Tecnología, Internet y juegos
3 meneos
70 clics

¿Y si todos tuvieran una asignación de millas aéreas? [ENG]  

Podríamos reducir las emisiones globales de CO2, y los no viajeros podrían vender las suyas a los viajeros frecuentes, argumenta el periodista de datos.

| etiquetas: asignación , millas , aéreas
  1. La misma trampa que hacen países y empresas comprando derechos de emisión?
  2. Podemos hacer lo mismo, por el oxigeno que usamos, o los metros que nos desplazamos, la comida que ingerimos y la ropa que compramos.

    Tambien con la electricidad que consumimos asi como con el agua.
  3. El ser humano tiene dos caminos, entender que está cagando donde come y que en mucho menos de lo que cree va a haber un problema gravísimo que causará hambrunas y muertas (y lo vivirán los que hoy son niños) o seguir portándose como un ser gilipollas con el yo, yo, yo. En el primer caso, quizá haya alguna forma de paliar el desastre y que en 50 años esto no parezca.mad max. En el segundo, los que tengan hijos que los apunten a cursos de supervivencia más que a inglés. Nos llevan avisanos 30 años de la que se avecina y la gente sigue con el quiero viajar, quiero consumir como un animal, quiero comprarme un coche ulttacontaminante, quiero comer fresas en enero.
  4. #1 Pues los derechos de emisión han sido un factor determinante para que cerraran las centrales de carbón en España. Que, contrariamente a lo que ha dicho algún partido que es lerdo, no les ha obligado a cerrar el gobierno.
  5. #3 es dificil hacerle entender eso a los miles de millones que quieren vivir como tu y yo
  6. ¿Y si los putos pobres dejamos de pensar en otra cosa que no sea trabajar y trabajar sin salir del mismo lugar donde nacimos? Que aquí la gente se cree que hemos salido del feudalismo.
  7. #2 hay que poner cupo a los pedos, eso sí que es un abuso por parte de mucha gente
  8. #5 me encantan los videntes, ya que sabes cómo vivo sin conocerme, puedes decirme el número de esta semana de la quiniela? Eso sería más interesante que un ad hominem.
  9. #5 Recuerdo un documental sobre la deforestación en Haití creo que era, pues el del documental intentava explicarle al trabajador que estaba viviendo allí el problema y aquel le dijo: ¿Qué coño vienes a explicarme tú que acabas de bajar de un helicóptero?
  10. #9 el numero me lo quedo para mi, no te lo voy a decir a ti :troll:

    Por otra parte, para negarme lo que digo, imagino que tu tambien eres vidente?
  11. #10 es que el helicoptero no esta hecho de madera :troll:
  12. #7 no entiendo del todo tu comentario :-S
  13. #11 cosas básicas que se estudiaban en mi época en la educación obligatoria: quien afirma, demuestra.
    Dos comentarios, una falacia ad hominem y un y tú más. No te molestes en contestar, ya me puedo hacer una idea del siguiente comentario.
  14. #2 mejor!

    Con las horas de deporte que consumimos, directamente o viendo partidos por la tele!

    Me iba a forrar! xD
  15. #12 Sí, problemas para quien no los tiene, yo mientras disfruto de mis vacaciones financiadas por el sistema ultracapitalista neoliberal acaparador autosuicida, voy a bajarle un puntito al aire acondicionado que ya me empiezan a sudar las patillas.
  16. #13 Digo que una de las POQUÍSIMAS ventajas que tenemos los pobres a día de hoy respecto a otras épocas es que antes de morirnos podemos ver algo de mundo a un precio asequible, y veo que a muchos se les ha metido en los cojones acabar con esto también.
  17. #14 hare lo que me salga del nabo, faltaria mas, y te contestare por que me sale de ese mismo nabo.

    Decir que la gente quiere tener una calidad de vida mejor y mas cosas materiales no es una inventada, es lo que lleva pasando milenios y me.remito a los ultimos 50 años donde el camino a todos los paises que se han desarrollado o quirñeren desarrollarse ha sido la acumulacion de recursos ( ya sea capital o bienes)

    Acaso la gente que emigra lo hace por que les gusta mas el clima? O por que quieren salir de la pobreza y tener mas cosas?

    Que ha pasado con los millones y millones que han salido de la pobreza esos años? Acaso no han consumido mas y han acumulado mas cosas, gastanto mas y consumiendo mas? No ha sido ese el motor de su crecimiento?

    Sinceramente, no se de donde ves falacia por un lado. Y no creo que temga que demostrar con un estudio algo tan evidente como que el pobre lo que quiere es vivir como el rico ( tu y yo somos ricos para la 80 o 90 % del mundo).

    Por otra parte, el y tu mas que llamas es hacer ver la hipocresia. Yo , menos ahora, no señalo a alguien de lo que yo tambien carezco o tengo. Me acusas de no dar datos, y tu no das ninguno. Que me parece bien, pero ten la decencia de aceptsr que eres como yo.

    Y para terminar, no quieres seguir la discusion, por que no tienes nada que aportar, me temo que no eres mas que otro catedratico del teclado, incapaz de trasmitir ideas, y que se pica y no respira cuando no escucha lo que quiere. Y eso, tristemente para ti, si que no tiene solucion.
  18. Hay una peli distópica sobre algo similar, pero con el tiempo de vida en un reloj implantado en la muñeca.
  19. #18 seguro que es interesantísimo lo que has escrito, casi tengo tentaciones de leerlo a ver cuántas falacias hay. En lugar de eso, te deseo una semana fantástica que seguro es más provechoso.
  20. #20 pues yo te deseo una vida triste como tu existencia y tu personalidad
  21. Ea... vamos a pensar en una medida que evite que la gente viaje sin límite, pero eso sí, que los pobres puedan venderle su derecho a los ricos para que estos, como siempre, se pasen los límites por los cojones y puedan seguir haciendo lo que quieran.
  22. #19 In Time
  23. #1 El mercado de derechos de emisión no es un trampa, se pensó precisamente para que se pudieran comprar y vender.
  24. Si todos tuviéramos una asignación de millas... el Sistema Internacional de medidas habría fracasado a nivel mundial.
comentarios cerrados

menéame