llegar a descubrirse pronto en un ámbito privativo, pero ante una comunidad tan amplia que puede testearlo, auditarlo e indagar por sus fuentes en cualquier momento (no hace falta que los usuarios sin conocimientos lo hagan), seguro que nadie con sentido común se atrevería a hacerlo.
  49. #49 Sí, pero la gente que va enchufando a sus usb cosas sin saber bien qué son (¡mira, un calentador de tazas! ¡mira, un cerdito que se le enciende la nariz!) está pidiendo a gritos que como mínimo le hagan un ataque Hasselhoff:
    es.wikipedia.org/wiki/Ataque_David_Hasselhoff
  50. pues tiene razón y muchos pecamos, yo por comodidad uso xubuntu y debian (he probado de todo gentoo, fedora, gnewsense, arch )

    también toca las pelotas que FF por defecto no tenga media.peerconnection.enabled = false media.peerconnection.turn.disable = true aun que sea software libre
  51. #32 ¿como puedes recibir cartas por correo certificado sin enseñar el dni?
  52. #47 no lo suficientemente libre para Stallman, por lo que se ve.
  53. #54 joder, qué carcajada más escandalosa que acabo de soltar con el ataque de las narices. No sabía que dicho procedimiento se llamase igual que uno de los héroes de mi infancia. Y mira que conozco ataques de seguridad, pero éste no... xD xD xD
  54. #8 "No debes confundir las formas con el fondo."

    Y qué formas las que se gasta nuestro entrañable Stallman: www.meneame.net/story/richard-stallman-comiendose-suciedad-propios-pie
  55. #36 pero en su intimidad usa vim para ver páginas ponno, porque es más emocionante.
  56. #56 Me piden que escriba mi nombre, numero de DNI y firme, pero no que enseñe el DNI físico. Cuando alguien me pide datos, estoy tan acostumbrado al Pseudonimo que lo digo de carrerilla como si fuera mio propio.

    P.D. Ten en cuenta que yo soy de cultura AngloSajona y los Britanicos NO TIENEN DNI, pues consideran que ponerle números a las personas y obligarles a llevar una tarjeta encima que demuestre que lo que dicen es verdad, es una falta de respeto y dignidad. En Gran Bretaña todavía se confia en las personas y cualquier puede hacer de notario en una compraventa, firmando como que son testigos de la operación. A la hora de temas prácticos, usan mucho el carnet de conducir o la tarjeta de la seguridad social.
  57. #40 « Tu a mi me pereces»

    A partir de aquí todo es bazofia. #falacia_informal #ad_hominem
  58. #46 #49 pues yo familia he decidido HOY que voy a dejar de usar los USBs... Hace días perdí mi USB con toda la informAción confidencial habida y por haber, todo encriptado y con contraseñas duras, y esta mañana lo encontré.

    Los USB tienen un defecto de fabrica: los pierdo :troll: Asi que ahora va a quedar como LIVEUSB por si hay que poner un Ubuntu o un W7.

    ¡¡¡A STALLMAN PONGO POR TESTIGO QUE JAMAS VOLVERÉ A PERDER UN USB CON TODO MI PORNO DURO GÜENO!!

    Un saludo
  59. #62 sinceramente, estoy preocupado por los programadores de diccionarios y complementos, tanto grammar nazi suelto les va a hacer redundantes :troll:
  60. #55 ... yo por comodidad uso ...

    Y esa es la puñetera clave de todo. Un aplauso para ti amigo.

    A ver cuando lo iluminados de turno empiezan a darse cuenta de que la tecnología es para las personas y no las personas para la tecnología. Si, en Linux podré recompilar mi kernel 4 veces al día, non-stop. Pero en el 90% de los casos la pregunta es: ¿para qué?.

