Tecnología, Internet y juegos
249 meneos
2526 clics
XMPP – La madre de Whatsapp – La alternativa que funciona

XMPP – La madre de Whatsapp – La alternativa que funciona

Resulta casi insultante que el protocolo XMPP (antes llamado Jabber) a sus 22 años (1999) se venda hoy como «Alternativa a whatsapp». Y es que Whatsapp en el año 2009 agarró el protocolo de mensajería instantánea XMPP y lo modificó bautizándolo con el nombre: FUNXMPP . De modo que XMPP no es precisamente una alternativa a Whatsapp y si más bien es su padre o su madre. Y no por ser anterior a whatsapp es algo que esté desfasado. Al contrario puesto que se usa en juegos como FORNITE , en las notificaciones de la NINTENDO SWITCH y en IoT.

| etiquetas: xmpp , whatsapp , jabber , fortnite , nintendo switch , iot , funxmpp
132 117 3 K 314
132 117 3 K 314
Comentarios destacados:                      
#16 El caso de whatsapp es paradigmático, coger algo que es gratis, abierto y libre, modificarlo para cerrarlo, volverlo privativo y venderlo a precio de oro (porque pagar con tus datos un chat es dejarse timar a lo grande).

Menos mal que el email era conocido por el gran público desde hace siglos, si no alguien habría hecho un servidor de correo con menos funcionalidades y que solo puede enviar y recibir correos al propio servidor, lo habría llamado whatsmail y tendríamos a la gente dando la murga con "hazte whatsmail! es superimediato y supercomodo, como mandar cartas pero gratis!" y cuando le dijeras "es que yo uso correo electrónico" te contestarían "pero eso que es? si no lo usa nadie! que difícil de usar! ahí estas desconectado!"

En fin, el mundo al revés.
«12
  1. Toda la razón, yo lo uso desde hace años y es una maravilla.
  2. Una vez que sales de tu zona de confort y descubres la libertad que te ofrecen los servicios y redes federadas... Mmmm... Qué a gusto se respira. {0x1f609}
  3. Una maravilla, no necesita ningun numero de telefono asociado, ni ninguna mierda moderna, te creas tu propio nodo o bien te registras con un simple correo electronico y ya puedes hablar con millones de personas :take: 8-D
  4. Muy interesante. Además, crear tus redes de contacto al margen de las plataformas privadas implica una mayor protección de tu privacidad.
  5. Los chats de yahoo eran practicamente iguales al whatsapp de hoy y datan de hace 15 años por ahi
  6. xmpp tiene videollamadas ?
  7. #6 meet.jit.si

    No solamente tiene videollamadas, sino que se hizo bastante popular una las opciones más comerciales (Jitsi) en el confinamiento sin que la gente supiera que era XMPP/Jabber ni lo que es un estándar abierto.
  8. google talk también estaba basado en XMPP, hasta que se pasaron por el forro lo de don't be evil y lo cerraron
  9. #6 soporta videollamadas mediante el XEP (extensión) Jingle. Algunos clientes como conversations ya lo tienen desde Mayo del año pasado
  10. #3 "no necesita ningun numero de telefono asociado,"

    Y ese es el problema. Imagínate instalar un programa y a partir de tu agenda, que ya la tienes construida, te aparecen todos tus contactos para hablar y listo, sin preguntarles cuales son sus cuentas/nicks/emails, sin agregarlos, sin nada. Por no tener, no tienes ni que ingresar tu usuario y contraseña en la aplicación.

    Instalar y funcionar, por eso whatsapp tuvo éxito.
  11. #5 "datan de hace 15 años por ahi" me cago en la puta que no somos dinosaurios!
  12. #7 #10 gracias por responder pero esto sólo tendrá éxito cuando se pueda instalar y configurar tan fácilmente como whatsapp o telegram
  13. #3 Sí... con millones de personas menos con mis padres, mis primos, mis amigos del colegio, mis amigos de la universidad, mis compañeros de trabajo, la gente que conoces en los bares...

    El "efecto red" es terrible, pero la culpa es de Whatsapp que niega la interoperabilidad entre protocolos. Pero la realidad es ésa a día de hoy, lamentablemente.
  14. #11 para eso está quicksy, aunque ha llegado un poro "tarde" en ese aspecto quicksy.im/
  15. El caso de whatsapp es paradigmático, coger algo que es gratis, abierto y libre, modificarlo para cerrarlo, volverlo privativo y venderlo a precio de oro (porque pagar con tus datos un chat es dejarse timar a lo grande).

