Tecnología, Internet y juegos
73 meneos
114 clics
Un tribunal cierra Uber en Italia y le da 10 días para dejar de operar en todo el Estado

Un tribunal cierra Uber en Italia y le da 10 días para dejar de operar en todo el Estado

El Tribunal Civil de Roma ha aceptado el recurso de competencia desleal presentada por los principales sindicatos y las estructuras económicas de la industria del tax

| etiquetas: uber , taxis , italia , tribunales , prohibiciones , sindicatos
59 14 0 K 187
59 14 0 K 187
  1. con la mafia no se puede .. pero la corrupcion no la cierran ¿?
  2. tampoco veo mal que la cierren ..
  3. Los taxistas son muy malos y sectarios y bla bla bla.

    En todos los paises donde Uber ha eliminado el sector profesional ha monopolizado en mismo, subido las tarifas y precarizado el mercado laboral. A mí personalmente que el sector del taxi sea efectivamente sectario y oligopolistico no me parece bien, ahora que veamos a Uber como una modernidad que nos salvará de la falta de regulación y la liberalización del mercado... me meo de risa.
  4. #3 En el término medio está la virtud, quizá que los dos convivan sin que ninguno arrase al otro es una buena idea.
  5. #4 Uber exclusivamente busca el monopolio aprovechándose de la desprotección de industrias ineficaces. No creo que les interese compartir nada.
  6. #5 no sé, no creo que puedan monopolizar un sector donde hay otras compañías. El monopolio lo tiene Google y no veo a la izquierda quejándose de que han cerrado las pequeñas agencias de publicidad.
  7. Uber mola sencillamente porque es barato. Pero si no pagan licencias, escaquean impuestos, explotan a sus 'trabajadores no reconocidos y nadie les regula, pues no me extraña que puedan hacer la competencia. Que se pongan taxímetros y paguen impuestos en España, que verán lo que es bueno...
  8. miq #8 miq *
    #3 Yo vivo en EE. UU., utilizo uber constantemente y es más barato, con un servicio mejor y una seguridad mayor que el taxi en España.

    Gracias a que es más barato y fiable y que se puede llamar desde la aplicación en cualquier lado se usa mucho más, así que hay muchas más carreras de taxi que en España lo que deriva en un mayor servicio a la ciudadanía y un mayor negocio al sector de transporte.

    En cuanto a la remuneración del conductor el salario es de unos 15 a 20usd la hora en una ciudad grande.

    Además, es un trabajo que puedes hacer las horas que quieras y puedes complementar con otros trabajos y además puede tener como comodín en caso de perder tu trabajo normal. Una amiga de latinoamerica que vino a EE. UU., se quedó sin trabajo y mientras buscaba otro gano unos 3000 dolares al mes por uber (por una jornada menor a 40h/semana)

    Sé que parece un anuncio de UBER, pero es la verdad, a mi me parece un servicio muy bueno. En España muy pocas veces cojo un taxi (antes pruebo cualquier otra alternativa), aquí no tengo problema.

    Por cierto Uber aquí no es un monopolio, lyft tiene también una buena parte de cuota de mercado (menor que Uber).
  9. #8 efectivamente parece un anuncio de Uber escrito por alguien que parece ignorar lo que internacionalmente se recoge en los medios de comunicación y en cualquier foro de economistas. Basta con poner en cualquier buscador "Uber monopolio" y hay kilos de noticias y artículos relacionados. Por cierto, el negocio de los taxis en EEUU se parecía al español en una churra a una merina.
  10. #6 pero esto es un tema de izquierdas y derechas? WTF?
  11. #9 Los que tienen un monopolio bien guapo y con barreras de entrada estatales, fijadas e inamovibles son los taxistas españoles.

    Del sector de taxi en usa no he hablado y no lo conozco.
  12. #11 totalmente, se debería regular dando un mejor servicio público. Uber no es la solución si no la privatización desregulada, que el negocio cambie de manos, sin más.
  13. #12 Yo te lo digo como usuario, el servicio público es mucho mayor con uber o lyft que con los taxis, pregunta a cualquier persona que haya vivido en Usa u en España a ver donde usa más este tipo de servicios.