    Está muy bien discutir acerca de heartbleeds, código fuente, GPL y demás tecnicismos que entendemos ciertos sectores. Pero la VidaRealTM no funciona así y por mucho que nos empeñemos lo que prima es la comodidad de uso, lógicamente.
  61. #60 En realidad, usa Vim dentro del SO. GNU/Emacs... emacswiki.org/emacs/VimMode
  62. #66 Usaré Emacs cuando lo porten a Guile.
  63. #15 así que nadie podrá espiarte? jajaja divertida afirmación en los tiempos que corren. Please, tell me more about it
  64. #61 pues entonces no será correo certificado. Simplemente te piden que firmes como receptor de una carta o correo. Esa carta puede ir dirigida a ti o a otra persona. Para recoger un paquete o carta certificado si tienes que enseñar el dni ya que solo el destinatario puede recibirlo. Son dos cosas distintas. Y si de verdad es un correo certificado y el empleado de correos no te pide que te identifiques entonces no está haciendo bien su trabajo.
  65. #1 Es que del software propietario salen como unos pequeños hilitos de plastilina.
  66. #14 No llegas ni a medio Troll. Por si acaso solo estas desorientado, un poco de lectura:

    www.debian.org/social_contract
  67. #69 Si hay que enseñarlo se enseña. Pero cuando puedo no hacerlo, pues prefiero que sea así.
  68. #71 A lo mejor lo que pasa, es que soy demasiado viejo, y recuerdo los ríos de tinta que corrieron cuando se tomó la decisión:

    lists.debian.org/debian-devel/2000/06/msg00549.html

    A lo mejor soy el único que ve un contrasentido clonar un proyecto, para cambiarle la licencia (como pasó con pico/nano).
  69. Tiene bemoles que el antivirus me bloquee esta página, al final va a ser verdad que todo es malware, incluso las páginas que hablan de malware :-P  media
  70. Se están muriendo las abejas. Es otra prueba. Lo vi en xfiles.
  71. #65 Continuar, continuar, continuar.
    Enhorabuena, su malware se ha instalado con éxito.
  72. #31 #21 también permite a un usuario ignorante del montón poder aplicar mejoras tomando lo que digan otros usuarios. los fallos en software privativo normalmente no hay donde cogerlos, no sabes lo que está pasando y en muchas ocasiones los power users de ese sistema operativo/programa tampoco saben lo que está pasando.
  73. #74 En teoria una pagina (cualquier pagina) se podria infectar (la podrian infectar explotando una vulnerabilidad) del servidor, o del hosting, o de cualquiera de los sistemas que forman parte de la parte del servidor.
  74. #6 #19 creo que debe ser una alusión a propósito del autor del post.
  75. #8 "Es un visionario. Hay que hacerle caso."
    Voy raudo y veloz a afeitarme la cabeza, mientras entono el Hallelujah :troll:
  76. #78 Y porque deberia fiarme de otros usuarios? Segun Stallman hay mucho hijo de puta suelto. Para un usuario lego en programacion el discurso del es mas seguro porque puedes auditarlo no le sirve. Ese es el problema, que habla para gente como el, no para la gran masa sin conocimientos.
  77. #5 ¿ extremista ? Dime por favor alguna cosa de la que dice Stallman que sea extremista.
    Stallman es una de las personas que más ha influenciado el mundo del software en las dos ultimas décadas. Gracias a él son realidad muchas de las cosas que eran impensables hace unos años. Y gracias a él disfrutamos en nuestras casas de tanto software de calidad (libreo o privativo) y servicios como internet tienen el desarrollo que tienen.
    De todas formas es normal que alguien que no conoce juzgue a la ligera, por cualquier detalle totalmente accesorio como la forma de vestir o su poco interés en hacerse rico con sus conocimientos.
  78. #9 bueno, se te olvida un detalle: tú tienes software de SSL en tu casa y existe en el otro extremo en gran parte porque existe openSSL. De otra manera tus comunicaciones serían en texto plano, cualquiera las miraría.
    Tú tienes interés en que tus conexiones vayan cifradas en gran parte porque Stallman y personas similares han dicho por activa y por pasiva que tener cifradas las comunicaciones y la privacidad es un derecho, que si fuese por las empresas privativas tú solo tendrías esa privacidad pagando lo que cuesta o no la tendrías porque es muy molesto que los usuarios hagan cosas que no se le pueden espiar.
    Es decir, usas como argumento para atacarle lo que deberías usar para defender a Stallman y personas similares.
  79. #28 es seguro que el gobierno de los eeuu tienen a muchas personas desarrollando software libre, no te costará encontrar sus nombres y cargos porque están a la vista. ¿ Y dónde quieres llegar con eso ?
    #31 claro. Habrá miles de personas que lo revisen y tú no serás uno de ellos, pero eso no quita el resto de las miles de revisiones. Yo no sé qué pasa hoy que se leen argumentos que si uno los piensa un poco, no son argumentos ni son nada.
  80. #52 yo creo que el software privativo va a desaparecer a corto plazo. La cantidad de programadores que hay de software libre es inmensamente mayor al que tienen las compañías privadas. No pueden competir, es intentar parar el mar con las manos. Se van a quedar para nichos especializados.
  81. #83 bueno, yo sólo te digo mi experiencia, cuando un programa no me ha funcionado en ubuntu he abierto la terminal he ejecutado ese programa y luego he ido a un foro a que me digan que pasa. Me dicen que pasa posibles soluciones, que generalmente entiendes lo que estás haciendo (porque te lo explican y si no, con saber un poco de inglés) y lo resuelves. De esos así he vivido en primera persona decenas. Cosas que generalmente no te molestarías en arreglar en un ordenador con Windows porque no se podría hacer que ese programa se comportase de otra manera.

