Tecnología, Internet y juegos
215 meneos
2349 clics
¡Rusia se independiza de Intel y AMD con una CPU de 48 núcleos!

¡Rusia se independiza de Intel y AMD con una CPU de 48 núcleos!

El BE-S1000X es un procesador para servidores bajo ISA ARM y desarrollado por la empresa Rusa Baikal. ¿Cuáles son sus especificaciones

| etiquetas: be-s1000x , servidores , rusia , isa arm
138 77 7 K 324
138 77 7 K 324
Comentarios destacados:                                  
#2 No será tan rápido, pero no dependen de nadie... ese es el camino que debería tomar Europa cuanto antes.
«12
  1. ¿Donde lo "planchan"? Porque si no cubres todo el proceso, siempre te la pueden jugar.
  2. No será tan rápido, pero no dependen de nadie... ese es el camino que debería tomar Europa cuanto antes.
  3. Fabricada en Taiwan por TSMC
  4. #3 RISC-V es libre y abierto y se puede usar sin regalías para cualquier propósito
    es.wikipedia.org/wiki/RISC-V
  5. #4 es arm + risc-v no solo risc-v, lo que no entiendo por que teniendo elbrus van a arm + risc-v.
  6. #2 si, la autarquia siempre ha funcionado... wait xD
  7. #6 viendo a los eeuu poniendo sanciones a todo el que no piensa como el, si no depender de nadie es el camino.
  8. "Obviamente, esta CPU no podremos instalarla en nuestros PC, sino que irá a parar a servidores colocados en lugares estratégicos, pero la existencia del BE-S1000X le permite a Rusia ser menos dependiente de la tecnología desarrollada en los Estados Unidos."

    Pues me quedo como estoy.
  9. #6

    Nada como la sumisión.
  10. #8 Paso a paso, supongo.
  11. A la arquitectura x86_64 le quedan 10 años
  12. Con tecnología ARM así que nada nuevo bajo el sol... La tecnología inglesa/americana
  13. Procesadores así los hay en medio mundo. Infineon los diseña en Alemania desde hace eones, por poner un ejemplo.

    Mientras no tengas la capacidad de fabricación tienes una mierda de independencia.
  14. #1 En TSMC, es decir, Taiwan.
  15. #14 Donde planchan casi todo, no?
  16. #11 ¿Por qué 10? ¿O es la primera cifra que se te ha ocurrido?
  17. #6 ¿Es autarquía tener control sobre tu hardware?
  18. #6 hay casi doscientos países en el planeta con los que establecer alianzas comerciales y tecnológicas como para tener que estar chupándole el escroto continuamente al amigo americano.
  19. #15 Hombre, si quieres procesadores con la última tecnología tienes TSMC, Samsung e Intel, y esta última que yo sepa no fabrica para terceros.

    Luego, tienes empresas que te puede fabricar con tecnologías más antiguas, como GlobalFoundries y alguna otra que se me olvida.

    Y luego tienes otras que para cosas especializadas y de nicho, tipo ASICs o movidas para controladores te sirven, de estas sí hay en Europa, como STM, NXP o Infineon, creo que estas tres sí mantienen fabs en europa.
  20. #12 ARM vende diseños, tú los personalizas como quieras.
  21. #16A Auguro unos 10, pero siempre me puedo equivocar. Por mi experiencia es el tiempo desde que empiezan a ser notorios los cambios hasta que se convierten en mayoritarios. Acaban de llegar los Apple M1, ahora los rusos, y sé que Intel y AMD ya están estudiando el asunto. Aun quedan al menos tres generaciones de x86_64 para esta gente, y por los ciclos de renovación de los CPDs... Unos 10 años.
  22. #16 será por ser una numero binario
  23. #2 voy a comprar unos bueyes para no depender de ningún ganadero.
  24. #24 No a ver.. se trata de criarlos no de comprarlos.. ;)
  25. ¿Por qué llaman a Rusia el "país de los zares", si ya no queda de ellos ni rastro de su sombra? (Como debe ser).
  26. #20 si pero no es tecnología Rusa . Lo importante es la innovación
  27. #11 ¡chupito!
  28. #5 porque arm es la tecnología dominante y ha desplazado al 8086, al estar en todos los móviles y tablets, cada vez en más ordenadores.
  29. #2 en Europa estamos más entretenidos y preocupados con la cultura woke y sus problemáticas.
  30. A los pies de Putin
  31. #25 pero los primeros tienes que comprarlos, no salen por generación espontanea.
  32. #13 creo que a Rusia no le costará mucho hacerse con esa tecnología para fabricarlo ellos.