    Menos mal que el email era conocido por el gran público desde hace siglos, si no alguien habría hecho un servidor de correo con menos funcionalidades y que solo puede enviar y recibir correos al propio servidor, lo habría llamado whatsmail y tendríamos a la gente dando la murga con "hazte whatsmail! es superimediato y supercomodo, como mandar cartas pero gratis!" y cuando le dijeras "es que yo uso correo electrónico" te contestarían "pero eso que es? si no lo usa nadie! que difícil de usar! ahí estas desconectado!"

    En fin, el mundo al revés.
  16. #15 No lo conocía pero ahora whatsapp ya está muy asentada y es difícil hacer cambiar a la gente.
  17. #9 Sí, recuerdo que lo usábamos en un proyecto de domótica para gestionar dispositivos a distancia "chateando" con la casa.

    Hace unos 10 años... sí.
  18. #5 o 25 años más bien y al final yahoo fue tambien minoritario porque MSN messenger estaba asentado y estaba ahi la gente.
  19. #13 ¿Más fácil que abrir una pestaña en el navegador y darle permisos a la cámara y el micrófono? Que no tienes ni que registrarte, colega. :shit:

    Llevo leyendo la falacia de "solo tendrá éxito cuando sea fácil de utilizar" desde hace más de 10 años con respecto a todo lo que sea software libre o estándares abiertos, y por más fácil que pueda ser o facilidades se ponga al usuario, el usuario sigue sin utilizarlo.

    Porque al usuario promedio no le interesa explorar otras opciones, le interesa seguir usando su programita de mierda con pegatinas y gifs animados o el Skype y no complicarse la vida. Al usuario promedio se la suda, así como resumen, sea porque los usuarios más avanzados no hacemos pedagogía sin parecer unos chapas y pesados o porque hay gente más vaga que la chaqueta de un guardia y quiere que se lo den todo hecho.
  20. #17 Me cuelgo de mi mismo por anidar un poco el comentario pero ¿qué cojones pasa con Patatastraigo %18 ? ¿al ignore por qué motivo?

    Pues me parece estupendo seguir usando whatsapp ¿cuál es el problema y a ti que te importa? lo del número es una ventaja para mí y para mil millones que usan whatsapp.

    Los números de teléfono y correos electrónicos, ya que lo preguntas, te diré que los conseguí a base de preguntarlos en su día y dado que ya los tengo, hoy considero una ventaja no tener que estar preguntando otra vez por más datos. Espero haber aclarado tu duda.

    Por cierto, creo que ya me tenías en ignore, sería lamentable que me hayas sacado para responderme y luego volver a ignorarme ¿a que huevos andas? xD
  21. #13 La usabilidad es sólo un factor más dentro del éxito de un producto. Hay sobrados ejemplos de que en absoluto es determinante para su éxito o penetración.
  22. #13 Para eso está quicksy, con la "desventaja" de que cedes un poco de privacidad con la recolección de contactos quicksy.im/
  23. #9 Pensé que seguian usandolo.
  24. Es como si el hijo se folla a la madre no?
    Y al final es FUN XMPP
  25. #16 y hay que recordar que inicialmente WhatsApp no era "gratis", sino que había que pagar 89 céntimos al año por su uso xD
  26. #16 mejor explicado imposible
  27. #9 Es que.... en realidad el lema completo es: No seas malvado que para eso ya estamos nosotros.
  28. Como echaba de menos estos posts de calidad.
  29. #12 depende ¿tu primer ordenador fue un comodore, un spectrum o un apple 124?, en ese caso bienvenido al mundo de los dinosaurios
    Si fuiste usuario de myspace, buscaste en altavista o viviste la fiebre de los pps, solo eres medieval :-)
  30. #22 El problema está en que tienes que contactar con la otra persona a través de algún canal y enviarle el enlace de la reunión. Si tienes que usar otra vía para enviarle el enlace, para eso usas una vía que tenga videoconferencia incorporada y te ahorras todo lo demás.
  31. #13 Por ejemplo, sin irnos a programas "raros" de linuxeros y tal, el google talk, de 2005, whatsapp, de 2009 aunque se popularizó, vaya usté a saber por qué, a partir de 2012, en uno, instalar y listo, además ya venía con android, el segundo, también.

