Tecnología, Internet y juegos
586 meneos
10403 clics
Wifi gratis en el MWC: cómo Avast robó los datos privados de 2000 dispositivos en 4 horas

Wifi gratis en el MWC: cómo Avast robó los datos privados de 2000 dispositivos en 4 horas

Previo al inicio de la feria, Avast estableció en el aeropuerto de Barcelona una serie de hotspots, puntos de acceso WiFi, todos abiertos y gratuitos pero divididos en dos grupos. Los primeros tenían nombres sugerentes como “Mobile World Congress 2016" o “Free Airport WiFi”. Los segundos replicaban el SSID (el nombre de la red WiFi, técnicamente) de franquicias que habitualmente ofrecen conexión gratuita como “Starbucks”. En menos de 4 horas más de 2000 usuarios habían usado los puntos de acceso, totalmente desprotegidos.

| etiquetas: avast , robo , datos , privados , dispositivos , mwc
239 347 11 K 684
239 347 11 K 684
Comentarios destacados:                                  
#10 #1 Más que mongerismo es pasotismo y desconocimiento.

Pregúntale a cualquiera si no le preocupa el tema de conectarse a una wifi ajena y comprometer su privacidad, todos o casi todos, de manera indefectible, contestan lo mismo "no hay problema, no tengo nada que ocultar". Después si les pides que te pasen las fotos que llevan en el móvil de su novia desnuda te dicen que si estás tonto, es cuando les preguntas "¿Pero no decías que no tenías nada que ocultar", "Bueno tío, eso sí" ... aja, eso sí. Entonces resulta que sí tienes cosas que ocultar. Hay cosas que sin ser secretos de estado o industriales no deseamos que vean otros. Pues bien, la mayoría de la gente no se da cuenta de eso hasta que no se lo señalas directamente.

La mayoría de teléfonos y tablets actuales tienen aquello de "conectarse automáticamente a redes abiertas", y la gente no lo modifica por la comodidad de llegar a un sitio y que el propio aparato se busque la vida para…...
«12
  1. No hubo alguien que hizo algo similar pero en una hackaton o algo del estilo?

    Hay que ser muy monger para seguir fiandose de las wifis abiertas x|
  2. #1 Creo que Chema habló de ello, pero no se decirte donde: www.elladodelmal.com/
  3. “Nos pareció interesante demostrar que lo único que hace falta para derribar la mayoría de sistemas de seguridad que incorpora un smartphone moderno es ofrecer algo gratis”

    si un producto es gratis es que el producto eres tú
  4. ¿Y? De siempre se ha sabido que el punto más débil de cualquier sistema tecnológico es el humano que lo maneja. De ahí lo de la "ingeniería social".
  5. Y si regalas mierda de caballo en la Plaza Mayor de tu ciudad, no dudes que habrá una larga cola para llevársela. Alguno hasta hará cola dos y tres veces.
  6. Por eso si alguna vez estoy conectado a alguna red abierta pública, como mucho me meto a leer noticias. Ni correo ni bancos ni na que haya que meter una clave o que pueda mostrar información personal.
  7. #6 Imagino que tenemos grabado aquel horror humano... www.youtube.com/watch?v=k4tjn3VVPis
  8. #3 Como GNU/Linux.
  9. #1 Más que mongerismo es pasotismo y desconocimiento.

    Pregúntale a cualquiera si no le preocupa el tema de conectarse a una wifi ajena y comprometer su privacidad, todos o casi todos, de manera indefectible, contestan lo mismo "no hay problema, no tengo nada que ocultar". Después si les pides que te pasen las fotos que llevan en el móvil de su novia desnuda te dicen que si estás tonto, es cuando les preguntas "¿Pero no decías que no tenías nada que ocultar", "Bueno tío, eso sí" ... aja, eso sí. Entonces resulta que sí tienes cosas que ocultar. Hay cosas que sin ser secretos de estado o industriales no deseamos que vean otros. Pues bien, la mayoría de la gente no se da cuenta de eso hasta que no se lo señalas directamente.

