Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
27 clics

La UE, dispuesta a acordar antes de fin de año un impuesto a las grandes empresas de internet

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) se han mostrado dispuestos a acordar este año un impuesto a las grandes empresas de Internet, pese a que la propuesta sobre la mesa está lejos de alcanzar la necesaria unanimidad por las dudas de varios países, incluida Alemania. "Lo que hemos logrado hoy es el reconocimiento común de trabajar en una solución de corta duración hasta final de año basada en la propuesta de la Comisión Europea (CE)", ha dicho el ministro de Finanzas de Austria, Hartwig Löger

| etiquetas: unión europea , ecofin. impuestos
  1. Con que tributen lo que facturan en cada país nos llega, gracias.
  2. Y que hay de las demas grandes empresas?
  3. El resto se libran. Tendría que ser a las grandes multinacionales del tipo que fuesen. Es que cada vez es más sospechoso que toquen las narices solo a los que tenga que ver con Internet. Y vuelvo a decir que si quieren acabar con estos problemas, que prohiban la ingeniería económica y fiscal, que prohiban los paraísos fiscales y que endurezcan las penas y multas por delitos económicos. Si no hacen eso, porque no les interesa, que se dejen de creernos gilipollas.

    Salu2
  4. Que empiecen por prohibir las operaciones meramente económicas entre la sede central y las sucursales, y que cada sucursal pague impuestos según el beneficio en cada país. No puede ser que en España ganen 100 millones, pero luego sólo paguen impuestos por 10 porque los otros 90 los han transferido a la central en Irlanda y no cuentan como beneficios.
  5. #2 Esas ya han pagado "el impuesto" a los políticos. Esta maniobra es para fomentar que estas últimas les den "su parte"
  6. #2 las grandes empresas tradicionales pagan impuestos, muchos o pocos. Estas empresas globales de internet no dejan ni un céntimo.
  7. #6 Go to #1 Si que pagan. venian pagando una miseria en Irlanda, como muchas otras.
  8. #2 También hay que ponerse las pilas con ellas, sobre todo a nivel de la UE. Sin embargo, la cuestión de las empresas de Internet tiene la particularidad de que debido a su modelo de negocio les resulta muy sencillo declarar sus beneficios en lugares muy distintos en los que realmente se producen, cosa que a las empresas que producen bienes y servicios "más tangibles" les resulta mucho más complicado.
  9. #8 No solo Irlanda, operaciones financieras, Sicavs, fondos de inversiones y al final todas las grandes empresas tienen algun chanchullo para pagar mucho menos
  10. #6 Hay que ser muy ignorante para decir tamaña barbaridad, las "empresas de internet". Si buscas en google (empresa de internet malvada que no paga impuestos en españa) como evadir impuestos mediante ingeniería fiscal, llegarás a los términos, doble irlandés y sandwitch holandés, una vez te estudies dichos términos vienes y dices que no dejan ni un céntimo.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Sándwich_holandés

    Es el mismo sistema que usa Apple y demás empresas del no internet.
  11. #9 Por supuesto. Lo dejo claro en mi primera frase. Pero eso no quita que estas tengan todavía más facilidades para dichos chanchullos.
  12. #1 Pagar impuestos por lo facturado es una barbaridad.
  13. #12 Vendes tanto, pagas tanto.  media
  14. #12 Va a ser la única solución, los impuestos sobre los beneficios no funcionan cuando las empresas se venden servicios a si mismas entre distintas sedes.
  15. #14 No, es un sinsentido. Estas obligando a las empresas a no poder invertir para mejorar.

    Primero porque si facturan mucho necesitan gastar poco para pagar los impuestos. Segundo porque puede ser mejor facturar menos a riesgo de ser menos competitivo.

    Solo en las cifras de paro el impacto podría ser durísimo para la economía española.

    Aparte de eso se darían escenas curiosas. Muchas tiendas de barrio verían que les es mejor abrir solo un par de días a la semana, para no facturar demasiado, viviendo con lo justo sin contratar a nadie más. Los distribuidores verían como les dejan de hacer pedidos...

    Como idea para escribir una novela corta, sería muy interesante. Podría comenzar con un político populista soltando discursos en la poltrona y terminar con el país al borde de la gira civil o la hambruna. La lectura final sería una crítica a la políticos actual, llena de gente sin la preparación necesaria.

    CC #7 #12
  16. #4 Basta con pasarse al sistema de franquicias, para obtener el mismo resultado.
comentarios cerrados

menéame