edición general
  1. @sao Obviamente, si unos pocos dirigentes imponen lo que hay que hacer a la gran mayoría, estaríamos hablando de una dictadura, se llame "comunismo", "dictadura del proletariado", "socialismo", "fascismo", o "democracia representativa", o como sea que lo llamen. Espero que consigamos cerrar este punto.
  1. @tariq.ibn.ziyad, no se trata de cantidad. No sería democracia porque la soberanía no pertenecería a todo el pueblo. Así de sencillo.

    Si un gobierno supuestamente de mayoría se impone por doctrina (poder de los trabajadores) a una minoría quitándole con ello todos sus derechos democrácticos, deja de ser democrático por definición.
    1. @sao Se parte de que la soberanía actualmente no pertenece a todo el pueblo, sino a un pequeño grupo de élite (capital, mercados, poder financiero, o como lo quieras llamar). Esto ha sido así desde que salimos del feudalismo para meternos en el capitalismo. Por mucha "democracia" que nos vendan, el poder real, la soberanía, siempre ha estado en manos de quienes poseen el capital.

      Ha quedado demostrado que da igual qué tipo de "democracia" exista, o a qué gobierno se vote... puesto que quien toma las decisiones (soberanía) no es el gobierno electo, y mucho menos el propio pueblo.

      Se trata de establecer una democracia REAL, donde los dictadores actuales no puedan participar (recalco su condición de dictadores y no de demócratas), por medio de la conquista de la soberanía por parte de los ciudadanos/clase trabajadora.

menéame