Tecnología, Internet y juegos
437 meneos
16672 clics
Qué significa ser propietario de un Tesla S [ENG]

Qué significa ser propietario de un Tesla S [ENG]

The Oatmeal narra, con su habitual estilo en una gran viñeta vertical, sus experiencias de 7 meses de uso de un Tesla Model S, un coche 100% eléctrico.

| etiquetas: oatmeal , tesla motors , coche eléctrico
227 210 3 K 417
227 210 3 K 417
12»
  1. #94
    No funciona asi.
    El precio lo marcan los clientes.
    Pongamos que por el producto X los clientes estan dispuestos a pagar 100.

    Si las empresas consiguen producir X por debajo del precio tendran beneficios... sino no lo tendran.

    Si la empresa A consigue fabricar X a 80... tendrá un margen de 20%
    Si B tiene unos costes de 110... tendrá perdidas.

    La mayor parte de las empresas automovilisticas estadounidenses han tenido grandes perdidas. Su margen de beneficios a sido negativo. Solo han sobrevivido gracias a ayudas millonarias del estado.

    El margen de 5% es un un escenario muy optimista.
  2. Mi opinión (con todos mis respetos): arrancar el motor (con llave), cambiar de marchas (manual), embrague, acelerador, freno...

    Eso no tiene precio.
  3. #51 siempre es más inteligente gastar cientos de miles de euros en gasolina y contaminar que utilizar electricidad gratuita para circular y mantener el ecosistema más limpio.
  4. #102 y contaminar el planeta quemando litros y litros de gasolina, tampoco.
  5. #90 #91 Se muy bien como funcionan los tres tipos de motores. Me dedico a eso.
    Pero por otra parte, todo esto me recuerda a lo de "Los Toyota no se rompen". A lo cual siempre he respondido que vayan al concesionario Toyota mas cercano, a ver si solo tienen exposición o también hay taller y recambios.

    El hecho es que los Prius también se averían en sus componentes eléctricos. Es un ejemplo. Este coche tendrá sus averías. Que sea mas sencillo no significa que sus componentes sean mas baratos. Menos en un coche de 100.000 lereles. Así que la "broma" al final sale por lo mismo.

    Y eso de que "esté bien diseñado". Pues hasta los Rolls y Ferrari pasan por taller.

    Al menos es eléctrico 100%. Lo cual es loable. Porque en los híbridos tienes averías del eléctrico y del térmico. Por lo cual nunca he visto la "economía" en este tipo de coche. No es mas que una forma de bajar el consumo en el motor térmico por parte de ciertos fabricantes que nunca han sabido fabricar un motor diesel en "condiciones".
    Por no hablar que un híbrido sigue consumiendo combustibles fósiles y consumiendo materiales para las baterías. Por tanto su impacto en el medio ambiente, a la hora de construirlo, es mas incluso que en un coche convencional.
    Pero bueno, ese es otro tema que no tiene nada que ver con un eléctrico puro.
  6. El único coche ecológico es el que deja de fabricarse.
  7. #104: Nadie ha hablado de dónde sacas el combustible. ¿Y si es un biofuen a partir de bioalgas biomarinas? :roll:
    Puede pasar a recoger su #pwned.

    #105: De hecho, a veces los trenes eléctricos a veces se estropean. En los motores, cada millón de kilómetros se les hacen revisiones y eso.
  8. #107 ya veo como todo el mundo utiliza ese tipo de combustible, es como el hidrógeno que lo puedes fabricar por doquier con miles de formas pero sigue siendo más caro que la gasolina.
    Ni idea de vectores energéticos y rendimiento. Un saludo
  9. #83 Tal vez no alimente a una ciudad entera pero, Detroit está en bancarrota, y Tesla produce beneficios y crece.

    #75 Los 700 millones de dólares no llueven del cielo, hay que fabricar muchos coches para ingresar ese dinero, y los Tesla también están construidos con puertas de chapa y ventanillas de cristal.
    El tema es que Tesla está aprovechando un Nicho para ricos que le está aportando grandes beneficios, mientras GM o Ford se van a la mierda con sus todo terrenos o deportivos para ricos y sus coches de gasolina "para pobres".

