Tecnología, Internet y juegos
331 meneos
2174 clics
Telefónica ya no está entre las cinco operadoras más valiosas de Europa

Telefónica ya no está entre las cinco operadoras más valiosas de Europa

Telefónica ha pasado de ser la segunda operadora más valiosa de Europa a la sexta. La teleco española ha perdido un 72% de capitalización bursátil en los últimos cinco años y la tendencia bajista del selectivo español por el impacto del coronavirus no invita al optimismo.

| etiquetas: telefónica , capitalización , bursátil , bolsa , índice , europa
148 183 2 K 323
148 183 2 K 323
Comentarios destacados:                                  
#2 Les está bien empleado por embusteros.
Eso pasa cuando engañas a tus clientes anunciando un precio "para siempre" y luego te pasas por la zona escrotal lo anunciado, y empiezas a ofrecer y cobrar por servicios que el usuario no quiere y que imponen de forma unilateral.

No me da ninguna pena.
«12
  1. "ha perdido un 72% de capitalización bursáti"
    Y lo que le queda.
  2. Les está bien empleado por embusteros.
    Eso pasa cuando engañas a tus clientes anunciando un precio "para siempre" y luego te pasas por la zona escrotal lo anunciado, y empiezas a ofrecer y cobrar por servicios que el usuario no quiere y que imponen de forma unilateral.

    No me da ninguna pena.
  3. Lloro. Voy a mandarles mis condolencias vía SMS
  4. #2 tranquilo que no tiene nada que ver contigo.
  5. #4 Lo se...... hace mucho tiempo que dejé de ser cliente de vomistar.
  6. Se lo han ganado a pulso... A veces el karma ayuda.
  7. #1 es improbable que vaya a bajar más porque el coste de sus redes ya está por encima del nivel de capitalización.
  8. #5 has oído eso de otro vendrá que bueno lo hará? Pues eso.
  9. #1 el problema de telefonica es que es una compañía que tiene cero capacidad de innovar y de competir. Vamos a ver, como es posible que a dia de hoy con la cantidad de contenidos que tiene comprados, no sea capaz de ofrecerlos en paquetes perfectamente separados, con facturaciones claras, con aplicaciones modernas estilo netflix, amazon, dazn, etc etc ... es tan dificil para una compañia quie factura decenas de miles de millones hacer una APP de TV en condiciones? Siguen con la misma mierda de hace 4 años? Y la vesion web basado en silverlight o una estension de chrome que falla mas que una escopeta de feria? no pueden hacer una pagina en html5 estilo netflix, disney, amazon? Es una vergüenza lo mal que funciona, lo mal que venden sus servicios y contenidos, lo mal que funciona la web de atencion al cliente etc etc etc, de verdad que dan una imagen de empresa anticuada completamente lamentable. Es alucinante lo bien que van amazon prime, netflix, disney o dazn en TV, Tlfno o web y lo mal que va movistar. No se como aun sobreviven.
  10. Por algo se llama Timofónica.
  11. #10 A lo mejor es por:
    1. El sobredimensionamiento de jefes inútiles de cojones pertenecientes a la plantilla, que si GTS, que si pollas diversas.
    2. La resubcontrata de la subcontrata para que hagan el trabajo, con una rotación acojonante debido al elevado nivel de gilipollez de sus putas burocracias internas de tlf y la torpeza de sus jefes, esto añadido al caciquismo de tlf, son insoportables.
    3. Que cada departamento es un reino de Taifas, mirandose su puto ombligo y con un remarcado caracter de "esto no es mío"
    4. Ya me aburro, otros que los conozcan por dentro que prosigan...
  12. Seguro que tiene algo que ver que parte de sus activos estén ahora en cellnex.
  13. #2 Sin olvidar que enchufaron a Urdangarín para justificar sus ingresos. O cuando se malvendió por Aznar para enchufar a su compañero de pupitre. O cuando pagaban les perdonaban multas antes de dejar de hacer prácticas monopolistas. Etc, etc...
  14. #10 tú no has estado ahí ¿verdad? Pues el problema es la gente de Negocio, la que define los servicios, que no tiene ni puta idea de lo que lleva entre manos y se dedica a boicotear servicios... Yo siempre pensé que trabajaban para Vodafone.
  15. #15 no eh trabajado nunca en tlfnica pero me creo todo lo que contais.
  16. #17 Ehhteeeee, a nivel de instalaciones, ehhhhteeeeeeee, nosotros lo ponemos todo, ehhhh.... evidentemente, ehhh esto va a cambiar ehhhh teeeee y los buscadores no pagan ehhhhh...??? :-P

