Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
98 clics
La silenciosa desaparición del petro, la criptomoneda creada por Maduro y respaldada por el petróleo de Venezuela

La silenciosa desaparición del petro, la criptomoneda creada por Maduro y respaldada por el petróleo de Venezuela

“El petro está volando, compadre. El petro es de las criptomonedas más sólidas y estables del mundo entero. Si usted quiere invertir en un cripto para garantizar su dinero, invierta en petro, que es la moneda más estable de todo el sistema cripto mundial”. Así presumía Nicolás Maduro de la criptomoneda creada por su gobierno en 2018 y respaldada por algunas de las riquezas naturales de Venezuela: petróleo, hierro, oro y diamantes. El mandatario venezolano pronunció esas palabras en agosto de 2022, durante una comparecencia en televisión en...

| etiquetas: venezuela , criptomoneda , petro , maduro , petróleo
19 6 1 K 251
19 6 1 K 251
  1. Grandes ideas de Venezuela como una criptomoneda “respaldada” con petróleo pero con la que no se puede adquirir petróleo o vales de oro canjeables por oro con los que no se puede comprar oro.

    Ni idea de por qué no ha funcionado, si es una idea maravillosa y totalmente lógica. Y más raro aún es que NFT anunciados por actrices porno tengan más éxito y valgan más que algo salido de un ministerio.
  2. Lo que viene siendo un bitcoin, como los de Bukele.
  3. No se sabe bien si ha sido un grave fracaso o un gran éxito.
  4. A ver en esto de las cryptos los que pierden son los que las compran, los que las ofrecen y no pica nadie se quedan igual.
  5. #1 Pero ese tipo de mierdas promesas ya vienen de la época de Chavez.

    Todavía recuerdo cuando dijo que iban a construir 120.000 ordenadores al año.

    www.publico.es/ciencias/tecnologia/chavez-inventa-ordenador-bolivarian
  6. Momento de revisar la hemeroteca y ver qué decía la gente cuando lo lanzaron
  7. El Petro ahora triunfa en Colombia.
  8. #2 Bitcoin es descentralizado, no controlado y anónimo. El Petro era todo lo contrario a estas tres cuestiones y vivio 7 meses.
  9. #6 A parte de Maduro, creo que todo el mundo se descojonaba.
  10. #8 y qué se supone que pasa ahora? Un bluff criptoeconómico? Lo que gastara alguien se lo come el fantasma de Chávez?
  11. #9 recuerdo alguno por aquí que lo defendía a capa y espada.

    Aunque, honestamente, no creo que hayan comprado ni uno
  12. #1 Sin tener ni idea, vaya eso por delante, creo que en lo de la "criptomoneda respaldada por petróleo con la que no puedes comprar petróleo" el problema no está tanto en que no puedes comprar petróleo o cambiarla por él sino en que nadie se cree que se vaya a controlar ese respaldo en materia prima ni confía en los organismos que controlan esa materia prima.
  13. #6 Básicamente lo único esperanzador era que anclaban el salario mínimo al (medio) petro y en ese momento era un incremento interesante para mucha gente. Pero pronto el gobierno traicionó su propia idea y dividió el petro en dos valores, el real que seguía siendo de 60 dólares, y otro de "unidad de cuenta" que valdría mucho menos y actualizarían cuando se acordaran. En este momento el salario mínimo es de 130 Bs, poco menos de 4 dólares, aunque adicionalmente hay otros "bonos" no salariales. Después de que el gobierno inventó eso de la "unidad de cuenta" perdió el poco sentido que tenía.
comentarios cerrados

menéame