edición general
  1. Lo de la prima de riesgo es otro ejemplo de desinformación de los medios, que hablan sin tener ni idea. A lo que dice @sintesisnianalisis hay que añadir que hoy en día ni el más suicida se mete a comprar bonos españoles a 10 años, por lo que la prima en 600 es poco menos que un indicador general de que la confianza en el país es pésima, pero poco más. De hecho esta semana cuando hubo la subasta no se movieron ni 15 millones de € en bonos a 10 años, una miseria, irrelevante en el mercado.

    Pero para meter miedo a la población queda genial, la prima de riesgo a 600, vamos a morir todos, blabla.
  1. @Mafia Cuando otros países alcanzaron una prima de riesgo semejante a la española actual hubieron de ser rescatados; ergo, alguna influencia notable ha tenido su subida en esos países, con las consecuencias que todos sabemos.
    Es normal que los medios y la gente estén asustados, aunque sea por pura y simple asociación: "si Grecia, Portugal, Irlanda, alcanzaron tal prima de riesgo y eso trajo como resultado el rescate, ¿qué podrá pasarle a España ahora que alcanzó (y aun superó) esa barrera?".

    Observando lo de esos países, es normal que se vea con preoucupación que la prima de riesgo se desboque en España.
    c.c./ @sintesisnianalisis

menéame