Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
371 clics

¿De verdad podemos aprovechar en casa conexiones de más de 100 Mbps o es solo marketing?

¿Necesitamos realmente conexiones de más de 100 Mbps o es solo marketing de las operadoras para cobrar más?...

| etiquetas: conectividad , conexiones
  1. por ley, las operadoras solo deben garantizar el 10% de lo contratado
  2. depende de cuanto prOn quieras bajarte :troll:
  3. Cuando llegue el teletransporte al porno
  4. #2 Con 20 megas descargas más rápido de lo que lo puedes ver... así que como no quieras acumular megas y megas en tu disco duro...
  5. #5 depende de los threads que tengas abiertos y de los monitores que estés viendo "a la vez", que hay mucho vicioso suelto ;) ;)
  6. Yo tuve una conexión de 120Mbs y la bajé a 50 aunque el ahorro era de solo unos 4 euros, pero es que ni siquiera me acerco a usar esos 50 megas.
  7. Netflix y Amazon Video son una pasada a 4K. Y la verdad, mucho más baratos (incluyendo todo lo necesario para disfrutarlos en España) que almacenamiento local... tiene pinta de que mis discos duros con copias de todo van a quedar obsoletos más pronto que tarde.
  8. Hace 10 años ese era el ancho de banda de un Data Center.
  9. OJO CIUDAO
    Mbps: Siglas de mega bits por segundo
    8 Mb/s = 1 MB/s <- 1 MB es el "MEGA" al que estamos familiarizados.
    Por lo que los 100Mbps serían 12,5 MB/s, que ciertamente, vienen muy bien.
  10. Ya, tampoco llenamos un disco duro de 1TB, ni usamos los 8 cores de un procesador ni los 16GB de la memoria, ni los 200 KM/h del coche ni los 10Kw de potencia eléctrica contratada, pero están ahí porque estas cosas se dimensionan con criterios de disponibilidad en casos extremos, no del promedio habitual, si no cada vez que tienes un pico hay problemas.

    Los 100Mb actuales no dan para casi nada, Torrent+Amule+Mail+Navegador+Backup+Dropbox+Apache+Skype+Asterisk, vamos lo habitual y si además estoy actualizando el S.O. o bajando una nueva versión la cosa se nota y mucho.
  11. #8 De hecho serie/peli que veo que veo en Netflix, serie/peli que borro de mi disco. Solo mantento lo que no está en catálogo.

    Y para descargar, teniendo fibra de cualquier velocidad (yo tengo 50mb) estás servido.
  12. #1 Eso era antes, desde la aprobación de la Carta de Derechos de los Usuarios de Comunicaciones Electrónicas (R.D 899/2009), la cosa ha cambiado. En realidad no garantizan un mínimo porcentual, pero eso no significa que puedan dar la velocidad que les da la gana:

    Si miramos el Art 3 puntos c) y d):

    Artículo 3. Derechos de los usuarios finales.

    c) Derecho a la información veraz, eficaz, suficiente, transparente y actualizada sobre las condiciones ofrecidas por los operadores y las garantías legales.

    Los operadores deben informar sobre las condiciones de las ofertas incluídas las velocidades que dan dichas ofertas.

    d) Derecho recibir servicios de comunicaciones electrónicas con garantías de calidad, así como a recibir información comparable, pertinente y actualizada sobre la calidad de los servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público.

    Hablan de una garantía de calidad obviamente si de 10 Mbps te dan 1 Mbps no es garantía ninguna de calidad. Y además deben de informar, entre otras de las velocidades de que obtienen realmente con sus ofertas.

    Artículo 5. Celebración de los contratos.


    1. Los usuarios finales de servicios de comunicaciones electrónicas tendrán derecho a celebrar contratos con los operadores, con el contenido mínimo previsto en el artículo 8, y a recibir el servicio en las condiciones pactadas con ellos.

    Esto lo dejamos hasta el Artículo 8.

    3. En relación con el servicio de banda ancha para acceder a Internet, el operador no podrá aplicar al usuario final una oferta cuya velocidad máxima publicitada sea superior a la velocidad máxima que admita la tecnología utilizada sobre su bucle local o en el enlace de acceso.

    El operador deberá informar al usuario final, antes de su contratación, de los factores relevantes que limitan la velocidad efectiva que puede experimentar el usuario, diferenciando aquellos sobre los que tiene control el operador de los ajenos al mismo.


    Es decir que si tu bucle sólo admite 16 Mbps, no pueden ofrecerte 20 Mbps. El problema es que no es una ventaja, o al menos no siempre, por habrá gente que prefiera tener 16 Mbps de 20 Mbps, que 10 Mbps de 10 Mbps, que es la oferta inmediatamente inferior.

    Además el operador debe informar cuales son las limitaciones de velocidad, por su culpa o cuales pertenecen a factores externos. Por ejemplo que exista saturación no es culpa del usuario o abonado sino del…   » ver todo el comentario
  13. #13

    si es así, bienvenido sea
comentarios cerrados

menéame