    Por cierto, yo no te estoy hablando de seguridad, sino para que funcione un programa. Si tienes que ejecutar un programa con gksudo para que funcione porque no haya otra forma y lo necesites, en el foro de soporte te van a decir que no lo hagas, pero si es la única forma de funcionar, pues tú lo haces... (eso es bastante poco seguro).

    Nuevamente te voy a poner un ejemplo real: si abres con gedit el archivo /etc/hosts (o cualquier archivo que quieras si lo abres con gksudo), al poner gksudo gedit, se abre a la vez una pestaña más en el gedit que es muy molesta. Sin embargo si pones gksudo gksudo gedit puedes resolverlo y no sale. ¿Es esa ñapa segura? No creo. Funciona. Sí.

    O por ejemplo: un alias en la terminal para asociar el programa fslint para que se pueda abrir en un directorio de manera instantánea:

    alias aw='fslint-gui $pwd & exit'

    ¿Es seguro poner como alias aw? pues te recomiendan que no uses alias tan cortos. ¿Funciona? Sí. ¿sería posible todo esto con Windows, o con programas privativos, hacer scripts de los programas que quieres? No. Ya está. Eso es lo que digo, no me he metido en temas de seguridad (aunque yo soy de los que digo que lo de OpenSSL es síntoma de que al fin las cosas se saben).
  82. #83 Pues usando el sentido común. Obviamente también te pueden poner si les da gana un shell bomb, pero vamos, jamás he visto consejos malintencionados en foros. Afortunadamente no ha llegado a tanto la cosa, la gente no es tan hijadeputa (aunque viendo la vida real, cualquiera lo diría con cuanto facha pepero).
  83. #86 Miles de revisiones por parte de quien? Stallman es el que dice que el software privativo no es seguro porque no puedes revisarlo y yo digo, usando el mismo argumento, que el software libre tambien lo es porque no puedo revisarlo.

    Richard es quien ha sembrado la conspiparanoia (real o no) sobre que nos espian y que tenemos que ser consecuentes con nuestros actos, pero es que la gran inmensidad de la poblacion no puede auditar el software que usa y que lo haga otro no es sinonimo de seguridad e imparcialidad.

    #89 A ver, si yo lo entiendo, pero el guru dice que no me fie del software privativo y que me fie de gente que tampoco conozco solo porque yo mismo puedo revisarlo si quiero (que en realidad es si puedo).

    No puedes venderle a la poblacion el SL hablando de algo poniendo como gran ventaja algo que la mayoria no va a comprender en la vida.


    Yo uso mucho SL gratuito porque me da las prestaciones que necesito y siempre podre contratar a alguien para que me de soporte especifico si necesito que funcione bajo unas determinadas circuntancias, pero se que incluso en este caso no es todo tan bonito.

