Tecnología, Internet y juegos
198 meneos
6234 clics
Versión para usuarios europeos  USA Today  [ENG]

Versión para usuarios europeos USA Today [ENG]

El periódico USA Today ha hecho una versión de su sitio web para usuarios europeos, sin scripts de tracking y sin publicidad. Las diferencias en el rendimiento de la web en su versión para Europa y para el resto del mundo son más que evidentes.

| etiquetas: gdpr , usatoday
88 110 2 K 124
88 110 2 K 124
  1. De 5Mb a 500Kb :-O
  2. Y luego se preguntan por qué usamos bloqueadores, noscripts y asuntos varios. En el PC tiene un pase, pero visitar webs de estas sin escudos de este tipo suele ser un calvario si no tienes el último octacore del mercado.
  3. #2 De acuerdo, sino se puede recoger datos de clientes, sino se muestra anuncios, sino pueden cobrar para que vean sus noticias, ¿de que vivirían, y cómo pagarían los servers y los trabajos de los trabajadores? [Pregunto]
  4. #3 Estoy de acuerdo, pero a mí, si accedo desde el móvil, ya me está costando dinero=ancho de banda acceder.

    De todas formas, carga casi instantáneamente ahora sin la basura.
  5. #4 Nadie te obliga a acceder
  6. #5 Por supuesto. De hecho no lo hago. El comentario iba más bien en la línea de que todo esa basura que usan para El tracking lo pagamos doble, con lo que nos quita de la cuota de datos del móvil, y con el comercio que hacen con los metadatos que obtienen.
  7. La versión española se llama ElMundoToday
  8. #3 Podrán seguir haciéndolo siempre que cumplan el Reglamento ¿Cuál es el problema? Que sabe que no lo estarían cumpliendo tal como estaba hasta ahora. De ahí que empresas anden bloqueando a usuarios/as europeos/as porque ni antes cumplían con la privacidad ni mucho menos ahora. Y por cierto falta el Reglamento de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas, que aún será más duro que el Reglamento General de Protección de Datos.

    Salu2
  9. #3 puedes mostrar anuncios. Si no rastrean a los usuarios.

    Y si no los haces molestos la gente no los bloqueará.
  10. #3 La nueva ley de protección de datos de la UE no prohíbe la publicidad, sólo el uso comercial de los datos que obtiene con tu mera presencia virtual (que son muchos).

    Así que tu pregunta no tiene sentido, las empresas pueden hacer mucho dinero en internet sin recoger todos tus datos ni rastrearte.
  11. #9 Y si no los haces molestos la gente no los bloqueará
    Eso no es cierto, la gente suele bloquear todo y no por voluntad propia, ya que no saben siquiera si la web usa publicidad abusiva o no, es así porque los bloqueadores bloquean por defecto, vería más justo si no fuese así y el usuario tuviese la opción de hacerse una lista negra, pero no lo es y al final pagan justos por pecadores.
  12. #10 y la pregunta viene por los bloqueadores de publicidad y ahora el GPDR.
  13. #3 Pues que den conciertos.
  14. #11 Ahora solo queda preguntarse cómo hemos llegado a esta situación cuando hace unos años el usuario medio no tenía ni puta idea de lo que es un bloqueador de publicidad.

    No será que no se advirtió que toda esa publicidad intrusiva, mierdera, molesta, estridente y cargante era más perjudicial que otra cosa. Ahora toca llorar y recoger lo sembrado, que si antes el usuario medio no tenía ni idea de usar un adblock, lo que ahora no saben es añadir sitios a una lista blanca.
  15. #4 Para acceder al McDonald's ya estoy pagando la gasolina y los impuestos de carretera... ¿tengo burguer gratis? :-D
  16. #2 Sin contar el el consumo abusivo de datos móviles que hacen estás webs.
  17. #6 Pues si, su van a cargar su web de mierda oculta para espiar a sus usuarios sin informarles, al menos que la optimicen para no perjudicarles joder.
  18. #14 Llevo más de 10 en el mundillo y nunca he usado publicidad intrusiva por mucho que se me ha ofrecido, pagamos justos por pecadores. Sé que hablas en general, pero yo al menos no tengo que recoger nada sembrado.
  19. #18 Estas recogiendo lo sembrado por otros, ¿no crees?.
  20. #19 Lo cual no es justo
  21. #4 Estás diciendo que los coches deberían ser gratis porque ya pago mis impuestos por las carreteras?
  22. #3 Yo recuerdo que antes si quería leer el periódico tenía que pagarlo, o pagar al menos un café.
  23. #20 No he dicho lo que sea. Me he limitado a señalar un hecho, algo que era bastante evidente mucho antes de llegar a la situación actual.
  24. #15 traes las servilletas de casa?
  25. #2 He probado a ver sitio sin AdBlock y se exactamente igual. Fascinante. :clap:
    Veremos a dónde nos lleva esto. :popcorn:
  26. #7 más bien EuropeToday :-P
  27. #10 si son datos anónimos, que no sirven para identificar a una persona ya que supongo que no tienen el email, no debería ser legal?
  28. #3 si no, no sino.
  29. #15 En absoluto, y es una una falacia de hombre de paja lo que dices, creo.
    Sólo que digo que nos están cobrando doble, aunque el dinero no vaya al mismo tipo. Por un lado, al menos en la cuota del móvil, consumes más datos por la mierda oculta que usan, y por otro lado, con la mierda esa oculta, se lucran traficando con nuestros metadatos.

