Tecnología, Internet y juegos
235 meneos
1799 clics
El stellarator Wendelstein 7-X logra récord mundial de producto de fusión (ING)

El stellarator Wendelstein 7-X logra récord mundial de producto de fusión (ING)

El dispositivo de fusión más grande del mundo del tipo estellarator, el alemán Wendelstein 7-X, ha alcanzado un valor récord para el producto de fusión en su última ronda de experimentación. Mientras que al final de la primera campaña se alcanzaban longitudes de pulso de seis segundos, ahora se están produciendo plasmas que duran hasta 26 segundos. Una energía de calentamiento de hasta 75 megajulios podría ser alimentada al plasma, siendo 18 veces más que en la primera fase. En español: bit.ly/2yLIgmA Rel.: menea.me/1lzp4

| etiquetas: stellarator , wendelstein 7-x , récord , mundial , fusión , nuclear , plasma
112 123 1 K 278
112 123 1 K 278
  1. El cacharro es una obra de arte de ingeniería... twitter.com/jm22381/status/660568301232353280
  2. Ehhh, sí
  3. #1 sí, con un nombre que recuerda a una Wunderwaffe nazi.
  4. Ferrán Adrià no tiene ya nada que hacer. A estos les salen los plasmas mucho mejor.
  5. ¿Será esta la tecnología que, para encontrarla, generará un agujero negro imposible de predecir explicando así la paradoja de fermi? :troll:
  6. Para el que no lo sepa el "producto de fusión" (o "producto triple" o "Criterio de Lawson") es el producto de tres variables: temperatura, densidad y "tiempo de confinamiento". Basicamente es un valor de eficiencia (que es el principal problema de los reactores de fusión).

    El "producto de fusión" tiene que tener un valor minimo para que se produzca la "ignición". En ese momento se generaria la misma cantidad de energia por fusión que por las perdidas del experimento. O lo que es lo mismo, las gallinas que entran por las que salen.

    Si alguien esta interesado en el tema de la fusión nuclear que busque "ITER".
  7. ¿Cuántos campos de futbol se pueden iluminar con toda esa energia?
  8. #7 Justo el jueves pasado atendí una la sobre una compañía que trabaja para el ITER.
    Parece que todo sigue adelante aún con los avances del modelo Stellator (el ITER, a diferencia de los Stellator, es un toroide tradicional).
  9. #8 Pocos, porque los que van a esos lugares suelen tener pocas luces... :troll:
  10. #7 Gracias por la explicación, espero que tu comentario se convierta en un color naranja muy fuerte.
  11. #7 Buscando ITER encuentro:

    es.wikipedia.org/wiki/ITER

    Las estrellas (el Sol) la base de la fusión nuclear es una alta temperatura y compresión (en las estrellas se realiza por la gravedad). Así se obtiene la fusión y consecuentemente la energía.

    En los nuestros (fusión nuclear artificial) ¿la compresión tengo entendido que es por aceleración y choque entre partículas?
  12. Que no lo flipen tanto, que el récord es solo para stellarators. En tokamaks en récord está bastante más alto... Llevan más camino recorrido.
  13. #6 Lo dudo, precisamente los agujeros negros surgen cuando en una estrella masiva se apaga la fusión :-P (simplificando mucho)
  14. #14 lo dudas? De cada cuantas “certezas” nos llevamos una sorpresa? Las tecnologías cada vez son más poderosas. Los problemas imprevistos que nos podríamos encontrar potencialmente cada vez más complejos y globales.
  15. #15 Lo dudo porque no hay ningún mecanismo físico por el cual pueda generarse un agujero negro a partir de una reacción de fusión. Para que un cuerpo colapse en un agujero negro hay que comprimirlo por debajo del radio de Schwarzschild, que para una masa de un kilo es del orden de 10-27. En comparación, las partículas subatómicas tienen tamaños del orden de 10-18.

    Además que es de pura lógica, si las reacciones de fusión pudieran generar agujeros negros, hace mucho que nuestro Sol habría colapsado en uno.
  16. #17 a lo mejor no es cuestión de masa. O de energía. ¿Puedes explicar la física del big bang?
    Soy informático, no tengo ni puta idea de lo que estoy hablando. Solo sé que las certezas absolutas no existen. Si el “Gran Filtro” fuera previsible no hablaría de Fermi en esta noticia
  17. #18 Yo también soy informático, pero me gusta leer de física. Y sí, la formación de un agujero negro es cuestión de masa, o más bien de densidad. Para que se forme un agujero negro necesitas acumular tanta masa que la fuerza gravitatoria supere la presión de degeneración de los electrones. Te dejo un par de enlaces:

    es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_Schwarzschild
    es.wikipedia.org/wiki/Límite_de_Chandrasekhar
  18. #19 lo del agujero negro en realidad era solo un ejemplo por ser bastante gráfico. Pero ni siquiera descartable porque podemos no predecir todas las reacciones de una fusión. Se podría generar (a lo mejor incluso aleatoriamente) esa densidad sin necesidad de tanta masa o gravedad. Estaremos entrando en terrenos desconocidos. Improbable? Por supuesto. Imposible? Nada.
  19. #18 a lo mejor, la próxima vez que instales el Office a un usuario, se crea una inteligencia artificial que acaba apoderándose del mundo.
    Soy panadero, no tengo ni puta idea de lo que estoy hablando...
  20. #21 históricamente han habido experimentos físicos cuyos resultados han dejado con el culo torcido a los científicos. ¿Qué te hace pensar que entendemos todas las leyes de la física? Si seguimos buscando ¿qué físico puede garantizar q no encontraremos sorpresas? Ninguno ¿Qué nos diferencia de Curie muriendo por la radiación? A lo mejor nada
  21. #21 sobre lo del office :troll:
    A 15-person startup company called Robotica has the stated mission of “Developing innovative Artificial Intelligence tools that allow humans to live more and work less.” They have several existing products already on the market and a handful more in development. They’re most excited about a seed project named Turry. Turry is a simple AI system that uses an arm-like appendage to write a handwritten note on a small card.

    The team at Robotica thinks Turry could be their biggest product yet. The plan is to perfect Turry’s writing mechanics by getting her to practice the same test note over and over again:

    “We love our customers. ~Robotica”

    Once Turry gets great at handwriting, she can be sold to companies who want to send marketing mail to homes and who know the mail has a far higher chance of being opened and read if the address, return address, and internal letter appear to be written by a human.

    To build Turry’s writing skills, she is programmed to write the first part of the note in print and then sign “Robotica” in cursive so she can get practice with both skills. Turry has been uploaded with thousands of handwriting samples and the Robotica engineers have created an automated feedback loop wherein Turry writes a note, then snaps a photo of the written note, then runs the image across the uploaded handwriting samples. If the written note sufficiently resembles a certain threshold of the uploaded notes, it’s given a GOOD rating. If not, it’s given a BAD rating. Each rating that comes in helps Turry learn and improve. To move the process along, Turry’s one initial programmed goal is, “Write and test as many notes as you can, as quickly as you can, and continue to learn new ways to improve your accuracy and efficiency.”

    What excites the Robotica team so much is that Turry is getting noticeably better as she goes. Her initial handwriting was terrible, and after a couple weeks, it’s beginning to look believable. What excites them even more is that she is getting better at getting better at it. She has been teaching herself to be smarter and more innovative, and just recently, she came up with a new algorithm for herself that allowed her to scan through her uploaded photos three times faster than she originally could.

    As the weeks pass, Turry continues to surprise the team with her rapid development. The engineers had tried something a bit new and innovative with her self-improvement code, and it seems to be working

    …   » ver todo el comentario
  22. #20 Macho, antes de ponerte a hablar estudia un poco, porque lo que estás diciendo no tiene ningún sentido.
  23. #12 En el sol, su propia gravedad hace que los nucleos de hidrogeno se junten lo suficiente para poder fusionarse. En la tierra ese metodo
    (por gravedad) es imposible asi que hay dos opciones:

    -Confinamiento inercial: Tienes una "canica" con el combustible dentro y le disparas un monton de lasers desde distintos angulos para comprimir muchisimo el interior. Al comprimirse tanto se produciran mas choques entre los nucleos de hidrogeno hasta que consigan fusionarse. El experimento mas importante es el "NIF", para que te hagas una idea de las magnitudes, los lasers recorren mas de 1 km antes de llegar a la canica.

    -Confinamiento magnetico (o termonuclear): Es la del meneo. Cuando algo aumenta su temperatura significa que sus atomos vibran mas. Entonces si calentamos lo suficiente hidrogeno esas vibraciones deberian ser lo suficientemente fuertes para que haya colisiones entre nucleos y se fusionen. ¿Que temperatura necesitamos? Pues del orden de 100 millones de grados. Obviamente eso no puedes meterlo en un tarro de cristal asi que el plasma (cuando calentamos mucho un gas se convierte en plasma) lo controlamos con campos magneticos para comprimirlo y que no toque nada.

    Hay mas conceptos para alcanzar la fusión pero esos dos son los mas prometedores. El de confinamiento magnetico está mucho mas avanzado y en principio deberia demostrar ser eficiente con ITER.

    En la de confinamiento inercial hay un interes tambien militar. Hay mucha pasta puesta desde los ejercitos. Por mi entorno se de gente que trabaja en eso pero claro, no te pueden contar nada.
  24. #9 Si, hay empresas españolas involucradas en ITER. Y cientificos españoles tambien ;) Creo que Ferrovial tiene una concesión allí.

    ITER tiene el diseño Tokamak, que tiene forma de toro. En teoria los stellarators tienen un diseño mejor pero todavia van por detras de los modelos Tokamak los cuales estan mucho mas desarrollados.
  25. #24 estudiar? Crees que soy yo el que ha hablado por primera vez del potencial destructor de campos como la física de partículas, la biotecnología o la inteligencia artificial? ¿Crees que la teoría de que, la solución a la paradoja de Fermi, puede ser el alcanzar un conocimiento científico incontrolable es mio? ¿De verdad crees que podemos predecir el comportamiento subatómico al 100%? ¿Entonces, por qué experimentamos? ¿Acaso no podemos generar una reacción imposible de observar previamente en la naturaleza? Si estás en posición de afirmar eso, exige tu Nobel. Si no, entonces es una cuestión de probabilidad. Que es exactamente de lo que he estado hablando todo el tiempo.

    Céntrate todo lo que quieras en hablar de la creación de agujeros negro, a pesar del icono de troll en #6 y de explicar que es solo un ejemplo por ser gráfico (algo parecido fue voz populi gracias al CERN). Y a pesar de eso, no es descartable porque nunca leerás a un astrofísico hablar de certezas absolutas. ¿O me equivoco?
  26. #25 Entonces sobre el Confinamiento magnético sería el empleado de forma natural en las estrellas.

    Pregunto: En una estrella, al tener muy altas temperaturas se realiza la fusión a expensas de la gravedad. Siendo por supuesto la gravedad la base solo para agrupar y conformar las estrellas, pero no de forma activa o necesaria para realizar dicha fusión nuclear. Serían solo las altas temperaturas las que daría lugar a la fusión.
  27. #27 Sí, te equivocas en muchísimas cosas.

    Sal a la calle y mira al Sol. O sal de noche y mira las estrellas. Llevan ahí miles de millones de años quemando hidrógeno en reacciones de fusión infinitamente más potentes de las que el ser humano pueda generar. Si lo que tú dices fuera mínimamente posible, ya habría pasado y no estaríamos aquí para contarlo.

    El como cuando surgió la histeria de que el LHC podría generar un agujero negro. Muy bueno, si no fuera porque los rayos cósmicos generan colisiones aún más potentes en la atmósfera terrestre, y de momento no hemos visto ningún agujero.

    Es verdad que hay muchas cosas que aún desconocemos, pero hay otras muchas que SÍ sabemos. Y con lo que sabemos, ningún reactor de fusión, ni ningún acelerador de partículas tiene el potencial de hacerle siquiera un rasguño a la Tierra.
  28. #30 sigues mirando el dedo y no dónde señalo. Erre que erre.

    "El como cuando surgió la histeria de que el LHC podría generar un agujero negro. Muy bueno, si no fuera porque los rayos cósmicos generan colisiones aún más potentes en la atmósfera terrestre, y de momento no hemos visto ningún agujero."

    ... y si los ha habido, teóricamente los destruye la radiación Hawking. ¿Y? ¿Qué coño importa en lo que estoy planteando? Estoy plantando que no hay certezas absolutas en lo que observamos. Ni hablar de lo que todavía no hemos observado. Ultimo intento: ¿me equivoco?
  29. #31 ¿Radiación de Hakwing? Un agujero negro de masa estelar tardaría del orden de 1060 en evaporarse, eso sin contar que es más frío que el fondo de microondas, por lo que ahora mismo ganaría más masa de la que perdería :-D

    Tío, si es que tú mismo lo has dicho al principio: "Soy informático, no tengo ni puta idea de lo que estoy hablando."
  30. #32
    laleyendadedarwan.es/2017/02/13/no-el-cern-no-nos-destruira-con-un-agu
    El profesor Stephen Hawking teorizó que los agujeros negros deben desintegrarse en un factor que es la inversa de la masa de dicho agujero negro. Así, un agujero de la mitad de la masa de otro se desintegrará al doble de velocidad. Si tenemos un agujero negro que es la suma de dos partículas, su tamaño es tan pequeño que la radiación Hawking lo desintegra mucho antes de que pueda empezar a comerse a nadie. Fin de la historia.

    ¿Quien coño estaba hablando ahora de un agujero negro de masa estelar? estabas hablando del CERN y de rayos cósmicos. Está feo cambiar los términos de la conversación (y no contestar a mi pregunta) para poder llevar la razón. O para poder decir que estoy equivocado. Cuando lo que yo propongo no lo he teorizado yo. Ni un informático como nosotros :-O

    A estas alturas los dos sabemos que no vas a dar tu brazo a torcer. Hasta otra!
  31. #33 El que no vas a dar tu brazo a torcer eres tú. Has llegado, has soltado lo primero que se te ha ocurrido sin tener ni idea del tema (reconocido por ti mismo), y ahora te agarras a lo que sea para intentar tener razón. Lee sobre el tema, estudia y aprende, y cuando sepas cómo funcionan todos estos procesos físicos, entonces hablamos.
  32. #34 "Has llegado, has soltado lo primero que se te ha ocurrido sin tener ni idea del tema (reconocido por ti mismo)"
    Exacto. Repito: era un comentario jocoso. Porque lo importante no era cómo. Sino si podía pasar. Si era posible, aunque improbable como he reconocido, literalmente, varias veces.

    En realidad, esto lo has entendido perfectamente hace rato. Pero prefieres seguir hablando de agujeros negros en lugar de admitir que en física no existen certezas absolutas porque a ti lo que te interesa es ganar un pulso con un tío desconocido en un foro de Internet. Enhorabuena.
  33. #35 No, verás, lo que pasa es que en dos meses me voy a trabajar a un proyecto de fusión nuclear. Llevo años leyendo sobre el tema, informándome y aprendiendo. Y me toca un poco la moral que gente que no tiene ni idea del tema llegue y suelte la primera burrada que se le ocurra, y encima pretenda tener razón.

    Dices que eres informático. No sé si estudiaste una FP o una ingeniería, porque si fue el segundo caso que poco se te quedó...
  34. #36 muy inteligente no serás cuando tienes necesidad de atacar para apuntalar tu posición.

    ¿Sabes qué? No voy a seguir defendiendo una posición que no es mía. Mejor peléate con gente que está a tu nivel. Qué coño, te dan mil vueltas sobre el tema:

    nickbostrom.com/extraterrestrial.pdf

    "This would mean that there is some great improbability that prevents almost all technological civilizations at our current human stage of development from progressing to the point where they engage in large‐scale space‐colonization and make their presence known to other
    technological civilizations. For example, it might be that any sufficiently technologically advanced civilization discovers some technology—perhaps some very powerful weapons technology—that causes its extinction
    "

    Extraído de:

    waitbutwhy.com/2014/05/fermi-paradox.html

    "Another candidate is the possible inevitability that nearly all intelligent civilizations end up destroying themselves once a certain level of technology is reached."