    #83 Es una fábrica en crecimiento y sin ayudas, y GM es una compañía que está decreciendo y con inyecciones de capital millonarias que nunca serán devueltas al estado.

    Tesla no alimenta una ciudad entera pero ¿lo hace GM o Ford?

    www.meneame.net/story/general-motors-cierra-dos-fabricas-deja-calle-2.

    www.meneame.net/story/ford-mayor-perdida-anual-103-anos-historia 12.700 millones de dólares.

    www.meneame.net/story/detroit-entra-oficialmente-bancarrota-eng

    www.meneame.net/story/el-abandono-de-detroit

    www.meneame.net/story/detroit-desde-aire-parece-sarajevo

    www.meneame.net/story/se-vende-casa-por-100-dolares


    #40 Si se utilizan energías renovables para recargar un Tesla o cualquier coche eléctrico, la huella de CO2 no es comparable a un coche de combustibles fósiles.


    #89 El límite pones el que quieras, pero un límite mas alto te lo cobran. Todo indica que es por negocio, no por falta de capacidad.

    #87 Las baterías no son peligrosas, y son reciclables 100%.

    #79 No se acabarían los problemas, pero saldríamos de la crisis.

    #69 El algunos países nórdicos generan el 99% de la electricidad que consumen con renovables. Apuesto a que les queda todavía superficie suficiente para alimentar sus coches.

    #68 Tesla ha duplicado el valor de sus acciones porque obtiene beneficios, no al revés. De hecho, las acciones están bajando en este momento, pero las ventas se mantienen.
  10. Existe un documental llamado "¿Quien mato al coche eléctrico?" donde relata los distintos lobbys de las industrias petroleras y otros para evitar este tipos de coches. Actualmente es solo un coche de lujo para determinados sectores .
    Existe un coche que funciona con Aire Comprimido de Tata Motors(India)
    www.youtube.com/watch?v=6s6YqX0bGtk

    También otro que costaba 1000 euros aprox. Tata Nano.

    Si ahora esta de moda ser ecológico entre determinados sectores con alto poder adquisitivo generan ese mercado. No creo que les importe el ecologismo, son capitalistas que quiere hacerle los "buena ondis", pero capitalista al fin.
  11. Alguien puede decirme cuánto costaría recargar un aparato de estos TODAS LAS NOCHES en España como hace el señor del blog?

    Iberdrola se está frotando las manos chavales.
  12. #109 Es un poco tonto el negocio. Más de una vez en casa se ha cortado la luz por usar al mismo tiempo varios electrodomésticos. Para mi no es más que una molestia. No voy a contratar una tarifa más cara sólo porque de vez en cuando alguien se olvida y se pone a planchar mientras usa la cocina y el microondas. Por el contrario, lo que están consiguiendo es que la gente limite su consumo y gaste menos, o sea que compre menos producto del que venden. Si no pusieran límite la gente gastaría más sin darse cuenta.

    Ahora, si el motivo de cobrar por un límite de corriente más alto fuera desalentar los consumos excesivos, sí tendría sentido.
  13. #111 Contando con que hagas 100km diarios o un poco menos, cogiendo los cálculos de #82 , si tienes contratada una tarifa con discriminación horaria sale a unos 0,06€/kWh así que:

