Tecnología, Internet y juegos
178 meneos
1128 clics
El 'sol artificial' de China establece un nuevo récord mundial

El 'sol artificial' de China establece un nuevo récord mundial

El 'sol artificial' de China, como se conoce al reactor nuclear denominado Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), ha establecido un nuevo récord al mantener la temperatura de plasma cerca de 70 millones de grados centígrados por 1.056 segundos, o 17 minutos y 36 segundos, durante el último experimento del 30 de diciembre. A finales de mayo del año pasado, los científicos chinos habían logrado llevar la temperatura del plasma del EAST a 120 millones de grados centígrados durante un lapso de 101 segundos.

| etiquetas: nuevo récord , sol artificial , east , tokamak , reactor nuclear , fusión
114 64 2 K 178
114 64 2 K 178
Comentarios destacados:                      
#40 #24 A ver, no soy físico, solo ingeniero y de una rama muy alejada, pero te cuento lo que resumidamente sé de lo que me documenté hace ya un tiempo.

Cuando se produce la fusión de deuterio y tritio se crea un núcleo de helio (helio-4). Este helio no tiene electrón, por lo que está ionizado.

La idea es que el plasma de la fusión se mantenga flotando en un campo magnético, pero esta producción de helio sin electrones en la sopa de plasma podría joder la estabilidad del mismo. El problema es que como hasta hace nada no podíamos mantener la reacción ni décimas de segundo, pues no se podía estudiar bien cuál sería la producción de estos núcleos de helio y cómo afecta a la sostenibilidad del plasma en el campo magnético.

Lo que se está haciendo es forzar la máquina para ver esa composición de plasma. Estudiarla, ajustar y volver a repetir hasta lograr algo estable.

Incluso leí hace unos meses que el tema del helio-4 no estaba siendo tan problemático como se creía en un principio y de…...
  1. relacionada www.meneame.net/story/sol-artificial-chino-establece-nuevo-record-mund

    Han aumentado el tiempo de fusión del plasma un orden de magnitud en poco más de medio año. La cosa va lenta pero promete.
  2. #1 en relativamente poco tiempo se han puesto a la cabeza. No va tan lenta la cosa en comparación.
  3. #1 sin leer la noticia, podría ser que el aumento de la duración se deba a que han bajado 50 millones de grados?
  4. #4 Claro que podria. Y aun asi, dividiendo por menos de 2 la temperatura alcanzada, han multiplicado por 10 el tiempo de fusión. Creo que es un logro digno de celebrar.
  5. #4 Podria ser, pero dado que ambos valores son tanto un avance como de interes cientifico aqui no hay falsa dicotomia que valga.
  6. #2 EAST es parte de ITER, proyecto internacional donde están las principales potencias mundiales.
    En este proyecto, si gana uno, ganamos todos.
  7. #3 No veo yo relación de lo que nos propones con este envío.
  8. Mi teoria es que china lo ha conseguido desde hace un tiempo pero juegan al despiste.Europa invertira ingentes cantidades de dinero en centrales de fision los proximos años y justo entonces China empezara a hacer centrales de fusion por todas partes.Esto hara perder muchisima competitividad a Europa y occidente.
  9. #10 No creo que se juegue a algo así, que salga adelante interesa a todos y eso implica tapar datos que los científicos comparten que luego puede lastrar el proyecto.
  10. Gran noticia y un orgullo para China.
  11. #11 Lo que tengo claro es que estamos en un momento muy importante de la historia de la humanidad.
  12. #14 En realidad todos los instantes de nuestra vida son los momentos más importantes de la historia de la humanidad, si no estamos ya da igual..:foreveralone:
  13. #15 De lo vivido yo dire que, Desde los 70s hasta finales de los 90s las cosas funcionaban parecido.Y desde entonces todo son fuertes cambios.Moviles,internet,vehiculos electricos,la conquista de Marte,fusion nuclear,carne artificial,produccion aditiva,inviernos con calor,caida de Usa como potencia dominante etc.
  14. #10 este experimento forma parte de un programa donde participan China, la UE, EEUU, Rusia, Japón, Corea y la India
  15. #4 #5 #6
    No veáis como lago malo el bajar la temperatura, es al revés. El objetivo es conseguir la fusión a la temperatura más baja posible.
    ¿os acordáis del sueño de la fusión fría?
  16. #13 ya van consiguiendo bajar la temperatura
  17. #18 El tema es que ademas de la temperatura el cacharro tiene que aguantar tiempo, asi que todos los datos son muy relevantes.
  18. #1 #2 a esas temperaturas (que ademas han conseguido disminuir de forma significativa) 17 minutos es una vida. Si pueden llegar a mantenerlo estable y controlado 17min no les va a llevar mucho conseguirlo.
  19. #13 No sé que decirte, lo investigación en la fusión nuclear ha pasado de tirarse un par de décadas detenida, a volver arrancar y ahora mismo está acelerando. Yo creo que si es posible que veamos los primeros reactores comerciales en un especio relativamente corto de tiempo.
  20. #16 En los últimos 15 años hemos hecho más avances que en toda la historia de la humanidad. Veremos dónde nos lleva este ritmo
  21. Alguien me puede remitir a una página que explique para dummies por ejemplo:
    Fusión nuclear, chinos logran 17min a X grados etc., pero el balance de energía es positivo o negativo.
    Durante la fase de fusión hay que seguir metiendo energía, sí, no, depende...
    Es que no veo dónde está la piedra filosofal de la fusión. No discuto que existe teóricamente, y si lo verán mis ojos, pero es que no veo que los avances sean tan espectaculares. Llevo décadas leyendo noticias así me pasa como con el Galileo, cada vez está más lejos.
  22. ¿y no empeora el calientamiento climático?
  23. #17 En el Cern si,pero veo que china tiene varios proyectos propios y que ultimamente salen muchas noticias de avances continuamente.Igual es solo mi impresion.
  24. #23 ehhh? Pero que dices. Que avances? Subir de frequencia un procesador no es un gran avance, el gran avance fue el primer procesador.
  25. #20 Si, por eso digo, que 17min es una barbaridad, casi se puee decir que es operativo (a falta de las pruebas de resistencia de materiales y de seguridad)
  26. #25 Por efecto invernadero, seguro que no.