    ¿Por que whatsapp se ha comido el mercado? pues ni idea, pero no por su facilidad, eso queda descartado.
  32. #11 efectivamente, es el triunfo una vez más de la usabilidad por encima de la calidad técnica y de la privacidad. Pasa constantemente, el mundo de la informática está lleno de productos técnicamente excelentes que no triunfa porque su usabilidad es pobre.
  33. Whatsapp es xmpp amputado de la mayoría de sus funcionalidades
  34. #33 Lleva el mismo trabajo pulsar sobre el botón de videollamada de una aplicación de mensajería instantánea que en un enlace copiado y pegado en ese chat que lleva a la videollamada. Pero supongo que esos 800ms de más que tarda en abrirse la videollamada en una ventana (previamente) abierta del Chrome es un tiempo que muchos seres humanos ultrasónicos no pueden permitirse.
  35. #23 Y... ¿cuál es el problema y a ti que te importa que te ignore? xD
  36. te dan información de por qué una aplicación reina en un ámbito y lo va a seguir haciendo le pese a quien le pese, y tú sueltas dos berridos y metes a #11 en el ignore. Y todavía te creerás super inteligente o algo... xD
  37. #38 El problema es que me imposibilita contestar a su lamentable comentario. En parte es culpa del diseño de menéame que no permite anidar comentarios cuando te ignoran.
  38. #35 es que la usabilidad es un factor clave en cualquier producto. Demasiada poca importancia se le da. Mientras menor sea la curva de aprendizaje para usar un producto, más grande es su masa de potenciales usuarios, así de simple. No se me ocurre intentar enseñar a mi abuela con 80 años algo más complicado que WhatsApp, app que sí maneja para hablar con un montón de familiares y amigos
  39. #23 Manda al ignore a todo aquel que le discuta minimamente su visión sectaria sobre el software. O por eso, o porque llames Linux a GNU/Linux :troll:.
  40. #38 te contesto yo si quieres: gente como # 18, en mi opinión, suponen un problema para este foro. Hace un tiempo era muy normal ver a gente diciendo "vete a ForoCoches" como diciendo que aquí hay un nivel. Hoy eso hace hasta gracia. Esta lleno de gente que viene a decir "esta es mi verdad y es la verdad" y a lo mínimo que les intentas argumentar, te sueltan un exabrupto y te ponen en ignore. Es ridículo y penoso a más no poder, y repito, un cáncer para este foro.
    Cc #23
  41. #34 WhatsApp se ha hecho con una masa de usuarios suficiente para no tener complicaciones. Además es bastante sencillo de usar, desde luego. Le hemos enseñado a usar WhatsApp a mi abuela de 80 años, y además tiene la práctica seguridad de que todos sus contactos lo tiene. A ver si puedes hacer eso con otra app...
  42. #34 WhatsApp se comió el mercado porque en sus inicios era la alternativa "gratis" a los SMS. El mecanismo era el mismo, mandar un mensaje a un contacto del que conocías el número de teléfono, y la única condición era que ambos teléfonos tuvieran instalado el programa. Más fácil, imposible. En su momento también mucha gente probó Line, y acabaron desinstalándolo porque se comía las baterías como si no hubiera un mañana. A partir de ahí jugaban con la ventaja de ser los primeros, y por tanto los que más extendidos estaban (y están).
  43. Todo muy bonito hasta que tus contactos no usan los mismos servidores.
  44. #37 #42 creo que lo que está intentando decir, básicamente, es que para que yo pueda hacer una vídeo llamada con mi madre usando esa web, le tengo que pasar ese link por algún sitio, a día de hoy, ese link sería por whatsapp, así que es más fácil llamarla por whatsapp y listo.