    0,06 * 15 = 0,9€ +IVA e IE = 1,14€ (con la tarifa normal sin DH sería más o menos el doble y si tienes contratada supervalle pues sería a unos 5 céntimos el kWh aprovechando el horario)
    Habría que sumar a eso el coste del término de potencia para contratar más potencia, a no ser que uses sólo recarga lenta y no necesites más.
  14. #99 A mi el Tesla Model S me encanta y ya me gustaría poder pagarlo. Y no niego que los usuarios puedan tener buenas razones para amarlo, e igualmente los usuarios de Apple (aunque a día de hoy ya no creo que marque esa diferencia). Pero como bien dice el usuario de la viñeta el es un fan (y bien lo demuestra a largo de ella) y muestra un gran amor por un producto y su marca. Eso es un fanático o fanboy de la misma, que no quiere decir que sea un loco ni nada parecido (lo mismo pasa con los sonyes nintenderos etc, no están locos).
  15. #31 No es tan sencillo, hay que analizar el rendimiento y las emisiones del conjunto, y no de una sola parte, pero si el origen de la electricidad es solo un 25% libre de emisiones como el sistema eléctrico de EEUU (y eso contando las nucleares que ni son renovables, ni tienen nada de ecológico), el sistema solo tiene una ventaja que es la de eliminar emisiones de las ciudades.

    #43 Una central de carbón tiene algo mas de rendimiento que un motor térmico (típico de una central de carbón el 30%, y al parecer pueden llegar al 50% si son de ciclo combinado, de las que hay muy pocas), tienes que sumar el rendimiento de la red eléctrica (80-90 %), el rendimiento del conjunto inversor-baterías (85%), analizándolo todo en conjunto, el resultado es que dependiendo de: El país que en el que nos encontremos, el tipo de vehículo eléctrico y la utilización, el resultado puede ser un sistema mas ecológico y sostenible que los vehiculos termicos, o tal vez no:

    debates.coches.net/showthread.php?248303-Qu-contamina-ms-un-coche-e

    #65 Los coches eléctricos no son de ahora, son incluso anteriores que los equipados con motores térmicos, si se dejaron de utilizar fué por la la densidad energética de la gasolina es muy superior a cualquier sistema de baterias, incluyendo las actuales.
    Aparte de ello, los vehículos electricos con una entrega de par motor muy alto desde el principio, son muy agradables y divertidos de conducir.
    Por otro lado, el mantenimiento puramente mecánico es muy inferior.
    A partir de aquí, (desde el punto de vista de su utilización), son todo desventajas, si los utilizamos de un modo deportivo, su autonomía se reducirá a menos de la mitad (en un coche de gasolina como mucho podemos bajar un 30%, en un diesel menos), y en prestaciones puras los coches con motor térmico son insuperables (solo tienes que comparar los F1, con los FE).

    En resumen, si ahora el mundo se plantea la motorización eléctrica, es pura y simplemente por el gigantesco problema que se nos avecina debido a la futura escasez de combustibles fósiles, y el daño ambiental que produce la movilidad que se concentra especialmente en las ciudades, donde en algunos sitios es acuciante. En ese sentido lo mas razonable es hacer vehiculos ligeros y fáciles (y económicos), de construir, de lo contrario, las ventajas ambientales se diluyen.

    Naturalemnte podemos utilizar los coches electricos como puro divertimento, y esta empresa para hacer un gran negocio, en eso no entro, pero insisto que en estos coches la etiqueta "movilidad sostenible", está fuera de lugar.
  16. #105 A ver... para mi comparar un coche eléctrico (100% eléctrico) con uno de combustión interna es como comparar un reloj de cuerda con uno digital.

    El reloj de cuerda tiene decenas de engranajes, que si bien no suelen fallar seguido, implican tener múltiples puntos de falla. Por el contrario el reloj digital tiene un único motor por pasos y unos pocos engranajes. Todo lo demás es un circuito electrónico. Claro que puede fallar pero los puntos de fallo son muchísimos menos.

    En los coches es lo mismo: un coche de explosión tiene aire acondicionado y frenos igual que uno eléctrico. Pero a demás tiene un tremendo motor con montones de piezas que tienen mucho desgaste, trabajan a temperaturas altísimas y están sometidos a tremendas presiones y vibraciones. A eso hay que agregarle a demás una caja de cambios con una serie de engranajes que para colmo se van intercambiando y que soportan la transmisión de la fuerza completa del motor a las ruedas.