    ¡No me acordaba ya de esas declaraciones! Da pena oírlo hablar. Le falta un ¡Aguántame el cubata! por el medio.
  17. #9 Tenían todo para haber sido los mejores si no les hubiera cegado la codicia. Se han hartado de engañar al usuario ofreciéndole servicios que no demandan a cambio de ir subiendo poco a poco el precio hasta que la gente se ha cansado y se han marchado a otras compañías.

    Por eso no me da pena porque ellos solitos se lo han buscado.
  18. #14 y a Rodrigo Rato. Es un chiringuito de la casta del Régimen para meter a lo mejor de cada casa.
  19. Realmente nunca lo fue
  20. #19 en realidad ese no ha sido problema. Siguen teniendo los mismos clientes que hace 10 años y son los que tienen un mayor arpu por cliente.

    El resto de operadoras sacan muy poco por cada cliente, solo tienes que ver como esta vodafone, que no es capaz de mantener a 4000 empleados.

    El problema de la caída es que se endeudó mucho (y mal) y en muchos mercados en los que los ingresos son muy irregulares a raíz de las numerosas crisis de las que por ejemplo América Latina no se ha recuperado (en realidad en España tampoco habíamos salido de la crisis antes del covid)
  21. #23 Hay mucho masoca que le gusta que engañen. A mi me engañaron una vez y con eso tuve motivos suficiente para mandarlos al carajo y contratar con otra compañía que, de momento, está cumpliendo lo que contraté.
  22. #12 Sacar una ocurrencia nueva para el backoffice que sólo sirve para hacerle la vida imposible a los empleados, a una por año. La última, telco. Ya ni entrando en la cantidad de fallos que tiene, cualquiera que tenga el coco suficiente para analizar el workflow de un empleado y echarle un vistazo al UX se va a quedar con el culo torcido.

    Eso sí, precioso stack para el frontend.

    Luego el cliente contacta con un empleado de primera línea y empieza el combate con las aplicaciones.

    Supongo que es así como pretenden mejorar el "customer care" que tanto les gusta llamar, a ver si consiguen que toda la primera línea tenga absolutamente imposible trabajar y se pasen el 100% de su jornada laboral de mala ostia. Total sólo son los que dan la cara por la empresa.
  23. #15 Yo lo que no entiendo es cómo los comerciales son capaces de entender el follón de productos que hay. Es una absoluta locura. En el distrito de los cojones no sé que mierda fuman, pero ya deben ser todos adictos crónicos.
  24. Esto lo arreglan subiendo otros 5€ en la factura xD
  25. El chiringuito extractivo del 78 en su máxima expresión. Solo saben rentabilizar a base de mercados cautivos, tráfico de influencias y la buena sombra que da el BOE. Así hasta que solo dejan un cadáver y a otra cosa.
  26. #10 Telefonica no puede competir con el backend de Netfix. Tienen literalmente a muchos de FreeBSD detras currando, con un rendimiento en red que se folla a todo.
  27. #24 Su principal cartera de clientes son empresas, ahí es donde está el dinero en grandes cantidades, y donde los clientes son fijos porque nadie en una empresa quiere estar cambiando servicios cada 3x2.
    Luego están los usuarios de calle, que también son muchos, normalmente gente más mayor que confía en estas empresas más, que se dejan convencer por comerciales y que les gusta tener una oficina donde ir a quejarse cuando hay problemas.
  28. #12
    5- Puertas giratorias nivel urgangarin, luis solana, rodrigo rato...
    6- Subsubsub contratas picadoras de carne donde no se contrata por mas de dos contratos de 3 meses.
    7- Que la atencion al cliente esta dirigida por comeciales que diseñan campañas en sus cabezas pero que no se acercarian a un cliente ni por varias pagas extras.
    8- Un departamento de IT que se nutre de precarios en practicas.
    9... siguiente meneante..
  29. #1 El legado de Alierta
  30. Cuando sea deficitaria pasará a ser estatal otra vez.
  31. #9 Vodafone, por ejemplo :troll:
  32. #9 En USA la gente empieza a recordar a Bush jr. con nostalgia. Con eso te lo digo todo.

