Tecnología, Internet y juegos
445 meneos
2527 clics
Tú máquina está descargando Windows 10 "por si acaso" [ENG]

Tú máquina está descargando Windows 10 "por si acaso" [ENG]

Microsoft ha confirmado que Windows 10 se está descargando en los equipos de los usuarios incluso si no han optado por actualizar su sistema operativo. Microsoft afirmó: "Para las personas que han optado por recibir actualizaciones automáticas a través de Windows Update, ayudamos a los dispositivos actualizables a prepararse para Windows 10 mediante la descarga de los archivos que necesitarán si deciden actualizar. Cuando la actualización esté lista, se le solicitará al cliente para instalar Windows 10 en el dispositivo."

| etiquetas: microsoft , windows 10 , windows update
174 271 0 K 462
174 271 0 K 462
  1. #298 En serio, dejalo, que te estas cubriendo de gloria, no necesito entender nada más...Y no metas a linux en esto para intentar convencer a alguien, o convencerte a ti, que es aún peor. Repite conmigo: WINDOWS 10 es un Sistema Operativo completo, no una actualización. (Luego ya entramos en si es mejor o peor SO que otros Windows o sistemas operativos distintos a los de Microsoft)
  2. #301 si.. y desde windows 3 (que yo haya conocido) cada vez que salia un windows vendian una versión completa y una versión de actualización. Una actualización.. como la que te has descargado.

    ¿Y porque te has descargado esa actualización? Porque lo tenias así configurado. Y ahora no me hagas perder más el tiempo que eso es lo único sabes hacer. Di lo que quieras pero cualquiera que te lea se tiene que estár descojonando de ti cosa mala. Ala, ya puedes seguir diciendo tonterias.
  3. #302 Y dale con el temita, que una actualización de sistema o de seguridad ≠ sistema operativo.... que quien se está descojonando debe ser cualquiera que lea las repuestas que me has dado a mi, o a los demás, a mi particularmente no me provocas risa, más bien asombro y algo de tristeza, por tu terquedad , orgullo, y desgana de hacerte entender. Si crees que ya lo sabes todo, y no puedes aprender de los demás , por ejemplo, cuando te dicen, por H o por B , que las cosas no son blancas o negras, ni como tu las ves, pues te queda mucho camino por recorrer, suerte en ello, ya te darás cuentas de tus errores, que los tendrás, como yo o todo el mundo, es evidente, pero lo que nunca puedes hacer en una discusión pública, es adoptar una postura, apoyada por tu trayectoria profesional , porque sales perdiendo a la que te encuentras a alguien con más años que tu, con más experiencia en la profesión que tu o probablemente con más conocimiento y aptitudes que tu, o con las tres cosas juntas. Lo dicho, suerte.
  4. #303 lo que tu digas. No sabes ni configurar tu sistema operativo y vienes aquí a dar lecciones sobre informática. Espero que te dediques a algo que no incluya llevar tecnología más avanzada que un volante porque macho.. tiene tela que exista gente tan paleta como tu a estas alturas de la película.
  5. En noviembre Microsoft tiene prevista una actualización de Windows 10. En este caso hay un año de gratuitidad para actualizar, por lo que para los indecisos o los que no tienen necesidad, yo esperaría a partir de navidad o primavera del año que viene, que es de suponer que el sistema ya sea bastante estable, si no lo es ya para la mayoría.
    Respecto a la noticia, al menos desde Windows 8.1, la actualización a Windows 10 (descarga) es opcional, no de las actualizaciones recomendadas y basta con tener configurado Windows Update correctamente.
  6. #303 ¿Sabes lo que es un bucle infinito?
    De vez en cuando hay que hacer un break
  7. #306 Lo siento, soy un inepto que solo usa GOTO, no se para lo que son los GOSUB, ni mucho menos los WHILE, y me lio con los FOR.
  8. #307 Es inútil discutir con gente que no razona, como se puede ver en comentarios tipo #244
  9. Cuanto drama por una descarga de máximo 4 GB. Lo realmente patético en Windows es el sistema de actualización del sistema operativo en que cada tres por cuatro enciendes el ordenador y tienes que esperar a que se actualice el sistema.
  10. #241 Aquí te dejo un artículo hablando de esos casos que no funcionan: xombitgames.com/2015/08/windows-10-problema-juegos-antiguos-piratas

    Por otro lado me parece muy bien que se tarde 2 minutos en aplicar un parche, pero es tiempo de más que necesitaría para usar Windows 10 con respecto a Windows 7/8.1, sin contar con que hay gente que no está curtida en esos temas y que de 2 minutos nada...