    Al igual que a los chinos y taiwaneses no les costo hacerse con tecnología rusa para copiarla.

    Comercialmente se llevan bastante bien.
  33. #27 Las ruedas no se vuelven a inventar. La base de los procesadores es siempre similar, vamos a hombros de gigantes.
  34. #26 Ah, yo pensaba que Putin era un zar. :troll:
  35. #32 Si quieres fabricar tus propios chips primero tienes que comprar esos chips que quieres fabricar?? Es así?? me molan mucho las paradojas temporales, dame más.
  36. #24 Tampoco vas a depender del coste de los gasóleos, y vas a tener fertilizantes, lo que si dependes es de los costes del veterinario y de la disponibilidad del pasto y el pienso. Tampoco puedes tener vacaciones largas sin buscar a alguien que te cuide el ganao.
  37. #26 desde que fusilaron el último, no los habrá habido de título, pero quien gobernaba (o gobierna :roll: ) tampoco tenía mucho que envidiarles...

    De todas formas por los Balcanes había más zares, por lo que la expresión es incorrecta.
  38. #6 creo que confundes autarquía con soberanía.
  39. #26 Por tocar los cojones, como cuando llaman a Euskadi, Vascongadas...
  40. #37 decía los bueyes!!!

    pero si, para fabricar chips necesitas chips. Paradójicamente, las maquinas que los fabrican están computerizadas. :roll:
  41. #30 Hasta en este tipo de noticias tenéis que hablar de vuestro libro. Lamentable.
  42. #43 Eres un genio, llama a Putin y avísale o el pobre va a pasar las navidades pensando que ya puede dominar el mundo y cuando vea que tiene que fabricar máquinas que fabriquen máquinas se va a llevar un chasco, pobrete.
  43. Baikal ha desarrollado un coprocesador personalizado que maneje la seguridad y el arranque,
  44. #34 Hombre mucho mucho, un pellizco si les va a costar ¿eh?"El mes pasado, el nuevo CEO de Intel, Pat Gelsinger, anunció oficialmente su estrategia «IDM 2.0«, anunciando el regreso de la compañía al negocio de las funciones y, al mismo tiempo, anunciando una inversión de 20.000 millones de dólares para construir dos nuevas fábricas en Arizona, EEUU. Obviamente, esa gran inversión tiene un objetivo, y es ponerse al día y alcanzar a TSMC en términos de producción de chips con una fecha límite de lo más ambiciosa: apenas dos años. Te contamos a continuación cómo pretenden conseguirlo."Las negritas son mías.hardzone.es/noticias/procesadores/intel-25000-millones-tsmc-2-anos/
  45. #46 te noto tenso amigo, ¿te has tomado ya la medicación?

    Si vienes aquí a soltar tu mala baba y tus puyas contra otros usuarios para sentirte mejor, prueba con otro, porque a mi me resbala completamente.

    Que pases feliz nochebuena y felices fiestas. :-*
  46. #5 Hombre, por lo que leo en la wikipedia, "elbrus" es un nombre genérico para un montón de arquitecturas diferentes, y si lo entiendo bien, la última arquitectura es, literalmente, SPARC. Y digo yo que ARM tendrá alguna ventaja sobre SPARC si se ha comido el mercado de la manera en que lo ha hecho...
  47. #42 Ya.

    O como cuando llaman a EE.UU. "El país de las libertades".
    Aunque este último ejemplo obedece más bien al cinismo y a la propaganda goebbeliana (una mentira repetida mil veces ...)
  48. #17 O de tus barcos, de tus coches y todo lo que se fabricaba de forma deficitaria cuando Franco
  49. #50 bueno, creo que son cosas diferentes cubrir la demanda interna de tu país a ponerse a la altura de TSMC en dos años.