    Cuando les dices que llegará alguno que les haga pensar lo mismo de Trump se cortocircuitan.
  33. #10 Porque no quieren que uses una app, quieren que uses su deco y así tener excusa para poder faturarlo.
  34. Han pensado de en dejar la sangría del futbol. Lo mismo sus cuentas mejoraban, y podían competir...
  35. #2 Yo espero que se hundan, menudo nicho entre las estafas a los clientes y la corrupción que hay
  36. #8 Eso nunca ha sido un impedimento para que una cotización siga bajando. Por otro lado, ¿estás restando los 30.000 millones de deuda al "valor" de sus redes?
  37. Por mi como si Movistar cierra. Cero pena por nadie de esa empresa.
  38. No me extraña con la panda de ladrones que son, hay muchos directivos, enchufados y pelotas que viven del momio cobrando buenas bonificaciones y extras, los que trabajan los tienen casi tidis subcontratados con sueldos de mierda y luego pagan una mil millonada por el futbol, a la bancarrota se tenían que ir.
  39. #2 #10 #12 #15 #19 #23 #24 #25 #31 Además de todo eso, el principal lastre que tiene telefónica son los 30.000 millones de deuda que arrastra. También ha que decir que Pallete ha logrado reducirla 25.000 millones, que es una barbaridad (el 2,5% del PIB español, por ejemplo), a base de desinversiones y demás, y eso ha lastrado mucho la cotización.
  40. #12 Para mí, lo que más ha lastrado a Telefónica, han sido directivos inútiles que es imposible quitarse de enmedio que consiguieron puestos cojonudísimos cuando se privatizó. Puestos que se perpetuan en amiguetes, como suele ser habitual en las élites.

    ...aunque lo que le han hecho al Canal+ es para denunciarlo al tribunal de la Haya.
  41. Telefónica es una empresa que pedía un préstamo para pagar dividendos.

    Eso no tiene ningún sentido. Y normal que cualquier inversor serio decida alejarse de ahí
  42. #12 Hace tiempo trabajé para ellos a través de una cárnica. Jefes de proyecto incapaces de conocer las necesidades del cliente, días y semanas sin nada que hacer, reportes de horas inventados... Imprópio de una empresa que se le supone otra cosa, es normal que el cliente que era la seguridad social en este caso no quiera saber nada más.
  43. #40 Pues siente algo de pena por los miles de trabajadores que estamos detrás, ojalá cierre donde tu trabajas majo, si es que tienes esa suerte
  44. Nada nada. Que empiecen a cobrar de una vez a google por usar sus redes a ver como les va.
  45. #10 "Y la vesion web basado en silverlight"

    Escalofríos me acaban de entrar, madre mía.
  46. Jugarsela todo a revender futbol, sub sub sub arrendar servicios; re vender servicio que no son propios; no añadir valor a tus productos por no invertir y querer vivir de revender... que podia salir mal.
  47. #33 y cuando vuelva a tener beneficios se privatizara. El eterno retorno lo llamaba Nietzsche
  48. #19 No te has enterado de nada. No tiene nada que ver con lo que tú dices.
  49. Vaya... ya no duermo esta noche.... o si. :troll:
  50. #2 Nunca miré con buenos ojos a telefónica desde que la privatizó Aznar y metió a sus amiguitos dentro, como Zaplana.

    Pero de un tiempo a esta parte se han ido quitado el olor a Alierta y a Aznar y creo que alguna cosa han hecho bien.

    Aunque me joda, últimamente intento consumir productos Españoles y decidí pasar de Vodafone a Movistar.

    Bastante se ríen de nosotros en Europa como para que encima prioricemos los productos de fuera e incluso los americanos a los nuestros.