    Que a veces se nos olvida que no todo el mundo que usa tecnología tiene los mismos conocimientos.
  45. Todo muy guay pero la gente usa Whatsapp y Telegram, no XMPP. Y lo digo yo que en sus tiempos contribuí a varios proyectos basados en XMPP.
  46. #5 mas bien whatsapp los copio de yahoo, teniendo encuenta que los dos creadores de whatsapp trabajaron en yahoo......
  47. #37 Mientras tú abres el chrome, yo abro whatsapp, mientras tú estás tecleando el nombre de la sala, yo ya estoy iniciando la videoconferencia. Luego tú aún tienes que copiar la url, abrir el otro canal, pegar la url, enviarla, que el otro clice en la url e iniciar la videoconferencia.

    Abrir el menú inicio, buscar el programa que quieres y clicar en él tampoco te lleva tanto rato pero es mejor tener el icono anclado en la barra y accesible listo para abrir, o incluso atajos de teclado, que estar navegando por el menú inicio.

    Muchas cosas, aunque solo sean 800ms de diferencia, cuanto más simples mejor, hay más cosas que hacer que perder esos 800ms y los mismos atajos de teclado son la prueba de ello porque si no ¿para qué existen los atajos si navegar por los menús tampoco lleva tanto tiempo? Y sin embargo los atajos de teclado existen. Es más, si trabajas con un programa, lo recomendable es que te olvides del ratón y te aprendas los atajos aunque con el ratón puedas hacer lo mismo sin tanto drama pero esos insignificantes 800ms día sí, día también, cuentan más de lo que parece.

    Recuerdo por aquí un usuario cuyo nick no recuerdo que presumía de que linux era más cómodo porque podía, p ej, subir el volumen del ordenador solo con posarse en el icono de volumen, sin clicar en él y eso que un clic no son 800ms sino 8.

    Y tú me dices que abra chrome, que teclee el nombre de la reunión, que copie el enlace, que abra otro canal, que pegue, que envíe, que el otro clique en el enlace para algo que puedo hacer directamente desde el mismo whatsapp....
  48. #49 Tus contactos no tienen que usar los mismos servidores, el protocolo usa federacion, cada usuario puede estar en un servidor y hablar y intercambiar datos con otros de distintos servidores, como el correo.
  49. #23 Que infantil ignorar al alguien por una preferencia sobre una aplicación...
  50. #11 Entiendo a lo que te refieres, pero por ejemplo si me apetece quedar con gente en la red en un chat y echar unas partidas online, y no me apetece ir dejando mi telefono personal por todos lados, pues para mi es una ventaja poder usar un simple correo electronico la verdad.
  51. Al ignore por un comentario razonado?
  52. #60 En eso estoy de acuerdo pero en cuanto al uso normal de whatsapp, hablar con tus amigos, conocidos, familiares... que normalmente ya tenían tu número, es más cómoda la forma de funcionar de whatsapp.
  53. #47 De descartado por facilidad de uso, nada. Whatsapp permitía hablar con cualquier conocido sin crear usuarios, con solo saber su número, (que ya lo sabías, por eso lo tenías en la agenda del teléfono), pero no estaba limitado a tener android o una cuenta de gmail (algo que si pasaba con talk). Recuerdo que whatsapp se podía usar en Android, IOS y Symbian. Por eso lo petó. Su momento más crítico fué cuando empezó a pedir un euro al año...
  54. #18 Ostia pones en ignore a alguien por exponer un argumento totalmente lógico y sin meterse con nadie. Eres lamentable a más no poder. Replantéate tus principios amigo.
  55. #15 y no tiene aplicacion para iOS... LOL
  56. Que te vaya bien, no-amigo. Super agradable hablar contigo. Imagino que esto no lo leerás porque ya me habrás puesto en ignore a mi también.
  57. #66
    Se tiene antes correo electrónico o cualquier otro identificador que no requiera un contrato con un teleoperador de comunicaciones que número de teléfono. Incorrecto. Cuando empezó whatsapp, no todo el mundo tenía una dirección de correo, pero sí tenía un número de teléfono, porque maldita sea, whatsapp era una aplicación para teléfonos. Te recuerdo de nuevo que allá por 2010 poca gente tenía Android, por no decir casi nadie. Con symbian y el resto de sistemas operativos móviles no era requisito una cuenta de correo electrónico como si pasa con IOS y Android. Los jóvenes si teníamos un hotmail, por aquello del MSN Messenger, pero mucha otra gente no.
    Lo que hizo que whatsapp triunfase fué estar en el sitio justo en el momento adecuado, porque ya entonces no era el mejor modo de comunicarse...