    Llamame loco, no es lo mismo ponerse a hacer zapatillas, que decir que te vas a poner a la altura de nike o adidas mañana.

    quitale un cero a la cifra, al menos.
  50. Eso sí que sea compatible con WIndows para poder piraterar photoshop...
  51. #55 ¿Si utilizar un coche americano para llevar un sobre con información clasificada del ministerio de defensa al ministerio de exteriores corres el peligro de que la CIA sepa su contenido?

    No.
  52. Voy a por un café a ver si para cuando vuelva ya están poniéndose en Europa con esto.
  53. #39 acabas de descubrir los problemas de las autarquias.
  54. #24 Esto es más bien como que una familia donde tienen tres coches digan que se han independizado de la industria del automóvil porque se han comprado una bicicleta.

    Cuando más del 20% de los ordenadores de Rusia utilicen estos procesadores que me avisen.
  55. #2. Efectivamente, la velocidad es lo menos. En potencia hace años que se alcanzó un punto crítico en el que prácticamente cualquier CPU moderna rinde lo suficiente para la mayoría de propósitos. Y recordemos que en servidores estas CPU van de dos en dos o de cuatro en cuatro (o los que quieran) por placa base.
  56. #18 no todos están para comprar tecnología en grandes volúmenes. Creo que son movimientos justificados por la seguridad nacional, evitando la dependencia total del extranjero y también los agujeros de seguridad que favorecen al gobierno estadounidense, y porque la industria de hoy en día no está cubriendo nichos de mercado interesantes para empresas más pequeñas que los grandes conglomerados tecnológicos.
  57. #25 bueno ya, pero se entiende el ejemplo.
  58. #16 Porque 5 le ha parecido que era obvio que era poco y con 10 es suficiente para que nadie se acuerde de su afirmación para recordarle que no tenía ni puta idea. Con 15 o más también le habría servido pero no sonaba tan entendido porque en tanto tiempo ya entra en lo probable que se haya superado una tecnología.
  59. #6 No como la dependencia, que es maravillosa.
  60. Cuando existía la URSS, tenían procesadores que eran copias clónicas de los que había en Occidente, pero claro, no eran de las versiones más recientes. Incluso les ponían nombres que eran similares a sus originales.
  61. #6 Si los USA utilizan intel o amd es autarquía?
  62. #16

    Pueden ser 5, 10, 15 o seguir viva para cosas residuales (por ahí siguen rulando los SPARC creados por SUN, por ejemplo)

    ¿Por qué cambiará? Pues se me ocurren mútiples razones:
    - Tiene problemas para mejorar el rendimiento. La miniaturización está llegando al tope del silicio (tampoco descarto que cambie la tecnología)
    - La mejora por la vía de los cores todavía tiene margen ... pero estamos llegando a números locos de cores complejos.
    - Ahora parece empezar una tendencia de cores heterogéneos (cores de alto rendimiento y cores de bajo rendimiento) Intel está empezando con ello, ARM los tiene hace mucho, Apple se ha sumado a ello (vale, es una evolución del ARM)
    - Tiene muchos años y aunque ha evolucionado, son cambios sobre cambios .. y lo hacen bastante complejo.
    - La tecnología avanza a toda leche. Puede que dentro de unos años salga más rentable hacer cosas con muchos cores simples estilo lo que hace NVIDA con las GPU que los hilos pesados que se hacen con los Intel.
    - Hoy en día los cambios se hacen a una velocidad que no habíamos visto hasta ahora sobre todo en pos del ahorro energético (los XEON gastan mucho) y de hecho, se renuevan procesadores que siguen siendo válidos por otros más efecientes energéticamente (data una vuelta por Aliexpress y verás XEON de segunda mano a precios ridículos, menos de 100 pavos por una CPU que había costado nueva 2000 hace unos años)
    - Con la tontá de EEUU de sabotear al resto, se van a impulsar nuevas tecnologías (vengan por la vía de ARM, de SPARC-V o de lo que sea) y eso para Intel va a ser una putada porque en el mercado de los servidores, es el puto amo. China puede desarrollar su propia familia (que le va a costar mucha pasta y tiempo) pero tiene un mercado interno de miles de millones de procesadores.