    PD: Los políticos deberían dar ejemplo, como Casado que mucha banderita de España y luego va con un Apple Watch en lugar de un reloj hecho en España.
  51. Y encima de subir las tarifas por el futbol, se les cae la app en la final de la Champions. toda la primera parte caída. Genial imagen de producto.
  52. Sucede que en la época de alerta era humo, y este hacía lo que le daba la gana con el apoyo de los políticos, explicando el capital de los accionistas, alierta saqueo telefónica con beneplácito de la agencias auditoras y los bancos. Ahora que se está sincerado, esperemos que no nos veamos con al estaa que hay que rescatar telefónica, claro previa comisión. Como siempre pagamos nosotros y alierta y los políticos se llevan crudo el dinero.
  53. Yo estoy con Telefónica, tanto en casa como en el trabajo.
    En el trabajo no tengo demasiados problemas, he de reconocerlo, y además, como ha dicho alguien por aquí, en una empresa no puedes estar cada dos por tres cambiando de proveedores o de servicios. Si ha de hacerse se hace, pero mi opinión es que no se puede ir de flor en flor constantemente.
    En casa la cosa cambia. Sí que estoy un poco hasta los cataplines de los contínuos cambios de contrato, de añadir servicios que no quieres y de quitar servicios que sí que quieres cuando se les pone en el moño, del follón de cosas que pagas que ni sabes lo que es. Quiero cambiarme, pero de verdad que es que no encuentro nada que mejore a telefónica sensiblemente. Más barato sí, pero a veces el precio no lo es todo.
    En cuanto a plataforma de TV, el cine que ponen últimamente es o infantil o comedia chorra o terror. Ninguno de los tres me gusta. Series... bueno, hay alguna. Y documentales, aunque he de reconocer que me gustan, últimamente hay casi demasiada IIGM y demasiado pseudo-reality. Pero quizá sea lo que más echaría de menos.
  54. #54 Fue lamentable. Pagas un dineral por ver la Champions y en la PUTA FINAL NO FUNCIONA.

    Es para que devuelvan el dinero.
  55. #30 Hace muy poco se vino una empresa con nosotros. Al hacer la portabilidad, venían como 12 números (6 RDSI).

    No te puedes hacer una idea lo que nos costó que el cliente entendiera que si sólo usaba 2 números, el resto no hacían falta. Y él erre que erre que sí, que si no sólo pueden atender 2 llamadas a la vez. Cada vez que llamaba a movistar porque necesitaba poder atender más llamadas, le encasquetaban una RDSI....

    6 RDSI en 2020!!!!!! No me quiero ni imaginar lo que estaría pagando por tal desfachatez.
  56. #29 Lo que es curioso es que toda la infraestructura esté bajo FreeBSD pero que luego, no tengas un cliente en condiciones para ver NetFlix en FreeBSD.
  57. #58 Pues Movistar tiene centralita IP desde hace la tira.
  58. #59 Los de FreeBSD pueden usar linux_compat(8), y puede que los de NetBSD tambien. Los de OpenBSD nos jodemos.

    www.freebsd.org/doc/handbook/linuxemu.html
  59. O2 esta muy bien si te cambias ni te enteras solo que la factura es la mitad.
  60. #53 El problema de Movistar es la gente que está en el Distrito, no que esté Zaplana o Rato, que eso será una cuestión moral (les dan pasta por contactos, básicamente), es que en el Distrito hay mucha gente que... vive de montar ocurrencias, y llevan así la tira de años. No todos, ojo, y Pallete parece un tío que le da al coco, pero no es suficiente.

    Cualquier empleado de las subcontratas puede ver que hay muchas cosas que no tienen ni pies ni cabeza.
  61. #55 Tiene más de 30k millones de deuda entre despliegue de FO y derechos de TV. Venían de 50K y han mantenido la mayor parte de los puestos de trabajo, asi que bueno ese curro hay que reconocérselo. Que consigan sobrevivir eso está por ver, pero que se han puesto las pilas en el tema financiero es un hecho.
  62. #56 Hombre, tienes O2 si no quieres tele. La oferta de TV ciertamente fuera de Movistar es un poco birria... pero te lo hacen pagar.
  63. #53 es que Robafone don lo peor de lo peor, no sé como aguantan a um solo cliente.
  64. #30 He estado mirando los datos y no es así, tienen muucho más clientes particulares que de empresa. Otra cosa es la facturación por cada segmento, supongo que es información pública también.
  65. #65 Quiero tele.
  66. #15 Y yo pensaba que los de vodafone trabajaban para telefónica xD

