Tecnología, Internet y juegos
233 meneos
4355 clics
Vim 8.0: importante actualización del editor de texto

Vim 8.0: importante actualización del editor de texto  

Apenas diez años después de su última gran actualización llega Vim 8.0. Un software que, como su nombre indica (Vi IMproved), se trata de una edición mejorada del editor de texto Vi y también una de las herramientas favoritas de muchos desarrolladores a la hora de programar. Entre las novedades de Vim 8.0 llama la atención el soporte asíncrono I/O que le permite comunicarse con otros procesos en segundo plano —a través de los denominados “canales”— mientras se está realizando un trabajo o transferencia de datos.

| etiquetas: vi , vim , vim 8.0 , actualización , editor de texto
109 124 5 K 626
109 124 5 K 626
«12
  1. #3 Emacs tiene un modo para emular Vim. No al revés.

    Fin de la guerra.
  2. #15 Si.

    Vim sigue siendo usado (muy a nuestro pesar en algunos casos) por millones de personas en todo el mundo, ya que en muchos contextos no tienes ninguna alternativa viable para editar ficheros, o al menos ninguna tan inmediata.
  3. #8 Emacs tiene un modo para emular Vim. No al revés.
    Fin de la guerra.


    Lo que no me queda claro es quién ha ganado la guerra. Supongo que vim por ser tan útil que debe ser emulado por emacs para que emacs sea realmente funcional.
  4. #1 Vim? Los programadores de verdad usan mariposas xkcd.com/378/
  5. #1 #3 #8 Emacs como SO está bastante bien...

    Eso sí, le hace falta un buen editor de texto.
  6. Que risas cuando no te has dado cuenta que estás en modo "replace" en vez de "insert".
    :q!
  7. #3 Vim mejorado?
    Se llama Emacs
    Fight!


    ¿Emacs trae por fin el Street Fighter como una de sus funciones?
  8. #11 7 programadores de vim acaban de morir de un ataque tras leer tu comentario.

    Aunque igual tiene que ver con su avanzada edad.
  9. Vim mejorado?

    Se llama Emacs

    Fight!
  10. #3 Por menos de eso han empezado guerras mundiales...
  11. #21 No veo por qué no puede ser una noticia de portada para la categoría tecnología, que es en la que está.

    Quien quiera centrarse exclusivamente en actualidad que desconecte el resto de opciones.
  12. #9 Google?

    Un buen usuario del vim no necesita google. Lo sabe todo. En el improbable caso de que tenga alguna duda consulta el man.
  13. #21 Los usuarios han dicho que si la tiene y los votos lo avalan.

    Welcome to Meneame.

    Esta web nace del mundo del software libre y aun es muy importante aqui, por lo tanto esta noticia es relevante para una buena parte de la comunidad.
  14. habitualmente uso átom o eclipse para programar, pero muchas veces, cuando accedes a servidores q no tienen X, vim (o al menos vi) sabes q están allí, q los puedes usar en cualquier sistema, sea Unix, redhat, suse, solaris... q van a funcionar rápido y bien.
    sirven para hacer cambios "in situ", sin necesidad de copiar el fichero a tu máquina local, y por lo tanto ahorrándose un montón de tiempo.
    no lo usaría para desarrollar una aplicación de miles de líneas, pero para pequeños cambios en ficheros de configuración, es una herramienta cojonuda
  15. #10 Real men use man
  16. #5 Te has olvidado la w, acabas de perder todo lo que has hecho en la última hora.
  17. #21 Los subs no funcionan. ¿Tenemos que decirlo más alto?
  18. Vim es un editor fantástico, pero la tozudez de su creador Bram Moolenaar hizo que surgiera NeoVim, que incluía muchas de las mejoras de Vim8... Al final la competencia es lo que consigue que se mejore.

