Tecnología, Internet y juegos
310 meneos
5196 clics
El Museo del videojuego Arcade de Ibi: la eterna juventud se consigue jugando con 300 máquinas arcade, pinball...

El Museo del videojuego Arcade de Ibi: la eterna juventud se consigue jugando con 300 máquinas arcade, pinball...

Nada más poner un pie dentro del Museo del Videojuego Arcade Vintage, dos fueron los sonidos que me envolvieron. Uno provenía del interior, sordo en forma de suspiro propio muy profundo y altamente nostálgico. De regreso a los 80, a monedas casi suplicadas a mis abuelos y a risas entre amigos en tardes de agosto al fresco. El otro sonido surgió de manera más súbita, con forma de grito alegre y potente, desbordado completamente. Sin tapujos ni recuerdos ni mucho menos reflexión. Salió de la boca de mi hijo de 8 años que tanto...

| etiquetas: arcade , museo vintage , videojuegos
138 172 3 K 339
138 172 3 K 339
  1. Lo de llamarlo museo ... en vez de pagar por cada partida pagas por la entrada.
  2. #1 hombre, museo es. Las máquinas que hay son originales y muy difíciles de encontrar en otra parte.
  3. Muy buena iniciativa, me recuerda al que hay dedicado a los Pinballs (y alguna recreativa) en Budapest. Que por cierto me decepcionó un poco.

    Un saludete.
  4. Diria que no hace más de 2 meses se publicó otra noticia sobre este museo. Que como mínimo es relacionada.
  5. Hay una cosa que se ha perdido en la actualidad, y es que en aquellos años no era solo el hecho de ir a la sala de juegos a jugar unas partidas, era el hecho de ir con los colegas, conocer a otros, algunos hasta ligaban ya que tambien iban chicas, etc etc.... ahora todo eso se ha perdido y los chavales juegan cada uno en sus casas y como mucho despues de jugar quedan a hacer lo que sea.

    Tambien es cierto que en aquellos años de los precios que estaba la partida en la sala de juegos a los precios que andaba un ordenador/consola y sus juegos habia un abismo.
  6. #5 Es lo mismo con Netflix, en una película en el cine ves a gente, vas con amigos, incluso te vistes. Con Netflix estás en casa, no sales y puedes ver la película en pijama y sin peinarte.
    Es incluso peor, porque te mueves menos y no sales a la calle. Toda tu vida entre cuatro paredes y ahora quieren fomentar el teletrabajo en casa, más o menos como las granjas de humanos en Matrix.
  7. En Sevilla (en Dos Hermanas en realidad) hay una iniciativa parecida. No tan grande pero con bastantes cosillas que mostrar.
    m.facebook.com/Arcadeplanet-1679152725677245/
  8. #5 Tenemos que aceptar que la interacción social ha cambiado, no es que sea peor sino diferente. Ahora ya no se limita a unos momentos fuera de casa, la comunicación se ha tornado 24 horas, no hace falta estar en el mismo lugar a la misma hora para comunicar algo a alguien, puedes hacerlo igualmente estés donde estés con alguien esté donde esté. Puedes hacerlo desde tu casa o tomando unas cervezas y no por eso hay que restarle valor o calidad a la comunicación, lo único que ha cambiado es el modo de interactuar y que nos han brindado más herramientas para tal fin, la gente sigue haciendo cosas con la gente, lo que pasa es que seguimos juzgándolo bajo el prisma del siglo XX pre-revolución comunicativa.
    No caigamos en el maltrecho dicho "todo pasado fue mejor", digamos que fue distinto.
  9. #7 venia a decir esto mismo, se pasa un buen rato y hay muchos clásicos. Creo q solo abren los sábados y en mi opinión vale mucho la pena :-)
  10. #1 Ni siquiera es único en España. Hay más de un sitio similar (aunque tampoco muchos, la verdad). Por ejemplo en Sevilla tenemos el arcadeplanet, que no sé cuantas recreativas originales tendrá, pero mínimo 100, más consolas y ordenadores clásicos.

    Edit: 130 recres. Lo acabo de mirar en su facebook: www.facebook.com/Arcadeplanet-1679152725677245/
    Un sitio la mar de chulo si os gustan las recreativas.
  11. #8 Cierto, pero no. (Saliendo me un poco del tema)

    Influencer, algunas burradas de los youtuber o muerte o accidente por selfies te quitan la razón.
  12. #1 La fiscalidad es muy diferente.
  13. #11 ¿qué tiene que ver tener nuevas herramientas de comunicación con que haya gilipollas?
  14. Hoy en día con Mame, y un mando de consola puedes jugar a casi todos los juegos. Pero que sean las máquinas reales en el hardware real para mi lo convierte en un museo autentico con valor cultural/histórico. Además hay ciertas máquinas que tienen algún hardware específico que es lo que le da la gracia al juego, volantes, pedales, pistolas....
    Que chulo!! A ver si me junto con algún colega y me paso.
  15. #13 Tú solito te has respondido
  16. #5 #6 #8 Como dijo Pascal "he descubierto que toda la desgracia de los hombres viene de una sola cosa: el no saber quedarse tranquilos en un cuarto. Un hombre que tiene suficientes medios de vida, si supiera estar en casa a gusto, no se marcharía para ir al mar o sentarse en una plaza. No se compraría tan caro un puesto en el ejército si no fuera insoportable el no moverse de la ciudad; no se buscan las conversaciones y los divertimientos de los juegos sino porque no se puede permanecer en casa a gusto".
  17. Con las más de 2000 pesetas que vale la entrada, podías pasar el día entero en los recreativos
  18. #17 Lo de quedarse en casa a gusto es una opción, depende como se mire, no das guerra por la calle y como mucho te quejas por las redes sociales.
  19. #18 sí, hace 25 años....
  20. #18 pues lo mismo. Pagas entrada y juegas todo el día a lo que quieras
  21. #5 Ya el cuento de que ahora los juegos son más baratos, cuando los triple AAA completos (no a trozos) valen casi el doble en no pocos casos.