    Normal la cuota que han conseguido las nuevas operadoras...
  67. #40 Da de comer a más de 100000 empleados. Un poco de empatía nunca viene mal.
  68. #12 Lo has bordado.
    Telefonica se deshizo de la mayoría de técnicos y se ha quedado con jefecillos que hacen powerpoints, los documentos técnicos son de risa.
    Ya no tienen el know-how y lo tienen que subcontratar todo.
    Eso para el cliente es un lastre ya que las subcontratas tienen mucha movilidad de personal.
    Desde mi experiencia cuando tienes un problema es muy probable que el técnico que sabia ya no esté en esa subcontrata y el que más sepa es el que hizo un powerpoint con unos dibujillos.
  69. #71 Mintieron cuando dijeron que un precio era para siempre. Y yo no tengo empatía con los que me mienten.
  70. #69 Mírate Fubo.TV o similares, quizá te interese más que el servicio de Movistar. Si lo combinas con O2 haces combo.
  71. #42
    A base de vender activos y ser el operador mas caro partiendo de una ventaja historica y eso que en su dia España no es lo que daba dinero, era latam.
  72. Ohhhh no voy a dormir esta noche.
  73. Eteeeee, qué putada!
  74. Yo suelo puedo opinar del 4g, este verano tuve la mala idea de contratar una tarjeta aprovechando los gigas y llamadas ilimitadas que ofrecen por 25€ al mes sin permanencia, os puedo decir que ha sido la peor idea que podía haber tenido , son datos ilimitados pero con una velocidad que es lamentable, ni cogiendo 4g+ pasa de 15 megas, con la otra tarjeta tengo pepephone y lo normal es andar entre 35 y 50 mb, mi novia con lowi igual, mi cuñado con amena le llega incluso a 70 megas. Cobertura lamentable y llamar para quejarse al 1004 es estar horas esperando a que te contesten que casualmente hay una avería en una antena que tienes cerca, digo casualmente porque este verano he estado en Córdoba, Almeria y en Málaga y en todas había averías en las antenas. Si a esto le sumamos que en horas puntas incluso se iba la cobertura, Me estaba planteando este invierno poner la fibra de movistar aprovechando alguna oferta de las que hay ahora pero viendo como va el 4g pues me quedo en pepephone.

    Han ofertado un producto sin tener potencia, lo único bueno es que si son de verdad ilimitados porque en julio llegue a gastar unos 400gb y este mes voy ya casi por 300gb y son ilimitados.
  75. No tenéis ni puta idea, panda de necios. La culpa es de los clientes y de los españoles, que no tienen capacidad de emprendimiento ni de innovar. Y así nos va...
  76. #8 Estás diciendo que es improbable que suceda algo que tú mismo dices que ya ha sucedido?
  77. #60 Lo sé, lo sé.

    El por qué le seguían vendiendo RDSI es lo que no me entra en la cabeza.
  78. #8 Te podría contar una historia de una de mis cagadas en bolsa que va sobre eso. Pero, en resumen, sí que pueden bajar por debajo del valor de sus bienes. Y mucho. :'(
  79. Con gran rabia recordré toda la vida, la vez en que una 'comercial' me llamó para ofrecerme fibra. Yo había escuchado rumores de que pronto iban a subir los precios, pero, ingenuo de mí, decidí apostar por el servicio, no sin antes preguntar: ¿este precio que me ofertas, cambiará dentro de poco? "Es para siempre", respondió la malnacida (explotada). Mercedes, se llamaba.
  80. #29 la tecnología está disponible para todo el mundo y España tiene técnicos de nivel a patadas (muchos subempleados).