    Genial que no te importe si la gente actualiza o no, pero no tomes por idiotas (#40) a quienes no lo hacen.
  11. #145 Pa tu colega : "conexion de uso medido"
  12. 6.5 Gb de actualizacion que he quitado al desactivar el KB30355.. que te baja el paquetito y te esta dando por saco para que te actualices.
  13. #94 o_o Qué barbaridad... yo pensaría que se me roto algo xD Bueno, el comentario era más que nada para mencionar lo de las actualizaciones, no tanto para vacilar de hardware ;)
  14. #92 Todo eso también es cierto si las pones en negativo, cambiar de sistema operativo también tiene aspectos negativos y esto no es una "actualización", es prácticamente un cambio de programa.

    Imaginemos que firefox en algún momento "actualiza" a edge, eso no es una actualización, es invasivo.
  15. No me extraña, en windows 7 desde hace tiempo que cada que hay actualizaciónes miro minuciosamente todo lo que se va a instalar y he dejado sin instalar varias actualizaciones desde que descubrí que una añadía este tipo de funcionalidades.

    En particular una telemetría que analizaba tu equipo periódicamente consumiendo recursos.
  16. #89 Ah, que tenías windows 8.1, ya me extrañaba que dijeses que te solucionaba nada. :troll:
  17. #87 A mi me parece que eso es jugar con la letra pequeña, en mi opinión no es lo mismo actualizar un sistema operativo que descargar la siguiente versión. Incluso hasta linux maneja perfectamente esa diferencia, y eso que en ese caso tiene menos sentido la diferenciación entre una versión estable y la siguiente.
  18. #40 Es que eso es falso, incluso las actualizaciones de distro de linux te advierten claramente de ello, y en ese caso me parece que tendría más sentido dada la continuidad que tienen las distros de linux.

    En mi opinión si cuelan esto como "actualización" es jugar con la letra pequeña y tomar a las personas por idiotas. Además, me parece que así solo consiguen que la gente desconfié de las actualizaciones.

    Desde que windows instaló en w7 una actualización que corría en segundo plano una telemetría/benchmark de tu equipo quite varias actualizaciones, y ahora reviso manualmente todas las actualizaciones pendientes cuando tengo tiempo.
  19. #270 "Que piensas que es malo no actualizar"
    Tal cual, esta es la definición de las conversaciones que has tenido aquí, escribir deprisa cualquier cosa sin leer los argumentos solo para intentar mantener tu ego de pie.
    En todas las conversaciones se ve lo mismo, ignoras frases, transformas palabras, respondes por la tangente...

    Un bonito hombre de paja para que puedas soplar fácilmente mientras el resto miramos anonadados como discutes contigo mismo lanzando hierba verde y pensando que tiene forma de persona.

    Pero es malo no actualizar, ese es el resumen de todo.

    Y luego, no son 43 días, son 43 días y X horas y Y minutos, oh, eso invalida de algún modo tu argumento. Porque todos saben la diferencia entre un producto que ha salido hace un mes o hace un mes y 12 días. Eso es lo más importante.

    Que tu jefe te pille confesado (si es que tienes y él conoce algo de informática).
  20. #310 "Esto no significa que todos los juegos antiguos dejen de funcionarnos si nos hemos instalado Windows 10, pero sí que con algunos podríamos tener ciertos problemas. En Xombit Games hemos instalado el Starcraft clásico y no hemos tenido ningún problema, sin ir más lejos. Porque se trata de un juego anterior a los “clásicos” de los que nos habla Schneider-Johne."