    Con energía se soluciona casi todo, si domesticamos la fusión, tendremos energía barata y limpia para arreglar muchos de los desaguisados que hemos provocado.
  27. #10 En realidad en este proyecto participa también Europa y los que de verdad están invirtiendo mucho dinero en fisión es China porque Europa empezó a abandonar la tecnología hace tiempo.
  28. #28 No estara produciendo energia hasta que llegue a la "ignicion". Probablemente solo esten haciendo pruebas de temperatura y aguante con cantidades despreciables de "combustible" para ver si sus teorias sobre la contencion del plasma son validas.
    Recordar que lo que china tiene montado son reactores tokamak, no se han sacado de la manga una tecnologia magica.... y creo que para la ignicion requieren 150 millones de grados.
  29. #30 Espero que Europa no caiga en la trampa de la fision.Energias renovables y descentralizacion!
  30. Los chinos a pocos años de conseguir una fuente de energía ilimitada y barata. Con una expansión empresarial y económica imparable. Un crecimiento del nivel de vida de su sociedad indiscutible. Punteros en ciencia y en exploración espacial.
    Mientras, Estados Unidos autodestruyendose. Europa indiferente a todo.
    China es el futuro.
  31. #29 la termodinámica nos dice que por cada cantidad de energía generada para ser aprovechada, necesariamente se libera calor. Ese calor nos va a calentar todavía más la atmósfera, me temo.

    Creo que generar un Sol en la Tierra no nos va a ayudar precisamente en este momento de estrés casi terminal de los ecosistemas :-S
  32. #27 no estoy de acuerdo se han hecho mas cosas que subir de frecuencia en los procesadores... y sin mencionar la computación cuántica. Pero desde luego la difencia entre el 8086 y el i9 definitivamente no se reduce a la frecuencia.
  33. #33 EEUU autodestruyendose y arrastrando a todo occidente con ellos.
  34. #16 En realidad mucha gente opina que los progresos más significativos (eléctricidad, maquinas térmicas, transistores, microprocesadores...) se produjeron hasta la llegada del hombre en la luna, y que desde entonces los avances son mucho menos significativos, y han venido a remolque que los anteriores.

    jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.es/2012_11_01_archive.html?m=1

    Creo que en todo caso en biotecnología sí se han producido estos grandes avances, y puede que lleguen en otras cosas que de momento solo son promesas (IA y fusión), pero ahora avanzamos a base de quemar combustibles fósiles (en el mismo porcentaje casi invariable desde hace 50 años) y de el desarrollo de los ordenadores (ley de Moore, pero mismo principio básico).

