Tecnología, Internet y juegos
107 meneos
3276 clics
¿Por que las vías de tren son más anchas en España?

¿Por que las vías de tren son más anchas en España?

Curiosamente, España, desde un informe ferroviario presentado en 1844 ha utilizado vías más anchas que las existentes en todo el resto de Europa occidental, provocando a través de los años numerosas perdidas económicas en reinversión y modificaciones. Actualmente en España existen tres tipos de vías. El ancho español (1668 mm), el tradicional europeo (1435 mm) y la vía estrecha (1000 mm).

| etiquetas: vías tren , anchas , españa , europa , trasbordos
55 52 2 K 202
55 52 2 K 202
Comentarios destacados:              
#12 #2 La mayoría de líneas de vía estrecha españolas fueron construidas para el transporte de mercancías varias, sobre todo mineral (hierro, carbón, sales varias...) y sobre todo en las productivas cuencas del norte y catalanas. Además, transportaba viajeros. Y muchos de los mismos siguen transportando mercancías.

Por otro lado, el ancho de vía ibérico (que no español, lo compartimos con Portugal y otros países con anchos parecidos e interoperables, como La India, Argentina, Chile, Brasil...) se basa en un error de ingeniería. Durante el nacimiento del ferrocarril en Europa, se creía que la difícil orografía ibérica requeriría de locomotoras más potentes. Para ello, los ingenieros creían que serían necesarias calderas más grandes para generar más presión y, por ende, mayor potencia. Con lo que para montar dichas calderas en las locomotoras, éstas deberían ser más anchas y largas, por lo que el ancho implantado en el resto de Europa, el de 1435mm, sería totalmente inútil. Básicamente y explicado de forma rápida, éste es el motivo.

Luego, éste hecho se desmintió y se demostró que el tamaño de la caldera era, hasta cierto punto, irrelevante para conseguir mayores presiones.
  1. #teahorrounclick En la facultad nos explicaban que por los mayores desniveles.

    Pero luego ves que el FEVE va sobre una zona montañosa (León - Bilbao) y es solo 1 m de ancho de vía.
  2. #1 Las vías más anchas, fueron para permitir trenes más grandes y pesados. El FEVE son trenes de pasajeros, no tienen que soportar grandes pesos.

    ¿Qué estudiaste?
  3. #1 el #teahorrounclick debería ser que alguien pensó que así circularían locomotoras más potentes. Me esperaba algo más del artículo :-(
  4. #2 La vía estrecha en España se ha usado tanto para pasajeros como para mercancías. Concretamente el que menciona #1, el ferrocarril de La Robla, se construyó con el principal objetivo de transportar carbón de la provincia de León a las acerías de Vizcaya.

    es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_de_La_Robla
  5. #3 miedo de invasión aliada por parte de Franco.
  6. #3 ¿Y por que necesitaban locomotoras más potentes? Por el mayor desnivel comparado con Francia o con Alemania

    #2 tuve una asignatura de teoría de ferrocarriles pero eso fue en el siglo pasado y no recuerdo tanto detalle. Pero como te dicen, en La Robla lo primero fue el carbón (de las minas de la montaña a los altos hornos de Bilbao) y los pasajeros vinieron de propina.
  7. #5 El tren es muy anterior a Franco...
  8. #8 :-D

    Vale, querías poner "Francia" :-D
  9. #9 pero solo era una leyenda.
  10. Para entorpecer al invasor :-P
  11. #2 La mayoría de líneas de vía estrecha españolas fueron construidas para el transporte de mercancías varias, sobre todo mineral (hierro, carbón, sales varias...) y sobre todo en las productivas cuencas del norte y catalanas. Además, transportaba viajeros. Y muchos de los mismos siguen transportando mercancías.

    Por otro lado, el ancho de vía ibérico (que no español, lo compartimos con Portugal y otros países con anchos parecidos e interoperables, como La India, Argentina, Chile, Brasil...) se basa en un error de ingeniería. Durante el nacimiento del ferrocarril en Europa, se creía que la difícil orografía ibérica requeriría de locomotoras más potentes. Para ello, los ingenieros creían que serían necesarias calderas más grandes para generar más presión y, por ende, mayor potencia. Con lo que para montar dichas calderas en las locomotoras, éstas deberían ser más anchas y largas, por lo que el ancho implantado en el resto de Europa, el de 1435mm, sería totalmente inútil. Básicamente y explicado de forma rápida, éste es el motivo.

    Luego, éste hecho se desmintió y se demostró que el tamaño de la caldera era, hasta cierto punto, irrelevante para conseguir mayores presiones.
  12. #5 eso lo contaban en la egb, pero cuando franco era corneta ya estaban puestas las vías...

    CC #11 al invasor francés, que el ancho viene de mediados del XIX
  13. #6 eso me gustaría saber, por eso digo que veo escaso el artículo...

