Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
78 clics

Solo el 8% de las chicas de 15 años quiere estudiar una carrera relacionada con la tecnología

Según los últimos datos disponibles, únicamente un 18% de las personas dedicadas a la tecnología, son mujeres. El observatorio Women at Technology plantea la necesidad de fomentar la vocación tecnológica entre las mujeres

| etiquetas: tecnología , mujeres , mujeres y tecnología , women at techn
  1. Normal la tecnologíaDiario es una carrera con pocas salidas. Mejor hacerse puta.
  2. Pues bueno...
  3. Enla ficcion, cuando sale un médico sale un buenorro, cuando sale un periodista, sale un buenorro, cuando sale un paleontólogo sale un buenorro.

    ¿Que sale cuando sale un ingeniero?
    La culpa al final será nuestra porque somos feos.
  4. ¡¡Que inventen ellos!!
    Miguelina de Unamuna.
  5. ¿Lo mismo es que tienen personalidad propia?
  6. Supongo que hay que motivarlas, emocionarlas. Es un poco lo que decía Neil deGrasse Tyson, nada en su vida le animó a ser un científico, las personas a su alrededor (profesores incluidos) le decían "¿y porque no mejor deportista?"

    Vamos a plantear seriamente el asunto. Que alguien ponga en Google "como excitar a niñas de 15 años" que a mi me da pereza :troll: :troll: :troll:
  7. #3 La culpa al final será nuestra porque somos feos.

    Lo serás tú. Yo soy un ingeniero sexy.
  8. #7 Que tu abuela te colme de halagos es algo normal que deberías evaluar en su justa medida.

    Que tu abuela utilice el termino sexy es más preocupante.
  9. Yo me quedo con esto:

    El 8% de las alumnas españolas de 15 años muestra interés por estudiar una carrera STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniría o Matemáticas), y sólo un 45% de las mujeres que ingresan en la Universidad en estas especializaciones obtiene el título

    Quizás motivarlas a hacer algo que no les interesa es contraproducente
  10. #8 No es mi abuela la única que piensa que soy sexy, eh.

    También mi madre.

    Incest is wincest :troll:
  11. #10 Espero que te guste la literatura clásica helena.
  12. #11 Yo soy más de pornhub.
  13. Así nunca vamos a alcanzar la igualdad entre géneros que predica el feminismo. A ver si se ponen las pilas
  14. #7 Oxímoron :troll:
  15. Nada, esto se arregla fácil, primero culpamos al patriarcado de que no hay mujeres en empresas tecnológicas, e imponemos cuotas de género, a su vez hacemos lo mismo en las universidades, a ver chico, que eres un genio en informática, humm sí ya veo, MS Google te quien fichar cuando termines la carrera, desgraciadamente tenemos aquí a este chica que para cumplir cuotas entra ella tu no..
    En unos años areglado
  16. Por que son más listas. Se meten a médicos, abogadas, profesoras, funcionarias,...
  17. Por mí perfecto. Cuanta menos gente se meta en mi carrera, más trabajo para mí.

    ¡No estudiéis informática, chicas y chicos, que es un horror!
  18. #10 Tranquilo Roy. Somos muchos los ingenieros sexy. De hecho, alguno en su "tiempo libre" es modelo.
  19. Como un super fan de la igualdad a la española, propongo forzar a ser ingenieras al resto para tener 50/50
  20. Es normal, la mayoria son unas negadas tecnologicas.
  21. Ahora dirán que la culpa de que no la elijan es del heteropatriarcado y de los que tenemos un abogado aquí colgado. :palm:
  22. #16 De nuevo metiendo el calzador
  23. #24 no sé si no era obvio o qué, pero estaba siendo irónico.
  24. #27 me pasó alguna vez, discutiendo con feministas, les decía que eran machistas por razones super absurdas, y me daban la razón, de la gilipollez que tienen encima xD
  25. #17 En la administración de aquí a 10 años serán el 90% tías.
  26. Puede que este tipo de estadísticas expliquen la cantinela de que las mujeres cobran menos, si, en términos generales por que eligen trabajos con menos paga y estrés.  media
  27. #5 no. Son mujeres, hay que decirles lo que quieren
  28. #9 hay que motivarlos, porque si no cómo vas a justificar la gran rechazar a variar entre los que trabajan en ingeniería en países normales, y los demás empleados.