    Si sube mucho los precios es muy facil que haya competencia, competencia sin app tienen unos costes fijos muy bajos comparados con los costes variables: barreras de entrada negligibles.

    Si tenemos en cuenta la app, más complicado, pero tenemos el gremio de taxistas que deberían espabilarse, tenemos lyft y tenemos otras alternativas privadas con capacidad de realizar una coperativa, tenemos zipcars y tendremos otras cosas.

    Dentro de decadas vendrán coches autonomos, tendremos que seguir tirando de los taxistas también?
  14. #13 tienes que leerme bien, yo no defiendo a los taxistas. Defiendo que Uber es peor. No es la solución.
  15. #7 es lo que dije en otro hilo: no hay competencia leal y legal si a los taxis los regula la administración y a los demás no. ¿Que quieren abrir el sector? Me parece bien, pero con las mismas condiciones: misma tarifa regulada por la administración, mismas obligaciones fiscales, mismas restricciones en cuanto a número de licencias por habitantes, que una persona física o jurídica no pueda tener más de una licencia, mismos cuadrantes de descanso... En resumen: mismas reglas para todos.
  16. #14 Uber puede ser peor o mejor, pero, tenemos que dedicarnos a prohibir a todos los que sean peores que otros? Va a tener que haber alguien que vaya decidiendo quien es peor o mejor?

    Una cosa que tienes que tener en cuenta es que los conductores saben perfectamente lo que uber cobra y lo que ganan ellos por viaje.

    Algo en la que tienen razón es en el tema de licencias y que es una putada haber pagado (mucho) por una licencia que perdería gran parte de su valor. Quizás se debería buscar una solución a esto.
  17. #16 los servicios públicos se deben regular porque son servicios públicos.

    Las relaciones laborales están reguladas, de la misma forma que lo están las relaciones industriales y de prestación de servicios. Saber lo que cobras y lo que gana tu empresa no modifica ni regula una relación comercial o laboral.
  18. #17 Pues nada, a regular, si es lo que hay. No hay otra alternativa!

    Creo que aun no se han dado cuenta, pero su chollo se acaba, pueden pasar 3 años pueden pasar 5 o 10, pero no les queda mucho tiempo más de disfrutar del monopolio.

    PD: Sabíais que en Mallorca se pusieron en huelga por poner autobuses desde el aeropuerto?
  19. #10 no sé, pregúntale a Pablemos que la ha cogido contra Uber como "malvada multinacional capitalista" :coletas:
  20. #7 no es una cuestión de precio, sino de servicio.

    Cuando pruebes uber lo sabras
  21. Estamos con lo de siempre,sueldos bajos,mucho paro,y por eso se busca lo más barato,pero claro está siempre hay algún perjudicado.
  22. #20 Te dan caramelos? Anda ya! Te controlan, usan tus datos, se llevan tu dinero a un paraíso fiscal pero te dan caramelo y agua.
    Súbete a un taxi. Puedes usar Hailo si quieres, tan buena App cmo la de Uber. Puedes pagar con tarjeta, modificar tu trayecto cuando quieras y si alzas la mano en mjitad de la calle, nadie te va a preguntar ni como te llamas ni va a controlar a donde vas ni tus movimientos más comunes. Te cobrarán lo mismo un dia de lluvia o concierto, que un Martes por la mañana. El tio que te lleva ha hecho un curso de formación en conducción y tiene unos horarios de descanso pactados por Ley.

    Deje de permitir que te controlen. Alza la mano y pide un taxi. Sin más.
  23. #16 si existe la regularización de un sector, y a todo el que se quiera dedicar a ello tiene que conseguir unas licencias, sus vehículos tienen que cumplir unas normativas y los conductores tienen que atenerse a una legislación en particular, pero luego llega uber y se pasa todo eso por el forro de los putos cojones,

    Ya no hablamos de mejor o peor, hablamos de pasarse la ley por el arco del triunfo mientras otras personas pierden su dinero por cumplirlas.