    Juegos que ni siquiera tenias que ponerles anticopias porque si tenian anticopia se basaban en claves... Lo más probable es que tengas más problemas para hacer funcionar esos juegos por el hecho de que tienen más de 15 años que no porque Windows 10 no permita jugar a esos juegos. Dosbox lo soluciona en la mayoria de casos y además el artículo mismo dice solamente que "podrias" tener problemas.

    Te vuelvo a preguntar. Dime un caso concreto de un juego que funcione en Windows 7 y que no funcione en Windows 10 y lo probaré.. De momento solo me has enlazado a un artículo que dice que se podria tener problemas en juegos de antes del 99 y que el juego que han probado les ha funcionado bien.

    No se.. Tu verás si esto es concluyente para ti.
  21. #318 "incluso las actualizaciones de distro de linux te advierten claramente de ello" => igual que Windows si lo configuras para que te pregunte, si lo dejas configurado para que se te descarguen automáticamente luego no te quejes.

    Desde Windows 3 yo he tenido versiones de instalación y versiones de actualización. Simplemente que ahora una versión de actualización en lugar de vendertela en formato físico se te ha descargado automáticamente mediante el gestor de actualizaciones (si lo tenias configurado para que lo hiciese)

    "y ahora reviso manualmente todas las actualizaciones pendientes cuando tengo tiempo" => Es una prática más que aconsejable.
  22. #319 "escribir deprisa cualquier cosa sin leer los argumentos solo para intentar mantener tu ego de pie" => Esa es tu opinión, la mia es que he tenido que responder como a 50 mensajes de media docena de personas con ideas muy equivocadas, entre ellas que Windows te descarga la actualización sin consentimiento cuando eso es totalmente falso.

    "Un bonito hombre de paja para que puedas soplar fácilmente mientras el resto miramos anonadados como discutes contigo mismo lanzando hierba verde y pensando que tiene forma de persona." => Ok, tus argumentos si que son contundentes :-)

    "Pero es malo no actualizar, ese es el resumen de todo." => Basicamente.

    "no son 43 días, son 43 días y X horas y Y minutos" => Sigues con unos argumentos la mar de contundentes. No se que contestarte, sinceramente.

    "Que tu jefe te pille confesado" => Bueno, eso no es problema tuyo.. Pensando como piensas ya tienes tus propios problemas, deja a los demás con los suyos :-)

    P.D: Tienes más futuro escribiendo literatura que opinando de informática.. Y por lo que he podido ver en tu mensaje.. no tienes mucho futuro como literato. Al menos, y esto es un consejo gratuito.. Si quieres dialogar pon argumentos sólidos, no te pongas a escribir tonterias que no tienen nada que ver con la discusión a no ser que estés discutiendo con un crio de 10 años o tengas tu 10 años (tanto da)
  23. #5 Yo lo estoy usando con un cortafuegos configurado en modo interactivo. Voy creando las reglas cada vez que algún servicio de windows intenta conectar con akamai, msn, etc.

    Por cierto, una cosa que me ha parecido de lo más curiosa: ¡Para qué coño la Calculadora de Windows 10 quiere conectarse a los servers de windows! Con ésto lo digo tó y no digo ná...

    Quitando el asunto de que es necesario un cortafuegos en W10, por lo demás, hay que reconocerle a microsoft que han mejorado el SO pero la privacidad se la pasa por el forro. A mi hijo no le dejaría usarlo, no me gusta l saber que le están recopilando su información.
  24. #8: Hay actualización de junio para eso, debería arreglarlo. www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=47351
  25. #159: A parte de que solamente se auto-descarga para quienes tengan las actualizaciones automáticas activadas y hayan "reservado" su copia de Win10