    EDIT: Hablando de revisiones, cuantos de vosotros teneis una confianza del 100% en la wikipedia? Pues lo mismo, aqui te la pueden colar y como te la cuelan en la wiki pero en esta ultima hay muchas mas personas preparadas para corregirlo porque se usa un lenguaje que conoce muchisima gente (a no ser que hablemos de suajili).
  84. #65 Además de la comodidad, estaría bien que la libertad también primara en la "VidaReal", aunque fuese un poquito.
  85. #90 bueno, yo no hablaba de revisar, sino que adicionalmente, puedes arreglar una aplicación que no funciona (obviamente si eres un ignorante digital y no sabes lo que es siquiera un navegador, un sistema de archivos o un archivo pues no).

    Lo de la seguridad es algo en lo que yo no he opinado, puesto que no es el 100% de las veces como dice Stallman, pero sí que se marca muchas veces un Stallman-tiene-razón {0x2122}
  86. #90 <<Miles de revisiones por parte de quien?>>
    Ya he contestado a eso. Lo puedo repetir si quieres.
    <<Richard es quien ha sembrado la conspiparanoia (real o no) sobre que nos espian>>
    Stallman no se ha acercado ni de lejos a lo que ha revelado Snowden, este con datos y hechos. No puedes acusarle de conspiranoia cuando se ha quedado tan corto en comparación con la realidad.

    Tómatelo con calma. El mundo son millones de personas que no se van a adaptar a tus deseos/visiones/perspectivas. A lo más que puedes llegar es a comprender alguna pequeña parte. Lo mismo que los demás.
  87. #9 ¿Antes de OpenSSL qué había?

    Y el software propietario de empresas multimillonarias, por poner un ejemplo Adobe, no sólo deja expuestas tus comunicaciones, sino también tus datos y tu sistema operativo al completo.

    Si nos ponemos así aquí hay para todos, no se salva ni el apuntador.
  88. No perdáis la fe. Siempre nos quedará nuestro querido "Hola, mundo!" xD
  89. #93 Pero eso no quita que tenga que fiarme a pies juntillas de las revisiones de gente que no conozco, quien me dice que no [Gorro de papel de plata ON] es un plan orquestado por el gobierno despota de los Illuminati para hacernos creer que somos libres y mientras nos cuelan malware? Es mas quien nos dice que Stallman no trabaja para ellos? [ Gorro de papel de plata off] Yo te te respondo: nadie, por eso la unica medida efectiva es que yo revise el codigo y como comprenderas tengo otras preocupaciones, como el resto de la poblacion lega.

    En resumen, si Stallman dice que hay posibilidades de malware en software privativo porque no se puede revisar el codigo esta asumiendo que cualquiera que no pueda revisar el codigo del SL porque no sepa piense que se la pueden colar. O ponemos otra ventaja o estan a la par el SP y el SL, ya sabemos quien suele tener mejores prestaciones para el usuario medio.
  90. #96 que hay malware en el código privativo es un hecho, espero que no estés discutiendo eso. Se está esperando el primer caso en el software libre. No tienes que fiarte de nada; aprende y podrás revisar el código tú mismo. Quien algo quiere, algo le cuesta. Y quien no sabe, no sabe, se ponga como se ponga.
    Si piensas que el software libre y el software privativo están a la par en cuanto a seguridad, teniendo a tu disposición foros como este donde seguro que hay usuarios que serán expertos en estas ramas (y que a muchos no se les notará), es que estás desaprovechando clamorosamente muchas de las posibilidades que te ofrece internet. Para que no quede la duda, ya digo que yo no soy uno de esos expertos.
    No te preocupes tampoco mucho, no todo el mundo tiene que estar informado de todo. Se puede vivir muy bien sin conocer la respuesta correcta a estas cosas.
  91. #1 hililloshh
  92. #40 También añadir, en clave económica, que el software privativo tiene mucho más presupuesto para auditorias de código y cosas así y que hasta que cambie la concepción de la mayoría de gente de lo que es internet, la tecnología y su funcionamiento no se vería un cambio real en el mundo hacia el software libre. ¿No?
  93. #78 También te puedes fijar de como está hecho como referencia para tus programas, como cuando estás arreglando la cocina y cada vez que vas a casa de alguien te fijas como tiene puesta la cocina y las ideas que puedes coger para la tuya.
    Se puede aprender mirando un programa por dentro aunque no hayas visto un libro de programación, algo puedes ver, como los chavales que desarman la moto y la vuelven a montar diez veces hasta que no le sobran piezas.
«12
comentarios cerrados

menéame