Comunidad sobre las vacunas
31 meneos
286 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ya hay fecha para la vacuna intranasal española que otorga un 100% de inmunidad

Ya hay fecha para la vacuna intranasal española que otorga un 100% de inmunidad

Hay muchas esperanzas puestas en la vacuna española contra el coronavirus. El virólogo y profesor de investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Luis Enjuanes, junto a un equipo de 16 personas, trabaja en un fármaco cuya principal novedad es que es intranasal, lo que ofrece mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del patógeno. El proyecto de Enjuanes genera una inmunidad esterilizante y autoamplificable. De esta forma, las personas vacunadas no enferman ni transmiten el patógeno..

| etiquetas: vacuna , españa , coronavirus , csic , luis enjuanes
20 11 11 K 68
20 11 11 K 68
  1. Fabulosa noticia, finales 2022 si todo va bien. Más vale tarde que nunca.
  2. Espero que sea "la buena" porque las de ahora tienen pinta de ser más para hacer caja en años sucesivos.Y quiero aclarar que yo ya me he puesto una primera dosis.
  3. Si la variante india se pone borde, no estará nada mal tener ésta.
  4. Ya hay fecha para a vacuna intranasal española
    "No se pueden dar fechas porque todo depende del resultado de los experimentos para pasar a la siguiente fase"
    :shit:
  5. Titular: "... otorga un 100% de inmunidad..."
    texto: "... otorgaría un 100% de inmunidad ... "
    también: "... "Si todo fuera bien", a principios del año que viene posiblemente estarían los primeros resultados de todas las fases, ... "
    y: "El ministro de Ciencia, Pedro Duque, confía en que los ensayos clínicos con esta vacuna empiecen antes de que termine el verano...."

    Titular: "otorga 100% de inmunidad"

    realidad: No se ha hecho ni UN ensayo clínico, pero dicen que la efectividad es/sería del 100%.

    Sensacionalista es poco.

    En todo caso el titular, si el objetivo es informar, sería decir que la vacuna prevista para principios de 2022, se retrasa, de momento, a fines de 2022. Y eso dependiendo de los resultados de los ensayos clínicos. Que ni han comenzado todavía.
  6. Otro año mas en que la ocasion de oro de la ciencia española es desperdiciada por no poner dinero para i+d, españa, españa, españa.
  7. #6 Pfizer sacó su vacuna en tiempo récord sin recibir un euro en subvenciones estatales. Ahí los que pusieron su dinero para i+d fueron dueños y accionistas, y no les ha ido nada mal. Suena a locura que algo así pueda pasar sin dinero público controlado por políticos, lo sé.
  8. #7 la locura sería que se metiera el mismo interés para medicinas que no dieran tantos beneficios porque afectan a un sector minoritario de la población o directamente fueran pérdidas, pero que a ese sector reducido de la población les cambiaria la vida. suena a locura, pero para eso está el dinero público.
  9. #8 Claro, el problema es que aunque sean públicos, el dinero y los recursos no son infinitos, y si hay que elegir entre enfermedades mortales, mejor escoger aquellas que provocan más muertos. Es de sentido común.

    Pero sí, ojalá hubiera dinero y recursos para curar todas las enfermedades que existen.
  10. #5 periodismo 2021
  11. #9 si, yo no discutia eso: que la empresa privada es muy eficiente a la hora de fabricar medicamentos que les saldan beneficios está claro y es obvio, pero es muy peligroso usar la motivación económica para cosas como sanidad o educación como ejemplo de buena praxis como me ha parecido que dabas a entender en #7, porque puedes acabar como en estados unidos donde la insulina está a precio de sangre de unicornio o te dé miedo llamar una ambulancia porque no la vas a poder pagar.
  12. #11 Los incentivos económicos suelen ser muy efectivos para sacar lo mejor de la gente y las empresas. Pero es necesario que el mercado esté regulado de manera justa, velando por el bien común, sin reguladores corruptos que favorecen su bolsillo y el de los peces gordos como pasa en USA y otros países.

    En general, creo que habría menos corrupción en un sistema 100% libre y descentralizado que en uno centralizado y controlado por entes nacionales o supranacionales.
  13. #7 No es cierto, la tecnología de la vacuna fue desarrollada por BioNTech y estos recibieron 445 millones de euros del gobierno alemán. Pfizer puso el músculo para estudios clínicos posteriores, fabricación y logística.

    Y encima tenían los contratos de compra segura de los gobiernos para cuando se lanzara, a ver quién no te va a financiar teniendo un contrato en la mano de 2000 millones sólo del gobierno de USA.
  14. #5 Me ofrezco voluntario para esnifar.
  15. #7 espera que me parto de la risa, primero te han colado informacion interesada (falsa) y luego mezclas la financiacion publica con la financiacion politica (cosa que es normal mezclar, tampoco es para criticarte);

    Deberias buscar quien y cuando ha financiado a Pfizier. Las vacunas viables han contado con dinero publico en su I+D. Va, no lo busques;

    Vice President Mike Pence was among Trump administration officials saying support from the government’s Operation Warp Speed program helped accelerate the development of the vaccine, which was found to be more than 90% effective in preventing symptomatic COVID-19 infections in an interim analysis.

    The truth is that Pfizer didn’t receive any funding from Operation Warp Speed for the development, clinical trial and manufacturing of the vaccine. Rather, its partner, BioNTech SE, has received money -- from the German government.

    The biotechnology company already had a history of working with Pfizer on influenza vaccines, and in March they clinched a deal to co-develop a shot to prevent against COVID-19 at research sites both in the U.S. and Germany. The two companies began human testing of the vaccine in April, before the existence of Operation Warp Speed was revealed publicly.
    Berlin gave the German company $445 million in an agreement in September to help accelerate the vaccine by building out manufacturing and development capacity in its home market.
comentarios cerrados

menéame