    En Alemania un ingeniero para hacer unos 3000 €, mientras que un cocinero puede hacer unos siete euros la hora que le darán unos 700 - 900 € al mes
  29. #33 No he entendido ni papa ¿En qué idioma escribes?
  30. #34 ¿cuántos idiomas hablas? ¿Has oído hablar del dictado? Pídele a tus padres que te compren un cacharro moderno, si es que puedes aprender a manejarlo

    Acabo de salir del trabajo, estoy cansado después 12 h, y había una palabra que sólo me salía en francés.  media
  31. #9 Nada Nada. LA solución es poner mas cuotas! :troll:
  32. Qué raro, a las niñas les damos para jugar muñecas y a los niños coches, aviones y máquinas de todo tipo, y luego resulta que a la ingeniería sólo van hombres. ¿Cuál debe ser la causa? Menudo misterio... :palm:
  33. #36 Veo que has editado. Que uses tecnología defectuosa o estés cansado no quita que lo que has escrito, o lo que ha entendido tu cacharro es ininteligible. Y en cuanto a lo de aprender a manejar cacharros modernos, es muy probable que no solo sepa manejarlos mejor que tú, sino que también sepa diserñarlos algo más funcionales que los que tú usas
  34. #39 Claro, porque los niños y las niñas no tienen su criterio para elegir juguetes. Juegan a lo que los adultos quieren que jueguen y no hay posibilidad de escapar a eso. :roll:

    Yo también creía que ese era el motivo, pero va a ser que no.
  35. #25 Más bien la bola de cristal ;)
  36. #18 Como si todos los que compiten contigo hubiesen estudiado informática :shit:
  37. #6 Te copias de Sheldon :troll:
  38. #44 ¿Sheldon? ¿Que Sheldon? No conozco a ningún Sheldon Cooper :-D :-D
  39. #39 Muestrame la estadística que diga que ese 8% no jugaron con muñecas y el 92% solo jugaron con muñecas.
  40. #1 "Tronista"
  41. #41 los niños no tienen (tuvimos) criterio. lo construyen con el tiempo y depende a un 50% (por poner una cifra de brocha gorda) de lo que viven, de su historia. no es ningún secreto que los niños son absolutamente influenciables y les puedes inducir qué les interesa y qué no. los niños se adaptan a las necesidades y requisitos de sus mayores.
  42. #46 El mundo no es blanco o negro. Muy probablemente el 8% de mujeres ingenieras también jugaron con muñecas, pero la idea es que jugar con muñecas (o más bien no jugar con máquinas) predispone a no escoger luego carreras de ingeniería. No es que sea una causa y efecto directa.
  43. #41 ¿Quién compra los juguetes, los niños o los padres? No hay más preguntas, señoría.
  44. #50 ¿Quién juega con esos juguetes y por tanto quién disfruta o no jugando? Buen intento, señoría.
  45. #49 Más predispone que ellas llamen frikis a todos los que eligen carreras tecnológicas y claro ellas no van a ser unas de esas frikis, que van a pensar sus amigas osea, ademas que es difícil que te cagas.
  46. #52 En ese punto hace ya mucho que el condicionamiento está hecho, y hay ya poco que hacer. De hecho lo que comentas es una muestra de cómo la sociedad va condicionando a los hombres para hacer cosas tecnológicas, y a las mujeres para verlo como una cosa rara.
  47. #51 Los niños (y niñas, hablo en general), escogen hasta cierto punto algunos de los juguetes. Pero el grado de libertad que tienen es limitado:

