Tecnología, Internet y juegos
162 meneos
3402 clics
SegNet, así serán los ojos de los coches autónomos

SegNet, así serán los ojos de los coches autónomos

Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un sistema aplicable a coches autónomos capaz de 'ver' cualquier entorno solamente con las imágenes que capte una cámara, sin necesidad de los sensores habituales en esta clase de vehículos

| etiquetas: segnet , coches autónomos , cámara
69 93 1 K 344
69 93 1 K 344
  1. Recuerdo cuando las noticias eran: "así serán las casas sostenibles del futuro"... Y cuando llego el futuro nos trajo el "impuesto al sol" :palm:

    Cuidado con pensar que por tener la tecnología tendremos las leyes y reglamentos para sacarle partido...

    Capaces son que llegado el moment nos juzguen por esclavizar al ordenador de a bordo, un "currito", y no darle vacaciones :troll:
  2. Sería interesante conocer cómo funciona ante la lluvia, uno de los grandes retos para los sistemas actuales.
  3. #1 No sería de extrañar que se inventen alguna excusa para que también se tenga que pagar por llevar coches que conduzcan solos... Lo de los normales más un extra por ser tan moderno xD
  4. Coches autónomos, que pringados... ¡mejor siempre asalariado hombre!
  5. #2 no creas, justo la semana pasada he visto nuevos métodos que son caoaces de eliminar la lluvia de las imágenes. El problema principal diría que está en el tiempo de respuesta, y del númerode capas que tenga su sistema de deep learning (lo de aprendizaje profundo es un término que no se usa, se suele dejar en inglés)
  6. Chupate esa geohot! (Sin acritud, Si no lo digo reviento)
  7. #3 En California acaban de aprobar una ley que obliga a que los coches autónomos lleven un conductor. Y si el coche tiene un accidente tu eres el responsable y no la marca del coche. A Google no le ha molado.
  8. #3 Pues si, lo único que saben hacer los políticos es hacer leyes para gestionar los problemas para que los de siempre se beneficien de ellos, no para resolverlos como esta tecnología, que se si aplica universalmente podría prácticamente acabar con los accidentes de tráfico y salvar miles de vidas. Cuando las aseguradoras y otros grandes intereses económicos empiecen a verle las orejas al lobo ya se encargarán de presionar a los esbirros de los mass-media para que demonicen esta tecnología y a las marionetas políticas para que la prohíban.
  9. #1 Volkswagen ha estafado a millones de europeos y no les ha pasado nada. Cuando Volkswagen tenga un coche autónomo que vender, estate seguro que las leyes serán las adecuadas.
  10. #2 Lo complicado para estos sistemas está en discriminar una bolsa o un trozo de cartón de una piedra.
  11. Madre mía. Miedo me da.
  12. La tecnología para hacer un vehículo autónomo no es el reto que se tiene que superar. El verdadero reto se encuentra en responder a la pregunta ¿estarías dispuesto a comprar un vehículo que llegado el momento puede decidir matar a su ocupante como plan para minimizar los daños en un accidente inevitable? Esa es la cuestión. Aunque nos digan que si todos usamos un vehículo autónomo las víctimas mortales en accidentes de tráfico se reducirían al 5% (por poner una cifra) hay que ser conscientes que realmente en la programación de dichos vehículos estará escrito en su código que bajo determinadas circunstancias el vehículo decida tirarte por un puente, o chocar de frente contra un muro, o llevarte por delante a una persona... No digamos ya que o todos usamos un vehículo autónomo o no servirá de nada en tanto que esa autonomía dependerá de conocer los trayectos, velocidades y demás cosas de los vehículos que le rodean. No me quiero imaginar la que podría liar una moto haciendo zigzag o un madrileño maquinilla de Fuenlabrada o Parla liandola en la A42. En mi opinión aún queda muuuuuuuuuucho para que se implante de verdad cualquier sistema totalmente autónomo.
  13. #12 pasaria lo mismo que pasa ahora, que se tomaria una decisión, o acaso no lo hacen las personas en situaciones límite?
  14. #12 "hay que ser conscientes que realmente en la programación de dichos vehículos estará escrito en su código que bajo determinadas circunstancias el vehículo decida tirarte por un puente, o chocar de frente contra un muro, o llevarte por delante a una persona..."

