Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 228, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
62 clics

Bennu, un asteroide muy especial

Han hecho falta 27 largos meses para que la sonda espacial OSIRIS-Rex recorriese los 2.000 millones de km que nos separan del asteroide Bennu. Se trata de un cuerpo celeste muy pequeño, de apenas 492 metros de diámetro y con una atmósfera muy débil, circunstancias que han aumentado la complejidad de la misión sobre todo a la hora de conseguir que la sonda logre posarse sobre el mismo. En el día de ayer, OSIRIS-Rex ya se encontraba a 19 km. del asteroide y será el próximo día 31 de diciembre cuando empiece a orbitarlo.
5 meneos
136 clics

14 cosas que nos ha traído la exploración espacial (además de la propia emoción de explorar el universo)

A menudo se suele aducir la consigna de que invertir dinero en la exploración espacial resulta de todo punto inmoral, habida cuenta de que aún hay pobreza en el mundo, es decir, hay asuntos más acuciantes que descubrir los misterios del universo. Pero es que lo que se invierte en exploración espacial tiene un retorno tecnológico que sí que mejora el mundo.
22 meneos
46 clics

Rusia retrasa su programa de exploración lunar (otra vez)

Se veía venir, porque las fechas no eran nada realistas, pero ahora la agencia espacial rusa Roscosmos ha confirmado que retrasa tres años su programa automático de exploración lunar. La sonda Luna 25 (Luna-Glob) será lanzada en 2019 en vez de 2016. Previamente el lanzamiento estaba previsto para 2015, aunque ya desde hace un año se escuchaban rumores de que no podría despegar antes de 2017. Igualmente el resto de sondas lunares sufren retrasos: Luna 26 (Luna-Resurs) se retrasa de 2018 a 2021 y Luna 27 (Luna-Resurs 2) de 2019 a 2023.
19 3 0 K 77
19 3 0 K 77
6 meneos
43 clics

Prueban en el Etna un rover espacial

Un equipo de científicos liderado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) prueba estos días robots espaciales en tierras rocosas del volcán Etna, en Sicilia, Italia, para investigar la Exploración Robótica en Ambientes Extremos (Robex), antes de una misión futura en la Luna. Los científicos convocados del DLR han utilizado las duras condiciones del volcán para examinar al robot para futuras misiones de exploración espacial.
6 meneos
14 clics

Los equipos de exploración de espacio profundo de la NASA se preparan para un 2018 lleno de acción [ENG]

Los ingenieros de la NASA que preparan los sistemas de exploración del espacio profundo para respaldar las misiones a la Luna, Marte y más allá se preparan para un ajetreado año 2018. La agencia apunta a completar la fabricación de todo los sistemas principales para la Misión Exploración-1 (EM-1), que allanará el camino para futuras misiones con astronautas.
8 meneos
182 clics

Así podría cambiar la impresión 3D la exploración espacial  

Uno de los campos en los que más importancia va a tener la impresión de objetos en 3D no está sobre la superficie de este planeta, sino en el espacio. La idea de que los astronautas puedan, por ejemplo, imprimir sus propias piezas de recambio desde la ISS sin tener que esperar a la siguiente cápsula de suministros marca una diferencia brutal en la carrera por conquistar el espacio.
28 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

39 días a Marte: el hombre que quiere revolucionar la exploración espacial

El costarricense Franklin Chang-Díaz, uno de los primeros astronautas hispanos de la NASA, lleva años trabajando en un motor de plasma que puede reinventar las misiones espaciales.
23 5 4 K 57
23 5 4 K 57
12 meneos
494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontaje y exploración de un conector MagSafe de Apple

¿Alguna vez te has preguntado qué hay dentro del conector Magsafe de un Mac? ¿Qué controla la luz? ¿Cómo sabe el Mac qué tipo de cargador es? Este artículo busca dentro del conector Magsafe y responde a esas preguntas.
10 2 11 K -39
10 2 11 K -39
9 meneos
24 clics

La minería podría volver a Europa

Se lanza el proyecto europeo Horizonte 2020 INFACT, que tiene como objetivo contribuir a la seguridad de abastecimiento de materias primas en la Unión Europea, promoviendo la exploración de los recursos mineros en su territorio mediante nuevas tecnologías no invasivas. La UE es la mayor consumidora del mundo de materias primas minerales y metalíferas en la actualidad, y se espera que la demanda aumente considerablemente en el futuro. A pesar de su rica historia en minería y de sus reservas minerales, las circunstancias actuales dentro de la UE.
10 meneos
15 clics

Europa es la primera consumidora de minerales y metales, pero... los produce?