    CC #23 #27  media
  35. #7 yo lo de ganar no lo veo, soy muy pesimista en eso
  36. Eso es una buena estufa!!!
    En Burgos deberían haber instalado el reactor, para dar un poco de calorcito. Aunque por lo que he oído, creo que ni con eso...
  37. #24 A ver, no soy físico, solo ingeniero y de una rama muy alejada, pero te cuento lo que resumidamente sé de lo que me documenté hace ya un tiempo.

    Cuando se produce la fusión de deuterio y tritio se crea un núcleo de helio (helio-4). Este helio no tiene electrón, por lo que está ionizado.

    La idea es que el plasma de la fusión se mantenga flotando en un campo magnético, pero esta producción de helio sin electrones en la sopa de plasma podría joder la estabilidad del mismo. El problema es que como hasta hace nada no podíamos mantener la reacción ni décimas de segundo, pues no se podía estudiar bien cuál sería la producción de estos núcleos de helio y cómo afecta a la sostenibilidad del plasma en el campo magnético.

    Lo que se está haciendo es forzar la máquina para ver esa composición de plasma. Estudiarla, ajustar y volver a repetir hasta lograr algo estable.

    Incluso leí hace unos meses que el tema del helio-4 no estaba siendo tan problemático como se creía en un principio y de ahí los avances. En pocos años hemos pasado de milésimas de segundo a minutos y ahora más de un cuarto de hora. Y seguramente ya se pueda mantener estable mucho más que eso, pero hay que analizar la producción y desgaste de materiales paso a paso.

    Sobre el balance de energía: estos reactores no están hechos para generarla. Para obtener energía eléctrica se hará como siempre en cualquier central: agua+calor y turbinas para generar energía cinética en un circuito cerrado. Estas centrales no tienen esa parte de producción energética que yo sepa. Solo se construyen para hacer lo difícil: generar el calor.

    Cuál es la panacea de la fusión: el tritio y deuterio son isótopos del hidrógeno, que es el elemento más común del universo, por lo que tenemos infinito combustible. La reacción de fusión solo emite un neutrón, por lo que el material radiactivo resultante del bombardeo de neutrones es de una radioactividad baja. Nada que ver con la fisión. Y son más seguras porque si apagas la máquina, cortas la reacción de forma instantánea. No vas a tener un chernobyl en ningún caso.
  38. #21 Una duda que siempre he tenido cuando escucho estás noticias...¿Dónde se hace la prueba para que aguante semejante temperatura? Me refiero al material exterior para que no funda todo lo que coge.
  39. #34 Todo lo contrario. Evitará que usemos combustibles que generan gases de efecto invernadero.
    De hecho la fusión que se logra a millones de grados está rodeada de una "carcasa" que está casi al cero absoluto. Al lado de un reactor no hace más calor. El calor del interior de usará para crear electricidad.
  40. #34 Estamos hablando de calentar una cantidad de masa ínfima para calentar a su vez agua en un circuito cerrado para evaporación. Por muchos grados a los que esté, es algo completamente intrascendente para la temperatura media del planeta. La comparación con el sol no deja de ser algo poético debido a la diferencia de masas entre él y lo que vas a crear en un reactor. No estás creando un sol.

    El problema del calentamiento global no tiene nada que ver con la termodinámica, sino con una condiciones de retención del calor por efecto invernadero. No es un problema de transmisión de calor.