    Entre otros: plugins asyncronos, que es una maravilla.
  19. #15 A mi no me mires, yo uso Visual Studio Code, Eclipse o Notepad++. Vim y Emacs me parecen frikadas
  20. #10 He puesto "vim man" en consola y me sale un archivo en blanco... buscaré en google si es normal ;)
  21. #37 La naturaleza sólo me dio diez dedos.. no son suficientes para usar emacs
  22. #7 No tio.... hay que salir sin guardar, que no sé el tiempo que llevo picando código con el "replace", y como copio y pego código de google, no voy a ponerme a mirar si esté bien. xD
  23. #2 Es un plazo razonable. Si un software está bien hecho no necesita demasiadas actualizaciones.
  24. #26 Mientras el número de dedos de las manos del usuario medio siga siendo constante y la especie humana no desarrolle otros miembros prensiles, el añadir nuevas funcionalidades es algo que debe valorarse muy detenidamente.
  25. #16 #11

    nice man woman

    No manual entry for woman.
  26. Donde esté el nano...
  27. Vim, ese editor del que la gente, la primera vez que entra, no sabe salir...
  28. #19 Si claro, pero vim es un editor de texto para shells UNIX. Por mucho que la usen miles de personas en su día a día laboral, no creo que tenga la relevancia necesaria para estar en la portada general.
  29. #21 A mi si me lo parece. Es un software muy importante, y desde luego aparecen chroradas todos los días, a veces temas ultraespecíficos que solo cuatro conocen. VIM nos afecta a muchos.
  30. El Vim es para nenas :-D
  31. Hay alguna razon para seguir usando nvim entonces ? Porcierto da pena no ver ni un solo comentario que no sea una chorrada en los 17 que van.
  32. #3 Emacs es un emulador de LISP, no un editor :troll:
  33. Creo que me moriré sin entender tanta devoción por Vim.

    Si estás en una máquina sin interfaz gráfica y tienes que editar ficheros grandes es, sin duda, una magnífica opción; hasta ahí de acuerdo. Además, es software libre, con lo que tiene mi apoyo siempre. Ahora bien, de ahí a proponerlo como editor para escribir código en el día a día me parece columpiarse. Creo que es sumamente tedioso por cosas como las que comenta #5 y que un buen editor con interfaz gráfica es infinitamente más práctico.

    Dicho todo esto, que cada uno use lo que más le guste, y si es software libre muchísimo mejor.
  34. #18 Pues ya sabes :q!
  35. #46 el editor favorito de los valencianos! (Che, nanonanonano!)
  36. #18 Si, trata de editar un script o algun fichero de configuración tipo cron en un servidor remoto al que solo tienes acceso por SSH (muy habitual para muchos profesionales del sector) y dime como lo harías más eficientemente que con vim.
  37. #27 #20 hay plgings d vim para ambos :-D
  38. Este va a ser el año de Vim en la consola.
  39. #27 Tu eres de los que prefiere tener ociosa más del 30% de la RAM. En el mundo real seguro que te gustaría tener un fin de semana de 3 días.
  40. #38 Si lo hace cada 10 años, si. :-D
  41. #44 Vuelve a leer mi comentario. Uso VIM 10 horas o mas al dia, con mas plugins y atajos de los que cabrian en este comentario y probablemente demasiadas ventanas y pestanas abiertas. Si un dia desapareciera me quedaria en bolas literalmente.
  42. #18 Totalmente de acuerdo. Compara con los comentarios en Hacker News
    news.ycombinator.com/item?id=12479156
  43. En un curso de administración de sistemas la profesora decía que VIM es un lujo. Que en tiempos cuando petaba un servidor, le tocaba arreglarlo con ed.
  44. #64 Es cierto, el que está acostumbrado a trabajar con ratón para posicionar el cursor al principio se vuelve loco.
    Pero una vez te has acostumbrado, para mi (es una opinión personal), es lo mejor. Te mueves por consola y editas al momento, sin abrir ventanas nuevas.
    Los atajos de teclado son fantásticos y su sencillez lo hace útil.
    Repito, es mi opinión.
  45. #94 sí que tiene y para muchos de nosotros tocar el ratón es perder el tiempo, yo lo uso poco a pesar de trabajar en un entorno gráfico.

    Lo de moverte con una ruedecita no tiene que ser algo bueno, para mi es algo malo.
  46. #26 En estos diez años hemos tenido muchas funcionalidades nuevas, pero normalmente como plugins.

    Integración con git, soporte con muchísimos lenguajes que han ido saliendo, etc.
  47. #66 :wq!