La UE es la mayor consumidora del mundo de materias primas minerales y metalíferas en la actualidad, y se espera que la demanda aumente considerablemente en el futuro. A pesar de su rica historia en minería y de sus reservas minerales, las circunstancias actuales dentro de la UE presentan una serie de desafíos para su exploración, que pueden ser de orden socio-político, normativo, técnico o de costes, por lo que la innovación y el acceso a nuevos enclaves suponen elementos fundamentales para posibilitar el descubrimiento de nuevas reservas...
17 meneos
53 clics
La exploración de la Luna: ¿una nueva carrera espacial?

La exploración de la Luna: ¿una nueva carrera espacial?

Donald Trump ha presentado recientemente los planes de Nasa para regresar a la Luna, esta vez, supuestamente, de manera definitiva. ¿Por qué ahora, qué países tienen la capacidad, qué implica y bajo qué premisas debe producirse ese regreso? Si la primera carrera espacial solo tuvo como actores a EE UU y la extinta Unión Soviética, en la actualidad nuevos competidores de carácter comercial se acercan también a la línea de salida: un organismo internacional (la Agencia Espacial Europea), China, la India y, sorprendentemente, Israel.
11 6 1 K 124
11 6 1 K 124
9 meneos
68 clics

OpenROV: Pequeños exploradores del océano  

El límite, cuando hablamos de drones, no está en el cielo. Está en los océanos. Y el equipo de OpenROV pretende sobrepasarlo. Esta empresa estadounidense quiere «democratizar la exploración marina y la ciencia» y para ello ha creado robots submarinos de código abierto a precio asequible. Su primer modelo, el 2.8 se presentará en la Bilbao Maker Faire este fin de semana. Porque, como esta feria predica, la tecnología es el nuevo rock and roll. Y como su nombre indica funciona con código abierto.
5 meneos
117 clics

Los 12 mayores retos para la exploración espacial (ENG)

La humanidad comenzó en África. Pero no nos quedamos ahí, no todos. Durante miles de años, nuestros ancestros anduvieron por todo el continente, después salieron de él. Y, cuando llegaron al mar, construyeron barcos y navegaron distancias enormes hasta islas cuya existencia no podían haber conocido, ¿por qué? Probablemente por la misma razón por la que miramos arriba -hacia la luna y las estrellas- y decimos: "¿Qué hay ahí arriba? ¿Podemos ir ahí? A lo mejor podemos ir ahí". Porque es algo que los humanos hacen.
22 meneos
216 clics

Así es Europa Explorer, el dron con el que quieren buscar vida en el océano del satélite Europa  

Europa es el más pequeño de los cuatro satélites de Júpiter descubiertos por Galileo Galilei. Con su corteza de hielo y un inmenso mar bajo ella, en el que podría haber vida. Este dron forma parte de uno de los proyectos de exploración.
8 meneos
29 clics

Inteligencia artificial para que los robots que exploran otros mundos sepan afrontar lo inesperado

La autonomía será cada vez más una característica imprescindible de los robots en la futura exploración de nuestro sistema solar, donde las sondas robóticas se encontrarán a menudo sin la posibilidad de comunicarse con el personal humano que desde la Tierra monitoriza la misión.
8 meneos
143 clics

Los diferentes métodos para comunicarse con submarinos [eng]

Una de las razones de la escasa exploración submarina (sólo se ha cartografiado el 20% del fondo marino) son las dificultades de comunicación de los submarinos debido al medio en el que desarrollan su actividad. En este artículo se muestran algunos de esos sistemas de comunicación y cómo podrían afectar al avance de su actividad
10 meneos
78 clics

Toyota lanzará en la segunda mitad de la década el Lunar Cruiser, su vehículo de exploración espacial

El vehículo utilizará la misma tecnología que los modelos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno de la compañía
2 meneos
90 clics

