Tecnología, Internet y juegos
181 meneos
3068 clics
El sistema Raspberry Pi OS de 64 bits ya está disponible

El sistema Raspberry Pi OS de 64 bits ya está disponible

El Raspberry Pi OS de 64 bits ya está disponible para todos los usuarios que usan la mini-computadora de placa única del mismo nombre, la más popular de su segmento.

| etiquetas: raspberry pi , os , 64 bits
110 71 0 K 491
110 71 0 K 491
«12
  1. Mangas verdes. Debian vuelve a ganar.
  2. #1 Manjaro wins
  3. #3 Manjaro, Arch, Debian, Ubuntu, SUSE, Gentoo. . . han llegado todas antes que la oficial :palm:
  4. #3 #4 La pregunta es si Pi OS tiene alguna mejora sobre las otras; apuesto a que me vais a decir que no.
  5. #5 Se supone que soporte para aceleración hardware 3D. Pero aparte de que muchas veces se usan para servidores headless, desde que hay un driver libre. . .
  6. #2 <Chorrada inútil del día>Hombre... a ver xD xD La N64 tenía 8 MB de RAM. De hecho, las especificaciones del procesador dicen que a pesar de ser de 64 bits, esta característica no se usó mucho, lo que lleva a pensar que fue más marketing que otra cosa. </Chorrada inútil del día>
  7. La mejor distro para Raspberry Pi es Alpine de lejos. "Dura" al principio pero es bastante más resistente a cagadas de las SD por su mucho menor tamaño y operaciones de E/S.

    De hecho me estoy pensando usar una Rpi B+ como uso diario frente al NUC, pues me sobra potencia para C, TCL, Perl, webs ligeras, gopher/gemini, SSH, Golang y retroemuladores.
  8. #5 De los que he probado me quedo con Manjaro...
  9. #2 #7 Mi PC de 32 bits del 2002 se me merendaba a la 64 en gráficos, CPU y todo lo demás.
  10. #8 ¿una 3b+ no? O una 4
  11. #11 No, 1B+. Me sobra, en serio. Puedo usar CWM o FVWM con terminales y TMUX. Para vídeos el OXMplayer y a tirar millas.
  12. #11 yo hago todo eso con una 2b+
  13. #12 bueno, si retroemulacion no llega a PSX... :-D
  14. #13 Yo hago todo eso en un ordenador, como la gente normal :troll:
  15. #14 Llega, llega. Usando pcsx-rearmed y overclock.
  16. Felicidades a todos. Pero comentar que Ubuntu x64 funciona de lujo desde hace tiempo.
  17. Pues vengo del futuro, porque tanto mi raspi 4 como la zero 2w llevan con el sistema 64bits desde que las tengo
  18. #10 Lo normal, la 64 es del 96.
  19. #15 Sí, bueno, luego estamos los que nos gusta cacharrear... Yo me pille una raspi para un proyecto de cultivo indoor autogestionado ( sensor de luz, humedad, ph, temperatura, manejo de reles para humidificador, electrobomba, medidor de nivel de agua y ventilador..., ... raspi+arduino uno ..... y al final me he acabado pillando unas cuantas... que si media center, servidor de ssh, servidor web, servidor samba para NAS, juegos arcade.....
    Claro que se puede hacer todo en un pc, pero es menos divertido.
  20. #10 La comparacíón de tu PC debería ser con la Gamecube que es de 2002, la N64 es de 1996.
  21. #20 Mi Pi4B de 4GB se me está quedando corta de RAM, con eso te digo todo xD
  22. #22 pues estan a un precio ultimamente las raspis que mejor te pillas un odroid si quieres mejorar
  23. #23 Si me pillo algo sería otra 4B de 8GB. Así solo tendría que cambiar la SD de una a otra. Montar todo el servidor de descargas otra vez desde cero es un poco coñazo.
  24. Eso será si se puede comprar una, porque los plazos son inviables ahora mismo. Necesitamos comprar unos compute module 4 en la empresa y lo plazos son largos además de pagarlas 6 veces de su coste normal. La RP4 todavía tienes que rascarte mas el bolsillo.
  25. #21 Bueno, un Pentium MMX con una Voodoo ya supera a la N64.
  26. #24 Yo no usaría una SD para una 4B, si soporta EMMC puede aguantar mejor, o una SSD.
  27. #7 pues a mí no me parece la chorrada del día, he aprendido algo jope!
  28. #26 de aquellas la diferencia en precio entre consola y pc era mucho más amplia que hoy día.
  29. #8 Alpine es una gran distro por lo ligerita que es. Pero a veces se pasa de ligerita.

