Tecnología, Internet y juegos
75 meneos
1300 clics
La saga Fallout llega al Spectrum

La saga Fallout llega al Spectrum

Fallout, una de las sagas más importantes de la historia del videojuego, llega al Spectrum con Fallout ZX. Desarrollado en BASIC por GD49 Games dentro del actual concurso BASIC, nos encontramos con un humilde juego que sin embargo contiene muchos de los elementos clave de la saga de Bethesda (...) Aquí podréis descargarlo y de paso os recomendamos cargarlo en 48k.

| etiquetas: fallout , spectrum , zx , basic
47 28 2 K 249
47 28 2 K 249
  1. Es maravilloso que todavía haya gente dándole caña al Spectrum. Aunque este juego parece un poco simple gráficamente, programar algo así en Basic tiene mucho mérito. Lo probaré!
  2. #1 La verdad es que lo que hace esta gente me parece que tiene mucho mérito. Me acuerdo de darle a la tecla con aquellos listados interminables de BASIC que salían en las revistas y desesperarme xD
  3. #2 En parte tenéis razón, tiene su merito, aunque no tanto como en su día, hoy hay muchísima documentación, aparte de IDEs adaptados que facilitan el trabajo, y sobre todo no tener que ir guardando en cintas.

    Os dejo el que ha sacado hace poco un amigo, que tiene mejor pinta que este.
    www.youtube.com/watch?v=CwxHVdvOtqY
  4. En 48k.
    ¿De donde vamos a sacar tal cantidad de memoria?
  5. ¿No hay versión para el de 16K? Qué flojeras es la gente.
  6. #2 Años atrás conseguí un Amstrad CPC6128 en el rastrillo de una iglesia, que estaba tan barato porque no le funcionaba la disquetera. Me acuerdo de dedicarme a meter los juegos en BASIC que venían en el manual sabiendo que no se podían salvar aunque me tirara horas para eso, y me arrepiento de haber tirado el CPC464 con casette que también conseguí por entonces.
  7. #6 ¿Aún lo tienes? Seguramente a la disquetera se le habría roto la goma que hace girar el disco. Es fácil encontrar recambios y hay muchos tutoriales para cambiarla.

    #3 Cool. La verdad es que hay cosas flipantes. De chaval me flipaba por ejemplo el Argo Navis, que venía en el paquete regalo de Indescomp. Tiene más de 90 estancias, es de esos que sin mapa ya se puede olvidar uno de pasárselo.
  8. Truco para promocionar tu juego cutre, di que es un demake de un juego muy famoso, profit!
  9. #7 No, desafortunadamente. Eso debió pasar más de veintitantos años más atrás y si hubiera sabido de Internet por entonces y del tirón de esos equipos por nostalgia lo habría guardado. Me parece además que era algo de eso, que el disco no giraba.
  10. #2 sobre todo cuando te equivocabas al teclear y tenías que revisar donde estaba el error! :ffu:
  11. #3 ¡Muy interesante! tu amigo tiene buen gusto, y nostalgia para parar un camión :hug:
  12. #3 ya te digo. Yo llegué a hacer una aventura conversacional en Basic, programando desde cero todas las variables y posibilidades ¡fue un infierno! Las grabaciones en cinta eran eternas, al final el programa tardaba casi 20 minutos en cargar. Todavía conservo el Spectrum (+2A) y hace unos meses intenté cargar el juego pero no logré encontrar la versión definitiva, solo versiones preliminares :ffu:
  13. #10 xD Y a veces había erratas en las revistas, entonces ya... :shit:
  14. #13 siiii, me pasó más de una vez. Tocaba arreglarlo como se podía :-D
  15. No es por criticar, pero el antialiasing que tiene es una mierda...
  16. #4 De la convencional, claro. Con un diskette de arranque, arreglao.
  17. #15 Ya ves. Y tiene caídas de framerate cada cierto tiempo. Injugable.
  18. I don't want to set the world on fire.
    I just want to start a flame in your heart.
    {0x1f3b6} {0x1f3b5}
  19. No entiendo esa nostalgia que tenéis por el Spectrum. Tuve un 128K, me lo pasé muy bien y aprendí mucho, pero por el amor de Zeus, vaya puta mierda de gráficos.
  20. #8 Totalmente, está a la orden del día. Ya era una costumbre entre lamentable y reprochable en los 80, pero lo que es una auténtica lástima es que 40 años más tarde se siga recurriendo a lo mismo.

    Aunque lo peor no es eso, sino que haya quien lo transforme en una noticia para su web y lo cuente como si fuera algo prodigioso.
  21. #12 Ahora es mejor usar Inform6 en INFSP6 para compilar contra MÁquina Z. El juego tirará desde un Amiga/Atari a un PC con W10/Linux/Mac/Android y hasta la web.

    Crearla el castellano con el IBG.pdf está tirado, solo hay que cambiar las cabeceras de librería inglesas por la hispana, y con el DM4.pdf haces diabluras avanzadas como por ejemplo gramáticas ad-hoc o librerías chungas jugables con personajes cuasiautónomos, aunque ya existen dichas librerías.
  22. #20 Bueno, el hardware para lo que es pudo dar mucho más de sí. El 128k es solo ligeramente inferior a una GB. SI no se crea un Fallout 2D de vista aérea es por falta de ganas.



    #6
  23. #22 gracias por la información, aunque la mitad de lo que dices me suena a chino! :shit:
  24. #24 A ver. La gente que creó la aventura Zork creó una máquina virtual llamada máquina Z para jugar a los juegos de igual manera en u C64, MSX, PC o Amiga/Mac. con el mismo juego a interpretar en todos los sistemas en un formato, solo habia que programar el "emulador".
    Tras la muerte de la empresa que creaba esos juegos, la gente creaba obras amateur, y revisiones de la máquina virtual Z. La primera la 3, la 5 con mejor soporte de contenido y otras cosas requeria un Amiga/Atari o PC para ir bien y la V8 un Amiga con 68030 i un PC con 286 o 386.
    Pero en vez de usar un lenguaje que usaba la empresa, la comunidad creó el lenguaje Inform, muy simple, orientado a objetos, mas fácil incluso que Python. Con él venía una librería inglesa de objetos, verbos y gramática ya hechas, para definir habitaciones, objetos que se pueden abrir, cerrar, ser contenedores, subir, bajar, moverse en direcciones...
    Tu escribes en Inform y se te genera un juego para la maquina Z. Se te abre en cualquier interprete, desde un PC DOS, Windows, Mac, Linux a incluso Android.
    Pues un día la comunidad hispana hizo INFSP6, la libreria hispana para Inform. Puedes usar el código de una aventura en inglés, que si el juego lo compilas contra la librería hispana, si tu pones "drop;" el juego al abrirse entenderá "deja" o "dejar" exactamente igual.
    Para crear una aventura básica de texto existen ejemplos; recopilé el libro de introducción a ellas y el avanzado, lo suficiente para crear algo potable con muy poco esfuerzo en dos semanas.
  25. #25 madre mía! Muchas gracias por tan extensa explicación. Es de agradecer cuando alguien se toma tantas molestias. Te doy mis dies! :roll:
comentarios cerrados

menéame