China desarrolla un mega buque “ultragrande” de 2,3 millones de dólares con kilómetros de largo

Investigadores en China estudian la posibilidad de montar una nave espacial en órbita. El Proyecto es parte de una ambición nacional para expandir la exploración espacial, incluidas las misiones de personal a largo plazo. La propuesta requiere el análisis del mecanismo de construcción de una "nave espacial extremadamente grande con kilómetros de longitud". Es uno de los 10 estudios publicados a principios de mes por el Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas, que planea financiar 5 proyectos con un presupuesto de $2.3 millones.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
7 meneos
93 clics

Robots que cambian de forma para la exploración espacial  

Los ElectroVoxels son cubos robóticos que pueden reconfigurarse usando electroimanes. Los cubos no necesitan motores ni propulsores para moverse y pueden funcionar en gravedad "cero". Más información técnica en hcie.csail.mit.edu/research/Electrovoxel/electrovoxel.html
5 meneos
159 clics

Los científicos de datos, unos profesionales con futuro, se reunirán en Madrid

No es uno de los trabajos más populares, pero en poco tiempo se ha convertido en uno de los más cotizados. Tiene que ver con las matemáticas, la comunicación y el periodismo visual. Se conocen como científicos de datos y Linkedin consideró esta profesión como la más buscada en 2014. Corren buenos tiempos para los científicos de datos, tanto que Glassdoor informa que el salario promedio de un científico de datos en Estados Unidos es de 118.709 dólares frente a los 64.537 que obtienen los programadores. ¿Qué trabajo realizan?
8 meneos
114 clics

Cuando investigar es una aventura: las bases científicas más remotas del mundo

Cuando investigar es una aventura: las bases científicas más remotas del mundo. Cuando pensamos en un científico suele venir a la mente la imagen de una persona atareada con bata en un laboratorio lleno de probetas y artilugios de ciencia ficción. Pero esta idea es sólo una parte del trabajo investigador. Mientras tanto, biólogos, ecólogos y climatólogos conviven en estaciones apartadas en la Antártida y barcos científicos en medio del océano en estaciones móviles que hacen a la vez de laboratorio y hogar.
17 meneos
179 clics

Científico de datos: así es y así se forma uno en esta profesión cada vez más demandada

¿Es una moda pasajera o los científicos de datos han venido para quedarse? Repasamos qué es exactamente eso de la data science, sus oportunidades laborales y las posibilidades que existen para formarse. "Científico de datos (n): Persona que sabe más de estadística que cualquier programador y que a la vez sabe más de programación que cualquier estadístico" Un poco más en serio, un científico de datos es sencillamente un profesional dedicado a analizar e interpretar grandes bases de datos.
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
1 meneos
75 clics

El espacio a la Moda: Trajes Espaciales

Hay un lindo muestrario de trajes espaciales que dan para verlo como moda, si, realmente, es que la moda pasó por lo técnico pero fue moda en fin, podemos verlo de esa manera Guiño desde los primeros trajes de los cuales no se sabía mucho sobre cómo hacerlos hasta los más actuales y llenos de materiales de última generación, tuvimos una gran gama y variantes.
206 meneos
4333 clics
Doce nuevos conceptos de la NASA para explorar el Sistema Solar

Doce nuevos conceptos de la NASA para explorar el Sistema Solar

El programa de la NASA para conceptos avanzados e innovadores (NIAC) decide financiar cada cierto tiempo una serie de proyectos para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan explorar el Sistema Solar.
102 104 1 K 365
102 104 1 K 365
2 meneos
19 clics

Crean la primera hoja sintética capaz de generar oxígeno

Julian Melchiorri, graduado del Royal College of Arts de Londres, logró crear Silk Leaf, la primera hoja sintética capaz de crear oxígeno por sí misma. Estas funcionan en base a una proteína de seda integrada por cloroplastos, extraídos directamente desde las plantas. Estos compuestos, encargados tradicionalmente de llevar a cabo la fotosíntesis, son los que permiten que este nuevo invento pueda convertir el agua, el dióxido de carbono y la luz en oxígeno. Podrían acompañar a los astronautas en largos viajes espaciales y proveer oxígeno.
1 1 5 K -46
1 1 5 K -46
« anterior1234510

menéame