Tecnología, Internet y juegos
32 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector energético avisa a Podemos: si cierran nucleares y carbón, España se apaga

Si Podemos consiguiese aplicar su programa energético, dejaría al sistema eléctrico español sin el 42% de la energía que consume. Sin nucleares ni carbón, el sistema iría hacia el colapso y volverían los apagones generalizados, alerta el sector.

| etiquetas: energía nuclear , carbón , sector eléctrico
27 5 16 K 19
27 5 16 K 19
Comentarios destacados:              
#1 Se han olvidado de que simultáneamente promueve abrir más centrales eólicas y fotovoltaicas.
  1. Se han olvidado de que simultáneamente promueve abrir más centrales eólicas y fotovoltaicas.
  2. UUUHHH miedoooooo.

    Dicho esto como protesta a estos sinvergüenzas que solo miran por sus beneficios y les trae floja los apagones (absurdo con la enorme sobrecapacidad que tenemos), pienso que las nucleares simplemente habrá que ir retirándolas cuando "caduquen" (como Garona), y que aunque ahora el carbón no tiene sentido, dentro de unos años es probable que volvamos a ver las cuencas abiertas.
  3. En Alemania han apagado las nucleares , y fíjate tu, no recuerdo apagones generalizados...
  4. Lo que se apagan son sus bolsillos. Josdeperra.
  5. #3 ¿¡Como que no!?, las últimas noticias dicen que han vuelto a la edad de piedra y que ahora la Merkel va con taparrabos a las reuniones de la UE :troll:
  6. #1 Bolivariano! :-O

    xD
  7. #5 :-O o_o :-P

    ¿Y ahora como me quito yo esa imagen de la cabeza? >:-( :'(
  8. En serio, que es de vozpopuli, ergo sensacionalista... :roll:
  9. #3 Alemania tiene el kwh más caro de su historia tras los apagones. Y recordad que allí cobran 3 veces más que nosotros de media.
  10. #1 ¡Antisistema!
  11. #9 sigue siendo mas barato que en España creo
  12. #8 Al rival o adversario hay que conocerlo para saber cómo piensa y cuáles son sus puntos flacos en las argumentaciones.
  13. #1 El sector energético depende de la casta y como tal usa su misma metodología a la hora de engañarnos: dice solo la parte que le conviene.
  14. #9 ¿Con o sin déficit de tarifa?
  15. #11 Crees mal.
  16. #12 Estoy de acuerdo, por eso no he votado sensacionalista... aunque la considere como tal; todavía no he encontrado una noticia de vozpopuli que no lo fuera... y si hablan de Catalunya entonces sensacionalista++.
  17. #1 Con todo lo que resoplan éstos y otros, fíjate tú la de eólicas que podrían funcionar al 100% de su capacidad.
  18. #14 Lo que paga la gente mes a mes. O sea con todo.
  19. #1 Y también se han olvidado de que la potencia instalada es del orden de 100 GW y que en picos de máximo consumo se llega como mucho a 45 GW.

    Eso sin contar con la enorme cantidad de puestos de trabajo que genera un paradigma de energía distribuida que además reparte mejor la riqueza y los recursos.
  20. #19 Que pongan en marcha los ciclos combinados que tienen parados y por los que pagamos.
  21. #18 Tienes que tener en cuenta nuestro déficit de tarifa que es una deuda "oculta" que pagaremos los consumidores, si tenemos en cuenta eso probablemente tengamos la electricidad mas cara de Europa.

    Por otro lado tampoco creó que Alemania sea gran ejemplo de nada porque la mayor parte de la electricidad la producen con carbón.
  22. #22 Los alemanes están pagando el equivalente a pagar el cierre de las nucleares. Lo suyo es aún peor, y si nosotros cerramos, nuestra deficit se va a multiplicar.
  23. #21 los ciclos combinados pueden y deben sustituir al carbón.
    Pero entonces es cuando los de las cuencas mineras te saltan al cuello.
  24. #23 Si no se hace nada mas puede ser, se trata de cambiar el modelo claro.