    ¿En que te basas para afirmar eso?
  15. #12 mierda, las tres leyes de la robótica no responden tu pregunta
  16. #13 Vale, ¿y tú prefieres que en esa situación límite el vehículo decida que te estampes contra un camión de frente para no chocar frontalmente con el vehículo que va adelantando de forma ilegal y que va con 3 ocupantes? Porque claro, la situación donde hay menos daños es esa, en la que tú llevas razón pero puede haber 4 bajas o sólo 1. No sé si me estoy explicando. ¿Dejarías esa decisión al programita que controle el vehículo? Obviamente se toma una decisión, eso que has dicho es una obviedad del tamaño del Everest. Pero hay decisiones buenas, malas, justas, injustas, etc. En la situación que te pongo, obviamente hay un vehículo adelantando ilegalmente, cosa que si el 100% de los vehículos son autónomos se supone que jamás ocurrirá. Pero para que el 100% de los vehículos sea autónomo podemos hablar de 2050. Lo del adelantamiento es sólo un ejemplo. Puedo ponerte 100 similares aún siendo el 100% de los vehículos autónomos.
  17. #16 entiendo y comparto tu postura, tal como lo habias planteado parece otra cosa.
    Para mi lo ideal es que puedas tener la última palabra y que el vehiculo busque salvar siempre tu vida, al fin i al cabo es lo que de forma natural haria cualquier conductor. El debate sobre que debe hacer el programita depende demasiado del contexto como para sacar alguna conclusión general en un comentario de dos paragrafos.
    Saludos!
  18. #7 Pues a ver qué sentido tiene entonces el coche autónomo... Si por ejemplo uno de los ejemplos que mostraba Google era un coche llevando y trayendo a los niños solamente, sin necesidad de adulto. O a gente mayor o discapacitados que no son capaces de conducir. Puertas al campo, pero estas de las que desgraciadamente cierran de verdad.
  19. #14 Pues precisamente en que siempre intentará que el daño en caso de accidente se minimice. Imagina que en una travesía con vehículos aparcados a los lados sale de entre los coches en el último segundo un niño corriendo detrás de una pelota y el vehículo tiene que decidir entre atropellar al niño o irte al otro carril contra otro vehículo... O imagina que un vehículo tiene un pinchazo, pierde el control y se va contra ti, y el vehículo tuyo prefiere tirarse por la cuneta que irse de frente contra el otro para minimizar daños. Es que hay un millón de situaciones en las que mirar cómo se puede minimizar el daño en caso de accidente son como mínimo confusas, discutibles, etc. Dejarle todo a la programación del dispositivo... Ni el tío que lo está programando sabría responder y podría atender a estas circunstancias.
  20. #14 en articulos donde se debate sobre el comportamiento que debe tener el vehiculo bajo ciertas situaciones límite. Seguro que @alarving te puede enlazar alguno.
  21. #15 #12 ¿Un maquinilla liándola parda sobre ruedas? Igual hasta a Kitt le apetece entonces cavilar sobre maquinillas vs. humanidad... :troll: en.wikipedia.org/wiki/Three_Laws_of_Robotics#Zeroth_Law_added
  22. #16 Si el ordenador sabe que en el otro vehiculo hay 3 ocupantes es porque el otro vehiculo tambien lo conduce una AI y no se daría el caso de que fuese adelantando como un loco.
  23. #19 A ver, que nos gusta mucho el drama. Esto no va de que lleguemos el Lunes y esten los Octavia por la M30 conduciendo solos con la Cope. Esta claro que esto llevará un porrón de años para alcanzar madurez en el desarrollo.

    Pero no caigas en error de comparar un sistema de conducción autónoma con un humano. Los "gadgets" implicados en la conducción autónoma permiten ver en 360º, a mas distancia, en cualquier condición meteorólogica. Nosotros tenemos dos ojos en la parte de delante y demasiadas cosas en la mente. Solo te digo tres conceptos: Radar, GPS y comunicación "car to car". Y eso hablando en terminos tecnológicos de ahora, ojo.

    Segundo, personalmente no creo que los coches autónomos vayan a convivir con los humanos. Yo creo que según se vayan implantando (Aquí, la sección "predictions" esta bastante bien en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car), irán teniendo sus carriles y espacios prohíbidos para el resto, como se tiende a hacer día de hoy por ejemplo con el transporte público. Y claro, en el fondo la mayor causa de accidentes de tráfico seremos nosotros mismos, pobres diablillos. la comparación entre maquinas y humanos será bochornosa. En cuanto madure la tecnología nos extingirán las autoridades. Nos prohibirán conducir por nuestra seguridad. La DGT dirá: Si ya podemos conducir por ti, mejor lo dejas, vayas a cargarte a alguien. Y azanr se tendrá que joder, pero se podrá hinchar a vino. Si sigue vivo.

