Tecnología, Internet y juegos
62 meneos
2645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué seguir usando hoy en día un sistema operativo DOS?

Cuando en 1994 se empezó a rumorear entre los aficionados a la informática que Microsoft pretendía ‘matar’ MS-DOS en las nuevas versiones de Windows, un fan de DOS llamado Jim Hall decidió tomar nota de lo que había ocurrido en el mundo Unix con Linux, y convocar a otros programadores para crear una versión libre y gratuita de DOS: FreeDOS. Pero, ¿por qué hoy en día querría nadie instalar y usar FreeDOS o cualquier otro sistema DOS (MS-DOS, DR-DOS, IBM PC DOS…)? En una entrevista realizada por It’s FOSS en 2017, el propio Hall cita 4 razones.

| etiquetas: seguir usando , sistema operativo , freedos , ms-dos , jim hall
41 21 14 K 31
41 21 14 K 31
Comentarios destacados:              
#4 Pues a mi, hace 3 días, me salvó el FreeDOS. Fue el único sistema operativo con el que pude actualizar la BIOS de un portátil antiguo (un Asus EEE PC 900), para que me reconociera un disco duro actual, venía con uno mSATA de 3gb (sí, 3gb), y al ponerle uno nuevo de 120gb, ni la bios ni cristo bendito reconocía el disco. Con Windows me fue imposible actualizar la BIOS (probé todo lo posible y mas), pero con FreeDOS y un programita de linea de comandos, mano de santo. Ahora tengo el Asus con su disco de 120gb y memoria más rápida :-) . Gracias FreeDOS!!!!
  1. Para que la peña vea que eres un friky del copón.
  2. Para decir. Mira como molo.
  3. Porque aún esperas que salga el sistema operativo TRES :-|
  4. Pues a mi, hace 3 días, me salvó el FreeDOS. Fue el único sistema operativo con el que pude actualizar la BIOS de un portátil antiguo (un Asus EEE PC 900), para que me reconociera un disco duro actual, venía con uno mSATA de 3gb (sí, 3gb), y al ponerle uno nuevo de 120gb, ni la bios ni cristo bendito reconocía el disco. Con Windows me fue imposible actualizar la BIOS (probé todo lo posible y mas), pero con FreeDOS y un programita de linea de comandos, mano de santo. Ahora tengo el Asus con su disco de 120gb y memoria más rápida :-) . Gracias FreeDOS!!!!
  5. #4 Justo iba a decir q el punto de actualizar las BIOS era el que me parecía que iba a servir menos veces. Pero esta claro que mejor cierto la boca :-)
  6. Para ligar :shit:
  7. #5 :-P Me puedes creer, o no, me la trae al pairo :-) . Me tiré 2 días intentado actualizar la bios al cacharrito, y las herramientas de AMI ami.com/en/products/bios-uefi-tools-and-utilities/bios-uefi-utilities/ no tiraban para esa BIOS (probé tooooodas y cada una de las versiones). La solución la encontré en wiki.debian.org/DebianEeePC/HowTo/UpgradeBIOS , con FreeDOS y la herramienta AFUDOS.
    Ahora, me puedes creer, o no, pero vamos que ya me dirás qué gano con inventarme eso :-) ;)
  8. #9 Un USB con FreeDOS lo preparas en 1-2 minutos, el windows 95 ya es otra historia, además, supongo que con windows 95 también habría fallado ....
  9. #11 Gracias hombre :-)
  10. Para comprar equipos nuevos sin windows instalado, e instalarle luego un sistema operativo de ventanas gratis.
  11. #1 c:/del #1 /p
  12. #15 ERASE . / F !!
  13. #18
    a DISKPART
    b LIST DISK
    c SELECT DISK ...
    d CLEAN
  14. #20 No hombre...
    -> DF
    -> sudo mkfs.vfat -F 32 -n "MeadowAlone" /dev/sdaX
    y a disfrutar de un mundo nuevo...
  15. #13 Joder, eres estomagante (sin acritud) :-)
  16. No sé para qué queréis controlar de comandos DOS, si para ser un experto informatico con jugar a Doom ya vale.
  17. #24 Mezcla de estómago y bogavante de toda la vida
  18. #1 #2. Tengo FreeDos instalado en un PC con hardware aparecido en torno al año 2000. Para experimentar los juegos para PC de la época con las tarjetas de sonido de la época tal como eran lo creais o no lo creais es la mejor opción posible. Bastante gente tiene un PC con FreeDos o Ms-Dos para poder utilizar los chips de sonido OPL3 de Yamaha y compatibles de las tarjetas Sound Blaster para componer. Existen buenas emulaciones por software, incluso por FPGA, del los chips OPL3 pero el sonido original es fantástico.

