Tecnología, Internet y juegos
291 meneos
3228 clics
Western Digital presenta un disco duro de 10 TB con helio

Western Digital presenta un disco duro de 10 TB con helio

HGST, división del fabricante de discos duros Western Digital, ha anunciado el lanzamiento de su primer disco duro de 10TB de capacidad, incorporando la última tecnología en el sector y la máxima capacidad en la industria, y que responde al nombre de Ultrastar He10. El Ultrastar He10 de WD emplea la tercera generación de tecnología de discos duros que contienen helio en su interior, empleado para reducir la fricción y la resistencia debido a que su densidad es mucho menor que el aire de la atmósfera, el que solemos respirar.

| etiquetas: disco duro , western digital , helio , he10
124 167 4 K 339
124 167 4 K 339
«12
  1. Si lo usas para almacenar música, las voces suenan como los pitufos maquineros.
  2. #1 o los payasos justicieros
  3. #10 pudiendo girar más rápido, emitiendo menos calor y en consecuencia reduciendo la energía necesaria para hacerlo funcionar a altas velocidades.

    Van a 7200 pero gastan mucha menos energía.
  4. Para #17. El día que la vida util de los discos SSD y el precio por megabyte supere al de los discos duros mecánicos hablamos de barrer. (CC #23)
  5. #11 Si si pero di el precio xD
  6. ... y te lo puedes llevar a casa flotando.  media
  7. #10

    Es que hay bastante disco "gordo" de 5.200 rpm.

    Por cierto, los SSD ya están por los 16 Tb.
  8. #17 No mientras los discos duros tradicionales sean más baratos por MB.
  9. #34 La cabeza no la sostiene el brazo. Flota por sobre un colchon de aire, los discos duros no pueden funcionar al vacio porque sin aire la cabeza no flotaria.
    en.wikipedia.org/wiki/Flying_height
  10. "La menor densidad del helio permite un mejor funcionamiento del disco duro, pudiendo girar más rápido, "

    Pues siguen siendo 7200 rpm...
  11. #60 Solo 100 años? Buff, ya no los compro entonces
  12. #5 Demasiado tarde, ya se ha jubilado. Pero puedes pedírselo a su hermano, Paco Clavel.
  13. Madre mía.
    Se te va un disco y como no tengas copias consistentes, la que lías es minina.
  14. 10 teras te lo lleno yo de hentai en un par de dias xD
  15. #7 almacenamiento en la nube xD
  16. Helio aquí
  17. #4 Helio mundo
  18. #46 Esos discos usan un laser para calentar la zona donde luego el cabezal magnetiza luego al enfriarse el campo magnético /bit queda mas estable y así permite mas densidad de bits /reduciendo el tamaño del cabezal que de otra manera no se podria apate se necesita helio para reducir la distancia de cabezal a los platos.
  19. #34 El brazo NO sostiene a la cabeza de forma rígida; al menos NO en el eje vertical.

    La distancia entre la cabeza y la superficie es muy pequeña (minúscula) y sin embargo nunca puede tocarse; y ningun brazo totalmente rígido podría cumplir indefinidamente ambas condiciones sin acabar rayando el disco.

    La pequeña separación sin tocar la superficie se consigue estableciendo un pequeño colchón de aire (o de otro gas) entre ambas, gracias al 'Principio de Bernoulli' (el mismo principio que hace elevarse a las alas de los aviones), y para ello es necesaria la presencia de un fluído gaseoso.
  20. Nueva clase de avería en discos duros: escape de helio.

    #19: No, tienen aire muy limpio. Si te fijas, muchos llevan un agujerito a través del cual se ve un filtro, que deja pasar el aire pero no el polvo.

    Y es que una sola mota podría destrozarlo.
  21. #19 No, los discos duros siempre han llevado un gas, para que las cabezas floten, al girar el disco duro al máximo de revoluciones. Y que no entre oxigeno desde el exterior, que provocaría la oxidación de la superficie del disco duro y su inutilización automática.
  22. #40 Y soportes que parecían haberse ido para no volver reaparecen:
    blog.krollontrack.co.uk/video-2/220-terabytes-on-a-single-tape-ibm-and
    220 tb en una unidad de cinta.
  23. #96 no lo digo por eso si no porque según las normas de la web solo se puede votar negativo para:

    "Voto negativo: sólo para racismo, insultos y spam"

    Al final supongo que me lo merezco pero quiero hacerlo constar.


    De todas formas, también os subis por las paredes a la mínima. Solo era un comentario irónico haciendo destacar la menor durabilidad de los discos ssd respecto los magnéticos. En ningún caso quería decir que un disco se desgasta con las lecturas más que con escrituras o que todos los discos duros se rompan a las 10000 escrituras (con la de modelos que debe haber, cada uno con sus particularidades).