    La mayoría de teléfonos y tablets actuales tienen aquello de "conectarse automáticamente a redes abiertas", y la gente no lo modifica por la comodidad de llegar a un sitio y que el propio aparato se busque la vida para encontrar una conexión viable. Ellos solo quieren abrir la app Facebook (otra gilipollez pudiendo entrar a Facebook por el navegador sin entregar tus datos a Zuckerberg y sin zamparse 250 megas de ram), tuiter o similares sin gastar saldo de datos, ni siquiera piensan en las implicaciones que esto tiene ¿por qué? porque los famosos "nativos digitales" saben muy bien como manejarse con las app's y las redes zoociales, pero no tienen ni puta idea (porque nadie se lo ha explicado ni desean hacerlo) de como funcionan las redes, las páginas web, las app's ni que Internet es bidireccional, no solo te conectas tú a Internet, Internet también se conecta a ti y según Cipolla todo grupo humano tiene un porcentaje X de imbéciles, por lo que en una red como Internet con 4000 millones de usuarios sí o sí habrá entre 100 y 300 millones de hijosdeputa intentando petarte el móvil o el kakas.

    Lo que hace falta es educación digital, mas hackatones, más talleres públicos no de linux, de manejo de redes y que expliquen cómo funciona la red.
  10. #9 si quieres soporte técnico es de pago, como RedHat y otras tantas
  11. #10 No hace falta nada de eso.

    Hacen falta otras dos palabras, muy antiguas... sentido comun.

    El menos comun de los sentidos, como todos sabemos.
  12. #12 No se puede tener sentido común si desconoces el medio en el que te desplazas.
  13. #16 Pues no me conecto, ya ves tu x| Ya estuve mas de 18 años sin ir conectandome a todo lo que pillase...
  14. #15 La mayoría de la gente deja el 0000 o el 1234 como password del contestador del móvil, así es como les roban las fotos a los famosos. No hace falta hackear nada, basta con leer el manual.
  15. #7 No es suficiente, según lo que tengas instalado habrá más o menos conexiones "por debajo" que no controlas lo que llevan.
    Como un pasito más desactiva la sincronización de cuentas cuando estes en redes abiertas.
  16. Y todo esto, que era más evidente que la corrupción en el PP, para vendernos dos app. Pues vale. :-|
  17. Un tanto sensacionalista el titulo "robó los datos privados", cuando todas las webs sensibles hoy en dia usan SSH, lo máximo que sacaron es a qué dominios han accedido y el user-agent, la misma información que ya tiene tu operadora de telefonia, que no digo que no sea peligroso, pero yo por robar datos privados entiendo extraer fotos, mails, la agenda, etc.
  18. #14 Si, esa creo que poco pueden hacer, pero si pueden replicar lo que ves, pueden ver lo que tienes en las cuentas, ponerte como un target si les interesas, etc.
    Por eso cuando pones tu clave en muchos sitios, en pantalla sólo se ven puntos o asteriscos, por si alguien te está replicando lo que ves.
  19. Y a la de redes Wifi abiertas que me he conectado en los aeropuertos... Prácticamente en todos los viajes que he hecho! :-S
  20. #10 me siento raro, de verdad que no tengo nada que ocultar,... {0x1f625}

    aún así, no me conecto automáticamente a na de na
  21. #4 Del humano nada. Esto es problema tecnológico, por permitir que los datos viajen sin cifrar.
  22. #3 Ahmm, ¿así que yo soy el producto de la TV en abierto, de la radio, y de las páginas amarillas, y de cualquier producto o negocio basado en la publicidad?

    Cuentanos más. Desarrolla un poco esa frase que no se quien dijo pero que miles de imbéciles personas normales repiten sin pensar.
  23. #12 La palabra clave, y raíz de todos estos males es: "gratis"
  24. #27 Then goto #3
  25. #8 madre mía, me jodiste la siesta ... buff
  26. #14 pueden tratar de hacerte un man in the middle, si han conseguido colarte un certificado falso.
  27. #5 Yo quiero mierda de caballo, me iría de coña para las plantas.
  28. #10 Es de tontos si no eres extranjero.
    Si eres extranjero es eso o que te sangre la compañía telefónica con el roaming.
  29. #5 La mierda de caballo vale una pasta mal ejemplo.
    www.agroterra.com/s/estiercol+de+caballo
  30. #25 Pues te instalas "ssleverywhere" y listos. :hug:

    El problema de conectarte a un router comprometido es que tu movil expone a la red, que considera interna o local, todos sus puertos y servicios. El router filtra los puertos abiertos si se accede desde fuera, desde Internet, pero si el atacante es otra IP conectada al mismo router el cortafuegos del router no hará nada y el juanker podrá escanear tu móvil a placer en busca de puertas abiertas o fallos.
  31. #26 la tele vende audiencia para la publicidad, lo mismo la radio y las páginas amarillas.

    Podrías haber buscado otros ejemplos mejores.
  32. #37 No veo como eso convierte a alguien en producto. ¿Tú estás siendo vendido al ver un programa en abierto con cortes publicitarios?
  33. GRATIS ........ y nos quejamos de cuando los abuelos se pelean por un bocadillo gratis de mortadela.
  34. #26 Sí. La TV en abierto, la radio, las páginas amarillas, etc. lo que venden a sus verdaderos clientes (los anunciantes) es público para sus anuncios, posibles clientes, difusión. Es decir, el producto eres tú, imbécil majete.
  35. Sí, mucho 4G super-rápido y tal, pero si te vas a otro país, no tienes conexión de datos y tienes que ir mendigando wifis gratis. Total, para que sepan mi modelo de móvil y 4 chorradas más, puedo asumir el riesgo.
  36. #40 El producto es la audiencia, no las personas. Una tele cara a la pared también aporta audiencia. Lo que vende la cadena son sus datos de audiencia (unos simples %) , no a las personas individuales que han visto el programa.
  37. #21 SSL, no SSH
  38. #38 no, claro.

    Pero yo no soy el cliente.

    No trabajan para satisfacer mis necesidades sino la de los anunciantes.

    Sabes aquello de "el cliente siempre tiene la razón"?

    Pues no sirve en el caso de un telespectador de un programa en abierto sufragado mediante publicidad.
  39. #42 Claro, claro.
    Tienes razón.
    Venden "audiencia", que está compuesta de unicornios, y no de personas, como todo el mundo que haya estudiado en la IE Bisnis Skull sabe.
  40. #7 Que no abras alguna de tus aplicaciones no quiere decir que no estén corriendo cosas por debajo.
  41. #44 Vale, pero no ser cliente no te convierte en producto. No son antónimos.
  42. #1 Pregunta lanzada al aire:
    ¿Y si me conecto a una de estas wifis y activo una VPN con un server en mi casa? Estaría más seguro, ¿no?
  43. #45 Esa audiencia son porcentajes, no personas con nombres y apellidos, y están más basados en estadísticas y extrapolaciones que en datos reales.
  44. #3 Venía a poner esto mismo... pero sin apostillar con ese tópico, y aplicándola al resto de los negocios, sean cuales sean (smartphones, pcs, automóviles, energía, comida, alojamiento, telecomunicaciones, etc.)

    Porque con la crisis actual, a mucha gente no le quedará otra, y ya me explicarán entonces qué valor puede aportar el "producto final" más allá del meramente estadístico. Al no haber poder adquisitivo, no hay negocio.

    Menudo montaje más contradictorio se montan los comerciales (uno más de tantos en la laaarga historia del comercio) para seguir trincando.
  45. #10 En realidad enviar las fotos de quien sea por una WiFi abierta no debería ser ningún problema, siempre y cuando el servicio de envío utilice encriptación y certificados digitales (ssl vamos). Recordemos que los paquetes que mandamos por internet pueden atravesar múltiples redes diferentes hasta llegar a su destino y no podemos fiarnos de ninguna.

    Es cierto que si te conectas a una red que ya está comprometida te la pueden colar más fácilmente, pero en este caso el titular es totalmente sensacionalista ya que no han accedido a datos privados. Es como si me paro en la calle y digo que como veo pasar los coches puedo acceder a su marca, modelo y a donde van y que eso es un peligro.
  46. #32 No es el fin último. Es el primer paso.
  47. #48 si enrutas todo el tráfico a través de la VPN, ellos no podrían ver nada. Sólo datos cifrados
  48. #49 Venga, te lo voy a poner fácil: ¿qué representa la audiencia?
    dle.rae.es/?id=4MupgN3 5. Público que atiende los programas de radio y televisión, o que asiste a un acto o espectáculo.

    Ah, el público. ¿Y qué es el público?
    dle.rae.es/?id=UYbbTs8 Verás que las acepciones 6, 7 y 8 lo definen como "Conjunto de personas que...".

    Así que bueno, puedes seguir con la monserga de que sólo es un porcentaje un simple valor numérico, pero no deja de ser una estimación del número de personas como tú que está viendo los spots que insertan antes, durante y después de Zeitgeist, La Lola se va a los Puertos, o BReaking Bad (o lo que sea que veas).