    - Regalos no consultados (que no son los de la carta a los reyes, vamos). En un cumpleaños, salvo el regalo propio que suele ser el que pide el niño, todos los demás son a criterio del comprador, que en un 99% de casos comprará muñecas a niñas y camiones a niños.
    - Incluso los regalos que pide un niño se ven sujetos y condicionados a la reacción/aprobación de los padres. Si un niño pide una Barbie, o una niña un Transformer machaca-robots, puede ser que los padres se lo compren, pero seguro que la reacción inicial va a ser de sorpresa, de ceja levantada, de cosas en plan "pero... ¿estás seguro/a? ¿no hay nada que te guste más?". Aunque finalmente se lo compren, los niños no son tontos, captan las reacciones al vuelo, y se van a dar cuenta que eso que han escogido no es lo que se espera de ellos, y la próxima vez quizá escojan algo más "acorde" con lo que su entorno ve normal.
    - Si un niño/a consigue un regalo no acorde con su género, se va a cansar de oír comentarios de todo su entorno. Los amigos, la familia, la abuela comentando como de pasada que por qué no le compráis coches como a todos los niños... Al final somos animales sociales que queremos ser aceptados.
    - La publicidad muestra que las niñas compran muñecas, y los niños compran coches. Si en la TV siempre es así, será que es verdad, ¿no?

    Vamos, que no es tan sencillo como decir que los niños compran los juguetes con los que disfrutan. Vivimos en una sociedad que tiene los dejes que tiene, y los niños van siendo conducidos hacia lo que la sociedad considera normal. Y eso luego tiene consecuencias a largo plazo.
  48. #53 Claro porque a los hombres no nos influye para nada que las mujeres nos vean como unos frikis asociales si nos interesa la tecnología, si nosotros somos capaces de superar esa presión que las mujeres ejercen sobre a los que nos interesa la tecnología ¿por qué ellas son totalmente sumisas a ella? Además que tu solución parece super sencilla, que prohiban las muñecas.
  49. #55 No es eso, es que a los hombres nos educan para que nos guste la tecnología, por eso hacemos carreras técnicas. No hay ninguna presión que superar ahí. A las mujeres, en cambio, las educan para aborrecer la tecnología. Por eso no se dedican a ella, y ven raritos a los que les gusta demasiado.

    Superar la presión social es cuando un hombre se hace, por ejemplo, diseñador de moda o esteticista. Los pocos que lo consiguen se pasan el día aguantando chistecitos y comentarios de gente cuestionando su condición sexual.
  50. #56 A las mujeres, en cambio, las educan para aborrecer la tecnología. :palm: xD xD bueno pues apliquemos tu solución: prohibir las muñecas.
  51. #56 Mi peluquero es hombre heterosexual y nadie cuestiona su sexualidad.
  52. #54 todos los demás son a criterio del comprador, que en un 99% de casos comprará muñecas a niñas y camiones a niños.

    Y si no los disfrutan, los descartan ipso facto, se los haya traído los reyes, los padres o Son Goku en persona.

    Aunque finalmente se lo compren, los niños no son tontos, captan las reacciones al vuelo, y se van a dar cuenta que eso que han escogido no es lo que se espera de ellos, y la próxima vez quizá escojan algo más "acorde" con lo que su entorno ve normal.

    Uy, estás dando mucho por hecho en esa frase. Te remito a lo de antes: si no lo disfrutan, lo descartan. Y el tercer comentario lo mismo.

    La publicidad muestra que las niñas compran muñecas, y los niños compran coches. Si en la TV siempre es así, será que es verdad, ¿no?

    Es verdad casi siempre. La publicidad no es idiota. No va a sacar un anuncio de niñas jugando con camiones o de niños jugando con muñecas por el mismo motivo que no van a poner un anuncio de maquillajes durante los partidos de fútbol o de coches durante un programa de marujeo, porque van a captar la máxima audiencia potencial posible.
  53. #57 Te vas de un extremo a otro, sólo ves blanco o negro. O niñas con barbies, o quemamos las muñecas.
  54. #58 Habla por ti. Yo estoy harto de oír comentarios de gente diciendo cosas de ese tipo sobre peluqueros.
  55. #59 Por mucho que le guste un juguete a un niño, si ve que al jugar con él recibe miradas raras, oye comentarios raros de pasada de la gente y cosas así, es muy fácil que lo deje. Y al revés, si ve que cada vez que coge el Scalextric su padre se alegra, pues cada día jugará más y dejará las muñecas, que siempre hacen que su padre levante la ceja y resople.