    Solo hay que ver los modelos que recomiendan para NAS son todavía magnéticos. La única ventajas que les veo es la velocidad y a menos que tengas una red muy rápida en casa no lo vas a notar.
  24. #1 Favoriteado xD
  25. #36 Te equivocas, déjame que te lo explique (en su día lo tuve que investigar para un amigo):

    En primer lugar, leer de un disco SSD no merma la vida del disco, lo que la merma es escribir o borrar en el disco. Esto ocurre porque cuando escribes en una celda del disco, lo que haces primero es borrarla y luego reescribir en dicha celda (lo que se conoce como ciclo de borrado/escritura) y eso es lo que a la larga desgasta la celda hasta que llega un momento en que no se puede usar.

    Cuando te venden un disco SSD, te venden un disco de cierta velocidad de escritura y lectura, de cierta capacidad y otro dato muy importante, la cantidad de ciclos de borrado escritura.

    Pongamos por ejemplo un disco de 100 gigas y de 3000 ciclos de borrado y escritura (la velocidad que tenga no influye en la vida del disco):
    Con un disco de estas características significa que por cada celda, podemos hacer 3000 ciclos de borrado/escritura. A priori suena bastante mal ya que en tu vida diaria vas a hacer mucho más de 3000 escrituras o borrados, pero lo importante es que esos 3000 ciclos son por celda, no en todo el disco.

    Esto se entiende mejor cuando te explican que los discos SSD a diferencia de los mecánicos no escriben en el primer sector que encuentran libre, sino que escriben secuencialmente en cada celda sin repetir hasta haber escrito al menos 1 vez en todas las celdas del disco y luego a empezar por la celda nº1 de nuevo, lo que significa que todas las celdas se desgastan a la vez, y nunca se desgasta una antes que la otra.

    Debido a este comportamiento, a diferencia de los disco mecánicos, un disco SSD nunca tendrá sectores erróneos sueltos , o celdas corruptas sueltas, ya que puede haberse escrito mal un dato en una celda por un problema de software, pero la celda fisicamente no se corrompe hasta haber agotado su numero total de ciclos de borrado y escritura, y como acabo de comentar, la escritura en cada celda es secuencial a lo largo de todo el disco para repartir la carga de escritura equitativamente en todas las celdas.
    Esto significa que durante los 3000 primeros ciclos de borrado/escritura de cada celda, el disco SSD funcionara perfectamente, y que a partir de ahí el ciclo 3001 corromperá todas las celdas que vayas a escribir, haciendo que el disco sólo sirva para leer datos, pero no para escribir.

    Y la pregunta el millón... ¿Cuándo ocurrirá eso?
    En realidad es bastante facil de calcular. Poniendo el ejemplo de un SSD de 100 gigas y 3000 ciclos de borrado y…   » ver todo el comentario
  26. #47 quizás tengas toda la razón. Pero aprende a redactar que esto no es Yahoo respuestas. Los puntos y los acentos son tus amigos.
  27. #31 Helio Mundio.*
  28. #13

    Más baratos que la misma capacidad en 15K.
  29. #18: Tú sabes lo que es un gigabyte de ficheros de texto crudo?
    Como se te vaya un disco duro de 1 GB... la hemos liado. Toda la colección de bibliotecas del congreso, diccionarios y obras completas de Cervantes, Shakespeare... Todo perdido.

    La que lías es minina y hasta gatuna.
  30. #60 Eso o los primeros 10 apagones. :troll:
  31. Porque los cabezales necesitan un gas para que los cabezales leviten y en este caso el helio ayuda a menos distancia de los cabezales con el plato evitar contaminación en el laser y imagino con la oxidación de los platos ya que los metales con calor y presencia de oxigeno no se llevan muy bien.
  32. Eso, sigamos malgastando Helio en chorradas como HDDs, globos y voces de pitufo...
  33. #95 Recuerda que hay muchas mas grabaciones de mas que uno piensa en un disco. Por ejemplo, en NTFS y otros filesystems "modernos", cada vez que lees un archivo, se escribe la fecha/hora en que lo leíste. Por eso a pesar de que las cuentas dicen que deberían durar miles de años, en realidad duran unos pocos.