    No sé si lo habrá dicho con conocimiento o por decir ... pero tampoco le veo yo tan desencaminado.
  63. #21

    Por mi experiencia es el tiempo desde que empiezan a ser notorios los cambios hasta que se convierten en mayoritarios

    Y según la mía, los cambios cada vez son más rápidos. Esos 10 años igual se convierten en 7 o menos, dependiendo de cómo se pongan las cosas.
  64. #24

    Si solo compras dos tu teoría es correcta, pero si necesito 1.000.000 de bueyes igual me interesa criarlos a mí.
  65. #29

    Hombre, en los ordenadores todavía es testimonial (los Apple sobre todo o en equipos mini estilo Raspberri) En servidores, anecdótico.

    Dentro de cinco años volvemos a hablar porque creo que la cosa va a cambiar.
  66. #62 El problema más que de autarquía es que no soy Bertín Osborne para tener un cortijo donde tener los bueyes, el pasto y el tiempo para criarlos y usarlos en el campo. Es una cuestión económica más que de autarquía en este caso...
  67. #6 ¿Autarquía es la única alternativa a externalización total? ¿No hay puntos intermedios?
  68. #75 bueno, Netflix envía trillones de mb cada mes y sin embargo no ha montado su data center (usa Amazon).

    La idea es dedicarte a lo que mejor sabes, no hacer de todo.
  69. #15 En la lavandería más cercana :troll:
  70. #32 me temo que no sabes lo que es un buey. Lo ibas a tener difícil espero que te gusten los retos
  71. #77 bueno, es como funcionaba antiguamente no? Comía los huevos que tus gallinas ponían.

    Por eso digo que la autarquia es un paso atrás. Cada uno se debe especializar en lo suyo y comerciar.
  72. #43 Solo un comentario de cultura general... por muchos bueyes que compres nunca se reproducirán. Un buey es es un toro castrado para que no se vuelva bravo. Si consigues que se reproduzca un animal castrado y sin hembra que sería la vaca casi casi tienes asegurado el nobel
  73. #19 Estamos hablando de Rusia, no de Europa, si Rusia se quiere independizar realmente tiene que tener todos los pasos en el país, tener la plancha en Taiwán o en Europa le da medio igual.
  74. larga vida a hackintosh?
  75. #84 Ya ya, pero no tienen fabs a ese nivel que yo sepa. Sé que tenían un procesador de una empresa llamada Elbrus, pero ni idea de quién lo fabricó.
  76. #6 La autotarquia, no. Pero, depender de activos críticos de terceros, es como apostar a vivir de la caridad de tu vecino, que te cierra el grifo y te mueres.

    Y más si sus procesadores son utilizados en armamento militar o servidores criticos, en los que no deberías de querer que te metan una puerta trasera a nivel de hardware.
  77. #7 Y mas que pataleará USA cuando China la supere en PIB
  78. #60 No, pero hoy en día cada vez más cosas se hacen en digital o tienen un paso digital, de hecho varios espionajes industriales se hicieron con ingeniería social regalando a directivos cosas USB aparentemente inocentes (como una pecera que se iluminaba) pero que tiene un chip adicional que espiaba el teclado y cosas así. Los militares fijo que tienen cosas aún más chulas.

    Pero este movimiento no va por el espionaje sino por la escasez, la tecnología se ha convertido en el petróleo del siglo XXI y si la fábrica la tienes fuera, en un momento malo te pueden cortar el suministro y te j...n vivo.
  79. #87 Es que por eso el titular es un clickbait de libro, Rusia no se ha independizado, solo ha dado un paso más a la independencia, será independiente cuando todos los pasos los tenga en casa, y como bien dices no tiene ni un solo fab decente, si se pone ahora con suerte lo consigue en 5 años (con mucha suerte)
  80. #6 Ya no solo no leemos las noticias, sino que además os va costando desentrañar el significado de un término tan complejo como "independencia" por confusión con autarquía.

