Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
100 clics

Wordle, programado desde cero por una IA  

¿Puede una IA programar el juego de Wordle? La respuesta es que SÍ y te lo voy a enseñar. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial de OpenAI llamada CODEX (disponible bajo beta privada) vamos a darle las instrucciones necesarias con lenguaje natural, para que la IA genere así el código necesario en Javascript. ¿Será capaz?

| etiquetas: wordle , programación , ia
  1. Las instrucciones necesarias tal como las da son un programa.

    Así que no, la IA no ha programado el juego, ha convertido el pseudocódigo (de alto nivel, eso sí) en código.

    Ojo! No le quito mérito, solo indico que el que lo ha programado es el humano... que sabe programar, o dicho de otra manera, alguien que no supiese programar no sabría dar esas instrucciones tan detalladas y de la forma que le da el programador para que fuesen comprensibles por la IA.
  2. A mí me ha parecido que ha utilizado un lenguaje bastante natural, desde mi punto de vista se ha limitado a describir lo que quería y la IA se lo ha codificado , yo no sabriá corregir los posibles errores pero si dictarle como lo ha hecho en el video.Pero bueno te lo dice alguién que le cuesta un mundo hacer un programa sencillo .
  3. En lo que dura el vídeo yo solo hubiera programado la mitad de lo conseguido y escrito 1000 veces menos líneas de código. No está mal, sirve para jugar un rato pero espero que nadie lleve estos monstruos generados a producción de momento.

    Eso si, cuando la gente habla de empleos que serán reemplazados/eliminados en el futuro el de programador no está. Pues yo pienso que es uno de los primeros que va a desaparecer. Lo programadores tenemos muy claro lo que hacemos y es "fácil" automatizar mucho de nuestro trabajo. Ya hay mucha gente trabajando precisamente en ello y CODEX es solo un ejemplo.
  4. #1 #2 #3 Básicamente openai es un traductor de lenguaje natural a conceptos entendibles por la máquina (llamémoslos un lenguaje o código intermedio) y codex se encarga de transformar esos conceptos en lenguaje de programación. O sea, en dos pasos, un traductor de lenguaje natural a javascript. Evidentemente, si le cantas un pseudocódigo te genera un programa. Si le cantas la traviata, generará espagueti.

    Pero vamos, traductores entre idiomas (de lenguaje natural a un lenguaje natural distinto, que es hasta cierto punto más complicado porque las reglas son bastante poco formales en muchos casos y tienden mucho más a situaciones de ambigüedad, cosas ambas que en general se tienden a evitan todo lo posible en un lenguaje de programación, que cuanto más cuadrado sea menos problemas genera y menos recursos se come) los hay desde hace mucho tiempo y (dentro de ciertas limitaciones) muy buenos, no es que esto sea muy novedoso.

    El canal de este chico está bien, pero tiende un poco a vender la IA como lo más de lo más y a fliparse un montón con el tema y la verdad es que no es para tanto. Pero tiene que vender su canal y sus contenidos, claro.
comentarios cerrados

menéame