    Los incendios en brasil un verano cualquiera probablemente calienten más el planeta que 1.000 centrales de esta por la simple diferencia de masas del combustible de ambas estufas.
  41. #41 En el corazón de una ex. Eso no se ablanda ni con un trillón de grados.
  42. #44 si eres malo en la cama sí.
  43. #41 El plasma se mantiene dentro de un campo magnético para evitar que funda las paredes. El interior del reactor es esencialmente un donut gigante de imanes.
  44. #46 Entiendo que flota. Y cómo reconducen el calor para calentar el agua como en la fusión?
  45. #32 La fusión es renovable... :roll:
  46. #10 Europa poca cosa pinta en tema de competitividad actualmemte
  47. Y la energía para eso, la sacan de?
  48. #42 no lo entiendo, el como puede tenerse un lugar con gran temperatura y lo de al lado no afectarse. Me sigue pareciendo una promesa tecnológica interesante pero que no debería distraernos del reto real que es reducir nuestro consumo de energía final, o al menos deterner su crecimiento exponencial
  49. #50 De la fusión nuclear.
  50. #41 Confinamiento magnético.
    El plasma es "sensible" a los campos magnéticos. Mediante un campo magnético con una forma concreta puedes crear una especie de caja en el que las paredes no son físicas sino magnéticas.
    Cuando intentas acercar fue imanes de neodimio con el mismo Polo te das cuenta que la fuerza de repulsión entre ellos es intensa. Aquí hablamos de magnitudes de fuerzas magnéticas muy muy superiores.
    Imagínate ahora que usas es fueza en forma de caja y lo que está dentro de la caja magnética, al acercarse al límite sufre una repulsión magnética que crece exponencialmente cuanto más te acercas al borde de la "caja".

    Además estamos acostumbrados por nuestra experiencia vital que temperatura y calor son lo mismo. El fuego quema.
    Pero no lo son.
    Tener mucha temperatura no implica necesariamente emitir mucho calor.
    De esta forma, aunque haya millones de grados en un punto minúsculo, la emisión de calor a su entorno no tiene por qué ser en el mismo orden de magnitud.
    Además es temperatura es muy muy focalizada. Unos cms más lejos de ese punto la caída de temperatura es muy fuerte.
    Suma todo y tienes unas paredes de materiales resistentes al calor (ojo que hablo de calor) que no están en contacto directo con el plasma a millones de grados porque una barrera magnética lo separa tanto física como termodinámicamente.

    Más o menos.
    A mitad del artículo siguiente tienes unas imágenes de cómo se hace en este tipo de reactores.
    www.edu.xunta.gal/centros/iesfranciscoaguiar/system/files/Fusion Nucle


    En otros de hace por Confinamiento Inercial.
    Para aislar una solo atomo o un ion de ya por ejemplo un láser sintonizado a la frecuencia correcta.
    Son diferentes formas de contención de elementos que no puedes combinar mediante límites materiales físicos.
  51. #53 #41.
    El último párrafo me lo corrigió mal el auto corrector.
    Son diferentes formas de contención de elementos que no puedes confinar mediante límites materiales físicos.
  52. #48 Fusión != Fisión
  53. #10 Espero ansioso tu candidatura a los oscar.
  54. #51 el reto es usar energías limpias, que no contaminen y no degraden el ecosistema.  En estos momentos es mucho mejor para el medio ambiente ir en bicicleta o caminando que ir un SUV de esos tan de moda que pesa una barbaridad, pero si se pudiese mover el ciche con una fuente de energía que no contamina no habría tanta diferencia (algo habría, porque los materiales de que esta hecho se extraen de minas destrozando y contaminando mucho, pero sería un avance enorme)
  55. #56 Ojooo! jjjjj
  56. #49 Tambien es verdad.
  57. #48 la fusion parece que si. La fision no.
  58. #51 Lo de reducir el consumo de energía no es el objetivo final.
    Queremos reducir el consumo de energía, porque esa energía es producida por procesos que general gas invernadero, que es lo que realmente está provocando el cambio climático.
    Es decir, queremos reducir el consumo de energía que produce gas invernadero, porque el gas invernadero es lo que está calentando el mundo.