    Y lo peor es que la experiencia demuestra que cuando fallan, lo hacen de manera catastrófica inutilizando el disco entero. Con uno magnético si hay fallas, algo siempre es recuperable. Con los ssd la experiencia demuestra que no es así.
  34. #86 Pero ya tiene menos retención que un hd aun que hay que ser idiota para usar un sdd como unidad de backup y no usarlo pero no es tan perfecto como lo vendían así que estaremos con hd para backup /datos y ssd para sistema durante un buen tiempo.
    De todas yo con los ssd no me fio los jodidos bugs en el firmware cold boots hay que ser un suicida para confiar en un solo disco tus datos sea del tipo que sea.
    Tengo un samsung del 20o9 mlc al 99% pero ya vi un 840 evo con cold boot (tlc) ir a rma a los 2 años y eso que me fio de samsung totalmente esa y crucial intel demasido caros para lo que ofrecen.
  35. No hay "grafeno" no hay "meneno"....el futuro de los discos está en el grafeno xD
  36. #17 No necesariamente hay que ver cual es el limite de un campo magnético y cual el de una nand.
    Las nand a mas integración se debilitan sus escrituras quizás las memoristors puedan solucionar ese problema pero aun están en desarrollo.
    La escritura perpendicular con asistencia de calor aun tiene mucho margen mejora y los materiales ferromagnéticos también.
    Luego los sdd internamente se usan técnicas raid 0 de varios canales para mejorar el rendimiento a costa fiabilidad y para abaratar costos se mete el firmaware en esas mismas nand con lo que antes un fallo corriente dependerá del fabricante que metiese supercondesadores para que la controladora cierre la escritura si no pues te puedes quedar sin sdd y datos en un reseteo corte corriente.
    Los sdd pierden los datos con el tiempo dependiendo de la temperatura si no están enchufados ya que son como la ram que hay que refrescar cada x tiempo en ese aspecto.
    Cada uno tiene su sector hasta los jodidos bluray/dvd son el mejor sistema backup casero que te puedas encontrar si usas los M-disc.
  37. #69 Seguramente se use mucho mas el 'efecto suelo' que ningun lift aerodinamico, a esas distancias el efecto suelo es mucho mas grande.
  38. ¿Y por que no hacerlo con vacío? Si total, para que el helio no se escape ya tienen que tener un contenedor preparado
  39. #39 Esas cuentas están mal.
    728.000GB / (20GB * 365) son 100 años.
  40. #101 Es muy cierto, pero si te fijas en todos los ejemplos estaba calculando la vida máxima teórica de cada disco, es imposible calcular la vida de un disco para un caso concreto sin conocer el uso que va a tener. Obviamente la vida real sera menor, pero eso ya es imposible de calcular sin saber el uso real que va a tener a lo largo de los años.
  41. #56 www.google.es/#q=retencion+datos+nand+vs+temperatura
    Escoge el que mas rabia te de se aplica sdd pendrives todo traste usen memoria nand.
  42. #36 Son las escrituras lo que matan un ssd no las lecturas y como que hasta con 3 bits por celda un sdd no lo matas en 20 años se suelen joder por fallos en el firmware o el no uso de protecciones contra cortes corriente/cuelgues/reseteos usuario en ordenador y cada vez mejoran mas metiendo medidas contra eso.
    Yo aun tengo un sdd del 2009 en casa de un amigo un samsung 128g anterior a los famosos 830 con el smart al 99% de vida y burrada horas uso y teras escritos ni de coña un hd te aguanta tanto trote sin que el smart chille como un cerdo.
    Tengo un western de 3 teras que al los 3 meses el smart se volvió loco con un montón sectores tocados hasta que no lo formatee el cristal disk decía que estaba en riesgo luego del formateo el sólito con el smart se arreglo pero tela estuvo apunto ir a RMA.
  43. #39 te he votado positivo tu comentario porque no soy una sabandija como tu y voto negativo un comentario que no me gusta. Quizás estaba equivocado pero yo seguiré guardando mis backups en discos magnéticos.
  44. Un poco más de info, incluyendo precio aproximado. En los comentarios hablan de la posibilidad de que el helio escape del hd.

    www.geek.com/chips/western-digital-unleashes-a-10tb-helium-filled-hard
  45. #58 ¡No hay huevos! Te presto mis 8 tb a ver si eres capaz de llenarlos... Es para un trabajo de clase, no es que a mi me interesen esas cosas de los divugüitos xinos...:troll:
  46. #98 Tengo uno de esa marca cascado por su ridículo conector. Y no es el cable porque ya compré otro y nanay. En cambio mi WD va de narices con casi 8 años.
  47. Si son diez terabits de vodka, los mios sin helio y con una rajita de naranja. Y agitados, no revueltos.
  48. #68 De hecho, no. Bernoulli es el extremo de las ecuaciones de navier-stokes en las que sólo existen los términos convectivos (no hay viscosidad) y resulta que las cabezas de los discos duros funcionan en el régimen opuesto (lubricación hidronámica) dónde sólo importan las fuerzas derivadas de la viscosidad.
  49. #25 Si, pero explotan
  50. #17 Faltan años para llegar a ese punto. Así a ojímetro un mínimo de tres.
  51. #30 No es lo mismo crear una atmósfera con un gas que "no tener" atmósfera.
  52. #22 Esto... llevan un gas ¿para que las cabezas floten? a ver, a ver, que tengan gas o estén en vacío no va a cambiar el hecho de que la cabeza se sostiene por un brazo. El gas lo que puede producir es cierto rozamiento con el giro del disco y ya.