    RTFA: An INQUIRER reader pointed out to us that, despite not having 'reserved' a copy of Windows 10
    Aunque también digo, sacar una noticia por el comentario de UN (1) usuario tiene tela.
  26. #35 A partir de los sistemas NT de escritorio Microsoft ha visto que el mercado de PCs se convertía en un entorno más heterogéneo de lo que ellos quisieran. Este regalo forzado es la manera que tienen de conseguir unificación, por lo tanto, más control.
  27. #40: Esa costumbre tonta de la gente de no querer hacer betatesting gratis. Yo qué sé.
  28. #325 Probablemente esa parte de la noticia sea errónea. En caso de ser cierto más gente se habría dado cuenta, a parte de que el "descubrimiento" sería reproducible. The Inquirer en su línea de FUD y titulares sensacionalistas.
  29. #329 yo sinfuera ellos habría puesto más énfasis en la tienda de aplicaciones. Es un tema que windows debería haber introducido hace muchos años y que habría ayudado contra la inseguridad. Mira iOS. Según los estudios, tiene muchos más agujeros de seguridad que Android pero no se explotan porque todo el software pasa por el control de Apple.

    Bastaría con una buena campaña y con poner amenazadores avisos para quien quiera ejecutar algo que no venga de la tienda. Pero no lo han hecho, y eso me hace sospechar que quieren rentabilizarlo de otras formas más... "Siniestras" :-)
  30. #257 WTF? no he dicho que solo tuviese ese disco, ese es el disco del sistema y mi amigo tiene otro disco mecanico tradicional donde ya van las peliculas, juegos y programas habituales (lo se porque su pc se lo monte yo) pero te da igual que tengas 800 discos mas, windows sigue bajando actualizaciones en C, tengas los discos que tengas.

    En cuanto a las "limitaciones" ya se ha demostrado que un disco SSD dura como minimo 10 años sin despeinarse (algunos mucho más), una vida mucho mas larga que muchos discos mecánicos. Que no os cuenten batallitas, el precio de los SSD empieza a estar a la par en precio por tera que con los mecanicos y en cuanto vayan viniendo al mercado comun los de alta capacidad practicamente nadie va a comprar mecanicos para sus pc's.

    #268 Como le decia a #257, los SSD estan poniendose a la par de precio que los mecanicos y son mucho mas rapidos. La pega es que todavia no son suficientemente grandes en cuanto a capacidad, pero poco a poco vamos viendo discos SSD mas grandes. De aqui a muy poco no se venderan ya discos mecánicos.
  31. #324 Tengo win7 con licencia pero hará un año o así se me jodió el update y es incapaz de descargar una update y cada vez que lo intenta no puede.
  32. #291 W10 en temas de seguridad entre otros es más inestable que sus predecesores inmediatos (por eso sacan parches continuamente).

    Lo de Java me lo has puesto en un comentario como "argumento" (en forma de palarelismo -> si Java hay que actualizarlo entonces el SO también) de que hay que actualizar el SO.

    Y paso de tratar más temas de informática contigo. Evidencias por tus comentarios que estás ahora estudiando informática, o que has estudiado otra cosa y te has metido a la informática de rebote o que eres un informático de esos que hacen un par de cursillos y ya son informáticos.

    Y por cierto, respecto a lo que has dicho en #274, si una aplicación usa un sistema de caché con muchas operaciones de escritura y lectura continuas (que es lo que "preocupa" para el tema de los ssd), esas operaciones se hacen en la memoria principal, no en disco. Y en cuanto a la memoria virtual, las cosas que se tienen que reescribir con frecuencia o que son referenciadas continuamente se pasan a memoria principal (por eso de que es mucho más rápida y tal), así que realmente no tiene una tasa de reescritura tan alta como para fundirte los límites de reescritura se un ssd. Todo esto te lo dicen (e incluso lo recreas) en la carrera. Supongo que tú has leído u oído algo de que la memoria virtual actúa como memoria RAM y de ahí tu confusión.
  33. #334 En temas de seguridad no es más inestable que sus predecesores porque repito.. tienen practicamente el mismo Core, las mismas opciones de seguridad e incluso algunas más.

    Los parches los están sacando porque como todo software, tiene bugs. Es lo más normal del mundo y antes también sucedia pero en lugar de tener pequeños parches al momento teniamos grandes services packs que tardaban meses en llegar.

    Todo hay que actualizarlo, Java, los navegadores, los drivers y por supuesto también los sistemas operativos. Ya no solo desde el punto de vista de seguridad si no porque la informática avanza demasiado rápido como para tener que esperar meses o años antes de probar algo. Dentro de dos años posiblemente ya estaremos en la beta de un nuevo Windows.

    Claro que estoy estudiando informática, cualquier programador decente sigue estudiando durante toda su carrera pero si lo que insinuas es que aún no he ejercido, llevo más de 10 años de experiencia profesional como programador. Es normal que te equivoques con respecto a mi ya que eres muy dado a hablar de lo que claramente no tienes mucha idea.

    "esas operaciones se hacen en la memoria principal, no en disco" => para la de IE ves al directorio "C:-Users-USER-AppData-Local-Microsoft-Windows-INetCache", desde firefox ves a la url "about:cache" y verás los directorios, para los de Chrome ves al directorio "C:-Users-USER-AppData-Local-Google-Chrome-UserData-Default-Cache". (Meneame se come las barras, pero seguro que encuentras los directorios)

    ¿Ves lo que ocurre cuando opinas de algo sin tener puta idea con alguien que lleva una década dedicandose a ello?

    "Y en cuanto a la memoria virtual, las cosas que se tienen que reescribir con frecuencia o que son referenciadas continuamente se pasan a memoria principal" => Cuando desde .NET o desde cualquier lenguaje creas una variable, un array, un objeto.. ¿exactamente como indicas que se van a referenciar continuamente o solo un par de veces? Idem.. ni puta idea.

    En fin.. que pierdo el tiempo con vosotros y no tengo tanto como para desperdiciarlo con gente que "sabe tanto" de todo.
  34. #336 es cierto, Microsoft es la peste, pasemonos todos a linux que nunca ha dado problemas a ningún usuario. ¿Contento?
  35. #335 Ay, qué mono :-)

    Veo que realmente no tienes la más remota idea de cómo funciona por dentro un PC. Pero no te preocupes! Que yo tengo vocación de profesor!

    Empezamos: Que haya un ficherito en el que se guarda información no implica que ésta información se esté modificando en disco contínuamente. Modificar contínuamente datos en disco es una absoluta locura (operar con el disco puede ser miles de veces más lento que con la memoria principal). En este artículo de wikipedia te explica cómo funciona la caché: es.wikipedia.org/wiki/Caché_(informática)#RAM_cach.C3.A9_y_cach.C3.A
    Las actualizaciones contínuas de información NUNCA se hacen en disco porque eso sería del todo ineficiente.

    Memoria virtual: Ahí sí que has evidenciado que no sabes cómo funciona la memoria virtual. Te comento: tú al programar en .NET no indicas cuánto vas a referenciar cada variable, obviamente. Pero es que un ordenador ya cuenta con sistemas para solventar eso. Para empezar la parte que estás ejecutando de un programa se carga en memoria principal (realmente luego hay varios niveles de caché y también están los registros del propio procesador, que mejoran el rendimiento de todo esto y le añaden complejidad, pero para simplificar vamos a quedarnos sólo con la memoria principal y el disco). Si en la ejecución se referencia algo que no está cargado en memoria pero sí que está en memoria virtual entonces esos datos (y otros que tienen alta probabilidad de ser referenciados próximamente) se traen a memoria principal, esperando que vuelva a ser referenciado próximamente. Vamos, que si estás referenciando a algo contínuamente entonces ese algo está en memoria principal, no en disco. De hecho, la CPU sólo tiene acceso real a lo almacenado en memoria física, por lo tanto si tiene que usar cualquier dato primero se lo tiene que "bajar" del disco a la memoria. Todo esto es invisible al programador, por lo que entiendo que tú no lo sepas. Te pongo un enlace por si quieres saber más: es.wikipedia.org/wiki/Memoria_virtual

    Vamos, que llevarás 10 años programando y serás la leche en .NET o Java o en lo que programes, pero que no eres un informático de carrera. Habrás sido autodidacta o te habrás hecho unos cursos de programación y lo mismo hasta eres un genio de la programación, pero de conocimientos de informática no pilotas un carajo.
  36. #338 mira, paso de hablar contigo porque estás poniendo tonteria tras tonteria y ni gano nada haciendotelo ni tengo ganas de seguir leyendo tonterias. Ya te he contestado y me estás respondiendo idioteces de alguien que no entiende la diferencia entre memoria volatil y física y porque si la guardases en la RAM al reiniciar el ordenador no tendrias cache cuando si la mantienes.

