Tecnología, Internet y juegos
195 meneos
8151 clics
Starlink abre la beta en España y dará servicio a partir de junio. Estos son los precios

Starlink abre la beta en España y dará servicio a partir de junio. Estos son los precios

Hoy el internet por satélite de Starlink abre las inscripciones para su beta en España y anuncia la fecha de inicio del servicio para la segunda mitad del año. Nos hemos inscrito en la beta para contarte qué precio tiene y si hay límites de descarga o permanencia. A continuación se detallan los precios que se muestran para España, que como puede verse resultan más caros que en EEUU al no haberse hecho la conversión según el cambio actual. El hardware o kit tiene un coste de 499€. El coste del envío del kit es de 60 €. Mensualidad a 99 €.

| etiquetas: starlink , beta , españa , internet
111 84 3 K 379
111 84 3 K 379
123»
  1. #195 el problema es la velocidad de subida. En cuanto 2 ó 3 usen videollamada o sean diseñadores y se pongan a subir vídeos o algún diseño pesado se jode el invento
  2. #190 Tambien puedes ir a 200 por una autopista o insultar al rey, pero eso no quita para que dichas acciones no esten restringidas.
  3. #54 El centro del Universo es Madrid, por lo tanto Marte no deja de ser una provincia más.
  4. #196 No te falta razón, pero ya hay pruebas de los usuarios de los pilotos y las latencias son ridículas, con un ancho de banda surrealista para ser satélite.

    Veremos cómo se comporta cuando esté 100% abierto.
  5. #75 "Por otro lado, medioambientalmente me parece muchísimo más sostenible que las megaconstelaciones como Starlink. Motivo por el que estoy totalmente en contra de estos proyectos. "

    ¿¿¿???? Me lo explique
  6. #4 Y lo felices que van a estar los aldeanos de toda España viendo pornhub en HD, va a ser todo sonrisas, mas en estos tiempos duros de Covid :troll:
  7. #4 yo vivo en la ciudad, pero no tengo fibra y nunca me va a llegar, llevamos 10 años luchando por ello.
    ahora mismo pago 50 euros de internet por un lado y 40 por otro para asegurarme tener conexión suficiente para trabajar online.... y si, voy a mirar starlink, es caro, pero ya estoy pagando eso
  8. #205 Son miles de satélites de bajo coste.

    Son fabricados con un bajo control de calidad, porque les sale más rentable fabricar más en una cadena rápida que gastarse dinero en controlar que vayan a funcionar correctamente. Cuentan con que un cierto porcentaje les saldrán mal, pero les merece la pena económicamente.

    No tienen tampoco prácticamente control en tierra. Igualmente, por lo baratos que son, les compensa perderlos a tener a un tío en tierra pendiente de que no vayan a tener problemas.

    En consecuencia, se llena la órbita de satélites con poco control, que además como se estrellen entre sí darán lugar a muchísima basura espacial que podrá a su vez dañar a otros.

    El resultado de llenar de basura esta órbita supone perder la posibilidad de utilizarla en el futuro para proyectos similares que podrían realizarse de una manera controlada.

    Y además de para comunicaciones es una órbita muy preciada para satélites de observación de la tierra, que pueden ser mucho más útiles para la humanidad.

    Lanzar un satélite al espacio es algo que debería de hacerse de manera responsable, en concordia con la comunidad internacional. Y no unilateralmente por empresas que buscan el beneficio económico rápido apoyadas por el gobierno del país más poderoso.
  9. #9 que van a tener que tirar los satélites abajo y meterselos por el ojete.
  10. #5 En realidad es quitar el cobre y usar esa misma línea para poner fibra.
    El día que tengas que reparar el par de cobre les sale más barato meter fibra.
  11. #200 me veo a Inaros liberando las naves de Amazon
  12. #51 Pues aquí otro que curra de vez en cuando en Movistar y te confirmo, se está tendiendo fibra hasta 1gbps por toda la península y bastante rápido además. También te digo que yo vivo en un casco antiguo de una ciudad y aquí sólo hay adsl.
    De todas formas el acceso fijo por radio que vende Movistar es más barato que el starlink, sin ser tampoco especialmente barato.
  13. #149 O tu pueblo es el único de España que usa sus propios cables o en tu pueblo lo que pasa es que cada compañía deriva el mismo cable con sus propias cajas, como en todos los demás.
  14. #196 La distancia al satélite en cuestión es importante para el tiempo de respuesta y el ancho de banda.
    Un satélite geoestacionario (el que siempre está encima del mismo punto), tiene una latencia de casi 0,25 segundos.
    En el proyecto Starlink se utilizan cientos de satélites en órbitas muy bajas. La idea es conseguir latencias de menos de 0,02 segundos.
  15. #214 anda que no hay pueblos con operadores de fibra pequeños. Muchos más de lo que crees. Donde no llegaban los "tradicionales" cablearon ellos primero.
  16. #216 No sé en otros sitios, en Galicia no hay eso que dices. Sí, te puedes encontrar CTOs con pegatinas de todas las compañías, pero si sigues el cable de potencia siempre salen al exterior por cable de Telefónica.
    Ya te digo que fuera de Galicia no lo sé porque nunca he trabajado allí, pero aquí el tramo máximo de red propia que pueda tener cualquier otro operador que no sea Telefónica son 300 m.
  17. #188 y cuando vayan a llevar la fibra tendré que sabotearlo o se me acaba la excusa :troll:
  18. #112 ¿sabes el radio de accion?
  19. #219 Unos 300 metros.
123»
comentarios cerrados

menéame