    En todo lo demás que comentas, estoy de acuerdo: hay sistemas mejores, no es buena idea compartir tú número con cualquiera, es mejor usar un nombre de usuario.

    "al final todo son excusas de gente que no quiere cambiar porque no le viene bien" En mi caso, sólo pretendo explicar porqué despegó whatsapp. Yo soy más de Telegram...
    "Como si fueran un funcionario de una ventanilla de Hacienda que no les da la gana aprender a utilizar la nueva versión de Microsoft Office o de cambiar a LibreOffice." Mi guerra es conseguir que mis contactos vayan saliendo de whatsapp, y lo que me queda...
  58. #53 por logica, yahoo chats lleva mas de 20 años y whatsapp unos 10
  59. #44 O porque llames exponencial al crecimiento de casos de una pandemia. Según él solamente se puede decir geométrico:

    www.meneame.net/m/Hemeroteca/fernando-simon-no-hay-razon-alarmarse-cor
  60. Cuanto semen desperdigado por este post. Cada uno tiene sus fetiches
  61. %56 patatastraigo, No, majete, los negativos te los comes por la falta de respeto de llamarme p ej. simplón e inoperante en %37, así como por la absurdez de contestarme y a continuación ignorarme sin darme tiempo a decir nada, para luego aún a pesar de haberme ignorado, seguir pendiente de mi dedicándome no sé cuantos comentarios como en %43. El que está dando la brasa eres tú, eres surrealista, la cosa más kafkiana que me ha pasado en menéame xD

    Aunque no sé por qué te escribo porque no me vas a leer, pero bueno, ahí queda.
  62. #55 Entonces el problema lo tienes tú porque crees que son demasiados pasos (no lo veo así, sinceramente, además, el nombre de la sala de chat se genera aleatoriamente, no tienes ni que escribirlo); no el otro, porque sea demasiado farragoso, complicado o lento para él. Solo tiene que hacer clic en el enlace y entrar a la videoconferencia, igual que con el botón de responder videollamada. No achaques a una complejidad casi inexistente las consecuencias de tu carencia de voluntad.
  63. #75 El problema lo tengo yo porque es absurdo dedicarse a abrir chrome para generar una sala de chat y luego una app de mensajería u otro canal para enviar el enlace, en vez de usar solo la app.

    El problema lo tiene el otro porque tiene que abrir la app y clicar en el enlace para abrir el navegador en vez de simplemente descolgar la llamada.

    El problema lo tiene el otro también cuando es él quien inicia la llamada porque tiene que generar la sala, etc. El problema lo tienen mil millones de personas.

    Te digo más, el problema también lo tienes tú porque el problema es el mismo que pegar con ctrl+v o pegar con clic derecho + opción pegar. Dime ¿tú cómo pegas, con el atajo o usando el ratón y navegando por los menús? espero que uses el ratón porque si no te contestaré ¿tan poca voluntad tienes que no eres ni capaz de hacer clic derecho con el ratón?

    ¿De verdad no ves lo absurdo de todo esto, que aunque sean unos escasos 800ms, la informática está llena de atajos? Yo si puedo poner negritas con ctrl+b no voy a mover el ratón para clicar en el icono a pesar de que la diferencia es mucho menor que todo el lío que me cuentas de la videoconferencia.
  64. He usado Jabber / XMPP, de hecho conservo una cuenta. Aquí el problema y ya se ha comentado son las diferencias entre empezar a disfrutar el servicio WhatsApp y cía. versus Jabber. Con el primero es poner tu número de teléfono y listo y que además tus contactos están listos para conversar.

    El segundo es buscarse primero un servidor (o montarte uno, por qué no), elegir un nick y una contraseña y he aquí donde flaquea, una contraseña. Donde trabajo cuando tengo que restaurar teléfonos o cambiarlos, solo el 10% se acuerda de la contraseña que puso cuando tuvo que crearse una cuenta de Gmail para poder usarlo y descargarse las apps de la store.
  65. #75 Por cierto, "lío" entre comillas, tampoco es que sea tan complicado tu método pero sigue siendo más fácil usar la app.
  66. #72
    Primero, deberías venerar mis huevos morenos. Ha quedado escrito que realmente tienen más sabiduría que tú.