    En resumen, la empresa anunciadora paga no por personas con nombres y apellidos (¿para qué?) sino por personas en grandes grupos, en manadas, en bancos, o como prefieras llamarlo.
  49. #47 lo sé.

    Puedes ser propietario, como en el caso del software libre: no eres producto, ni cliente, sino propietario.

    Pero tus ejemplos, son de producto.
  50. #18 eso les pasa por guardar fotos en pelotas en el contestador
  51. #13 si es un medio desconocido razon de mas para ir con mucho mas cuidado...no?
  52. Avast no robó datos privados.
    Ni siquiera fue un ataque man in the middle.
    Simplemente puso un punto de acceso gratuito, y miró las estadísticas de tráfico. Cosa que hace cualquier web a la que visitas (y no se denomina robar datos privados).

    Ahora, lo que han demostrado es que el mejor hacking es siempre la "ingeniería social" ;)
  53. #47 Si tu negocio es vender publicidad a anunciantes en la tele, el producto que estás vendiendo son tus espectadores: "nos ven todas las noches 1 millón de varones de 18 a 49 años". "Estas páginas amarillas llegan a 200000 hogares de clase media-baja".

    Cuanto más concreto sea tu target, más valioso será tu producto. Por eso es tan importante recopilar tus datos y saber que eres un varón de entre 25 y 35 años, con novia pero sin cargas familiares, que cobra entre 15000 y 20000 € al año y le gusta el deporte y la montaña. O lo que sea.
  54. #42 "El producto es la audiencia, no las personas" :shit:
  55. #49 y que?
  56. #18 No tienes ni zorra de lo que estas hablando macho :palm:
  57. #44 Si no satisfacen tus necesidades no te enganchan a esa cadena, por lo que si, si eres el cliente. Tienen que hacer que veas la tele para que los anunciantes tengan razones para pagar por los espacio publicitarios.

    El cliente siempre tiene la razón, y también en el caso de un telespectador de un programa en abierto. Y la razón se conjuga viendo o no ese programa. Si un programa no genera audiencia, se quita, como se ha hecho miles de veces, salvo que haya otros intereses por detrás. Otro tema es que a la gente le guste el morbo barato y similares, de lo cual se puede discutir largo y tendido.

    Como cliente, le estás pagando en tiempo, no en dinero. Estás gastando tu tiempo viendo anuncios, cosa que les interesa a las empresas para contarte como su detergente es mucho más mejor y más chachipiruli que el de la competencia.
  58. Leyendo el artículo me han dado ganas de instalarme/comprar el VPN ese. Lo que pasa es que mi arcaico móvil iba a petar. Tal vez debo actualizar mi terminal por uno más nuevo en el que pueda ejecutar un programa más en ¿segundo plano?
  59. #61 Quizá se refiere a las mascotas {0x1f43e} {0x1f43e}
  60. Avast pone puntos de acceso gratuitos. la gente se conecta. Avast analiza tráfico y dice "mirad que inseguro es todo, comprad mis productos cabrones". La prensa dice "oh dios mio, el armagedon del apocalipsis!" y redacta un anuncio publciitario en forma de artículo de blog.
    Confio y bastante en la seguridad ssl de los servicios que utilizo.
  61. #10 novia dice jajajj
  62. Viva la seguridad, para que se inventaron las VPN o sino a tirar de 3G y 4G.
  63. La verdad es que no avanzamos un pedo, necesitamos aprender sobre redes y conexiones. Nos pasamos el día conectados y no tenemos ni idea de donde nos metemos, a veces prefiero no saber todas estas cosas, al fin y al cabo, con tiempo y ganas puedes colarte donde quieras.
  64. #2 En una entrevista que le hicieron en el aeropuerto hizo esa prueba en directo.
  65. #3 Tenemos la idea de que si algo es "gratis" no tiene coste ni pagas nada, pero en sistemas informaticos, gratis significa que no pagas con dinero, pero pagar pagas.
  66. Es un poco sensacionalista, si hasta en Meneame estamos usando SSL...
  67. #18 ¿Y con la contraseña del contestador del móvil eres capaz de robarme los datos? ¿Como se hace eso?
  68. #26 me parece que el imbécil eres tú.
  69. #72 pagas dando información sobre tí
  70. #32 Mismamente en cualquier pagina web que visitas pueden capturar esos datos (el User-Agent del navegador se envía en cada request HTTP).