    Al menos yo lo veo así.

    CC #21.
  30. #29 pero es que cada uno vende una cosa distinta,por eso pagas doble, lo que dices no tiene sentido....

    A uno le compras acceso a internet, al otro contenidos, pagas dos cosas y te llevas dos,...
  31. #11 es que elno usuario tiene la opcion de la lista negra, que es la que uso yo, pero poca gente la utiliz
  32. #29 No tiene ningún sentido lo que comentas.
    En la calle de tu ciudad encuentras fuentes de agua gratuita y joyerías de lujo.

    Internet es lo mismo, un lugar donde puedes conectar todos los servicios. Tu eres libre de ir a unos u otros.
  33. #3 Se puede mostrar publicidad, pero no creo que sea necesario 1,000 bibliotecas javascript para mostrar anuncios o dotar de funcionalidad a una web...

    El verdadero problema es el abuso de las bibliotecas para montar webs. En lugar de diseñar una web tu mismo, se coge un framework chulo con miles de funciones que al final solo utilizas 3. ¿Hay que poner comentarios? Pues le ponemos un plugin disqus o facebook, que queda muy molón y social, aunque implique depender de un servicio externo (con sus consecuencias en rendimiento y privacidad). Y así constantemente. Y eso hincha la página web.
  34. y esto es lo que tendriamos si el peso de las paginas no fuera proporcional a las velocidades de descarga...
  35. #3 eso es un problema de ellos, que es su negocio :-)

    yo me preocupo de hacer rentable mi negocio, y con eso ya tengo bastante. Si sus usuarios no quieren pagar, pues es lo que hay, quizás tu servicio no vale nada. Yo no quiero pagar por un bigmac, pero como todo el mundo lo paga, pues yo también lo pago, no me queda otra.

    Las cosas tienen siempre el mayor precio posible que la gente está dispuesta a pagar, no el precio que tu opines que tienen.
  36. #22 Yo también recuerdo cuando compraba algún periódico los fines de semana... pero enseguida aprendí que escuchando la radio tenía la información que me interesaba (y alguna que no...), unas cuantas horas antes. Después llegaron los telediarios en la TV... y ahora tengo acceso a Internet, que me ofrece aún más inmediatez y pluralidad en la información.
    Si quiero leer análisis u opinión sobre la información, tampoco necesito comprar periódicos (papel/tintas).

    Hace muchos años que no compro periódicos o revistas... y a veces, pienso eso mismo que tu comentas. Y desconfío de la información "regalada"!! pero no mucho más de lo que desconfiaba de la comprada!! después pienso en las subvenciones y la publicidad institucional de la que viven hoy el 90% de los diarios (sí, también algunos digitales) y concluyo que una parte de mis impuestos ya paga los periódicos que no compro.

    Aún así, si hubiese encontrado algún diario digital (papel y tinta ya no...) que tuviese una "línea editorial neutra o cercana a la neutralidad" con unos precios de suscripción razonables, lo estaría pagando.
    Tendría que ser algo que se pareciese a The Washington Post. Una publicación con una parte de análisis seria, algo de investigación periodística y un cierto estilo literario en la redacción.
  37. Alguno que haya entrado alguna vez a elconfidencial.com desde el móvil Android. Podéis mirar si a vosotros también es el dominio que más ocupa en la caché de Chrome (Configuración, Configuración de sitios web, Almacenamiento). Solo con acceder a una noticia ocupa mas de 50MB, y a poco que navegues se pone en 500MB... o se ponía, no lo he probado después del 25 de mayo
  38. #15 El comentario pajero del día. Enhorabuena :palm:
  39. #26 al dueño del cortijo todos los olivos le parecen iguales.
  40. #3 ¿Y cómo se lo hace el 90% de las webs que si tienen publicidad y cargan en 1 segundo? Hay prácticas que sobrepasan la lógica de ganar dinero y ya.
  41. #37 1,2GB :shit:

    Acabo de flipar...  media
  42. #33 Lástima no poder votarte positivo 100 veces
  43. #41 Y, no te voy a pedir captura, pero a que el siguiente dominio que más ocupa no pasa de los 10MB? Yo he escrito por Twitter a El Confidencial y no me han respondido nada. Pero algo mal están haciendo.
  44. #43 bueno tengo una "aplicación web" anclada al escritorio como si fuera una App y sincroniza algunas cosas offline por lo que no cuenta y aún así son solo 50MB. El resto por debajo de los 10MB
  45. #27 No hace falta ninguna dirección de email: amiunique.org
comentarios cerrados

menéame