edición general
  1. @yerena

    ¿Cada cuánto es recomendable bañarlo? Mi ex se empeña en hacerlo todas las semanas, y yo recuerdo que a mi perra no la bañábamos tanto.

    ¿Que podemos hacer para que no se escape cada vez que lo soltamos? No es que se escape realmente, pero se va muy lejos y no hace ningún caso cuando le llamamos. En casa es muy obediente, solo lo hace en la calle.

    ¿Cómo evitamos que se mee en casa? Aunque lo acabes de bajar, lo hace, tienes sus "sitios" y no hay manera de que deje de hacerlo. Ahora estamos probando con un spray a ver.

    ¿Esterilización sí o no? No tengo pensado dejarle criar, pero he leído opiniones de todo tipo y no se que es mejor para él...

    Siento la retahíla. Y luego cuando vamos a la veterinaria nunca nos acordamos de preguntarle nada. Somos un desastre...
    Tu contesta cuando puedas/quieras y sólo si quieres/puedes.

    Grasias de hantechucho. :-D
  1. @Madomadita En algunas cosas te puedo ayudar, en otras no tanto :-P

    - No puedes bañar a un perro todas las semanas, a no ser que quieras que desarrolle dermatitis, claro está. Un baño al mes está bien, dos ya me parece excesivo. La higiene del pelo, salvo que se haya rebozado en un estercolero, se consigue a base de cepillados diarios, incluso aunque sea un perro de pelo corto. En el caso de perros de pelo largo, recortarle las zonas conflictivas ayuda.

    - Fácil, no le soltéis. Al menos no hasta que no haya aprendido que tiene que ir a vuestro lado y obedeceros cuando le llaméis. No soy especialista en etología, pero desde luego debéis reforzar la disciplina de la correa y los paseos.

    - La respuesta a la tercera pregunta tiene que ver con la cuarta. Marca la casa por territorialidad, y lo hace por culpa de la testosterona. Muchas veces, esos problemas de conducta se solucionan con la castración, porque disminuye la dominancia.

    (SIGUE).
  2. @Madomadita Y, finalmente, la cuarta.

    - Cástralo, por dios. Con más motivo si no quieres criar con él.
    La castración no sólo puede mejorar muchos de sus problemas de comportamiento, sino que es un bien para su salud.
    En las perras se recomienda castrar antes del primer celo, porque se ha demostrado una relación muy fuerte entre los ciclos estrogénicos de los celos y el desarrollo de tumores de mama. Castrando de forma temprana, disminuye en un 90% la posibilidad de que el animal desarrolle la enfermedad.
    En los perros, además de evitar que vagabundeen o se escapen en busca de hemnras, también se ejerce un efecto beneficioso para su salud, puesto que se evita el cáncer de testículos pero, sobre todo, la hiperplasia de próstata (sí, como los abuelos). Que se puede tratar con pastillitas, pero es una pasta y un engorro.


    El único "pero" de la castración es que hay que ser más estrictos con la dieta, pero nada más.

    Espero haberte sido de ayuda.
    1. @yerena Creo que en tu perfil deberías poner una cuenta de PayPal para que te paguen por todos los consejos que das xD xD xD

      @Madomadita
    2. @yerena creo que es totalmente lógico que tras la castración, un perro no tenga cáncer de testículos... :troll:

      cc @Madomadita
      1. @yerena

        ¿Y tu qué método recomiendas? Porque en este caso a mi también me da cosica que se quede sin huevecillos. ¿No los echará en falta?

        Por cierto, el perro tiene dos años. ¿No debería haber aprendido ya que no tiene que alejarse? Es que en la calle se pone loco en cuanto ve pasar un perro y no hace ningún caso...

        Gracias especialmente por lo del baño. Llevo diciéndoselo desde el principio y ni caso, se empeña en que huele mal. Aunque de momento no parece que le hayan sentado mal tanto baño. Con esto me has hecho ganar una batalla. :-D

        Mil gracias, eres un encanto. :-)

        @seta_roja
      2. Buenos días gentecilla :-* :-* :-* :-*

        Dice el mozo que ya tengo activado el chip de madre sin ser madre, porque en cuanto asoma el sol por el horizonte me despierto. No tendrá nada que ver con que él haya saltado de la cama haciendo una doble pirueta o algo :-S

        @Madomadita Yo siempre recomiendo quitar los testículos. Reduces la cantidad de testosterona, con lo cual evitas problemas de salud (la hiperplasia de próstata está muy influida por esos niveles hormonales) y de conducta. Y no, no los echan de menos (sólo faltaba xD xD xD ).

        Mis padres castraron a su perro cuando ya tenía unos cinco o seis añitos. El animal es más feliz porque, aunque sigue montando a las perras cuando estas entran en celo, no se pasa los días llorando cual alma en pena, por lo cual ya no se lleva palos. De verdad, su calidad de vida mejora.


        @seta_roja
    3. @seta_roja Depende del método de castración, querido.

      Porque lo más habitual es eliminar los testículos. Pero hay dueñOS (siempre hombres, tan empáticos ellos :-P ), que eligen para su perro la vasectomía :-P

      @Madomadita
      1. @yerena sabía que tenía truco! grrr ! ¬¬

        Pero digo yo que puestos a cortar, quitamos las bolas tb. total, sólo van a estorbar... ¿no? ?(

        Los perros tienen problemas estéticos? lo notan cuando se huelen el rabo? preguntas que me asaltan cual torbellino...

        no debí tomar la última cerveza...

      2. @Madomadita yo tenía un perro que le tomó gusto a darse baños en la fuente cercana. Todos los días se daba 1 o 2 bañitos. Olía fatal! xD

        cc @yerena


        @yerena tú no lo entenderías, porque no tienes pene! :troll:

    menéame