    Así que seguramente el futuro serán calles, carriles, túneles, lugares, al fin y al cabo, donde solo entran máquinas, que estan ahí para llevar a la gente de un sitio a otro. Y eso de conducir sonará tan arcaico como lo es ahora envíar un telegrama.

    Me despido con esto, siento el peñazo, pero es que es un tema que me flipa:

    youtu.be/r7_lwq3BfkY
  24. #22 Era un ejemplo. No obstante se te olvida una cosa muy importante. Aunque en el vehículo que vaya adelantando ilegalmente sólo hubiera una persona, el conductor, el hecho de irse contra el camión sigue siendo la mejor solución en conjunto, puesto que de esa forma sólo habría una baja mortal en vez de 2 en caso de choque frontal entre los dos vehículos. Por lo tanto el ejemplo sigue siendo válido para ilustrar lo que quería ilustrar. En vez de un vehículo puedes poner una moto con sidecar jaja.
  25. #23 Yo no caigo en ningún error porque no comparo un sistema de conducción autónoma con un humano. Tú dices que yo lo comparo. No sé dónde he hecho la comparación. Si la he hecho no era mi intención.

    La conducción autónoma sea como sea se producirá en base a una programación informática. Eso está claro. Un radar tiene su margen de error. Un GPS tiene su margen de error. La información car to car tendrá su margen de error (tú piensa en todos los aparatos electrónicos que presentan averías...). Y ojo, que tan importante será para el vehículo percibir lo que le rodea como ser "consciente" de su situación y sus capacidades. Por ejemplo, saber calcular el estado de la carretera, el estado de los neumáticos, el coeficiente de rozamiento, el estado de la superficie de contacto, la capacidad de los frenos y su estado, la carga del vehículo, la pendiente por la que circule, el estado de las suspensiones, el estado del motor, de la caja de cambios y un larguísimo etcétera. Es que no sólo hay que percibir lo de fuera. Saber lo que está pasando en el propio coche es otro mundo aparte y es inmenso. Y todo eso que pasa en el vehículo lo puedes percibir a través del tacto y del oído y del oído interno. Tú percibes sonidos, aceleraciones, a través de los pies y de las manos percibes una gran cantidad de información en conjunción con otros sentidos. No hablemos ya del de la vista que es el más potente que tenemos. Simplificar todo esto en base a una cámara de 360 grados, un radar y un GPS me parece cuanto menos simple. La cámara de 360 grados no ve un carajo. Eres tú el que ve a través de la cámara hoy en día xD.

    Por cierto, el dibujo de lo que percibe por reconocimiento informático una cámara de 360 grados es, de momento, ridículo si lo comparamos con lo que percibe cualquier conductor. Te pongo un ejemplo. Una bolsa en medio de la carretera que va rodando, o una caja ¿me estás diciendo que una cámara puede distinguir entre si es una bolsa de plástico o una caja de cartón o un obstáculo ante el que hay que frenar en plan piedra? Tú ahora me dirás que con el tiempo no habrá lugar a dudas. Bueno, vale, de acuerdo, pero es que aquí se está hablando de que las marcas hablan de 2020. Y aunque las víctimas mortales estadísticamente, en conjunto, se reduzcan a la décima parte o a la mitad de eso se seguirá planteando el dilema que planteaba antes ¿tú te comprarías un vehículo que llegado el momento decida por ti si es mejor que tú la palmes con tal de minimizar los daños personales en un posible accidente?

    La única solución a corto plazo que me parece factible es que se limite la conducción autónoma a vías rápidas y controladas, véase autovías y autopistas previo acondicionamiento de las mismas. En ciudad, carreteras con circulación en dos sentidos, carreteras comarcales, de montaña, etc. veo casi imposible su aplicación sin asumir los problemas que comento.
  26. #9 Volkswagen ha dado trabajo a millones de ratas :troll:

    Una pena que no se metieran en la fotovoltaica.
  27. #7 #3 los primero coches en Inglaterra tenían que llevar un tio delante avisando :shit:
  28. #25 ¿tú te comprarías un vehículo que llegado el momento decida por ti si es mejor que tú la palmes con tal de minimizar los daños personales en un posible accidente?

    A día de hoy me monto en trenes, autobuses y aviones conducidos por un señor o señora que lo mismo va borracho, se queda dormido, tiene un despiste o se marca un "Germanwings". Y no hablemos de a quien te cruzas circulando. Así que si, usaría este servicio igual, es como si ahora me negara a salir a la calle por que hay muchas cornisas y me vaya a caer una en lo alto.

