Tecnología, Internet y juegos
3 meneos
9 clics

Twitter permitirá ocultar respuestas a tuits buscando mejorar la salud de la plataforma

En marzo hablamos del descubrimiento de una nueva función en Twitter por parte de la investigadora Jane Manchun Wong, que halló una herramienta para ocultar respuestas a un tuit, de la cual concluyó que se trataba de una forma de moderar respuestas salidas de tono. Ahora, la compañía dirigida por Jack Dorsey acaba de anunciar que la función existe, se llama "Ocultar respuestas" y llegará a modo de experimento a partir de junio.

| etiquetas: twitter , ocultar respuestas , tuits , salud , plataforma
  1. Me parece que es una anomalía de la mayoría de las redes sociales: te dan la posibildiad de expresarte libremente, de recibir feedback positivo y negativo pero no puedes controlar que los demás te humillen, insulten o amenacen. Y ya está bien, todo tiene un límite.

    En Meneame, afortunadamente, creo que este tema se está empezando a atajar un poco. Hay días de reporto 3 o 4 personas que me insultan o amenazan sólo por opinar. Basta ya. El debate es bueno y enriquecedor, pero insultar es cosa de simios poco evolucionados.
  2. #1 Siempre han existido medios para denunciar los casos donde el derecho a la libertad de expresión no cubre lo expresado, por otro lado creo que lo que falta es castigar el abuso de las herramientas de censura como la que tiene menéame con su lista negra, que de forma automática modifica el mensaje que escribe el usuario y dificulta a terceros la lectura ordenada del debate.

    Personalmente creo que la lista negra de menéame hace más daño que bien, está muy mal implementada y facilita su abuso sin que se castigue éste.

    Creo que socialmente es un error grave pretender automatizar la limitación de derechos fundamentales como el de expresión, su limitación debe ser necesariamente engorrosa y solo aplicarse en casos justificados dado que se trata de un derecho fundamental.

    Alterar el mensaje de quien lo ha escrito, más sin avisarle siquiera, es una fórmula para vulnerar flagrantemente ese derecho fundamental. A partir del momento que aparece un apodo asociado a un texto ese texto debe ser íntegramente el que ha escrito su autor, en ningún caso la alteración que un sistema automatizado pueda haber hecho en base a criterios de dudosa justificación.
  3. Lo mejor que hizo Twitter es lo de silenciar, está muy bien para la gente cansina.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame