Tecnología, Internet y juegos
22 meneos
106 clics

Subsistema de Windows para Linux en Windows Server [EN]

Ahora los desarrolladores y administradores de aplicaciones pueden ejecutar herramientas que utilizan en entornos Linux junto con Cmd y PowerShell. Queremos que Windows, incluyendo Windows Server, sea un gran lugar para los desarrolladores. Sabemos que los desarrolladores, los administradores de sistemas, etc. necesitan de vez en cuando herramientas disponibles en Linux. A muchos más les gustaría ejecutar las herramientas de Linux como parte de su flujo de trabajo lujo de trabajo como una cuestión de conveniencia.

| etiquetas: subsistema , windows , linux , server
  1. Pues yo, en algún sistema Windows (no sé si NT ó 2000) recuerdo haber hecho ls o cat en el prompt del sistema, y funcionaba.

    I swear.
  2. Queremos que Windows, incluyendo Windows Server, sea un gran lugar para los desarrolladores.

    Los unicos que desarrollan en Windows son los que hacen software para Windows. Cuatro gatos.
  3. #3
    Queremos que Windows, incluyendo Windows Server, sea un gran lugar para los desarrolladores.
    Da igual cuantos sean, estan tirandose mierda a ellos mismos.
  4. Un sueño dentro de otro sueño.  media
  5. Este va a ser el año de Linux en el escritorio... remoto de Windows Server :troll:
  6. #2 claro, con cygwin 8-D
  7. The tools available through Cigwin and other Win32 ports are also notorious for being out of date – which is understandable since updating them requires recompiling them for Windows. For Windows users, however, this is both inconvenient and often leads to troublesome compatibility issues when running, building or deploying software.

    Msys2
  8. #3 Ejem. Solo con el mercado de juegos ya...

    Y el sw corporativo mueve billones.
  9. #3 4 gatos como microsoft, EA, intel, nvidia, AMD, google,... huy espera ya son 6
  10. #11 me parto el eje, dividen windows por versiones vete a saber por que xD
  11. #11 No. Afortunadamente hace mucho que no hago nada con ni para Windows. Y cada vez somos más.
  12. #13 Pues no cometas el error de extrapolar tu situación a todo el universo porque puede que seas tú el que se salga de la norma. Utilizan Windows más de la mitad de los desarrolladores. Unos pocos más que 4 gatos.
  13. #14 Según la estadística de StackOverflow que pone #13 en el 2013 un 60.4% de los desarrolladores usaban Windows, en el 2016 "solo" el 52.2%. La tendencia es clara.
  14. #15 Y si la tendencia continua serán 4 gatos allá por el 2060. Hoy son más de la mitad del total
  15. #12 Pues a mi me resulta interesante para conocer la adopción de las nuevas versiones. Desglosar el uso de las distintas distros y versiones basadas en Linux si que sería inviable.
    PD: aunque he de admitir que alguno ya metió la pata en su día tirandome ese gráfico a la cara para defender que osx era el so más usado por desarrolladores.
  16. #17 hay esta mi punto, que dividen windows pero no macos(X) o linux.
  17. #18 Si, se a lo que te referías pero bueno creo que desglosado tiene también su interés. No creo que se haga con la intención de maquillar los datos aunque haya quien lo aproveche.
  18. #14 sin animo de polemizar, el software para windows es mayoritariamente para escritorio.
    pero en otros mercados, básicamente servidores/cloud, móviles/tables y sistemas embebidos, donde las tecnologías de windows son algo marginal.
    Hoy en día, yo creo que se mueve una cantidad de dinero muy considerable en estos mercados ...que creo que supera al escritorio de largo...y lo que es más importante, el escritorio es una plataforma que tiende a menos (y encima tiene la competencia de los Mac) mientras que las plataformas móviles y el cloud van a mucho más
  19. #6 esto hace tiempo que no se trata de una competición.
    Windows gana dinero con linux ...mucho dinero (con Azure)
    pronta ganará mas con esto que con las licencias de windows ...
    Microsoft ha cambiado mucho (para bien) y Linux es parte de su modelo de negocio.
    Linux no conquistará nunca el escritorio, pero en otros campos importantisimos , ha arrasado
  20. #20 No polemizas, simplemente estás confundiendo entornos de desarrollo (que es de lo que hablábamos) con entornos de producción. Por mucho cloud y mucho smartphone que se extienda, el código parece que se va a seguir picando durante una buena temporada en el escritorio, independientemente de que las máquinas objetivo sean servidores, plataformas móviles o microcontroladores de semáforos.
  21. #22 el codigo se picara en escritorio, por supuesto, ya sea linux o windows (entre programadores, linux esta más extendido que en otros sectores)
    y arquitectos , diseñadores etc seguiran usado escritorio.
    Pero, ¿no hablamos de tecnologías windows?...los cloud móviles etc no las usan en su mayoría...¿hablábamos de eso,no?
  22. #23 Estábamos discutiendo acerca de entornos de desarrollo a raíz del comentario en #3. No hablábamos de entornos de usuario.
  23. A ver... yo intenté probar el subsitema linux. Lo primero "interesante" que quise probar fue montar un filesystem por ssh (sshfs) y no funcionó. Así que poco de útil tiene...
  24. #24 ok, perdón por el mal entendido.
    Puedo aportar mi granito de arena... todos los programadores que conozco, incluido yo, usan linux como escritorio (menos uno).
    (y todos los diseñadores menos uno, usan mac).

    Esta claro que es una muestra parcial... las tecnologias Microsoft como .net, C# etc son todavia muy comunes.
    Pero cuando el otro día hablamos con un cliente y lo quería todo en Azure... hasta ahí todo normal, pero cuando vimos que usaban
    servidores windows, sqlserver etc alguien soltó un WTF!
    No es una crítica ...es que son mucho años sintiéndonos unos friquis por trabajar en Linux ...y ahora es al contrario (en el mundo cloud etc) ;)
  25. #26 Es evidente que este es un mundo en continua evolución y a que va a ser complicado que una tecnología se imponga de forma aplastante sobre el resto por grandes períodos de tiempo. Si ya no sucede en el ámbito de los usuarios como si sucedía hace unos 10-15 años con Microsoft prácticamente monopolizando la computación de propósito general, menos aún sucederá en el ámbito profesional.
    Ahora bien, dar por enterradas las tecnologías de Microsoft cuando es fácilmente demostrable que todavía se mueve en cuotas de mercado enormes tanto a nivel de usuario como a nivel de desarrollo no sólo me parece un gran error sino que se demuestra un desconocimiento supino acerca del estado del arte.
    El ser humano tiende a extrapolar su microcosmos al resto del universo o simplemente a confundir deseos con realidades. Y la realidad es que no todos los desarrollos están enfocados a la nube o la web y mientras los sistemas operativos Windows sigan estando instalados de forma aplastántemente mayoritaria en las estaciones de trabajo de prácticamente la totalidad de empresas del mundo seguirá existiendo una importante cantidad de desarrollos para Windows y desde Windows.
  26. #27 yo no he dicho que las tecnologías Microsoft sean minoritarias, solo que van a menos, y las otras van a mas.
    Otras tecnologías Microsoft, como todo lo relacionado con azure y la nube van a mas, marcando la tendencia que veremos en los próximos años
  27. #28 Ni yo digo que lo hayas dicho, me remito a la conversación anterior de nuevo.
comentarios cerrados

menéame