    En este artículo proponen (que no afirman) lo que yo estaba diciendo. Te recomiendo su lectura. Tranquilo: todos sabemos que no aprenderás nada nuevo. Solo te muestro mi fuente. Sé que la tuya es más grande :-*
  35. #37 Pues vale tío, me rindo, tú tienes razón, tú ganas. ¿Eso es lo que quieres oir? Pásalo bien, y cuéntale a tus amigos que has ganado una discusión en Internet.
  36. #29 No, lo estas viendo al reves. ¿Entonces como la estrella consigue esas temperaturas? ¿De donde sale esa temperatura?

    La gravedad es la causa. Al ser tan elevada en el nucleo hace que aumente muchisimo la presion y apiña las particulas. Al estar mas apretadas pueden producirse reacciones de Fusión.

    Sin la gravedad suficiente esas particulas no se juntarian tanto y no se fusionan. Por ejemplo Jupiter.
  37. #26 No, en verdad hay más de 2 empresas españolas involucradas en el ITER (con sus respectivos científicos españoles). Es más, España pone un buen pico de dinero anualmente para ello ;)
    En el 2020 se realizará la siguiente replanificación (y refinanciación) a nivel internacional (bueno, en el caso de EEUU, lo hacen cada año, lo cual es un desastre de cara a la estabilidad del proyecto). Por suerte parece que todos los países involucrados están dejando sus diferencias políticas a parte, inclusive UK, a la que recientemente se la ha dejado fuera de GALILEO, pero por ahora no fuera del ITER (para beneficio del proyecto).

    En cuanto al diseño Tokomak, es con forma de toro (o como ya comenté en el comentario anterior, toroide que es su sinónimo), pero el tema es que los Stellators también tienen forma de toroide, pero enroscado sobre sí mismo. Requiere imanes más potentes, pero en teoría debería de resultar en una máquina más estable desde un punto de vista ingenieril.

    ITER en sí no resultará en un desarrollo final de cara a comercializar energía de fusión, sino que será DEMO la que intentará demostrar que la energía de fusión es económicamente viable (estimado para el 2050).
  38. #22 a lo mejor, si no llega a ser por los experimentos de Curie, hoy morirían cientos de miles de personas por no poder hacer un diagnóstico sin tener pruebas de radiología...
    La historia no ha parado de demostrar que la ciencia ha sido beneficiosa para la humanidad... Podrán existir problemas por hacer el cafre con lo que la ciencia nos enseñe, e incluso te puedo comprar lo dudoso de los beneficios que muchas tecnologías nos hayan podido aportar. Pero el conocimiento de la energía atómica, es bueno. Aunque haya quienes lo empleen para hacer bombas.
    E insisto, coméntale a un profe de física lo factible de crear un agujero negro con un reactor de fusión aquí en la tierra, porque te día que debes tener el mismo miedo que un tío con un poco y una pala, llegue al destruir el núcleo de la tierra
  39. #42 te puedo comprar lo dudoso de los beneficios que muchas tecnologías
    ¿Con quién estás hablando?
    No me estás comprando nada porque yo no he dicho eso. Yo no estoy en contra de la ciencia ¿¿?? He repetido por activa y por pasiva en este hilo que lo del agujero negro es una forma de exponer un desastre lo más gráficamente posible. Si acaso, digo que no hay certezas en la física: un profesor de física me puede decir que es altamente improbable que eso ocurra según lo observado hasta ahora. Pero no puede saber si podemos liberar otro tipo de desastre que no tenga nada que ver con las energías (o llámalo x) en los términos que conocemos hasta ahora. Inclusive, por tanto, un agujero negro.
    Lo de Curie es para que nos situemos: creemos que sabemos mucho, pero dentro de 100 años nos verán (verán a ese profesor de física) como gente tremendamente inculta trabajando sobre cosas de las que desconocen casi todo. Algunas de las cuales, quizás, sean potencialmente peligrosas a nivel local (Curie) o global. Quién sabe. De eso habla exactamente esta teoría para explicar la paradoja de Fermi. Se trata de la incertidumbre al alcanzar nuevos conocimientos técnicos.

    Joder, hay que explicarlo todo con detalle para que no te juzguen como a un magufo. Para que quede claro: tampoco creo en los reptilianos ni en los chemtrails :-D
comentarios cerrados

menéame