    Si encontramos una fuente de energía que no produzca gas invernadero, no hay razón para no usarla a cascoporro. De hecho, si encontráramos una fuente de energía gratuita y limpia, podríamos construir máquinas que se dedicasen a extraer CO2 de la atmósfera y lo enterrasen como bloques bajo el suelo o algo así. Eso enfriaría el planeta al reducir los niveles de gas invernadero. Y daría igual que esas máquinas fuesen energéticamente ineficientes y comercialmente inútiles. Si la energía es gratis, infinita, y limpia, te daría igual "malgastarla" así.
  59. #33 EAST forma parte de ITER.
  60. Esta ciencia siempre me ha parecido fascinante.
  61. #53 muchas gracias por la respuesta, aunque me dejas así :pagafantas: con lo de "temperatura y calor NO son lo mismo".
  62. #16 ¿Desde los 70 hasta finales de los 90 las cosas funcionaban parecido? Pero si fue el período en el que apareció el PC (los ordenadores pasaron de ser algo que tenían laboratorios, militares o grandes empresas a estar en las casas de la gente) e Internet. A principios de los 70 lo más "avanzado" que podías tener en casa era una tele que sintonizaba dos canales (en España en blanco y negro hasta 1972, aunque otros países ya tenían color) y a finales de los 90 tenías tu Pentium III conectado a Internet y podías jugar al Quake III online, o hasta a algún MMORPG (Ultima Online, etc.) mientras troleabas en foros y conocías tías por el chat. A mí los 90 me parecen de las épocas de cambios más radicales.

    También en el intervalo que citas apareció el GPS, la fotografía digital, las consolas, todos los reproductores de música portátiles (desde el Walkman hasta los primeros reproductores MP3), los móviles (aún no smartphones, pero sí con el juego de la serpiente y similares), el VHS, el CD, el DVD, los transgénicos, la clonación, la Estación Espacial Internacional...

    Es muy subjetivo en qué período se ha avanzado más, no hay forma objetiva de medirlo así que cualquiera de nosotros puede "tener razón", pero me llama la atención que tengamos una visión tan distinta. Para mí los 90 fueron un período de muchísimo avance, y a partir de 2001 o así (tal vez con el 11-S, evento que marcó un punto de inflexión y comenzó la decadencia de Occidente, o al menos la hizo evidente) para mí se ha avanzado mucho menos. El smartphone ha tenido una importancia brutal, y cosas como la movilidad eléctrica también, pero no creo que se comparen a todo lo que se hizo en las últimas décadas del XX.
  63. #61 discrepo, por lo anteriormente mencionado de la termodinámica. Cualquier uso útil de la energía conlleva necesaria e impepinablemente una cantidad de energía que no se puede aprovechar y que se disipa en forma de calor. No hay tutía con eso. Si se usa más energía con el mismo conjunto de condiciones en el resto de aspectos, el precio a pagar en forma de calor disipado será también mayor. <br><br>Está el camino de la "suficiencia". Si con 2000W por persona podemos vivir con gran comodidad y confort, ¿por qué íbamos a querer una cantidad ilimitadamente creciente de W por persona?
  64. #9 Occidente actualmente se centra en el corto plazo, China en el largo plazo. Una lastima que el capitalismo se centre exclusivamente en la obtención de beneficios de forma rápida y solo para los del "pelotazo".
  65. #66 Porque el Sol de todas formas arroja cerca de 2kwh de calor sobre cada metro cuadrado de este mundo, todos los días del año, sin parar.
    La cantidad de calor que nosotros disipemos es insignificante comparado con lo que el Sol calienta el mundo. Como comparar una gota de agua en un océano.

    El calentamiento global no está siendo causado por nuestras emisiones de calor.
    Está siendo causado por nuestro gas invernadero, que no deja que el calor irradiado por el Sol durante el día escape al espacio durante la noche.
    Si mañana apagásemos todos los artefactos que generan calor, pero de algún modo siguiésemos emitiendo gas invernadero, el calentamiento global seguiría sin parar, porque no podemos apagar el Sol.
  66. #29 Eso de " tendremos energía barata"... solo dependerá de las comercializadoras y su ambición desmedida :-D
  67. #51 ¿Tienes un horno en casa? ¿lo usas para cocinar? ¿conoces algún horno de joyería?