    En cuanto a lo de la oxidación e inutilización automática... es otro mito. Es cierto que se estropean fuera de su carcasa, pero el disco en sí se inutiliza más bien por la presencia de suciedad (polvo) que por otra cosa. Para que le afecte la oxidación como tal... todavía tienes tiempo de recuperar datos si no está particularmente sucia la superficie ni la cabeza lectora.
  53. #22: Qué gas ni qué gas? Los discos duros no están sellados al vacío. Precisamente por eso se establece un límite de altura sobre los 3 km para su uso por problemas de humedad en el aire.
  54. #51 #65 Realmente, el término correcto no es 'flotar', sino más bien "volar". ;)

    El cabezal "vuela" literalmente (a muy baja altitud) sobre la superficie del disco, gracias al 'Principio de Bernoulli' (el mismo en el que se basan las alas de los aviones).

    Seguramente también interviene el 'efecto suelo'.
  55. #5 O a su álter ego Roco Sifredi... :-P

    cc/ #6
  56. #10 Sí, pero no tiene que aflojar en las curvas... :-P

    PD: Perdona el negativo, te compenso en otro comentario.
  57. #136: :-D Déjalo, anda.
  58. contienen helio en su interior, empleado para reducir la fricción
    Seguro que el helio va ideal para las ardillas.
  59. 10 Tb? cojonudo para los que tienen sindrome de Diógenes informático. O, como joder 10 Tb de información de un solo golpe en caso de avería del disco.
  60. #23 Los SSD triunfan ya mismo; un PC doméstico o de oficina va sobrado con un disco de 120gb para funcionar a la velocidad del rayo.
    Un procesador cutre tipo J2900 con ssd es varias veces más rápido en arrancar, trabajar, navegar que un i7 con disco normal.
    Así que por 40€ conviertes tu lento PC en un pepino ¿quien prefiere ir lento, oír vibraciones y ruidos y más calor?
    Otra cosa es el almacenamiento en grandes cantidades a largo plazo. Ahí por precio... Los mecánicos lentos son 4 veces más baratos. Pero es que hace tan sólo 3 años eran 20 veces más caros!
    Cuestión de tiempo.
  61. Al principio había leído hello y pensaba que venía con la canción de Adele de fábrica xD
  62. Edit #29. Añado otra pega a los discos SSD, la posible pérdida de datos en periodos relativamente cortos en los que no está conectado :
    www.extremetech.com/computing/205382-ssds-can-lose-data-in-as-little-a (CC #75 #45)
  63. #1 Con el autotune ya suenan parecido...

    10 TB. No me quiero imaginar lo que sería perder 10 TB de datos, a los 5 años que suele durar de media máxima un disco duro.

    Salu2
  64. Para #95. '...los discos SSD...escriben secuencialmente en cada celda sin repetir hasta haber escrito al menos 1 vez en todas las celdas del disco y luego a empezar por la celda nº1 de nuevo...'

    Siento desmontarte buena parte de tu comentario pero eso no es posible. Habrá siempre parte del disco SSD ocupado por el sistema operativo y un buen puñado de archivos que el usuario no tendrá intención de borrar con lo que el disco SSD no podrá volver ha empezar a grabar de nuevo por la celda número uno. Como mucho podrá grabar en la primera celda libre que encuentre secuencialmente desde el inicio del disco.

    Tu argumento sería solo medio válido con un disco SSD exclusivamente para copias de seguridad no borrando del disco nunca nada. Además creo que nadie aconsejaría discos SSD para hacer copias de seguridad, son mucho más fiables para ello los discos duros convencionales.
  65. #44 Los discos duros están herméticamente cerrados... el problema es si son lo suficiente herméticos como para que en años no haya escape de gas.
  66. Yo siempre había pensado que los discos duros estaban en vacío
  67. prefiero los de hidrogeno, mas baratos y livianos
  68. #20 eso he pensado según lo he leído... Como hacen para mantener el helio?
  69. #29 la vida útil creo q ya casi esta, o lo esta...

    Falta el precio, pero no tardará...

    Le doy 5 años.
  70. #43 lasers? Levitación? WTF? De q hablas???
  71. Ojalá no tenga lo del LCC
  72. #54 Gracias por el video :-)
  73. #3 Me gustaría oír al Rouco Varela dando misa y cánticos con el helio. :troll:

    P.D.: ¿Cuántos fotos de campos de fútbol de un amistoso cabrían en ese bicho?
«12
comentarios cerrados

menéame