    Por el contrario, el coche eléctrico tiene solamente el motor eléctrico, que es sumamente sencillo y con poquísimas partes móviles. No soporta constantes explosiones ni altas temperaturas ni vibraciones. Sus posibilidades de fallar son mínimas en comparación. A demás tiene un sistema de control electrónico que, como dije, si está bien diseñado no tiene por qué fallar porque no recibe un desgaste apreciable. El hecho de que antiguamente los dispositivos electrónicos fallaran (televisores, radios, etc.) se debía a que cada fabricante tenía un departamento de diseño de fallas, que se encargaba exclusivamente de modificar los circuitos para someter algunos componentes a situaciones muy cercanas a sus límites de tolerancia. Actualmente los fabricantes prefieren utilizar la "obsolescencia programada" para forzar a la gente a comprar productos nuevos en lugar de ganar vendiendo repuestos con equipos que fallan después de 2 años de uso.

    No se si los fabricantes de coches eléctricos planificarán fallas en sus sistemas electrónicos, pero como dije, no deberían fallar.

    Repito: no es que un coche eléctrico no se vaya a romper nunca. Lo que digo es que tiene muchísimos menos puntos de falla y por lo tanto debería tener muchísimas menos fallas y las que tenga deberían ser fácilmente reparables.
  17. #112 Yo creo que si los usuarios de una zona pagan una potencia mayor, a la compañía eléctrica le sale rentable poner un transformador más grande y líneas de mayor capacidad, pero electricidad hay de sobra.
  18. #113 Hay que sumar un coste importantísimo: las baterías. La vida útil de una batería de litio es de unas 500 recargas completas. Por más que aparezcan constantemente noticias de nuevas baterías maravillosas, todavía no hay nada a la venta que mejore ese número. Después de eso tienes que gastarte tal vez 30 o 40 mil euros en baterías nuevas. Algunos fabricantes de coches eléctricos incluso cobran una cuota mensual para que el usuario no tenga que gastar todo de golpe.
  19. #117 :-) Lo que pasa es que la gente de la zona no quiere pagar por una potencia mayor. Cuando se les corta sencillamente se limitan a apagar el horno y volver a conectar la corriente.

    Puede que haya algún vecino que esté dispuesto a pagarlo, pero a la compañía parece que le sale más rentable vender menos electricidad pero no mejorar las líneas.
  20. #108: A ver, se que aún hablo de futuribles, pero piénsalo: ¿Con que vas a atravesar el desierto si no tienes petróleo?

    Y aunque no vayas al desierto, imagina que vas en un 16 (perdón, un 4×4) al monte a cuidar las vacas.

    Yo creo que siempre seguirán existiendo motores de combustión, con menos cuota que ahora, pero siempre los habrá, porque hay gente a la que la gusta conducir, y también casos en los que uno se va al medio de la nada y no puedes recargar el coche con facilidad.
  21. #115 De todas formas la cosa solo puede ir a mejor a medida que sí o sí la energía producida tendera a ser renovable o nuclear.
    Salimos ganando aunque sea a medio plazo.
    Y eso menospreciando la mejoría de nivel de vida en las ciudades....
  22. #111 Hiberdrola intenta que las cosas no cambien, para que no se instalen molinos eólicos que le hagan la competencia y no baje el precio de la luz, y así seguir llevándose el trozo más grande del pastel.
  23. #118 En las motos y bicis eléctricas se usan a veces baterías Lipo y Lifepo, más grandes y pesadas pero dicen que mantienen su capacidad 1500 ciclos de carga. En los coches supongo que como el consumo energético es mayor no se pueden usar.
  24. #85 Si a usted deja de funcionarle una aplicación de su tablet, ¿qué hace? ¿La lleva a un taller? Una de las cosas que más me sorprendió es que sólo vi 2 botones analógicos: el de los warning y el que abre la guantera. El resto, en el display, que es como una tablet
  25. #123 Donde has leído que las de Li-Po soportan 1500 ciclos de carga? Por lo que yo sabía eran similares a las de Li-Iion. Por lo que se, las de Li-Po soportan descargas más rápidas (entregar la energía más rápidamente) pero los ciclos de recarga son los mismos.

