edición general
  1. @vladrik Siento que ya nos estamos atorando en un argumento circular. Por favor no me lo tomes a mal, pero pareciera que "consenso" o "acuerdo" son las palabra mágicas que resuelven cualquier problema. Y no creo que vaya a ser todo tan simple, porque no tiene cada ciudad su propia mina de cobre, y si 10 ciudades se surten de la misma mina, creeme que cada ciudad va a considerar prioridad sus necesidades, por que mientras que una de las ciudades necesita un nuevo hospital, la otra necesita una nueva central eléctrica, y otra necesita una nueva fabrica, y cada una alegará razones muy convincentes por las que debe tener prioridad sobre las demas. Por favor piensa en la posibilidad muy real de que no haya acuerdo sobre quién debe quedarse el cobre y quién tendrá que esperar y contestame, si no llegas a un conseno, ¿que sigue a continuacion?

    Y nota por favor que ya empiezas a hablar de "un sistema de gestion horizontal, siempre sujeto a excrutinio público."

    Saludos.
  1. @ValaCiencias
    Bueno, el capitalismo no tiene solución para a la falta de consenso. Es más la falta de consenso desembocaría en monopolios/oligopolios, y la falta de gestión coordinada provoca un uso no eficiente de los recursos, de ahí que por lo general se formen consorcios de compañías para su gestión ante tales situaciones, i.e. monopolios, con la única salvedad de que en vez de buscar el bien común con la participación de todos los interesados, se busca el beneficio propio de los que tienen capital suficiente para participar en ello.

    En otro orden de cosas. Cómo evitas la emergencia del marketing favorecedor de la necesidad diseñada? marketing fraudulento? obsolescencia programada? y volviendo al tema fundamental y problema del liberalismo: La propiedad privada tiene un límite?

    menéame