    La intenté usar en un proyecto en el que usaba bastante Python y lograr installar pandas fue una odisea de las dependencias que faltaban y/o daban problemas
  30. #15 ¿Cual es la diferencia? No la veo.
  31. #27 El sistema es estable (basado en Debian, por supuesto) y tiene un archivo swap en los discos externos. Como los dos USB3 están en uso no ganaría nada con un SSD. Las SD son baratas y tengo una imagen de la instalación, así que tampoco sería un gran problema sustituírla si falla.
  32. #12 Stallman, eres tú?
  33. #32 #27 yo la SD solo la usaria para arrancar y después el storage lo montaría en un SSD, en eMMC, HDD o en un pendrive....

    Con la raspi 2b+ no tengo otra opción, porque siempre arrancan desde SD, no hay otra manera como en la 3 o la 4.
  34. #31 Bueno, si eres muy tiquismiquis podríamos hablar de consumos y tal...
  35. #33 stallman usa un ThinkPad con libreboot o algo así, la Raspberry no es bastante libre para él
  36. #25 lo raro es que con todas las que están cogiendo polvo en cajones nadie se anima a subirlas a eBay/wallapop etc. Y venderlas más caras que lo que las compraron hace un par de años.

    Yo mismo tengo una 3b+ cogiendo polvo porque la cambié por una pi zero w
  37. #36 Eso es trampa, es un compute module ya expandido xD
  38. #34 me interesa eso de la emmc, puedes darme algún link o info, graciasdeantebraso!
  39. #25 si es verdad... están carisimas las que hay y los distribuidores oficiales sin stock ninguno...
  40. #25 Farnel o rs, tendrán o no stock, pero el precio es el que es.
  41. #37 y thinkPad sí lo es?
    O solo te refieres solo a Raspberry Pi OS?
  42. #43 stallman.org/stallman-computing.html

    Parece que sí, o al menos lo suficiente para él
  43. #44 anda, parece que es por la BIOS, qué curioso
  44. #40 Es para la CM4 ( compute module ) que lleva una eMMC en la que puedes instalar el S.O.
    o puedes usar una "raspikey"·
    www.uugear.com/product/raspikey-plug-and-play-emmc-module-for-raspberr
  45. Me compraré dos mil Rpi 64, y a minar bitcoins, que me han dicho que va a subir tela. 8-D
  46. #4 raspbian 64 funciona bastante mal
  47. #48 perdón se me cortó, quería decir que funcionaba bastante mal pero ya existía
  48. #48 Precisamente. Yo la probé cuando estaba en beta y su calidad me pareció más propia de una alfa. Como necesitaba los 64bit me acabé poniendo una Debian.
  49. #24 Pues ya tienes un proyecto - automatizar la configuración de una nueva raspberry a tu gusto :-)
  50. Duda para lerdos...
    Tengo una 3B que acabo de flashearle la SD para empezar a trastear... Mi idea básica es un FTP con un SSD para las backups del movil. Merece la pena probar 64bits o sigo a lo mio con 32? diferencias a nivel usuario básico?
  51. ¿Sabéis cuando reinstalé la mía? Anteayer
  52. #35 Vale, aceptamos consumo, pero a nivel operativo es lo mismo. Sigo con x86 (AMD nosequé moderno, que consumen poco) porque no hay cacharros "ligeros" con posibilidad de más RAM.
  53. #51 Y luego subo el archivo de Ansible para que otros vagos meneantes puedan usarlo ¿no? :troll:
  54. #5 Pueden distribuir la parte propietaria y cerrada que otras distribuciones no pueden hacer porque no es software libre y no se puede auditar para ver qué hace realmente.
  55. #10 Normal. Mucho mas de 8 mb de ram y además más rápida, disco duro para guardar cosas y que tampoco era mucho mas lento que los cartuchos de la N64, la GPU probablemente le diera sopas con ondas, mejor refrigeracion... Es como comparar un deportivo Porche con un tractor Porche: el logo es el mismo, pero no son para lo mismo.
  56. #55 Si crees que hay más gente que quiera tu configuración sí :-)

    Yo tengo casi todo en github... sobre todo los dotfiles, que es lo que más jode perder.
    Tengo algunos amigos que tienen toda la configuración con nix en github. Pero yo odio nix...