    Es cierto que en redes públicas, sobre todo si accedes a servicios no seguros o tienes vulnerabilidades en tu terminal te pueden robar datos, pero lo que comenta el artículo es sensacionalista.
  71. #19 Muy bonito @Arista buscando comentarios en otras noticias para votarme negativo...
  72. #63 Claro, tú sí por lo que veo.

    ¿Cuantas veces has conectado el móvil a tu propio router y lo has atacado para ver qué servicios expone a la red? ¿Sabes a buen seguro que ninguna app de las que tienes instaladas por defecto abre un servicio HTTP o similar en algún puerto raro?

    Siempre que te compres un móvil nuevo prueba a intentar entrar en él, siempre se descubren cosas muy divertidas.
  73. #5 Aunque la des en mano y calentita
  74. #64 pos vale.

    Mis necesidades son que me corten la peli en la mejor parte.

    Mis necesidades son que en vez de poner los anuncios al principio y al final, los pongan 1 minuto después del principio 1 minuto antes del final...

    Ya veo.
  75. #31 Eso ya es un poco más complejo que poner una red wifi abierta con el nombre "Starbucks".
  76. Pero es gratis, no?
    Esto es como los cientos de aplicaciones que no sirven para nada o solo las vas a usar una vez pero tiene acceso a todo
  77. #3 esa frase no es cierta. El software libre respeta la libertad del usuario y en muchísimos casos es gratis.

    Ni puta idea los que te han puesto positivos, con todo el respeto.

    Lo mismo digo del comentario #72.
  78. #32 O sensacionalista. El user agent no es un dato privado, es un dato que los navegadores van anunciando a gritos a todos los sitios donde se conectan. ¿cómo va a ser privado? No es una matrícula, es como si la matrícula de un coche fuera "Peugeot 206".
  79. #49 estadísticas sacadas de personas. No entiendo porqué te lias en este tema, que está más que claro.
  80. #26 No es tan difícil de entender. ¿Quién es el cliente de una empresa? El que paga ¿Quien paga? Los anunciantes ¿Qué reciben a cambio los anunciantes? Tu atención. Ergo la televisión lo que vende es tu atención
  81. #32 Con el honeyspot y un MITM, hubiesen podido hacer y sacar practicamente de todo. Pero como el objetivo era hacerse publicidad, no terminar forrados a denuncias, se habrán limitado a las paridas que supones. Y si no, tampoco te lo van a decir.
  82. #61 ¿Vender un espacio publicitario en relación a la audiencia te convierte a ti en un producto? ¿Te están vendiendo a ti? ¿Cuando vas por la calle y pasas por delante de una valla publicitaria, te están vendiendo?

    ¿En serio nadie tiene ni puta idea de como funciona la publicidad?

    :shit:
  83. #92 si. Si tu consumes la publicidad el dueño del medio gana mas dinero. El que pone la publicidad paga mas si tu ves el anuncio. Por lo tanto eres tu con quien estan comerciando, lo que te convierte en producto.
  84. #89 Vender mi hipotética atención es algo muy diferente a decir que yo soy el producto.
  85. #93 Estan comerciando con unas encuestas extrapoladas de una gente que recibe dinero por decir qué canal ve. Nada más.

    Supongo que cada vez que pasas por delante de una valla publicitaria te arderá la sangre al ver como alguien te vende.
  86. #74 en este canal vienen unos tutoriales que lo explican muy bien, cualquiera puede hacerlo:

    www.youtube.com/watch?v=KEkrWRHCDQU
  87. #94 Yo veo muy difícil separar ambas cosas, pero si tú puedes hacerlo enhorabuena
  88. #97 ¿Tú te sientes vendido al pasar por delante de una valla publicitaria? ¿al recibir publicidad en el buzón? ¿al abrir un periódico?

    Yo no. No están vendiendo mis datos, ni mi foto, ni mi nombre. Están vendiendo humo basado en estadísticas.
  89. #98 Lo que tú digas Sheldon
  90. #95 Me puedes explicar cual es la diferencia entre que te pongan publicidad en tu ordenador teniendo tu nombre y apellidos o que te pongan publicidad en tu ordenador sabiendo con un 90% de seguridad tu edad, sexo, ingresos aproximados, direccion, etc?
«12
comentarios cerrados

menéame