    Y la publicidad no es idiota, simplemente da a la sociedad lo que quiere. Como la sociedad espera muñecas para niñas y coches para niños, es lo que vende. Es lógico y comprensible, pero al mismo tiempo perpetúa el tema, aunque intentes cambiarlo.
  56. #62 La publicidad no da a la sociedad ni lo que quiere ni lo que espera de nadie. La publicidad LEE la sociedad y adapta los anuncios al 90% de los casos. Hay que ser imbécil para sacar un anuncio de muñecas orientado a niños a sabiendas de que no va a colar más que en uno de cada 100 casos.

    Estás dando por supuesto que todos los padres/madres ponen "caras raras", algo totalmente inventado porque no sabes si es así y te recuerdo que no estamos en los 50.
  57. #63 No sé qué diferencia hay entre lo que yo he dicho y lo que dices tú. La publicidad está diseñada para adaptarse a la sociedad, y si la sociedad espera que las niñas jueguen con muñecas, pues las publicita a las niñas.

    Y no he dicho que todos los padres pongan caras raras. Seguro que los hay que no, pero diría que la mayoría sí. Pero es que no son sólo los padres. Ya pueden ser tus padres súper progres y estar encantados, que luego están los tíos, abuelos, primos, amigos, compañeros de clase, otros niños del parque... ¿de verdad crees que un niño jugando con barbies no va a oír unos cuantos comentarios sobre el tema?
  58. #64 y si la sociedad espera que las niñas jueguen con muñecas, pues las publicita a las niñas.

    No lo entiendes. Que la sociedad no espera que a la mayoría de niñas les gusten las muñecas, es que a la mayoría de niñas les gustan las muñecas. Es un hecho, no una idea.
  59. #65 Claro que es así. Pero es así porque se las ha educado para eso, en parte gracias a la publicidad. Es un círculo vicioso, de ahí que sea difícil de arreglar.
  60. #66 No. Es así porque las mujeres llevan siendo cuidadoras y potenciando la parte de las relaciones sociales durante toda la evolución de la especie. Seguís picando con la estupidez feminista de "la hoja en blanco" y no queréis aceptar que somos diferentes de base.
  61. #67 ¿Quién ha dicho que no seamos diferentes? Por supuesto que lo somos, pero no hasta ese punto.

    Las mujeres eran cuidadoras cuando los hombres se dedicaban a cazar y traer el alimento, y en realidad fue una estructura social como otra cualquiera basada en que, por regla general, los hombres están más cachas que las mujeres. Hoy día, que ya no hace falta cazar y hacemos todos trabajos de oficina en los que no importa el físico, esa estructura social ya no tiene sentido, y pese a ello a las mujeres se les ha seguido encasquetando la tarea de cuidadoras y demás, soslayando el hecho de que las tareas típicamente masculinas han desaparecido.
  62. #68 Las mujeres eran cuidadoras cuando los hombres se dedicaban a cazar y traer el alimento, y en realidad fue una estructura social como otra cualquiera basada en que, por regla general, los hombres están más cachas que las mujeres.

    Sí, pero no están más cachas por casualidad, eh? Lo están porque durante toda la evolución de la especie han sido ellos los cazadores y ellas las cuidadoras. La separación de roles no es artificial, es consustancial a la propia especie desde antes de que fuésemos humanos.

    Por tanto, dicho dimorfismo sexual se manifiesta ahora. A las mujeres no se las "encasquetan" ese tipo de trabajos, ellas mismas tienden a hacerlos porque se alinean con lo que han hecho durante centenares de miles de años.
comentarios cerrados

menéame