    #5 el artículo dice que no, y poco mas
  14. #2 por dios con el hinjiniero.
  15. #7 144 años antes del nacimiento de Franco se construyó en UK el ferrocarril de 1524 mm.

    Algunos están muy obsesionados con culpar a Franco de todo xD
  16. #16 En realidad creo que quería escribir Francia, pero seguramente el corrector le jugó una mala pasada :-D
  17. #17 He visto que lo has puesto más abajo, pero ya no podía editar el comentario.
    Eso parece, seguro que utiliza con más frecuencia el término “Franco” que “Francia” por eso el corrector pensó que quería decir Franco xD </inventOff>
  18. #11 yo tambien tenia entendido que se tomo esa decision estrategica para impedir una invasion por tren.
  19. #5 #11 Por fin alguien dió la respuesta correcta. No solo para dificultar los suministros. También por temas de aduanas. Obligas a los trenes a parar y descargar la mercancía en otro tren. Eso antes de que inventaran lo del track ajustable.
  20. #2 Otra razon: en terreno montañoso, de velocidad lenta y con curvas convienen maquinas y vagones mas cortos. La via mas estrecha supone un gran ahorro en el tendido.
  21. #1: Cuando se estableció el ancho ibérico era para permitir locomotoras más potentes (por tamaño), más tarde se vio que no era necesario (más potencia en el mismo tamaño, con la tracción eléctrica esto llegó al extremo), al mismo tiempo se empezó a valorar que la construcción de ferrocarriles económicos (tipo FEVE), aunque tuvieran peores prestaciones, permitirían desarrollar la red ferroviaria en algunas zonas que por orografía o población lo tendrían difícil, además de que esos trenes se adaptan mejor a curvas cerradas (¿No habéis escuchado cómo chirrían los trenes de Metro de Madrid en algunas curvas cerradas? Pues tienen 1445 mm). El resultado fueron muchas líneas por toda España, que desgraciadamente muchas se cerraron.
  22. Porque ancha es Castilla.
  23. #22 por lo visto les faltó un poco de anchura :-P
  24. #24 Y estrechas las castellanas
  25. #1 a mí siempre me dijeron que no se sabe a ciencia cierta el motivo, a pesar de que hay varias teorías
  26. #20 Eso es una leyenda urbana.
  27. #17 claro , claro, por eso habla de los aliados de la segunda guerra mundial.
  28. La vía estrecha existe en todo el norte y en el sur de España ( la antigua FEVE ahora absorbida por Renfe/ADIF dispone de una línea en Murcia (Cartagena-Los Nietos)). Por ella han pasado tanto mercancías carbón, bobinas de acero de Arcelor Mittal, pasta de papel de Ence Navia...) como transporte de viajeros. El trazado de vía estrecha se debe a que muchas veces llegaban directamente a los cargaderos interiores de las minas y a que el menor ancho de vía permite un radio de curva más estrecho, lo que ayuda a la hora de hacer trazado en zona montañosa.
    Hasta hace unos años era de los trazados más densos de Europa y la han ido dejando morir a base de inversiones nefastas (como el soterramiento en Langreo o el tren-tram en León) y un mantenimiento pésimo (trabaje bastantes años en seguridad en obras y he visto como poco a poco se dejaba de hacer mantenimientos básicos). Es una pena, la de viajes que hice en su día a la facultad.
  29. #2 ¿FEVE sólo trenes de pasajeros?

    Para mi pensar en FEVE es pensar en minería.
    Go to #12, #30
  30. #1 no he entrado a leer la noticia aún, pero siempre había oído que era por tema de logística para dificultad una invasion extranjera
  31. #12 #31 FEVE también es de mercancías. Llevo años que no viajo en ellas, pero todavía recuerdo los trenes de mercancías con esa especie de bobinas por ejemplo por la zona de Avilés, la zona entre Mieres y Collanzo, o en León.

    La diferencia de ancho español con el europeo siempre pensé que había sido por temas defensivos, ya que no podían por entonces meter aquí trenes en caso de guerra o eso oí.

    CC #2 (vaya con el hinjiniero, sí)

    #23 Eso pensaba que era por el estado de las vías. No hay curvas demasiado cerradas en el Metro, al menos comparado con trenes de superficie.
  32. El informe Subercase de 1844 concluyó que el ancho entre las caras internas del carril debía ser de 6 pies castellanos o dos varas, superior al ancho inglés para permitir locomotoras con calderas de mayor diámetro por el terreno montañoso.