    He estado buscando en internet y lo que veo es que algunos fabricantes de coches eléctricos dicen que sus baterías soportan 3000 recargas, pero lo veo un poco difícil de creer.

    No he encontrado cuál es la duración de las baterías ni cuál es su precio, pero creo que podemos hacernos una idea sabiendo que Toyota hace un contrato de alquiler de las baterías de 90 euros al mes durante 4 años. Eso te indica que tienes que hacerte a la idea de que vas a gastar mensualmente 90€ más lo que te cueste la electricidad.

    Y la pregunta que surge inevitablemente es, pasados los 4 años, ¿cuánto te cuesta renovar ese contrato? ¿Y si te dicen que para tu modelo de coche ya no dan baterías y que mejor te compres uno nuevo? Supongo que podrían fabricarse baterías "compatibles", a no ser que tengan patentada la forma o hasta el conector.
  26. #123 He encontrado esto:

    www.tecmovia.com/2011/11/15/10-preguntas-con-respuesta-sobre-el-coche-

    5. ¿Es más barato que un diésel o un gasolina?

    En la gran mayoría de los casos no, porque al precio de la recarga hay que sumar el alquiler de las baterías (caso de Renault) o pagar un sobreprecio importante por la batería (caso de Nissan).
    Ocurre lo mismo que la gasolina y el diésel: uno es más rentable que otro en función de cuántos kilómetros hagamos al año, el tipo de conducción, el modelo en concreto, etc. En el caso de los eléctricos influye también lo repartidos que estén estos kilómetros a lo largo del año, ya que debemos hacer muchos y muy repartidos, ya que cada día no podemos hacer más que la autonomía completa (unos 120 km), ya que no es viable esperar ocho horas para cargarlos.

    6. ¿Es mejor alquilar la batería o tenerla en propiedad? ¿Cuándo bajarán de precio las baterías?

    Una pregunta imposible de responder a día de hoy. El alquiler tiene varias ventajas: precio del coche repartido y nos aseguramos que si se estropea o reduce mucho su capacidad nos la cambian. Sin embargo a la larga la lógica nos dice que debería ser más barato comprarla, al igual que ocurre con los coches de leasing. Todo depende del grado de fiabilidad de las baterías, algo que no podemos conocer hasta dentro de un tiempo.
    Sobre la bajada de precio el horizonte es un tanto gris. En diez años han duplicado su capacidad, pero no hay indicios de que ese ritmo se mantenga. Además, según Renault, “no esperamos grandes sorpresas en cinco o seis años”. Es decir, que la capacidad de las baterías irá subiendo, y su precio irá bajando, pero de forma muy escalonada. Si bien cabe esperar que la economía de escala nos proporcione baterías más económicas a medida que los coches eléctricos entren en nuestras calles.
  27. #109 Suecia, Finlandia y Noruega tienen unos 20 millones de habitantes.



    Saludos.
  28. #125 Con las Lipo me he equivocado, son las Lifepo las que más ciclos aguantan. En las web de los fabricantes es donde dicen esos números, pero no te las garantizan por kilometraje :-/ Aun así el precio de sustitución de la batería de una moto o de una bici eléctrica no es tan alto como en un coche eléctrico o híbrido.
  29. Yo creo que Tesla ha sido muy inteligente al diseñar un coche de media-alta gama. Al hacerlo, ha conseguido vender absolutamente todo lo que fabrica, lo que le proporciona ingresos para mejorar sus procesos de producción, lo que nos llevara, probablemente, a modelos mas económicos en el futuro. Que es un coche relativamente exlcusivo? Si, pero tiene el potencial de generar un industria potente que a la larga beneficie a todos los segmentos de ventas.
  30. #125 ¿Y si te dicen que para tu modelo de coche ya no dan baterías y que mejor te compres uno nuevo?