    ...
  48. #116 La aplicación de Skype se mantiene abierta una vez te has logado por primera vez, tienes que cambiar la configuración explícitamente para que no sea así. Y Skype te ofrece videoconferencia, cosa que Whatsapp no tiene.
  49. #123 Cuando reinicias por defecto se queda logado, no se queda offline.
  50. #46 Imparto un curso básico de VPS y es el que enseño... O dejan de venir a las clases xD
  51. #64 Sin entrar en polémicas, a ver si mi respuesta te amplía la perspectiva

    Llevo programando hace más de 20 años. Durante ese tiempo, me he visto obligado a recorrer todo tipo de entornos de programación. Y cada cambio me obligaba a un cambio de herramientas y su correspondiente entrenamiento (una herramienta sin entrenamiento es rendir al 40%)

    En mi último trabajo, decidí retomar VIM como editor principal porque aunque tenía una curva de aprendizaje alta, me ofrecía una ubicuidad del 100%. Pero, aparte de VIM debes completarlo con una serie de herramientas de las shell de unix (como grep o diff, por ejemplo)

    En mi proyecto actual, me encontré una situación bastante problemática (el programador se había ido de un portazo) El primer dia me dieron un ordenador desktop con ubuntu y acceso ssh al server y no me hizo falta más para comenzar a programar (era un aplicativo inmenso desarrollado en php)

    Poco a poco, he ido asumiendo otros desarrollos sueltos que había repartidos por varios servidores. Para todos los casos, con un acceso ssh más vim más git tengo más que de sobra

    En otro tipo de proyectos (por ejemplo, java) quizás me lo plantearía cambiar de netbeans o eclipse. Pero en los entornos que me muevo. Aplicaciones php de su padre y su madre en servidores que nadie conoce con vim tengo la herramienta más efectiva
  52. #45 cómprate pedales y usa los pies como hacemos los veteranos de emacs.
  53. #76: El día que te encuentres con Sublime Text...
  54. #53 Me gustaba más cuando era pico... que también soy de Valencia xD
  55. #3

    vi, vi, vi, es el número de la bestia.

    Pero usar vi, siempre que sea su versión libre, vim, no es pecado... es una penitencia.
  56. #36 Pues menos mal que ibas a ser claro xD
  57. #7 Estaba en modo replace en vez de insert, con lo que ha jodido el texto. Si sale con w la jode pero bien.
  58. #20 Yo igual solo que cambia Eclipse por Netbeans, tu memoria ram lo agradecerá (y tu paciencia).
  59. #1 Nano... Que soy de Valencia
  60. #74 bienvenido a 2016. Ahora GNU/Linux tiene entornos de escritorio. ¿Dónde has aparcado el Delorian, Martin?
  61. #65 respetabilísima. :-)

    Lo que pasa es que los programas con interfaz gráfica también tienen atajos de teclado, y no necesitas abrir ventanas, sino que tienes pestañas.
  62. #80 eso es lo que decía yo. Si estás por SSH es la mejor opción, pero pudiendo tener un editor con autocompletado (creo que Vim no tiene, aunque a lo mejor me equivoco) y en el que te puedes mover arriba y abajo con la ruedecita del ratón no le veo ventaja, pero bueno, mucha gente sí así que irá en gustos.

    Polémica ninguna, no soy ningún fanático. :-)
  63. #83 lo sé, y es cierto que me quedan muchos comandos por saber, pero me sigue resultando raro. :-)
  64. #104 qué gracia me hacéis los listos que vais de listos y no leéis. De mi primer comentario: "Si estás en una máquina sin interfaz gráfica y tienes que editar ficheros grandes es, sin duda, una magnífica opción; hasta ahí de acuerdo".

    Me dedico profesionalmente a configurar servidores, por cierto, aunque no soy tan listo como tú, que eres el listo que to lo sabe.
  65. #127 déjalo, anda. Como tengas la misma lógica programando que llevando conversaciones o entendiendo textos te auguro un futuro en el paro.
  66. A mi me tiene ganado y a unos cuantos paisanos también, de hecho en mi tierra cuando nos sorprende algo decimos "la VIM compae!" :-D
  67. #40 en todos lados hay masoquistas. También habrá plugins para soportar brainfuck, pero eso no quiere decir que debamos usar ese lenguaje para nada
  68. ¡Larga vida a VIM!
  69. #76 a) estaba troleando un poco
    B) qué tengo que ver? Se parece un montón a un eclipse debugando, pero con una ventana de ayuda para saber que pulsar para poder hacer algo en lugar de usar iconos autoexplicativos en una barra de herramientas
  70. #46 Yo he tenido que echar mano de Nano, cuando en algunas ocasiones un sistema se cae y en la consola de recuperación no encontraba los ":".
    Nunca me he encontrado ningún sistema en el que no estuvieran Vi y Nano.
  71. #19 Insinuas que debemos llevar a portada una noticia cada que un software usado por millones de personas se actualice?
  72. Hablar de Vim es como tratar de razonar con una secta.
  73. la verdad, no parece que aporte mucho. Ahora que lo tengo todo configurado a mi gusto, después de mucha lucha, paso de actualizar versión.
  74. vi debería ser una asignatura obligatoria en informática