    Nótese que los señores chinos, por ejemplo, lo fabrican todo-todo en el mundillo tecnológico (con licencia propia o ajena) y no lo hacen por aquello de la autosuficiencia endogámica, ¿verdad? Producen, consumen, importan y exportan. Y además ganan independencia. Pues esto es igual: los rusos quieren lo que ya tienen ahora MÁS lo suyo por si las moscas (si leyeras la noticia verías que lo quieren para usos muy concretos). Autarpollas, lo podemos llamar.
  81. #16 #10 Estoy seguro que en 10 años y en 5 y en 2 saldrán arquitecturas pensadas por algún genio que sean muchísimo mejores que las que hay ahora mismo pero de la misma forma estoy casi seguro que están condenadas al fracaso salvo que sean una evolución de la arquitectura x86_64 y mantengan compatibilidad hacia atrás. La razón por la que digo esto es muy sencilla, os estais centrando en el hardware pero os olvidais del software. Al final el que decide si un producto triunfa o no es el usuario final que la compra y el usuario final quiere este o aquel software que funciona bajo x86_64. Por el software que disponian hubo muchas consolas y hardware que fueron magistrales y con unas funcionalidades brutales pero no triunfaron porque no tenian software. Los itanium de Intel tenian a Intel detrás que es un gigante pero no tenían software y habia que recompilarlo todo. Office está en todos lados y es un monopolio de facto porque cuando envias un documento a alguien sabes que lo va a tener y se lo envias en ese formato y por mucho que avance openoffice/libreoffice o alternativas similares siempre hay alguna incompatibilidad con algun documento y se acaba volviendo al Office de Microsoft para evitar esos problemas. Todo el mundo quiere un winzip/winrar o similar. Es posible que existan proyectos como este y tenemos tambien uno en Europa liderado desde Barcelona pero no creo que triunfen. Se lanzará algun proyecto como el ruso o el europeo y se haran algunos clusters de superordenadores que se hagan el software a medida y se lo compilen ellos pero la gran mayoria de las empresas quieren seguir teniendo su SAP o su Oracle y eso no lo van a tener disponible en otra arquitectura. La unica excepción que veo a esta posibilidad es que esas nuevas tecnologías sean compatibles con lo existente. Como muestra la propia arquitectura x86_64 es una evolución de la arquitectura x86. Intel propuso como evolución de la arquitectura x86 sus itanium que no eran compatibles y AMD propuso los x86_64 que si lo eran. Que pasó al final?? Pues que Intel acabó licenciando las extensiones x86_64 a AMD. Tal vez en el futuro tengamos una arquitectura x86_128 pero si la hay será porque sea compatible con la que hay.
  82. #66 teniendo en cuenta que los bueyes son estériles por definición... veo alguna laguna a la lógica xD
  83. #81 #83 No jodais, si solo necesitas un poco de sangre de buey en un mosquito fosilizado dentro de un trozo de ambar y un poco de ADN de rana amazónica.

    Luego solo hay que esperar que eclosionen los huevos.
  84. #17 Comunismo o libertad {0x1f600} Anda rojeras...
  85. #41 Y tu confundes comunismo con libertad {0x1f600} Rojeras... Mira en Madrid, tomando cañas en libertad
  86. #35 Si al menos fuera RISC V que es una arquitectura nueva, diseñar con cores de ARM ( que te lo diseñan ellos ) no es que sea revolucionario.
  87. #91 En 5 años tampoco, el sector es una barbaridad de complejo y de intensivo en capital. Fíjate que China está metiendo pasta A SACO, y está como 10 años por detrás de Samsung o TSMC (que ya tiene mucho mérito, se pueden hacer procesadores decentes). Y no es que empezasen ayer precisamente.
  88. #3 ¿Hay alguna empresa de procesadores que no delegue la producción a TSMC? Que no le pase nada a esa empresa.
«12
comentarios cerrados

menéame