    Creo que están obligados a tener repuestos hasta unos cuantos años después de que dejan de fabricar el coche, con los electrodomésticos son 5 años según el RD 1/2007
  31. #40 A ver, no es la panacea, pero ha potenciado el coche eléctrico y por ende las alternativas renovables más que cualquier campaña de concienciacion o cualquier plaga de subvenciones, los ha colocado en el punto de mira no como chupasubvenciones o metesermones, sino como una alternativa real y tangible (al menos para unos pocos, pero nada ha empezado llegando directamente a las masas).
  32. #128 He estado investigando sobre las baterías LiFePo4. Se ven interesantes: son mucho más estables, se las puede cargar con tensión muy alta para una carga rápida sin dañarlas (como las de plomo), soportan temperaturas altas, y spoortan 2000 ciclos de recarga. Lo único malo que les veo es que tienen la mitad de la energía específica. Según wikipedia, las LiFePo4 almacenan 90–110 Wh/kg mientras que las de Li-Ion tienen 100–265 Wh/kg, y las de Li-Po tienen 130–200 Wh/kg.

    O sea, que los coches que tengan baterías LiFePo4 tendrán menos autonomía y pesarán más. A cambio de eso tendrías baterías más baratas y duraderas... o sea, nada que les resulte rentable a los fabricantes. La única ventaja para ellos sería que no se incendian como las de Li-Ion así que tendrían menos publicidad negativa.
  33. #12 Y si falla la electricidad?
  34. #96 cuando digo que no tienen demanda me refiero a los RAV4 EV que prepara Tesla para Toyota. No a los Model S.
  35. #100 llevo dos años con el contrato y a los cinco no tendría por qué renovarmelo más. tendría que amortizar los 2000€ de inversión en 3 años.

    Aparte la contratación sería distinta a la de mi vivienda, porque el garaje está en otro edificio. Tendría que pagar el término fijo.

    Aparte sería el único coche eléctrico del parking. El típico tocapelotas molesto por mi obra sabría exactamente dónde aparco, pudiendo vandalizar la instalación o mi coche.

    no me salen las cuentas.
  36. #127 Totalmente de acuerdo pero, Alemania tiene 80 millones de habitantes y una industria que consume energía a chorros, y siguen creciendo en generación de electricidad con renovables, y nadie habla de que lleguen al límite; y cuando lo hagan, importarán electricidad renovable de Suecia, Finlandia y Noruega.

    es.wikipedia.org/wiki/Energías_renovables_en_Alemania
  37. #44 la mia de cuatro centrales hidroelectricas. Una de ellas la mas alta de Europa.

    Contaminan tanto que en mi ciudad no se ve el sol</sarcasmo>
  38. #12 Muy bien. Ahora podrías mirar de dónde viene la mayor parte de la energía eléctrica en EE.UU. y dejar de hacer demagogia.
  39. Corrijo el comentario 137, son tres centrales hidroelectricas: Aldeadavila, Saucelle y Almendra. Esta ultima es la mas alta de Europa. Y se ve desde el espacio.
  40. #137 la mía de 3 reactores nucleares de fisión, más un cuarto apagado.
    Si eso, el siguiente que te lo pongan en tu provincia. Más que nada por repartir.
  41. ¿Habéis visto el Tweet de Oatmeal en el que Musk dice que será un placer ayudar a la causa?

    twitter.com/Oatmeal/status/466595838978818048

    #12 #4 #2
  42. #102 Es que eres un romántico. También los telefonos de rueda eran románticos. Y hasta hace pocos años mucha gente prefería botones en sus teléfonos.

    Pero lo cierto y verdad es que el coche eléctrico trae muchas ventajas y es el futuro lo queramos o no. Y las nuevas generaciones que nazcan junto a coches sin embrague, sin llave y sin el olorcillo del carburador, no los echarán de menos.
  43. #142: No estoy de acuerdo. En mi opinión hay cosas que antes eran mejores, por ejemplo, los trenes (como mínimo eran mucho más baratos).