    ¡Cada vez que viene alguien y dice "es que el vi es muy complicado" es que me pongo malo!
  75. #20 Usar Vim o Emacs en local es una frikada como una casa. Usar Vim o Emacs cuando solo puedes conectar a una máquina por SSH es una bendición.

    Como con casi todo, cada cosa tiene su utilidad.
  76. #89 No has entendido mi comentario. Hablo del uso que más generalmente se les da tanto a emacs como a vim, el común de los que lo utilizamos lo hacemos la mayoría de las veces cuando trabajamos en máquinas remotas. Que sí, que también se usa en local a veces, yo por ejemplo es lo que utilizo para editar ficheros de configuración cuando, de todas formas, ya estoy haciendo otras cosas relacionadas en el terminal y me resulta más rápido no abandonarlo o abrir el fichero lanzando kate o gedit desde el terminal. De hecho, estaba respondiendo con mi comentario a una persona que calificaba a esos editores de frikada. Es un poco irónico que se me critique a mi por lo mismo :-)
  77. #90 Si, ya se que emacs es mucho más que un editor. Ya se que es más un intérprete de lisp que un editor, es la frase por defecto que decís los defensores de emacs. Yo no soy defensor de nada (suelo usar más vim por asiduidad, fue el primero que empecé a usar y con ése me quedé) y mi comentario no pretende ni hacer de menos a emacs, ni a vim, ni a absolutamente nada, solo explicar que la gente habitualmente utiliza lo que más cómodo le resulta para cada situación concreta; al menos es lo que pretendo hacer yo cuando programo o tengo que hacer algo en algún servidor.
  78. #100 Por supuesto, esa es la gracia de que cada persona tenga su opinión, y en el mundo del desarrollo cada programador tiene sus hábitos, sus preferencias, etc.

    Si usé la palabra friki fue para contestar al otro comentario. De todas formas hablabla de mi experiencia personal, salvo una excepción todos mis compañeros se limitaban a usar esos programas cuando tenían que configurar cosas del sistema, hacer shellscript o trabajar sobre una máquina remota. Pero hay programadores muy conocidos y de talento reconocido que utilizan sobre todo emacs como su preferencia para hacer código.
  79. Sabía que me iba a reír con los comentarios, gracias chicas!
  80. #58 whatsapp y telegram son basura?
  81. #51 Visto así... :->
  82. #72 Acostumbrado al porno ASCII, canal+ tenía una claridad pasmosa. Y si entrecerrabas los ojos, HD
  83. #64 Depende. Si de vi sólo sabes usar la i para empezar a escribir, y el :-x para salir, sí, por supuesto que casi cualquier cosa es mejor. Pero si te entretienes en aprender los diferentes comandos, y cómo se combinan entre ellos, descubres que se pueden hacer auténticas filigranas, y a toda velocidad.
  84. #38 No es que debamos, es que ha sucedido. Lo cual quiere decir que a suficiente gente le interesa como para que salga en portada.

    Discutir sobre si debería llegar a portada algo que ha llegado a portada me resulta un tanto perogrullada.
  85. #84 No, si estoy de acuerdo. Llega a portada lo que llega a portada y punto.

    Pero:
    · 1.- Me refería al argumento de "sí, hay que subirla a portada porque la aplicación la usa mucha gente". Que me parecía absurdo.
    · 2.- Suba lo que suba, podemos debatir en colectivo el por qué determinadas noticias han llegado a portada y de alguna manera replantear nuestro meneos futuros.
  86. #86 Supongo que el hecho de poder chatear en el momento y llamar de manera "gratuita" a cualquier movil del mundo es una basura.

    Pues esto ya lo hacía... NINGUNA applicación.
«12
comentarios cerrados

menéame