    Pero actualmente el gran ahorro que suponen las renovables se lo quedan las electricas.
  25. #25 Se trata de brindis al Sol y demagogia, lo habitual.
  26. #24 Años ha habido para buscarles nuevas ocupaciones y arreglar ese problema, las subvenciones no son la solución.
  27. #26 Creo que no has visto el resto de mi comentario editado.
    El déficit de tarifa es una estafa porque en España la producción, transporte y distribución esta en manos de las mismas empresas, lo que dicen que cobran de menos en producción lo cobran con el resto.

    Las renovables suponen un ahorro al sistema, pero no se traslada a los consumidores, se lo quedan las empresas.
    Tenemos las empresas mas rentables de Europa y eso es lo que sale muy caro.
  28. #1 También se les ha olvidado esto:

    propone la planificación del cierre de las centrales de carbón y de las plantas nucleares

    Vamos, que no se trata de llegar y apagar el interruptor de un día para otro, como al parecer quiere hacernos creer el oligopolio. Un pequeño detalle sin importancia.
  29. Si los tejados de los pueblos de España no están plagados ya de placas solares, es por la leyes peperas que desincentiban el autoconsumo.
  30. #27 Estoy de acuerdo, pero cuando la planificación eléctrica se convierte en un asunto publico/politico, tienes que tragar con las externalidades negativas (i.e.: carbon en el mix, las llamadas "puertas giratorias", peaje de acceso caro, deficits de tarifa...)
  31. #29 Cerrar las plantas nucleares es una decisión totalmente ideologica contraria a la logica. La planificación energética debería estar alejada del poder político.
  32. #31 30 años de esta imagen dan fe del poco interés que ha existido en solucionar los problemas y ahora nos pilla el toro  media
  33. El último que cierre la puerta
  34. #32 Si la planificación energética dependiera de las empresas, el 98% de la energía eléctrica generada en España sería con carbón y fuel. No, gracias.
  35. #2 si hombre!!! cuencas para seguir subvencionando prejubilaciones de 41 años a 3000 euros al mes mientras al resto les suben la edad de jubilacion a los 130 años
  36. #5 dios!!!!!! Merkel en taparrabos!!!! me has quitado las ganas de comer!!!!
  37. #36 Repasa mi comentario, no he dicho nada de eso.
  38. #38 las cuencas deben reindustrializarse y/o evolucionar el carbon ha muerto.
  39. ¿Y porqué solo a podemos? Es la misma propuesta que plantea el PSOE, IU y otras organizaciones. No se trata de cerrar mañana las centrales, se trata de no prorrogar las licencias conforme se vayan cumpliendo.
  40. ¿Avisan o amenazan? ¿Para bien o para crear miedo?
    Yo tengo muy claras las respuestas.
  41. #35 Si no fuera por las subvenciones no habría carbón en el mix en España ahora mismo. Fuel ni siquiera entra en el mix peninsular.
  42. #32 : Y todo para acabar comprándole energía nuclear a Francia a precio de oro...
  43. #39 Casi la mitad de la electricidad del mundo se produce con carbón, y en el futuro eso aumentará.

    Ahora en España es prescindible, pero dentro de 20 años será un sector estratégico y se volverán a reabrir las cuencas.

    Es mi previsión, me puedo equivocar pero todo apunta hacia ello.
  44. Son cutres hasta amenazando.
  45. #44 ¿En qué te basas para predecir el resurgimiento del carbón y no de la eólica o la fotovoltaica?
  46. Espana se rompe tambien por la electricidad!. Dónde vamos a llegar!

    Hemos llegado a un momento que cualquier cosa dicha por Podemos se pone a la altura de una plaga bíblica. Joder que tropa.
  47. #46 No hay "resurgimiento", en España el carbón produce el 20% de la electricidad, y en el mundo casi la mitad, en Alemania por ejemplo es el 40%.
    El resurgimiento será de las cuencas españolas, ahora el carbón es muy barato en el mercado internacional y se trae de sitios lejanos, esto no durará siempre, el carbón empezará a ser mas escaso y caro, y tarde o temprano será difícil de conseguir fuera.