    A la postre se ha visto que no tenía justificación suficiente. De hecho el mayor gálibo requiere explanaciones mayores, tuneles más anchos y en definitiva más dificultades para los trazados en zonas montañosas. De hecho el motivo de la extensión ancho métrico (posteriormente FEVE tras la unificación de una miríada de pqueñas líneas) en el norte para los ferrocarriles mineros (y no de viajeros como se ha dicho) es hacer trazados por zona montañosa con radios de giro muy pequeños, algo que con ancho mayor se dificulta enormemente.

    Lo de la difierencia estratégica de ancho con el resto de europa es sencillamente un mito. Los rusos tienen un ancho similar y los nazis se metieron hasta la cocina simplemente cambiando la posición de la tornillería en las traviesas según acanzaban para asegurar líneas de suministro
  33. #33 Las curvas de metro tienen MUCHO menos radio que las de ferrocarril.
  34. #35 A eso voy. Me acuerdo de cuando los trenes tenían ventanas que se podían bajar mirar por una y ver una curva así. Nunca he notado además tomar curvas en el Metro, ni siquiera esas que en el mapa de la red salen en ángulo recto o sea que ahí tienen algo.
  35. #36 La diferencia fundamental es la velocidad.

    Para que te hagas una idea, según especificación tecnica el radio mínimo estándar de Adif es de 250m en ibérico y 200 en FEVE. Puertos duros como Pajares o Brañuelas se hicieron con radio mínimo de 300m.

    Hay radios de 150 y 80 respectivamente pero no para vías de circulación (vías de apartado, etc...), pero ya requieren estudios especiales y ya habría materiales que seguro no podrían circular por ahí. Los metros tienen radios minimos mucho menores. NY por ejemplo tiene curvas de 30m
  36. Un tema interesante. Meneo.
  37. Siempre me hizo gracia cómo la gente dio por buena la explicación de que "las vías eran más anchas para evitar que nos invadieran por tren".

    Digo yo que en ese caso bastaría con no poner vías. O mejor aún, ponerlas torcidas y llenas de minas para que los malos descarrilaran, o hacerlas derechitas hacia un campo de prisioneros mwhahahahahhaa :troll:

    c.c. #11 #19 #32 #5
  38. ¿Por qué una locomotora mas potente necesita un ancho de vía mayor? Aunque esta fuera mas ancha la separación de las ruedas podría ser la misma ¿no? Si tienes dos vías las separas un poco mas para que esos trenes mas ancho no choquen y listo. ¿Alguien lo entiende?
  39. #2 filosofía
  40. #20 Cuando se estableció el ancho no pensaban que el tren llegaría a la frontera. Las líneas iniciales fueron Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez. Pensar que se llegarían a unir estaba fuera de cualquier previsión. Utilizar un ancho de vía común estaba más relacionado con poder utilizar las mismas herramientas para fabricar, que no en permitir viajes largos.
  41. #40 No puedes salirte demasiado sobre las ruedas pues favorecería el vuelco en curva. Los trenes están muy limitados por el vuelco. No es que lleguen a volcar literalmente, al empezar a volcar levantas la rueda, te quedas sin pestaña y descarrilas. En una caldera el efecto es aún más limitarte, pues la fuerza centrífuga mueve el agua hacia el lado exterior, moviendo el centro de gravedad hacia fuera.
  42. #2 Filología hispánica :troll:
  43. No es "ancho español", es "ancho ibérico". En Portugal es el mismo.

    Errónea.
  44. #12 Se lo comentaba esta mañana a @Yonseca en Twitter: El ancho ibérico es el ejemplo perfecto para ilustrar el concepto de "deuda técnica".
  45. #39 ya salió el sabiondo/listillo.
    Todo se arregla. Pero un ancho de vía diferente, no tiene solución.
  46. #47 ¿Y simplemente no poner vías?
  47. #33 Pues eso es lo que dije en mi comentario.
  48. #48 Si no pones vías, no puedes utilizar el transporte por ferrocarril ni tu ni el enemigo. En el otro caso, tu las puedes usar y no el enemigo. Está clara la diferencia, no?
  49. #35 No es cierto, un metro no deja de ser un ferrocarril como cualquier otro. Si hay una relación directa entre el ancho de vía y el radio mínimo admisible, pero no es el único factor que incide en este.
  50. #50 hablo de poner vías que unan Francia y España. ¿Para qué poner vías de ancho distinto que unan Francia y España si el efecto es como no ponerlas? Creo que es obvio, no?

    Segundo, ni aunque pusieran vías de plata, los franceses las usarían para invadir. No hay nada más vulnerable e interceptable que un tren. Obvio, no?
  51. #51 Lo he explicado en otro mensaje
  52. #48 madre mía!!!!!!
    Vas de listo y eres más corto que la pincha un virus.
  53. #52 no te bajas del burro. En serio piensas esas majaderías?
  54. #31 en mallorca el tren es feve
  55. gracias por el negativo. Te lo devuelvo con todo mi amor y ancho de vía español.
comentarios cerrados

menéame