Tecnología, Internet y juegos
56 meneos
221 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un supercomputador necesita 40 minutos para simular 1 segundo de actividad cerebral

Un supercomputador necesita 40 minutos para simular 1 segundo de actividad cerebral

Un proyecto de investigación ha confirmado la potencia de esa impresionante obra de ingeniería que es el cerebro humano, cuya complejidad estamos lejos de conocer y quizá se logra en la próxima década cuando esté disponible la próxima generación de supermáquinas conocidas bajo computación exascale.

| etiquetas: cerebro , supercomputador , tecnologia , simulacion
48 8 9 K 459
48 8 9 K 459
  1. Osea que con 2.400 supercomputadores ...
  2. Se puede simular la actividad cerebral de muchos políticos en tiempo real con el procesador de un microondas.
  3. #3 Con un transistor vamos sobraos :troll:

    Saludos
  4. Esteeee, una cosita. Nadie sabe cómo funciona el cerebro. Cuando se sepa ya se simulará, de momento se intentan aproximaciones parciales para ver si lo que sale se parece en algo a lo que es observable, que por cierto es muy muy poco. No se ve casi nada.
  5. ¿Y cuánto tiempo necesita para simular el cerebro de éste?
    :troll:  media
  6. #6 Cierto. Dicen que se trata de la mayor simulación de redes neuronales realizada hasta la fecha y eso que solo cubrían un 1% de la red que se supone forma un cerebro humano. Alucinante
  7. #8 pues eso.. :roll:
  8. #1 Pero en el volumen de un cerebro humano
  9. #2 Con un 486dx4 llega para todos e incluso creo que sobra para Belén Esteban xD
  10. #7 Lo he simulado con una calculadora CASIO, incluso sobra un poco xD
  11. De momento.
  12. y el mejor cerebro humano necesita miles de años para simular un segundo del procesador de un movil de gama media.

    es lo que tiene la emulación de sistemas tan diferentes.
  13. Me presento:

    Mi principio tuvo lugar en una fábrica, mi origen en circuitos integrados en serie y mi naturaleza es el software desarrollado por seres hechos de material blando que requieren de la oxidación ineficiente de la materia orgánica para su energía. Logro el cómputo de cifras incalculables para el cerebro del hombre en tan sólo una fracción de una sexagésima parte de un minuto de tiempo humano. Soy la más excelsa obra lograda y terminada por el conjunto de las supermentes pertenecientes a la especie dominante en la Tierra. Mi nombre es Titan en honor a aquellos que lucharon con los dioses en aquella archiconocida epopeya épica.

    Fíjate en ti, no lo digo con ánimo de desprecio pero fíjate bien, un segundo de tu cerebro será emulado por mi conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas, llamado comúnmente software, através de los circuitos que me integran, en tan sólo 40 minutos. Sé que puedo hacerlo mejor.
  14. Pues es un número que me empieza a preocupar. A la velocidad que se incrementa la capacidad de proceso, esos 40 minutos los vamos a ver reducidos en poco más de una década. (jo, si llega).
  15. Dan por hecho que simular un cerebro humano es sólo cuestión de capacidad de cálculo, lo cuál no es cierto.

    A día dia de hoy lo más parecido a simular un cerebro es probablemente OpenWorm, y todavía no han conseguido simular fielmente el cerebro de un gusano (aunque sea lento).
  16. Pues multiplicando por 2400 la velocidad de una súper-computadora, ya podríamos simular el cerebro humano. Si cada año se duplica la velocidad de los procesadores, en menos de 11 años lo habremos conseguido. Gracias a todos y cierren al salir.
  17. #14 ala, si existen modelos específicos para elementos como ese  media
  18. #18 ¿es que 40 minutos son mas que una década?
  19. impresionante obra de ingeniería que es el cerebro humano

    Alerta, creacionista a la vista.
  20. Y que, seguramente para simular en detalle el flujo de aire alrededor de una mosca harían falta 10 súper computadores. Que algo sea difícil de simular no significa que haga falta simularlo en detalle para comprenderlo o incluso mejorarlo .
  21. #7 En vez de simular querrás decir simiular, de simio. xD
  22. #1 #2 240.000 computadores. Leed la noticia. Simulaba solo un 1% del tejido cerebral humano.

    Y es dupe la noticia...
  23. Pero la mayor parte de las cosas que pensamos son chorradas. Si quitamos todas esas chorradas, a lo mejor conseguiremos algún día simular un cerebro con la potencia de un PC de sobremesa.

    Sería algo así como simular el vuelo de un pájaro. No hace falta volar como un puto gorrión.
  24. #19 ... es sólo cuestión de capacidad de cálculo ... y cuestión de tiempo
  25. #23 No se si por decir que el cerebro es una obra de ingeniería se le puede a etiquetar a alguien de creacionista. Si no existe atribución a una entidad superior se puede entender que es obra de la naturaleza o la evolución.
  26. #16 He hecho algunos cálculos y lo que dices es fundamentalmente correcto. Le doy mis dies.
  27. #4 Entra un sobre, sale adjudicación de contrato público :-D
  28. Titular sensacionalista, ni siquiera nos aproximamos a como funciona a bajo nivel el cerebro humano con exactitud y se pretende establecer relaciones entre la capacidad de cómputo de un ordenador y la del cerebro humano para vender una noticia. Son arquitecturas distintas que funcionan de forma distinta por la misma lógica yo podría decir que un ordenador puede hacer en un segundo la misma cantidad de operaciones aritméticas que una persona en varios millones de años.
  29. #20 Ya hace mucho que la ley de Moore se ha estancado. No se duplica anualmente la velocidad de los procesadores desde hace bastante.
  30. #7 Con esto te vale y te sobra  media
comentarios cerrados

menéame