    La eólica y la fotovoltaica seguirán creciendo en el futuro, y en España junto con la hidrahulica pueden llegara suponer mas del 50% de la producción, pero tarde o temprano se irán cerrando nucleares y el petróleo y gas del exterior se harán mas inaccesibles.
    ¿Cuando ocurrirá esto?, es difícil de predecir y depende del crecimiento, según la AIE en 2040 necesitaremos un 30% mas de energía (el mundo), si se produce ese crecimiento previsto (de la economía y de la demanda energética), lo de las cuencas ocurrirá pronto, tal vez en 20 o 25 años.

    La gran duda es si podremos mantener el crecimiento que pronostican los economistas, porque evidentemente no podremos seguir creciendo siempre.
  48. #48 ¿Y porqué crees que se revalorizará el carbón nacional y no se prescindirá de él del todo? Esa energía que se necesite se puede sacar de otras maneras más sostenibles.
  49. Lo que se apagan sus posibilidades de seguir robándonos.
  50. #1 La eólica y la fotovoltaica suponen suministro dependiente de las condiciones climáticas, y no pueden sustituir el suministro continuo que suponen el carbón y la nuclear.

    Ah, y eres un bolivariano xD
  51. #21 y la regasificadora de Gijon...busca busca ya veras que gran proyecto
  52. #49 Creo que lo he comentado, el carbón subirá de precio en el mundo, y probablemente llegará un momento en el que será muy caro importarlo, además de ser fuga de divisas y una dependencia exterior peligrosa estratégicamente (lo mismo que el resto de combustibles importados).

    Sin duda las renovables aumentarán su cuota, pero si aumentamos el consumo electrico (crecimiento y coches eléctricos), reducimos la producción nuclear y previsiblemente se complica el suministro de gas y petróleo, de algún sitio tiene que salir la producción "gestionable" (cuando y cuanto queremos), además del soporte de base del sistema (noche, sin viento y con poca agua en las cuencas).
  53. #52 La planta regasificadora de El Musel, propiedad de Enagás y acabada y sin uso desde el otoño de 2012, seguirá cerrada "mientras no haya demanda suficiente de gas natural."
    El Gobierno decidió la hibernación de la planta de El Musel, que costó en su día 380 millones de euros, porque la caída de la demanda de gas natural no justificaba su funcionamiento y porque la aparición de un déficit incipiente en el sistema gasista desaconsejaba la entrada en servicio de nuevas infraestructuras. Sin embargo, el Ministerio de Industria sí permitió a principios de este año que la planta de Bilbao, participada por Enagás y también por el Gobierno vasco, estrenara su ampliación, un tercer tanque de almacenamiento de gas natural licuado con 150.000 metros cúbicos de capacidad, el mismo volumen que permiten almacenar cada uno de los dos depósitos construidos en El Musel.


    Edit:
    El hecho de que la regasificadora no haya entrado en funcionamiento no significa que Enagas, su propietaria, no haya recibido dinero alguno en compensación por su construcción. Desde hace tiempo viene percibiendo mensualmente determinadas cantidades en concepto de lo que se ha venido llamando como retorno del capital
  54. #53 Hace tiempo leí que el carbón español es de baja calidad y produce 3 veces menos energía que el estándar, que el carbón de Australia. Vamos, que solo lo consumen por las subvenciones.

    Me parece una barbaridad que se queme carbón y no gas. Cierto es que el carbón es más barato, pero también emite más CO2. Ojala se prohibiera quemar carbón.
  55. La cara más dura que el hormigón armado.
  56. #15 pues tienes razón, creía yo mal
  57. Lo que no tiene ningún sentido es tener centrales de fueloil (modernas, eficientes y al precio actual de la gasolina, baratas) paradas y tener centrales térmicas (caras, ineficientes y contaminantes a más no poder) a todo trapo.
comentarios cerrados

menéame