    Pero bueno, que la cosa es que cambiar de hardware no dé pereza por tener que currar para dejar las cosas iguales.

    Por cierto, que he ido a comprar raspberry para montar un cluster casero y no hay en ningún sitio :-( Vaya puta mierda.
  57. #34 Con la vieja puedes hacer un arranque parcial desde la SD (solo el boot) y continuar el arranque del S.O. con el USB modificando el archivo de configuración de arranque, yo lo tengo hecho así pero en lugar de continuar el arranque por USB lo hago por red mediante NFS
  58. #30 Cada distribución tiene sus "cosas" y sus usos. Se me ocurrió meter una máquina un poco especialita con Arch, y aguanté dos actualizaciones. Para según que cosas, no valen todas las distribuciones.
  59. #18 También me ha sorprendido. Creo que no he instalado ninguna Raspi moderna con nada de 32 bits.
  60. #58 Hay que tener un plan B, pero solamente los dotfiles no te arreglan mucho si tienes prisa y te tienes que pasar un buen rato descargando, instalando y volviendo a copiar las cosas. Yo lo que hago es tener a mano un externo y un pendrive con todo igual. Instalado, no en modo live. Llegado el caso podría clonar el disco o usar el pendrive como medio de instalación. Eso más una Cybertool es un buen kit de supervivencia informática :shit:
  61. #52 para un FTP, ninguna. Y para un usuario básico, menos.
  62. #62 Yo ni eso, un tgz con los archivos de configuración y ya.
  63. #42 Pero el plazo es inviable, las necesitamos ya. En rs las pedimos antes de navidades con plazo 11-1-22 cuando llego esa fecha cambiaro el plazo al 20-4-22 y es lo que hay.
  64. #38 Tienes Compute Module 4?
  65. #37 Ni para él ni para nadie. Una Raspberry no arranca sin la parte propietaria.
    #43 Los portátiles Thinkpad no son libres pero se pueden liberar yhay modelos que se puede instalar libreboot como Bios y puedes cambiar la tarjeta wifi por una libre por ejemplo.
  66. #66 de eso no me queda ninio, solo masibón.

    Y una pico
  67. #57 Que se lo digan a Jeremy Clarkson  media
  68. #47 Para minar bitcoins no sirve.
  69. #45 Libreboot libreboot.org/ Coreboot, pero sin las partes que no son software libre.
  70. #8 Se puede usar desde USB, puedes prescindir de la SD.
  71. #70 Me lo has dicho tarde. Ya hice mi pedido. 8-D
  72. #49... Escrito desde tu Raspberry.
  73. #23. Me parece una pésima idea 'fragmentar' el mercado de los SoC (System on a Chip). La Raspberry Pi ya es un estandar y cuanto más se generalice su uso y se profundice en su hardware más partido podremos sacarle todos. Todos los modelos de las Rasberry Pi tienen sus posibilidades y diferentes usos. Para mi la Raspberry Pi 3 sigue siendo muy relevante gracias a proyectos como este : cbm-pi1541.firebaseapp.com/
    (CC #22)
  74. Pregunta general ¿Para jueguillos 3d y trastear un poco con redes neuronales (quiero hacerme algún juego tonto) recomendáis algún sistema de estos en concreto?
    Estuve pensando en Jetson Nano que para NN es buenísimo pero no se si tiene un mínimo de potencia gráfica.