    No veo que el formato mayoritario del futuro sea la propiedad, mas bien el "suscribirse" o pagar puntualmente por el servicio, como los taxis. los coches cada día se parecen mas a electrodomésticos que a lo que representaban en la sociedad en el siglo pasado. Si para colmo son autónomos, para que quiero correr yo con los gastos de mantenimiento y aparcamiento. Que me lleve, me traiga, y después se vaya a su garaje de su empresa, que allí lo mantendrán mejor.

    Lo que dices sobre la percepción del conductor vs. máquina, no quise ahondar mas por no hacer el comentario mas coñazo, pero a día de hoy existen miles de tipos de sensores ya implantados en coches actuales, que diagnostican el funcionamiento y dinámica del coche mejor que tu. De hecho, lo primero que hacen los mecánicos en el taller a día de hoy es enchufar un portátil a la centralita para hacer diagnóstico. Lo de la bolsa y la piedra... eso ya es algo que como tu mismo has dicho, deberá resolver la ingeniería. :roll:

    Pero yo insisto en ser optimista, no se trata solo de "ver", con sensores podemos además percibir cosas que no perciben los sentidos humanos. Sensores térmicos (Esto puede solucionar el dilema de si es un perro, una caja o una piedra), acelerometros, giroscopios, los sistemas car to car proporcionan al coche la información que van recopilando los coches que van y vienen a tu alrededor... Y mas cosas que se andarán inventando. Sistemas redundantes que cruzan datos entre ellos para reducir los margenes de error a niveles que jamás llegaría un humano en plenas facultades.

    Y esta claro que esto no va a corto plazo, pero es un hito que la ingeniería acabará logrando si no nos vamos antes a la mierda. Y con respecto a lo último que dices, estoy totalmente de acuerdo, la única forma de garantizar una conducción autónoma segura es eliminar de la ecuación la presencia humana, tanto conductores como peatones. Igual que en el siglo XX la fisionomía del mundo cambió de forma radical para dar cabida a los automóviles, en el XXI acabará cambiando para dar cabida a los nuevos modelos de movilidad.

    Pero la historia si algo nos ha enseñado, es que los grandes avances no se han conseguido diciendo "Eso es imposible". La conducción autónoma puede salvar millones de vidas. Dará lugar a retos y situaciones que ahora ni nos planteamos, pero ya pasó lo mismo en su día con el telégrafo, el ferrocarril, los coches, los aviones, las armas... Es el progreso y suele ser bastante tozudo.

    Un placer, y saludos.
  29. #29 Te repito. Tú hablas de un futuro muy muy lejano. Yo te hablo de las intenciones de los fabricantes que hablan de 2020. En mi primer comentario de esta noticia creo que lo puse en mi primera frase. La técnica es casi lo de menos, eso es cuestión de tiempo y dinero. En cambio responder a mi pregunta depende de otras cosas.

    Tu respuesta usa ejemplos que no se aplican a la conducción autónoma, porque, básicamente, ninguno de esos sistemas son autónomos tampoco. Aparte que quien monta en avión no tiene más remedio que ir en avión (en general) y asume el riesgo. Es un riesgo bajo, sí, pero a los mandos hay un ser humano, al igual que en el tren o en el autobús. Por ejemplo, en el caso de los trenes sería mucho más sencillo de implantar que en el caso de los vehículos y aún hace falta un ser humano a los mandos...

    Sobre lo que es capaz de identificar el ojo humano y una máquina... Vamos a ver, le puedes poner hasta rayos X a los vehículos. Pero todos esos sensores de los que hablas cuestan un verdadero pastizal. Y estamos hablando de que o todos son autónomos o ninguno. Si un vehículo se va a convertir en un artículo de súperlujo pierde su sentido como medio de transporte.

    En el corto-medio plazo, insisto en que sólo se podrá aplicar a determinadas vías controladas para cubrir largas distancias y acondicionadas y vigiladas. En ciudad, y carreteras y sitios así creo que es hablar de algo muy muy lejano.
  30. #28 Me recuerda a los problemas que están teniendo los coches eléctricos en algunos países, donde exigen que hagan determinados sonidos que parece que a los fabricantes les cuesta mucho conseguir reproducir por el tema de tener que instalar altavoces de gran calidad resistentes a lluvia, golpes, etcétera.
  31. #31 pues el otro día paso un eléctrico y me di cuenta porque justo no hacía ruido :troll:
comentarios cerrados

menéame