    Segundo. Cuando empezó whatsapp, en 2009, el 99% de la gente que se instaló whatsapp en el móvil tenía un número de móvil, porque joder, es una aplicación para móviles. Dejemos ese 1% marginal para la gente que tenía un teléfono móvil sin una SIM. Sin embargo, como bien dices, no todo el mundo tenía un smartphone, por lo que no todo el mundo tenía un correo electrónico (sobre todo en los que ahora tienen más de 60 años) para crearse una cuenta en Talk, Skype, o el servicio que quieras.

    Tercero. Es cierto que ya había otros sistemas anteriores a whatsapp y universales. Por ejemplo, los SMS, pero estos costaban 25 centimos el mensaje (si era sólo texto) y los mensajes de whatsapp eran gratis. Sólo dependías de tener una wifi a mano.

    Cuarto. Te he dicho que prefiero otros sistemas de identificación antes que el número de teléfono, así que no se a que viene lo que me comentas de los menores y contratos tatuados.

    Por las chorradas que dices, no te calculo más de 30 años. Hablas de oidas, o tienes muy mala memoria.
  67. #41 mmmm usabilidad y curva de entrada son dos conceptos que en algún punto intersectan pero no son lo mismo. Esta claro que cada cosa que haces para complicar la existencia del usuario resta puntos a la posible masa de usuarios. Pero hablando de usabilidad, usar whatsapp desde el cliente web es más dificil que usar la app web de telegram o un cliente xmpp (no hace falta buscar menus en el movil para conectar).
    Whatsapp tiene una barrera de entrada baja, el mvp es usable, tiene gran masa de usuarios, pero tiene problemas de usabilidad (que tal vez sean intencionados, como la usabilidad de amazon para encontrar a alguien con el que cursar una reclamación o el de las telecos para darse de baja).
  68. #79 El patatastraigo parece no comprender que el número de móvil con su contrato, su cuenta bancaria, su todo, no se crea para usar whatsapp sino para cosas "tan raras" como hablar por teléfono y por tanto la gente ya tenía teléfono móvil antes incluso de existir whatsapp, así que todo ese lío de que tienes que crearte un contrato no existe porque ya hace tiempo que lo tienes hecho.

    Aunque el email sea más antiguo que la telefonía móvil, eso no significa que haya más gente con email que con móvil. Mis padres hace mucho tiempo que tienen móvil pero aún hoy siguen sin email porque el móvil es algo básico pero el email pueden vivir sin él perfectamente. Tú vas a un hospital y te piden un teléfono de contacto, no un email, por poner un ejemplo. Antes no todo el mundo tenía Internet (ni ahora) y tampoco email pero sí tenían un móvil para hablar, así que tus huevos están en lo correcto.

    Y tantas otras cosas...
  69. #81 Gracias, de verdad.
  70. #3 yo usaba xmpp hasta hace 3 meses.... con 2 personas. las demas (pocas mas que los que tengo en signal) migraron a whatsapp o telegram.
  71. #58 Siempre y cuando estén comunicados entre sí, estos servidores que cualquiera puede montar uno, no tiene porque estarlo.
    O al menos la última vez que lo miré.
  72. #46 a ver si lo puede instalar ella...
  73. #52 en comparación con whatsapp, tampoco "nadie" usa telegram.
  74. #28 Y conozco de gente que llegó a pagar.
  75. Para %88 Patatastraigo ¿pero qué cojones? ¿tú no me habías ignorado? Edit: ¿pero qué cojones? ¿me sacas del ignore, me sueltas unas mentiras en %88 y me vuelves a ignorar? qué triste xD xD

    Whatsapp llegó mucho más tarde que Internet pero si quieres saber cuando la gente empezó a tener móvil, que es lo que importa, lo que debes mirar es cuándo llegó el móvil, no whatsapp.

    La gente ha tenido desde siempre el fijo, sí, hasta que llegó el móvil, luego empezó a tener el móvil y la penetración del teléfono móvil fue mayor que la de Internet. En el año 2001 había casi treinta millones de líneas móviles dime tú cuántos usuarios había de Internet en 2001.

    En cuanto a las cifras de Digital en 2019 para España, los usuarios de Internet han aumentado en 4 millones, alcanzando al 93% de la población, lo que significa que casi 43 millones de españoles acceden a la Red. El 60% de los ciudadanos utiliza las redes sociales al mes, casi un 4% más que el año anterior.