    En cuanto a las pantallas táctiles: no, gracias, no me gusta llenar de grasa la pantalla.
  44. #134 Mil disculpas caballero.
  45. gallir ya avisó de que este coche no existe.
  46. #143 Te repito, eres un romántico. Dale un telefono con botones a un chaval de hoy en día. Lo mínimo que hace es reírse en tu cara.

    Y eso de que los trenes antes eran mejores... en fin. Si lo vas a convertir en un argumento anti-AVE, búscate a otro, xq no creo que tenga mucho que ver con lo que se está hablando.
  47. #109 Tesla pierde pasta en el mundo real:
    www.trefis.com/stock/tsla/articles/238437/may-7-tesla-earnings-review-
    www.dailytech.com/Tesla+Motors+Reports+HigherThanExpected+Q4+Earnings+

    Según el informe de hace menos de una semana, 40 centavos por acción. Y contando con incentivos públicos.
  48. #146: No es romanticismo, es utilidad, para mi tocar una pantalla supone ensuciar el medio que me ofrece la información que busco.

    ¿Que a otras personas les gusta más manosear la pantalla? No te lo niego, pero es el gusto de cada uno, on es romanticismo. También te digo que influye mucho la publicidad y las modas.

    Y con los trenes, hace 30 años tenías trenes por toda España, ahora casi no tienes opciones para viajar. ¿Que en algunos trayectos corren más? Pues si, y al que se lo pueda pagar, le vendrá bien, pero globalmente tenemos menos posibilidades de viajar, y pagando más dinero.
  49. Curioso articulo en este blog, al que llegué desde el artículo sobre Detroit, rebotado desde este mismo hilo:

    compendiummagazine.com/la-falacia-del-coche-electrico
  50. #124 ¿Cuantas aplicaciones hay que dejan de funcionar, o tienes que esperar a la siguiente versión...?
    Pues si, ojalá pudiera llevarla al taller y hacer que funcionara.

    #116 Caballero, las lavadoras se rompen. Y el coche eléctrico tiene mas componentes que las lavadoras. Efectivamente, se rompen. Y el costo de esas piezas quizá sea superior a cambiar tensores, correas, inyectores. Si no superior, el mismo. Amén de la pérdida de rendimiento de las baterías cada X tiempo.

    #109 Si no se dedicase al segmento de lujo, pues quizás no crecería. Son coches muy caros, que se obtiene un beneficio grande de ellos. El precio no se pone según lo que cueste producirlo, si no por lo que se esté dispuesto a pagar por el. Es "fácil" hacer esto entre las marcas dedicadas al lujo. Es, obviamente, el mismo caso que Apple.
    Si fueran utilitarios, no crecería tanto.
  51. #150 Yo no he dicho que el coche eléctrico no se vaya a romper nunca. Lo que he dicho es que al tener menos piezas (y sobre todo menos piezas móviles) la cantidad de fallas será menor y su solución mucho más sencilla.

    Claro que puede que te cobren 100€ por un diodo quemado pero eso es un tema de patentes vs. competencia y oferta y demanda.
  52. #151 Pues mire, yo sabiendo como son, y como van montado, el trabajo de desmontaje y montaje será similar. Mire, los carritos de golf hace mucho tiempo que son eléctricos y tienen un paso por taller similar en lo que se refiere a su propulsor, a un coche normal.
  53. #23 No es un despropósito. Es una berlina de lujo. Todas las berlinas de clase alta tienen esos caballos (o más) y pesan eso (o quizás algo menos, pero del orden de 1.8T).

    Su estrategia desde siempre ha sido la inteligente: empezar a vender coches eléctricos a los ricos, a un precio muy alto, y cuando la compañía se estabilice, los inversores vean menos riesgo, se abaraten costes y la empresa crezca en know-how, ir bajando a gamas más asequibles. Creo que ya venden un roadster (no sé si más caro o más barato), y su próximo coche será un familiar. Quizás el siguiente sea un utilitario de ciudad de mil kilos.
12»
comentarios cerrados

menéame