    ¿Crees que tienes razón o que escupiendo tonterias acabarás cansandome y dandote la razón? Muy bien.. felicidades, tu sabes informática y yo no se nada. Ya está, se feliz anda pensando que tienes algo de idea de lo que hablas. Igual hasta engañas a alguien y todo y te lo llegas a creer.
  37. #339 Pero tío, si te estoy intentando explicar cómo funciona la caché y la memoria virtual, no te enfades, que queda muy infantil. Te he puesto enlaces y todo para que compruebes que lo que digo es cierto. Pásame tú enlaces en los que diga que la CPU actualiza la información contínuamente sobre el disco y respalda tus argumentos con links como yo he hecho en vez de limitarte a decir cosas sin fundamento.

    Y oye, que rectificar es de sabios. Desde luego que te expliquen cómo funciona algo de lo cual tenías creencias erróneas, que te pasen enlaces con información al respecto para que compruebes que lo que te están diciendo es cierto y que tú contestes con un "dices tontería tras tontería, no me voy a leer tus enlaces" queda bastante de niño al que le da una pataleta...
  38. #340 muy bien campeón.. has ganado.
  39. #341 Veo que eres muy maduro y que tienes argumentos contundentes que respaldan tus comentarios.

    En fin... En cualquier caso gracias por darme la razón (no me refiero al "has ganado", sino a que has abandonado la conversación después de que te pase enlaces con información que respalda mis afirmaciones y que te haya pedido enlaces que respalden las tuyas).

    Un saludo, majete :-) Sigue estudiando
  40. #343 Paso, tengo que meterle un formateo decente al pc que llevo ya 2 o 3 años,y está petado de morralla.
  41. #321 Perdón por volver a contestar uno de tus comentarios, lo hago más porque alguien que te lea no se lleve una impresión equivocada.

    La diferencia entre una versión de actualización de Windows y una versión completa es que si haces una instalación limpia la versión de actualización te pide que metas el primer disco original de la versión anterior para comprobar que lo tienes (si es una versión CD o DVD te pide ese disco); el resto de discos le da igual NO LOS QUIERE PARA NADA. Una versión de actualización no necesita ningún archivo de la versión anterior, solo comprobar que tienes una versión anterior válida para instalar el nuevo sistema.

    Simplemente eso y de nuevo perdón por volverme a meter en camisa de once varas.
  42. #320 Aquí tienes una lista: gamehouse.zendesk.com/entries/95716248-What-games-do-and-don-t-work-wi

    ¿Uno en concreto? Prueba "Bejeweled 2" y me dices si da algún problema extra con respecto a Windows 7/8.1
  43. #202 no hace falta. Apuraré unos meses no hay prisa. Cuando esté más rodado igual le doy otra oportunidad.
  44. #35 Llego con dos días de retraso pero:
    - Como dice #144 les interesa que todo el mundo se acostumbre al 10 porque así tienes más probabilidades de pasarte al Windows en tablet y smartphone. Ten en cuenta que están promoviendo el desarrollo de aplicaciones "unversales" es decir, que la misma aplicación funcionará en PC, tablet y móvil.
    - Viene con cantidad de servicios de Microsoft: Cuenta de Microsoft, Skype, Cortana, OneDrive (sin posibilidad de desinstalarlo) para que te acostumbres a su ecosistema y de paso puedan sacar datos tuyos (estilo Google) o venderte ampliaciones de espacio de OneDrive y otras cosillas.
    - Tienda de Microsoft: Donde, igual que en las de los móviles, ellos se llevan una tajada de todo lo que compres.
    Vamos que si es gratis y te "animan" a instalarlo es porque piensan sacar un pastizal a medio-largo plazo con ello.
  45. #137 El comentario más acertado que he leído. Uno de los motivos principales para meter Win 10 por los ojos es para intentar ganar terreno en la batalla de los SO móviles donde por ahora van muy atrás.
  46. #322 "Pero es malo no actualizar, ese es el resumen de todo." => Basicamente.
    ¿En serio? ¿No te da la cabeza para darte cuenta de cómo has metido la pata diciendo que esas eran mis palabras?