    Los españoles también estamos enganchados al móvil, puesto que más de 54 millones de personas (lo que equivale al 117% de la población total) cuentan con una línea móvil. De estas, el 79% son postpago y el 21% prepago.


    marketing4ecommerce.net/el-numero-de-usuarios-de-internet-en-espana-cr

    Que el internet lo ha habido antes... A parte de que eso es irrelevante porque lo que importa es cuánta gente lo usaba, también es mentira. La telefonía móvil en España empezó en 1976, mientras que Internet llegó a partir de 1990 (1 y 2)

    1. hipertextual.com/2019/08/infovia-internet-espanola
    2. www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/50 Años de la Red de Redes.pdf

    Lo que se daba como contacto era, efectivamente, el número de teléfono, no el correo electrónico y se daba el fijo, efectivamente, y como evolución natural después se empezó a dar el móvil y hoy en día te piden un número que puede ser, efectivamente, un fijo, pero prefieren el móvil. Lo que no es necesario es el correo electrónico. Eso de que para el voto por correo es necesario un email es mentira. Que te lo pidan a mayores es una cosa pero que sea necesario, no. Lo que sí es altamente recomendable en muchas circunstancias, hospitales, bancos, etc. es un teléfono, fijo o móvil, da igual, pero el usuario por evolución natural y por lógica te da el móvil y la otra parte también lo prefiere. Un email, no, no es necesario.

    No, repito el email no es necesario en absoluto.

    Y para terminar mentira "regorda" xD me parto pero sobre todo me parto con este juego tuyo de quita y pon el ignore. A ver ¿a qué juegas?
  76. #87 hombre, un 25% de los usuarios de whatsapp, no es precisamente nadie, que mas le gustaria a xampp que tener un 25% de los usuarios de telegram, incluso un 25% de los usuarios de signal.
  77. %86 Patatastraigo, te escribo porque al final, tienes "tantas ganas" de ignorarme que hasta me sacas del ignore para seguir leyéndome xD xD

    "Cualquiera con acceso a Internet tenía y tiene correo electrónico"

    Sí, igual que cualquiera con acceso a un móvil tiene un número móvil"

    "El conjunto de gente con acceso a Internet ha sido, es y será de una cardinalidad mayor al conjunto de gente con teléfono móvil, sea «inteligente» o no."

    Mentira y a los datos que te puse me remito. "casi 43 millones de españoles acceden a la Red." VS " más de 54 millones de personas cuentan con móvil"

    " Además, cualquier teléfono inteligente comprado en tienda te obliga a tener correo electrónico"

    Cierto, pero resulta que cualquier teléfono inteligente o tonto te obliga a tener número de teléfono.

    Entonces lo que aquí ocurrió fue que la gente tenía móvil tonto pero no tenía internet ni Email, ni en casa ni en el móvil que era tonto, pero tenían número móvil y tú lo tenías apuntado en la agenda. Cuando llegó el móvil listo, la gente empezó a tener internet móvil y además correo electrónico pero tú lo que tenías apuntado de esa gente era su móvil de cuando antes solo tenían móvil tonto, y con whatsapp viste como de repente podías chatear con ellos sin tener que pedirle más datos como su email, entonces whatsapp triunfó.

    "Y como Internet es preexistente a WhatsApp, la gente con acceso a correo electrónico es mayor a WhatsApp"

    Y vuelta la burra al trigo. Aquí no importa cuanta gente tiene acceso a Whatsapp, aquí lo que importa es cuanta gente tiene acceso a un número móvil VS email y resulta que hay más gente con número móvil que con email. Whatsapp se equipara con Thunderbird o con MS Outlook, no con el email.
  78. #48 Creo que eres el único que ha dado en la clave de porque triunfó whatsapp, no es más que eso, alternativa gratis a los sms y poderse mandar las chorraditas como en el msn o el facebook.
  79. #27 llevo un rato partiendome. Bueno, 5 segundos, pero ya es más de lo que consiguen algunos humoristas o el jeto de insertaaquíelnombredetupoliticodeturnopreferido
  80. #78 No quiero seguir con la discusión porque está visto que no va a ningún lado, pero... ¿hay alguien hoy en día con un ordenador con conexión a Internet que no tenga ya abierta, al menos, una ventana de un navegador?