    Salu2
  22. Ya he escogido mi ciudad de vacaciones xD.
  23. #17 La casa es el refugio de cada uno, pero hay que salir a la calle. Mucha gente bromea de lo bien que se está en la cárcel, pero si se estuviera tan bien estar en la cárcel no sería un castigo sino un premio.
  24. #19 Las redes sociales son una forma de gastar tu tiempo tan válida como cualquier otra pero que a la larga no deja de ser un paraíso, o infierno artificial, que no existe realmente.
    Tener un hobby, una parcela a las afueras, o una moto, son formas de gastar tu tiempo libre, pero al menos son físicas y reales, y te sacan del mundo cotidiano, como las redes sociales, pero en este caso, la salida es física, a otro lugar y completamente real.
    El problema de las redes es que te hacen creer que tienes una serie de cosas que al final no existen, y aunque existan a su manera, los beneficios que produzca se los lleva otro. No es como tener una huerta, que aunque lo que dé no te va a quitar de ir al supermercado, pero lo que coseches es tuyo.
    Tanto en las redes como en el campo el tiempo que gastas es el mismo, pero al menos el campo existe y está ahí.
  25. #22 Hace 25 años los juegos de consola costaban 10.000 pesetas, y ahora cuestan 60€. Es el único producto que yo conozco que ha mantenido su precio constante durante tanto tiempo.

    Sí, luego hay empresas que abusan de los DLC, pero no son todas, y con no comprarles o esperar que saquen la edición final es suficiente.
  26. #25. '...Tanto en las redes como en el campo el tiempo que gastas es el mismo, pero al menos el campo existe y está ahí...'

    La gente en las redes sociales también 'está ahí ' fisicamente en alguna parte. Creo que la verdadera diferencia es de movimiento, con el smartphone puedes estar todo el día sentado (cambiando de silla) o en el sofa, en el campo o de paseo por la ciudad con los amigos se está en movimiento y 'estar en movimiento' nos hace conectar con el resto de nuestro cuerpo además de con la mente.

    #19. Estar en casa y disfrutar de estar en casa y con los tuyos es lo más parecido al paraiso. Si no se está a gusto en casa es que algo está fallando en casa. Ahora, también está bien salir a dar una vuelta por ahí de vez en cuando, ir al cine, tomar algo con los amiguetes, hacer una excursión, etc... aunque solo sea para recordar lo a gustito que estamos en casa.
  27. #27 La gente de las redes existe, pero a menos que las veas físicamente con frecuencia, no existen. Luego tu espacio en instagram está en la nube, no es un álbum que tienes en casa, ni es un servidor que te pertenece y tienes controlado. Por eso digo, que si el mayor tiempo libre lo pasas en las redes sociales, en términos prácticos es como coger un ciego, se te va el tiempo, pero sin resaca y sin desgaste físico. Aunque horas de sueño sí puede quitar.
  28. #27 No me refiero a estar en casa con los tuyos, me refiero, en base al articulo, que hace monton de años la sala de juegos no era sitio solo de echar la partida si no de reunion con todos los colegas. Ahora eso tiende a ser desplazado en gran parte por todos reunidos, cada uno en su casa, jugando al juego online de turno por poner un ejemplo. Yo no digo que haya que haya que salir de casa a la minima y destinar solo la casa a comer y dormir, pero si es cierto que muchas costumbres han cambiado.
  29. Que gracia, he visto unas artes que hice yo para mí bartop y cedí a la humanidad :-)
  30. #19 #24 imaginad una cárcel con acceso a una biblioteca que contiene todo el conocimiento y la filosofía del universo, además de montón de porno. Imaginad que esa cárcel da a un jardín exuberante con piscina climatizada cuya agua cristalina es agitada ocasionalmente por alguna moza voluptuosa en ropa ligera.
  31. #22 ...existen las rebajas, las ediciones con todos los DLCs y hasta se puede uno esperar un par de años a coger el juego para pagar menos de 10 euros. Me gusta el Dark Souls 3 ese que han sacado en Abril de 2016... puedo gastarme 60 euros y tenerlo el dia del lanzamiento, o puedo esperar a las rebajas de verano de 2019 y cogerlo por 15 euros. Y así con todos. La paciencia es una virtud...
  32. #8 Menos mal que alguien pone cordura en la ristra de comentarios de abuelos cebolleta.
  33. #32 No compañero, si yo compro lo que puedo (Estoy en esa ansia de comprar todos los Final Fantasy, siempre fueron mi debilidad y la saga The Witcher que ya tengo las dos primeras partes compradas). Pero vamos a ver que te saquen juegos que son más marketing y publicidad que otra cosa, a 60 €, como tengo visto, pues...

    Salu2
comentarios cerrados

menéame