Tecnología, Internet y juegos
314 meneos
5252 clics
La trampa en tu bolsillo: Cómo tu DNI puede convertirse en tu peor enemigo digital

La trampa en tu bolsillo: Cómo tu DNI puede convertirse en tu peor enemigo digital

Recientemente, un hotel fue multado con 30.000 euros por digitalizar el DNI de sus clientes durante el proceso de registro, una acción que, aunque común, choca directamente con las normativas de protección de datos personales

| etiquetas: ciberseguridad , dni
121 193 1 K 309
121 193 1 K 309
12»
  1. #48 Ya sabes, no des el DNI a ningún comercio privado incluso ni a un agente de seguridad de compañía privada (tipo Securitas) ;)
  2. #94 Cierto, mezclé tus comentarios con los del otro usuario con capacidad de comprensión lectora limitada... mis disculpas.

    Correcto, en ningún documento irlandés de los que he mencionado aparece la dirección, lo cual para mí es más un fallo del DNI que una carencia de los documentos irlandeses. Pero para el caso que tratamos nadie que no pueda acceder a la base de datos puede corroborar la corrección de la dirección. Lo que creo recordar es que los datos que se deben recopilar dependen de la comunidad autónoma, y en algunas sí se pide la dirección.

    Ciertamente sería absurdo que una normativa a nivel europeo haga referencia a un documento de un país miembro, que no está homologado en el resto. Lo que yo respondía es al otro usuario que ponía el ejemplo de Irlanda como país que no tiene equivalente al DNI. Con respecto a la normativa en España sobre identificación de estancias cortas, y por contestar a tu última frase, me extraña que en España para el tema turismo se exija el DNI porque no todo el mundo tiene DNI y la norma identificativa aplica a no nacionales también. Creo recordar que la única vez que tuve que hacer este tema no presenté el DNI sino el pasaporte y di mi dirección de fuera, o alguna parecida.

    Y ya aquí me apeo de la conversación.
  3. #6 No es así realmente. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entiende que una relación contractual justifica el acceso a los datos personales, siempre que resulten necesarios para el cumplimiento de las obligaciones que conlleva dicha prestación de servicios; pero no justifica el acceso a toda la información que contiene el documento de identidad del cliente y, menos aún, la recogida y conservación de una fotocopia de este documento, sin que exista una base jurídica que así lo justifique. Desde 2006, se eliminó la exigencia de tener que adjuntar una fotocopia del documento de identidad en cualquier escrito, comunicación o formulario que los ciudadanos tengan que realizar a la Administración General del Estado o a cualquier organismo dependiente de la misma. De hecho, el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, indica que está prohibido que una persona o entidad pueda guardar una copia del carnet de identidad.

    Por ello, actualmente, nadie tiene el derecho de solicitar una copia del DNI (ni siquiera la Administración Pública) sin presentar un motivo como cuando abrimos una cuenta bancaria, puesto que la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales exige que las entidades financieras verifiquen la identidad de sus clientes mediante el DNI. También a la hora de formalizar un contrato de arrendamiento. Es decir, en relación con actividades de prevención de control de capitales y financiación del terrorismo, la Agencia ya ha indicado que sí cabe requerir copia del DNI, pues la propia normativa sobre la materia así lo contempla.
  4. #49 eso pensaba, pero no dan motivos, lo rechazan y punto. Es la puta mierda que nos toca con estos gigantes tecnologicos que una app te rechaza algo y nisiquiera tienes delante a alguien para quejarse o explicarle nada.
  5. #1 Un ejercicio teórico sobre la 'anonimicidad' de los datos.

    Imaginaos un barrio, o una población, de 36.500 personas. Pronto veréis porqué ese número (spoiler: que sea suficientemente grande para sentirse anónimo pero permita simplificar el cálculo)

    Y ahora pongamos que sólo tienes dos datos, muy genéricos y aparentemente inofensivos, de una persona de esas 36.500. Su fecha de nacimiento y su género simplificando también: hombre o mujer.

    Si suponemos que la gente se reparte homogéneamente* por todos los días del año habrá 100 personas (36.500 / 365) que han nacido el mismo día en ese barrio. Nuestro personaje sigue siendo bastante anónimo. *Sí, ya sé, nacen más entre febrero y mayo y especialmente en septiembre.

    Sigamos, si la persona es mujer, quedan 50 aprox.

    Pero es que sabemos su fecha de nacimiento y eso incluye el año.

    ¿Cuántas personas de esas 50 habrán nacido el mismo año? Si son adultas y tienen de 18 a 100 (o 80 y muchos) y disponemos de 50 personas a repartir en todo ese rango de edad, pues en una casilla caerán una o dos.

    Acabamos de pasar de 36.500 personas anónimas a una o dos, quien sabe, a lo sumo tres para los baby boomers. Sólo a partir de una fecha y el género que se puede pedir en cualquier formulario.
  6. #76 Algo así ya se hace con la Declaración responsable. Eso sí, bajo responsabilidad penal si luego te pillan...
  7. "¿qué pone en tu DNI?" esa frase que en España se considera el summum de la dialéctica, el argumento incuestionable, el único axioma de la política
  8. #91 Sigues confundido. Los datos sobre el establecimiento se harán únicamente una vez, luego el hotel tiene un número de identificación. El fichero de policía es algo que, en mallorca, enviamos todos los días, porque todos los días se hacen checkin. No tiene ningún sentido que cada día enviemos todos los datos del establecimiento hotelero, porque para eso ya están esos datos registrados en la base de datos de ellos y se sabe qué establecimiento es el que envía el fichero de policía a diario, por su número de identificación.
  9. #37 Este es el comentario que debería estar el primero, para que nos quede claro como hacerlo.
  10. #108 Los datos dle establecimiento son lo de menos. La cagada es el saco de datos que s epiden de cada viajero.
  11. #101 ¿No jodas que hay gente que enseña el DNI a los dionis?
  12. #37 Satánder, si me permites la aclaración.
  13. #110 los datos son los necesarios para saber dónde está alojado el viajero. Si un viajero comete un delito y se cambia de hotel, la guardia civil sabrá de inmediato en qué hotel se ha realojado el delincuente.
  14. #113 Para eso con el número de DNI bastaría...
  15. #114 A la policía puede que sí, pero en el hotel necesitamos tener a los clientes por nombre y apellidos, también. Sobre todo a efectos de facturación, y para saber dónde están alojados cuando no recuerdan su habitación.
12»
comentarios cerrados

menéame