    Gracias.
  75. #74 Te puede servir, una, para conectarla a un hardware de minado específico, así te ahorras el consumo de un PC.
  76. #59 Si, lo tengo hecho en una de ellas, todo en un usb menos el arranque. Lo que estaría bien es poder pasar de la SD para todo, arrancar desde cualquier otro dispositivo, ya fuera hdd, flash, o lo que sea que quieras tener de almacenamiento externo. Pero con la raspi 2 no se puede sin modificar el hardware, creo...o no he visto nada en ningún sitio.
  77. #77 Sí, no lo discuto, lo digo como solución temporal hasta que el precio de las raspis vuelva a su curso normal...porque lo que está pasando estos meses con los precios no tiene nombre...
  78. #81. Sospecho que hasta bien entrado 2023 no veremos una recuperación de precios más razonables en cuanto a hardware. En Noruega también han subido bastante las Raspberry Pi y sin embargo no compraría otro SoC que no fuera de Raspberry. Creo que la subida generalizada de precios en el hardware se trata de un problema temporal y global debido a la pandemia. Ahora se trata de comprar solo lo imprescindible y de tener paciencia.
  79. #10 Nadie ha dicho nunca lo contario, la N64 salió al mercado en 1996. En 1994 salió al mercado la PayStation 1 de 32 bits, y un ordenador de 32 bits de aquella época también se la merendaba.
  80. #50 pues la mía va muy bien, con una 64 headless para el minecraft del chaval, funcionando hace meses.
    Ninguna novedad
  81. Y además tiene bluetooth 5.0!!!!

    Necesito una ya
    Ya se viene el strimeo de vídeo low energy....
  82. #20 proyecto de cultivo indoor autogestionado


    Creo que me interesa mucho el tema, me parece.
  83. #30 Hoy Alpine tiene muchisimos mas ports.

    #60
  84. #87 ¿Y como se comporta en las actualizaciones?,
    ¿se "pegan" unos ports con otros?

    Sigo diciendo que cada distribución tiene su momento y su lugar.
  85. #88 Alpine y APK es muy buena para eso. Y como digo su "lugar", para la Rasbperry Pi's antiguas si usas una SD usar una otra distro es perder el tiempo con E/S contínua.
  86. #22 4GB? Hubo un reto por parte de una conocida usuaria de OpenBSD. Máximo 512MB de RAM (se puede forzar en GRUB/LILO y una CPU de un solo nucleo).

    dataswamp.org/~solene/2021-07-07-old-computer-challenge.html
  87. #90 No puedes meter todo esto en una máquina de poca RAM xD  media
  88. #91 Tor, Unbound, I2PD, Aria2c para torrents. El resto sobra :-D.

    Para IM, Bitlbee y SIC. Parco, "duro" pero veo todas las convers en una sola ventana, mientras que con tee lo paso a un log automáticamente. Para buscar charlas, grep.
  89. #86 Pues el tema lo tengo aparcado ya...pero si te interesa mas o menos como era el esquema...

    * Arduino --> controlando las variables de los sensores ( hora, lummens, temperatura, humedad, nivel del tanque de agua, ph del agua... ) y actuando en consecuencia sobre relés conectados al arduino )
    - dos programaciones de luz ( crecimiento/floracion) para controlar a que hora hay que encender/apagar luces
    - con las variables de temperatura, humedad se controla que se encienda / apague humidificador y ventiladores
    - con las variables de nivel del tanque de agua y el ph se controlan dos actuadores para las electrobombas ( abrir grifo para recargar tanque y añadir liquido para PH ( esto ultimo, no lo usabamos, porque no es facil de controlar y tenia "peligro" y actuabamos a mano )
    - el arduino se conecta a la raspi e inserta registros en una tabla de bbdd con todos los valores de todas las variables cada 10 segundos y otros valores de control en otras tablas ( basicamente para los actuadores - reles )
    * Raspberry tiene un servidor LAMP y por delante un front web en php para ver los valores de esa tabla de bbdd, ver el cultivo en una camara web on line, actuar manualmente sobre los actuadores del arduino, etc...
  90. #93 Casi seria mejor un httpd ligero y algo con php y hasta sqlite en vez de ese bicho friendo un USB o una SD.
  91. #94 bueno, lamp tampoco es que sea muy heavy para una raspi... :-D . El storage, por supuesto, en usb, si no dejas frita la SD en dos dias.
  92. #34 Hasta un pendrive USB 3.0 normalito es más rápido, más barato y más fiable que cualquier tarjeta SD... y ya hace tiempo que se puede arrancar (boot) con un pendrive USB, sin usar la SD para nada.
  93. #91 ¿Qué programa es la captura de pantalla?
  94. #96 En las raspis 3-4 si, en la raspi 1-2, imposible
  95. #97 Es una pestaña de navegador con Monit. Es un gestor de servicios, monitor de sistema y también actúa como watchdog.
  96. #98 ah ok gracias, tienes razón, yo pensaba en una Raspberry Pi 4B y claro es de las más potentes y modernas (caras) con sus puertos USB azules 3.2
«12
comentarios cerrados

menéame