    "no son 43 días, son 43 días y X horas y Y minutos" => Sigues con unos argumentos la mar de contundentes. No se que contestarte, sinceramente.
    Otra vez más, te burlas de tus propios argumentos, ridículo.

    Mientras tanto, la realidad te da patadas sin que te des cuenta:
    community.amd.com/thread/184727

    Es muy triste lo tuyo.
  47. #331 Yo creo que fácilmente podrían haber hecho que la tienda pudiera tener aplicaciones normales, y haber presionado para que todo pasara por ahí. Incluso podrían haber aprovechado para que las aplicaciones instaladas desde la tienda estuvieran contenidas en carpetas individuales, permitiendo que se las desinstalara sin dejar restos.
  48. #354 No creo que sea tan imposible. Claro que el instalador tendría que ser diferente. Bastaría con hacer el equivalente a un paquete de linux, o sea un archivo comprimido que contenga todo lo necesario para la aplicación. Actualmente las aplicaciones ya se instalan en una carpeta especial (archivos de programa/xxx), aunque meten un montón de DLLs en otra parte. Sólo sería necesario llevar esas DLLs al mismo lugar donde está la aplicación instlada. Microsoft tiene el control del kernel así que podría fácilmente introducir una modificación para que la aplicación encontrara las DLLs donde corresponda. Sí, se repetiría espacio ocupado, pero hoy en día eso no tiene importancia.

    Yo en linux con wine hago "wine bottles" cuando quiero aislar una aplicación de windows, y estoy seguro de que todo está en un directorio y no en ningún lugar más. Si quiero copiarlo, copio el directorio y ahí va todo.
  49. #125 Tu nivel de misoginia es inversamente proporcional a tu capacidad cerebral.

    No te preocupes, con un hospital psiquiátrico y muchos antipsicóticos quizá algún día te reparen el daño neuronal.
  50. #5 Que algo sea gratis no implica que el producto seas tú, esa aseveración sólo es correcta a veces.

    ¿Por qué serías tú el producto en este caso concreto al actualizar?
  51. #358 W10 parece ser una máquina de espionaje, con multitud de servicios monitorizando la actividad del usuario. El otro día comentaban que hasta la calculadora accede a una url al iniciarse. El producto seré yo porque esa información se monetizará vendiéndose a la compañías que quieran pagar por conocer hábitos de consumo, lugares que visitas, cosas que buscas, etc.
  52. #356 Pues no se... con wine se puede fácilmente instalar una aplicación en su propio entorno aislado y al mismo tiempo esa aplicación tiene acceso a datos de otras mediante unidades de disco. No veo motivo para que eso no se pueda hacer en windows. Es más, se puede tener una aplicación correndo bajo entorno de windows XP y otra bajo windows 7 al mismo tiempo y que compartan disco si hace falta.
  53. #361 Wine no es virtualización. Wine es una implementación de las APIS de windows para entornos unix (Linux/BSD/MAC). Lo que yo hago con wine es simplemente que C: para una aplicación no sea lo mismo que C: para otra, pero que D: sí sea lo mismo. Todo el "C:" de una aplicación puede guardarse en un paquete junto con su propio registro y otras propiedades como si necesita entorno XP, Win7, etc. e instalarse en otro equipo con solo copiarlo ahí.
  54. #363 Bueno... pero el aislamiento sólo se aplica al disco C:. Si las aplicaciones quieren "hablar con otras", lo hacen a través del sistema operativo, no escribiendo archivos en el C:. E incluso así, si necesitaran compartir archivos, se hace en otro disco.
  55. #365 No se que decirte... mi experiencia con las pocas aplicaciones windows que he necesitado y han funcionado con wine, es que puedo separarlas unas de otras y funcionan normalmente sin necesidad de hacer nada extraño. Lo único que hago es que lo que correspondería al disco C sea diferente para cada una. De esa forma tengo perfectamente localizado todo lo que instalan y puedo borrarlas con sólo borrar un directorio. No he encontrado inconvenientes en esto aunque reconozco que tampoco he profundizado demasiado.
  56. #367 Pues depende de qué pretenda hacer la aplicación modificando "una base de datos de sistema"... Y supongo que te referirás a modificar algo directametne sobre el disco sin recurrir a una API, ¿no? Bueno... supongamos que no todas las aplicaciones windows pueden aislarse de esta forma porque necesitan sí o sí comunicarse con otras mediante el disco C.
    Microsoft ha estado agregando nuevas APIs constantemente. Fácilmente podría haber agregado a windows 8 una API que permitiera hacer lo que necesiten las aplicaciones sin necesidad de basarse en lo que hay en el disco y avisar a los desarrolladores que deben utilizar ese método porque en el futuro será el único disponible. Para windows 10 ya podrían tener una tienda de aplicaciones para todas las que funcionen con un aislamiento así (que serán seguramente la gran mayoría porque ya hoy en día se puede hacer). Las que no funcionen con este esquema, no podrían estar en la tienda.