    Es un problema de gestión. No saben gestionar esa tecnología. Y no tiene perdón, siendo una empresa tecnológica.
  81. #81 obviando las oscilaciones normales de la bolsa... en el momento que baja de ese nivel hay quien compra por lo que vuelve a subir. Otra cosa es que estemos en un momento de volatilidad enorme, pero si compras acciones y eres un particular no pretendas jugar a corto...
  82. #83 es lo que tiene la bolsa. Pero siendo un particular jugar a corto es un suicidio. Puede que te salga bien una vez pero por cada vez que te salga una bien te van a salir 4 mal.
  83. #10 #12 #8 es improbable que vaya a bajar más porque el coste de sus redes ya está por encima del nivel de capitalización.

    Quizás el problema fue ese, que Telefónica debería haberse centrado en las redes. A pesar de que Movistar tiene algo mejor calidad de cobertura (tanto de fibra como de móviles) no es ni mucho menos una cobertura de primer nivel, a pesar de que sus tarifas acostumbran a ser más caras que la competencia.

    Hay aun en 2020 muchas zonas rurales (pueblos, comarcas no muy pobladas) donde Movistar sigue sin dar buena cobertura de fibra y móvil.

    Si las redes de Telefónica fueran mayores y de mejor calidad, su valor como empresa sería mayor.
  84. #88 si y no. En pueblos no tiene competencia, basicamente porque los otros operadores no se meten en zonas no rentables y el despliegue en zonas remotas es donde es realmente caro. Hoy tirar fibra en ciudades está tirado.
  85. #88 De hecho, el valor podría ser mayor. En esas zonas la inversión es ruinosa. No se amortiza.
  86. #12 Por lo que conozco, lo que dice es fiel reflejo de la realidad. Mi voto es por mi conocimiento, no porque esté de acuerdo.
  87. #10 France Telecom, Telecom Italia, Deusche Telecom, Vodafone, AT&T.

    Y las demás. Ninguna ofrece esos servicios ni de esa manera.

    Desde mi punto de vista, se ha estado mimando a las empresas que ofrecen servicios (mayoritariamente estadounidenses) y forzando a las empresas que tienen las infraestructuras a someterse a sus dictados, sobretodo en europa.

    Me da la impresión de que esto está en vías de cambio. Pero no por una visión de Europa más clara en apoyo a sus empresas, sino porque ya están viendo que hasta las proveedoras de contenidos se le están subiendo a la chepa a las operadoras. Google, Amazon o Microsoft ya empiezan a tener sus propias redes. Si Europa no protege a sus empresas, en poco tiempo no valdrán nada. Es algo que tenemos que agradecer a las políticas comunitarias, gran cagada.
  88. #90 Lo que no se amortiza son algunos auténticos sueldazos de muchos cargos directivos y de alta (des)administración.
  89. #25 Y la mala calidad del condensador de fluzo por el know how del spin off.
  90. #76 Creo que España nunca ha estado por debajo del 30% del beneficio.
  91. #26 No se lo saben. Doy fe.
  92. #2 Movistar es una parte importante de Telefónica, pero no la única.

    Quicir: que igual tienen cosas más importantes que los clientes cabreados de una pequeña parte de sus ingresos.
  93. Alto ahí. Sin pasarse.

    A nivel gestión y resultados bursátiles, todo lo que quiera. Pero a nivel técnico nadie puede quejarse. Todas las operadoras han cumplido en un periodo en el que se les ha exigido una burrada.

    Pero en especial Telefónica, que es la dueña de la mayor parte de la red. Han demostrado que los que la han diseñado lo han hecho de manera excelente.

    Y es que no hay otra. Por un cable cabe lo que cabe y no más. Si no hay capacidad suficiente ni gestión de redes buena, nos habríamos enterado a causa de ralentizaciones, cortes y caídas.

    Lo que les corresponde, un 10 en el tema técnico.
  94. #19 Eso me suena de cuando liberaron la telefonía fija. Todos echando pestes de Telefónica, muchos alabando a las operadoras alternativas. Después pasó lo que pasó y el caso que se le hacía a las listas de morosos si el individuo lo habían incluido a través de una operadora.
  95. #23 Y no hay que olvidar otra de las cagadas de la UE al impedir que vendieran O2 británica hace unos años y que rebajaran deuda.

    Después la justicia les ha dado la razón. Pero el daño ya está hecho. Telefónica debería pedirles a los de la UE una indemnización varias veces milmillonaria.
«12
comentarios cerrados

menéame