    Que la justicia no actue, solo es una muestra mas de los largos y presiosos tentáculos que uber posee por todas partes.
  24. #23 sí, creo que las leyes deberían adaptarse a esta nueva realidad, así como los Uber, evidentemente, deberían adaptarse también a las regulaciones que se consideren oportunas (como requisitos del vehículo, horas de descanso, etc.)
  25. Otra cosa que no se habla mucho es el tema de la eficiencia que se consigue con uberpool, en el cual Uber funciona tipo "autobús" detecta pasajeros que van en la ruta y va recogiendo y dejando pasajeros en esa ruta compartiendo todos el mismo coche. Tardas un poco más, pagas bastante menos y menor contaminación y número de vehículos.
  26. #22 no encuentro esa app que dices, ¿me pasas un enlace?
  27. Al final el que sale perdiendo es el ciudadano, que no tiene más opciones. Ya sean mejores o peores sistemas, quiero tener la libertad de elegir, ese debería ser mi derecho.
  28. #26 www.hailoapp.com/es/
    Yo la uso y va muy bien.
    Se puede valorar al taxista, el coche, etc...
    Pagar desde la App, y en definitiva todo aquello que te ofrece la App de Uber. Eso sí, no te van a dar caramelos, aunque sí pueden ir por el carril taxi-bus (los de Uber no).
  29. #28 no sé a qué uber subiste tú, a mí no me dieron caramelos :-(
  30. #29 Es lo que dicen por aquí. Solo he subido una vez a un Uber y me costó más caro que un taxi y llegué más tarde. Se chupan todo el tráfico porque no pueden usar el carril taxi-bus.
  31. #3 Uber no ha matado al Taxi en Estados Unidos ni a la competencia (Lyft) y los conductores están mejor que cuándo eran taxistas. Es lo primero que te cuentan cuando te subes en uno
  32. #9 solo hay dos maneras de conseguir un monopolio:
    - Mediante privilegios del estado
    - Mediante un servicio mucho mejor que el de la competencia y por lo tanto consiguiendo que la gente elija siempre tu producto.

    El primer monopolio es malo, el segundo no. Y no lo es porque esa empresa que tiene el monopolio sabe que en cuanto empiece a cagarla empieza a salirle competencia efectiva por todas partes
  33. #12 la solución es que la sociedad civil pueda proporcionar el servicio, ya sea mediante Lyft, Uber o haciéndote tu propia app si te da la gana.
  34. #23 igual que no necesitas una ley que te indique lo que debes comer cada día de la semana tampoco necesitamos una ley que regule el servicio de taxi.

    Quizá en el pasado fue útil por la dificultad de casar oferta y demanda sin una comunicación fluida entre partes, pero hoy la tecnología hace totalmente innecesaria la regulación de este sector
  35. #15 basta de regulaciones innecesarias. Si yo estoy mal de trabajo y quiero salir con mi coche a llevar a gente tengo que tener la libertad de hacerlo.

    ¿Por qué regulamos el transporte y no lo que cuestan los móviles, los televisores, las calderas de gas, los coches, etc?
  36. #25 el transporte público va a quedar obsoleto en poco tiempo, o como mucho relegado a ciertos nichos donde haya alguna necesidad especial. Pero con aplicaciones inteligentes y coches autónomos, nadie va a querer utilizar el transporte público cuando con estos servicios van a llegar antes y de forma más económica
  37. #27 es tan simple como eso, libertad para elegir, pero la gente se empeña en proteger sectores obsoletos y a limitar el avance como sociedad
  38. #7 Uber no es barato. El precio es similar al del taxi de toda la vida. Pero el gustazo que da que el conductor de tu vehículo no pertenezca a una mafia violenta es impagable.
  39. #30 gracias por el spam :-) probaremos Hailo, ya puedes dejar de dar la paliza
  40. #39 También puedes probar MyTaxi ;)
  41. #40 he probado mytaxi, cabify y Uber. Y de momento Uber me parece la mejor con mucho.
  42. #41 Entonces te falta Hailo, la que todo el mundo dice que es la mejor de todas con diferencia.
  43. #42 conoces la palabra spam?
  44. #6 ¿Que tiene que ver Google con Uber?
  45. #43 Si. Por? Que tiene que ver esto ahora? Cuantas cosas me vas a preguntar? Yo es que no me gusta ser maleducado y te voy contedrsndo pero creo que deberíamos parar aquí ya, no?
  46. #45 como quieraS. no seré yo quien Pueda decirte cómo hAblar de tus aplicaciones de Movilidad favoritas.
  47. #40 #41 Hailo y MyTaxi son la misma compañía, alemana. Aunque MyTaxi comenzó como un proyecto español con los taxistas de Madrid pero no supieron ver lo que tenían entre manos y lo dejaron escapar, entre risas.