    Si a eso le agregas una agresiva campaña para advertir al usuario que sólo confíe en lo que se encuentra en la tienda, forzarían a todos a desarrollar versiones que puedan funcionar aunque no vean a las demás en el disco.
  57. #369 Hay que ver a qué te refieres con "compartir una base de datos". ¿Te refieres a tener en el disco un archivo compartido? Eso sí se puede hacer, mientras no lo escribas en el C:

    Sobre que las aplicaciones sean "autistas"... es una necesidad que se ha visto a lo largo del tiempo. Lamentablemente ya no podemos confiar en las aplicaciones y permitir que unas interfieran con otras sin control ha demostrado ser un grave peligro. Afortunadamente hace mucho que hay maneras de permitir que se comuniquen pero bajo la supervisión del sistema.
  58. #371 ¡¡Perfecto!! Si la base de datos se accede mediante un servicio o una API, no hay ningún inconveniente para que aplicaciones aisladas la usen.
  59. #373 No entiendo el problema.

    Tenemos tres aplicaciones,
    1) un servicio que escucha algún tipo de comunicación entre programas (no importa cual)
    2) una aplicación que no importa donde esté se comunica con ese servicio.
    3) otra aplicación que no importa donde esté, también se comunica al servicio y lee lo que la otra escribió.

    Ninguna de las tres aplicaciones está en el mismo "disco" y el sistema no les da ninguna posibilidad de a cada una ver el disco donde está la otra. Por lo tanto ninguno de los tres procesos puede acceder a nada que no sea lo que los tres comparten mediante una API, un socket, o lo que sea.
  60. #375 No veo por qué no van a poder compartir portapapeles. Si yo tengo dos aplicaciones corriendo sobre wine en directorios diferentes. Ambas me aparecen como ventanas comunes y corrientes y puedo copiar y pegar sin ningún problema.

    Recuerda que esto no tiene nada que ver con máquinas virtuales ni nada de eso. Es simplemente que lo que cada una ve como disco C es algo diferente. Pero corren sobre el mismo sistema operativo, comparten portapapeles y todo lo demás.

    El aislamiento es a nivel de "disco C:" únicamente. O sea, que ninguna puede modificar a la otra, y que ese "disco C:" contiene únicamente una aplicación, con lo que borrarlo permite borrar la aplicación entera sin que deje ningún rastro. Todo lo demás es compartido. Yo nunca dije que quería impedir que las aplicaciones se comunicaran entre sí. Sólo dije que las quiero grabadas en un contenedor bien concreto y que no puedan tocar (en disco) a las otras. Se que es posible porque yo lo hago.
comentarios cerrados

menéame