    Se llama aislamiento y los hay más y menos eficientes :-D
  68. #65 Creo que tienes mucha razon.Quizas lo que ocurrio es que toda esa tecnologia se hizo economica y llego al publico en general partir de los 90s.Recuerdo en los 80s que el entorno mas pudiente tenia un Amstrad o maquinitas de juego muy basicas etc y parecian cosas muy futuristas.
  69. #70 en la eficiencia del aislamiento está implícito el otro tramo, "la pérdida". Si se es 99% eficiente en el aislamiento, es que hay un 1% de pérdida.<br><br>Si tenemos una "piedra filosofal" de fusión controlada en el planeta tierra, produciendo energía. ¿Cuánto le damos a la manivela? Y ese 1% (digamos) entonces de pérdidas... ¿hasta dónde puede llegar en forma acumulada?<br><br>No tengo claro que no calentaríamos el planeta aún más.<br><br> 
  70. #68 el Sol nos manda su energía. En la edad del ser humano hemos acuñado tecnologías como la del fuego, la del carbón o la del petróleo. Nuestra actuación ha alterado cosas, ha descolocado cosas. ¿Podría esta nueva tecnología también profundizar en esos descoloques?
  71. #73 No planteo no explorar las tecnologías. Sí que planteo que nos revisemos lo de "la promesa tecnológica" y el "consumo ilimitado"
  72. #69 Sip, me has recordado como el inventor de la insulina vendió la patente por 1$ y hoy le han cambiado cuatro cosas para poder arruinar a la gente :-(
  73. #34 Con la energía también se pueden construir sistemas de refrigeración que, de alguna forma, lleven ese calor a donde no afecte. Lo que nos afecta no es la temperatura del planeta, sino la de la atmósfera y la superficie, esa es la que hay bajar. Llévate el calor a zonas más porfundas del planeta o sácalo fuera de él y seguiremos respetando las leyes de la termodinámica.
  74. #27 En el siglo XXI se ha avanzado en varios campos. Algunos avances son:
    Reprogramación celular.
    El ADN basura no es un desecho
    El homínido más antiguo, hallado.
    Hallan agua en Marte
    Hallazgo de planetas similares a la Tierra.
    Hallan el material más delgado del mundo: el grafeno.
    Demostración de la conjetura de Poincaré
    YouTube
    Las redes sociales
    La conducción autónoma
    Las vacunas de ARN mensajero
    RFID
    Blockchain
    Computadoras cuánticas
    El corazón artificial
    La impresora 3D
    El machine learning
    Códigos QR
    Deepfake
  75. #76 lo dudo. Eso ya lo hace la circulación oceánica, la corriente termohalina global. Y lo estamos alterando, estamos fastidiando el mecanismo planetario de enfriamiento. (en.wikipedia.org/wiki/Shutdown_of_thermohaline_circulation)<br>& montemos el nuevo "salto hacia adelante" y luego ya de alguna manera reconduciremos los "efectos secundarios". Me parece que es la misma lógica que ha creado el problema
  76. #78 Hombre, yo creo que ya es tarde para buscar una solución pasiva. O confiamos en qué se invente algo o, como especie, nos vamos ATPC.
  77. #79 ya lo hemos inventado. La "suficiencia"
  78. #80 en esta peli se muestra muy bien (Planeta libre)<br><br> <figure class="media"></figure>
  79. #55 Creo que se han liado ellos dos. Europa y China están invirtiendo en fusión.
  80. #82 Y Francia en fisión
  81. #83 Francia en ambos. Europa con respecto a fisión está dividida en dos bloques.
  82. #84 Cierto :-/
  83. #80 ¿Sinceramente piensas que estamos a tiempo?
    ¿Que las grandes potencias van a adoptar soluciones radicales?

    Yo, por suerte o por desgracia, no lo veré pero mi esperanza está en que los mismos avances que nos han llevado a esta situación puedan sacarnos de ella y con energía limpia, barata y, prácticamente, ilimitada hay mucho campo para la invención.

    También podríamos aprovechar los avances en IA para comprender mejor como funciona el planeta desde el punto de vista "Gaia", entenderlo como un ser con su metabolismo y sus patologías, e intentar curar las heridas que le hemos hecho.

    Todo esto lo pienso cuando me siento optimista, luego veo el tipo de gente que maneja el mundo y las opiniones de sus habitantes y me vuelvo bastante más pesimista.
  84. #81 Gracias, me la anoto :-)

    Entiendo que te refieres a esta:
    www.filmaffinity.com/es/film681687.html
  85. #36 El triunfo que venden los liberales...
  86. #41 La Candida de masa que alcanza esa temperatura es muy pequeña y está a una gran presión. En cuanto disminuidle la presión se enfría rápidamente.
  87. #47 No lo se exactamente, pero también están intentando producir electricidad con los campos magnéticos que se producen en la fusión.
comentarios cerrados

menéame