    Además, disponer de un completo acceso a nivel de programación directo al hardware (a pelo) estandarizado del PC de la época es el sueño húmedo de cualquier amante del hardware y el software libre. Se han ganado muchas cosas con las tecnologias 'modernas' y se han perdido muchas otras.
  19. #26 ¿Y qué tal jugar al Doom con un coche?

    youtube.com/watch?v=NRMpNA86e8Q
  20. #4 Sisi, DOS es el único que no falla. Hace poco, sí, pero cumple. No promete nada que no pueda hacer.
  21. #30 No creo que esta prohibido. A ver si peta con algo duro.
  22. #1 DIR ./S/P y mientras miras le cuentas a tu novia que estás entrando en el pentágono.
  23. #9. No compares una descarga sobre un producto descatalogado (y artificiosamente no disponible para su descarga por parte de los de Microsoft) con una descarga disponible y un uso completamente legal del sistema operativo FreeDos. Cositas del Software Libre que nos liberan a todos de los lobbys del software cerrado.

    #8. Comentario para guardar en 'favoritos'.
  24. #29 Para impresionar a extranjeras.

    youtu.be/K_wJsX8FQVg?t=323
  25. #33 yo era más del impulse tracker...
  26. #38. Y yo, de hecho tuve una Gravis Ultrasound Max sin chip OPL3. Los chip OPL3 los descubrí hace relativamente poco y tuve la suerte de poder reciclar una vieja Sound Blaster AWE32 que trae el chip OPL3 en todo su explendor.

    El sonido de las Gravis Ultrasound con el Impulse Tracker era directo heredero del sonido de los Commodore Amiga, sin embargo el sonido de los chips OPL3 es heredero directo del sonido del chip SID de los Commodore 64. Dos mundo diferentes, complementarios, e imprescindibles. El sonido orignal FM de los chips SID y OPL3 a día de hoy sigue no siendo 100% emulable por software, por el sonido de las fuentes originales sigue teniendo bastante valor para muchas personas.  media
  27. #4 Los equipos modernos suelen traer un programa de Windows o una opción en la BIOS, pero anda que no me ha salvado a mi la vida Freedos en equipos no tan modernos.
  28. Edit #39. #38. ¡Esplendor!
  29. #13 placa madre msi? no gracias, ni regalada.
  30. #8 Mola cuando consigues algo así y alguno como #5 no se lo cree. Engrandece la hazaña... xD  media
  31. #9 Windows 95 no se puede instalar en la mayoría de equipos medio modernos, y no se puede usar sin instalarlo pues no tiene LiveCd. Freedos si.

    Por cierto, no se si al final sacaron alguna alguna versión (creo que no), pero creo recordar que el cd de Windows 95 (y el del 98) ni siquiera era autoarrancable y requería un diskette de arranque para empezar.

    Así que no, no es mas fácil o directamente no es posible.

    cc #10 #35
  32. #44 vrms de mierda
  33. #48 son los que controlan la junta la trocola
  34. #46 No, necesitabas un diskette de arranque.
  35. #36. No conocía el proyecto, gracias por el enlace. Sin embargo aclarar dos puntos : 1) El proyecto ha sido realizado por un particular y no por Microsoft. 2) Si el proyecto utilizar los discos originales del Windos 95, como parece ser, podría ser atacado y cerrado en cualquier momento por parte de los de Microsoft.

    FreeDos queda fuera de toda esa problemática.
    (CC #35)
  36. #52. Con tanques y abogados, a los lobbys del 'Copyright' les sobran medios y les faltan escrúpulos, el coctel perfecto para un desastre.

    #54. Nunca subestimes la maldad a futuro de los poseedores de los 'derechos de autor', y mucho menos de multinacionales.
    (CC #51)
  37. Yo lo puse en un portatil viejo, realmente por ocio/vicio y para no tenerlo parado. Es bastante mas util de lo que aparenta ser, hay muchisimos programas en linea de comandos para casi todo** y con algunos batch lo pones a trabajar rapidamente.
  38. #19 jaque mate xD
  39. #7 "Mi OS es freeDOS , baby", y "quieres que te enseñe mi powerglove" son las frases que mejor resultado me han dado.
  40. #45 Windows 95 SR2 en CD sí tiene autoarranque, y Windows 98 también. El comentario de #9 se refiere a arrancar con ese CD en modo "símbolo del sistema" (una especie de MS-DOS "live") para instalar la BIOS, no a instalar Windows 95.
    No obstante, en un ordenador sin lector de CD (un netbook, como el Asus EEE PC al que se refiere), es difícil que se pueda arrancar, aunque no imposible*. FreeDos se puede meter en un pendrive sin más complicación.

    * No lo he intentado con W95, pero con una imagen del disco de instalación de W98 y un programita bastante especial (no recuerdo el nombre) conseguí instalar W98 en un netbook Toshiba NB 500 desde pendrive. Eso sí, hubo que pelear bastante con el instalador para que no petara al detectar 1GB de RAM, que se saltara el Scandisk para que no petara por la controladora SATA, terminar la instalación desde disco duro (copiando los archivos de instalación en C:), usar un driver genérico NDIS para que funcionara el WiFi, usar el DisplayDoctor y sus drivers VESA para tener algo más de 640x480@16b en pantalla... y no conseguí que funcionaran ni el sonido ni el sistema ACPI (suspensión, fundamentalmente).
comentarios cerrados

menéame