    Porque dices lo de abrir Chrome como si no fuera algo que ya ha hecho más del 90% de la gente en ese momento, a no ser que acabe de encender el ordenador. Es más, hago referencia a Chrome porque es el navegador de uso mayoritario en este momento, que también podrías estar con Edge, Firefox, Safari, Brave u Opera, por citar algunos. Incluso es probable que esté ejecutando esa instancia de la aplicación de mensajería instantánea (llámese Facebook Messenger, WhatsApp Web, Telegram o Discord) directamente en una pestaña del navegador.

    Lo de usar el ratón o la combinación de teclas para copiar y pegar, pues tanto monta, monta tanto. Si tengo el teclado cerca de las manos y los dedos en posición, uso la combinación de teclas. En cambio, si tengo en la mano solo el ratón y soy muy vago para acercarme al teclado uso directamente el ratón. No veo el problema ni tengo reparo en sacar un menú contextual cuando lo veo necesario.

    Ya son ganas de complicar las cosas. Haces clic al día en cientos o miles de hipervínculos cuando navegas por Internet, pero por algún motivo (más allá del argumento falaz de "es que son menos pasos"), darle a uno para abrir una videoconferencia en otra pestaña es un trabajo descomunal. Pues vale, para ti la perra gorda. {0x1f647}
  81. #95 Hay dos errores en tu argumento, el primero es que nombras al ordenador y no estamos hablando de ordenadores sino de teléfonos, de smartphones y sí, hay mucha gente con el teléfono conectado a Internet y con el navegador cerrado, incluso con la pantalla apagada y esa gente con la pantalla apagada cuando alguien le llama por whatsapp, siente la llamada, descuelgan y hablan, sin más.

    El segundo error es decir que yo pienso que lo tuyo es un trabajo descomunal y para nada es así, es bastante simple pero es más simple usar whatsapp así que ¿para qué voy a "complicarme la vida" con tu propuesta? uso whatsapp y listo. Tú mismo lo dices "Si tengo el teclado cerca de las manos y los dedos en posición, uso la combinación de teclas" pues resulta que la gente tiene más a mano whatsapp que el método tuyo y por tanto usa whatsapp.

    Tu método es bueno para cosas como una llamada puntual, si ahora quisiera hablar contigo usaría tu método pero para la vida cotidiana con mis amigos, familiares, etc. es mejor whatsapp.
  82. #87 pues la gente que me interesa la tengo en Telegram... Y a parte, un grupo de 350 personas españolas que practican un hobby que no está relacionado con la tecnología, y que crece día a día solo con el buscador de Telegram (digo lo de españolas para acotar el número de potenciales usuarios, no me montéis un dramita político).

    No sé, a mi me parece que en algunas cosas hace la competencia a WhatsApp pero de sobra.
  83. #83 Lo entiendo, desgraciadamente es asi, el problema es que esto tiene un espectro mucha mas grande, que la usabilidad, el problema aqui o por lo menos en mi opinion, es que mientras una parte de la sociedad lucha por un internet mas libre,abierto y descentralizado, otra en cambio aboga por un internet en manos de grandes empresas, que tengan el control absoluto de los datos de la sociedad bien almacenados y guardados para toda la vida,que pueden ser usados para cualquier fin como ya vimos con Cambridge analitica y eso hace un daño terrible a la sociedad. Y ya sabemos quien va perdiendo :-( la usabilidad a mi parecer es un pequeño precio a a pagar por tener algo de libertad.
  84. #77 y eso de la cuenta de Gmail lo veo un gran problema, me pregunto si esa gente es consciente que todos los pagos que hacen en la play store y juegos están ligados a su cuenta de Google, incluso los progresos en los juegos. También los contactos, que deberías tener guardados en Google para no perderlos nunca si se te jode un teléfono, aunque peor son los que siguen guardándolos en la sim xD

    Menos mal que si puedes seguir accediendo al teléfono antiguo puedes poner la cuenta en el nuevo sin poner la contraseña, o que los asistentes de migración de los móviles la pasan también.
  85. #1 Qué lo hace una maravilla?
«12
comentarios cerrados

menéame