    Cabify es española, es el Uber español pero sin saltarse normas. Entre Uber y Cabify, mil veces Cabify.

    En USA, sin duda UBER excepto en SF donde utilizo Lyft siempre que no vaya al aeropuerto.
  48. #47 no sé a qué te refieres "sin saltarse normas". La última vez que pedí Cabify en la T4 en Barajas, tuvo que recogerme en la planta baja del parking porque los taxistas les tienen el mismo cariño que a Uber.
  49. #47 En Nueva York por ejemplo, los taxis son bastante sucios. La gente come por todos lados, incluido el taxi. Uber en cambio cuida más el interior del taxi y además allí sí es más barato que un taxi.

    Pero en Europa ni los taxis son sucios por norma general ni son más caros que Uber.
  50. #48 si, así es, no caen bien a los taxistas. He experimentado eso en la T4 al ir y al venir.
  51. #2 A mi me parece genial, o montan un negocio que sea compatible con el estado del bienestar o no se les permite ejercer su actividad. No entiendo porque se "persigue" al que se escaquea de hacienda y no al que se escaquea de dar derechos laborales a sus empleados.
  52. #6 no has visto a nadie de izquierdas quejandose del monopolio de google? estas de broma?
  53. #19 a lo mejor no es cosa de "pablemos" y es que Uber es una "malvada multinacional capitalista", al igual que google, o amazon, o....
  54. #8 sabes que lo del movil tambien lo puedes hacer con un taxi normal y corriente, verdad? y claro que Uber es mas competitivo, contratar a un fontanero que no esta dado de alta, no tiene laborales, etc tambien es mas barato que contratar a una empresa, pero el estado del bienestar se mantiene porque no todo el mundo se pasa los derechos laborales por el forro. Y esta claro que en USA no es tan grave, la gente tiene menos derechos laborales de todas formas, pero en Europa, por suerte, la diferencia entre el modelo laboral de Uber y un trabajador normal es abismal, y muchos queremos que siga así, gracias.
  55. #18 pero que mania, que me da igual lo que hagan los taxis, que los taxistas coman crios con patatas para desayunar no hace que Uber sea bueno. Te das cuenta de que tu unico argumento es "pues los taxis son peores"?
  56. #31 los derechos laborales de USA son de risa comparados con los de europa. Es posible que alli funcione porque no hay mucha diferencia entre un trabajo precario y un trabajo fijo, pero por suerte en Europa si existe esa diferencia. Si quieres que siga existiendo, a lo mejor deberias dejar de apoyar empresas que precarizan el empleo y se pasan los derechos laborales de sus empleados por el forro.
  57. #7 Lo has clavao. Para mi la gente que apoya a Uber por el precio es como si apoyara a una app que te manda a un fontanero a tu casa sin contrato ni dar de alta con la excusa de que es mas barato, y encima se cabrean si prohiben la aplicacion... de traca.
  58. #35 y si yo estoy mal en mi trabajo y quiero montar un bar en mi casa debería poder hacerlo! Ah, no, calla, que no puedes hacer lo que te salga de los huevos! se me había olvidado que vivimos en una sociedad, que tenemos normas, licencias, etc.
  59. #38 mucho mejor que pertenezca a una multinacional monopolistica que se dedica a precarizar el mercado laboral en todos los paises por donde pasa, donde va a parar...
  60. #59 ¿Mejor que la mafia? Sí, sin duda.
  61. #37 Tu lo llamas "roteger sectores obsoletos y a limitar el avance como sociedad", yo lo llamo "tener conciencia de clase y no apoyar empresas multinacionales que se dedican a precarizar el empleo y hundir el mercado laboral", pero oye, que cada uno lo llama como quiere.
    Si para ti el progreso es un mundo de falsos autonomos sin derechos, te puedes meter el progreso por donde te quepa.
comentarios cerrados

menéame